Está en la página 1de 4

COLEGIO DREYSE BELSER PUNTAJE PUNTAJE NOTA

TOTAL OBTENIDO
56

GUÍA DE TRABAJO N°4. EVALUACIÓN SUMATIVA – DIFERENCIADO DE FISICA. TERCERO


MEDIO
FUERZA, TRABAJO, ENERGÍA– Profesor Marcelo Cornejo V.– II Semestre
Nombre estudiante: _____________________________________ Fecha: ______

OBJETIVO FUNDAMENTAL OA 10, 11, 12 SEGUNDO MEDIO: Explicar, por medio de investigaciones
experimentales, los efectos que tiene una fuerza sobre un objeto, usando leyes de la mecanica clásica y diagrama de cuerpo
libre; Describir el movimiento de un objeto, usando la ley de conservación de la energía mecánica y los conceptos trabajo
y potencia; Analizar e interpretar datos de investigaciones sobre colisiones entre objetos, considerando la cantidad de
movimiento en función del impulso, y la ley de conservación de la cantidad de movimiento (momento lineal o momentum).

INDICACIONES GENERALES:
➢ Lea atentamente cada pregunta antes de responder.
➢ Esta guía de trabajo se realiza en 2 hora pedagógica
➢ Si tiene dudas puede expresarlas al docente.
➢ Esta evaluación es individual. NO SE PERMITE CORREGIR.
➢ CADA RESPUESTA ES VÁLIDA SI HACE EL PLANTEO Y CALCULO RESPECTIVO.
➢ ES OBLIGATORIO HACER LOS DESARROLLOS Y CALCULOS PARA CADA PROBLEMA.
➢ UNA VEZ TERMINADO SU TRABAJO, PÉGUELO EN SU CUADERNO.
➢ LA GUÍA TIENE NOTA SUMATIVA. HAY 56 PROBLEMAS, CON UN PUNTO CADA UNO. CON 34 PUNTOS TIENE UN 4.0
SI QUIERES SER UNA MEJOR PERSONA, DEBES CONOCERTE A TI MISMO, ENFRENTAR LA
BESTIA INTERIOR QUE LLEVAMOS DENTRO.
1. Indicar el trabajo necesario para deslizar un cuerpo a 2 m de su posición inicial mediante una fuerza de 10 N.
2. Un montacarga sube, en 3.0 s y con una velocidad constante, un saco de café de 60 kilo, desde el suelo hasta un
estante a 2.0 m de altura.
a) ¿Cuál es, la fuerza que ejerce el montacargas sobre el saco, al realizar esta operación?.
b) ¿Cuál es el trabajo realizado por el montacargas?
c) ¿Qué potencia desarrolla?.
3. ¿Qué trabajo realiza un hombre para elevar una bolsa de 70 kg a una altura de 2,5 m?.
4. Un proyectil que pesa 80 kgf es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 95 m/s. Se desea
saber:
a) ¿Qué energía cinética tendrá al cabo de 7 s?
b) ¿Qué energía potencial tendrá al alcanzar su altura máxima?.
5. ¿Qué energía cinética alcanzará un cuerpo que pesa 38 N a los 30 s de caída libre?.
6. ¿Qué energía cinética alcanzará un cuerpo de masa 350 kg si posee una velocidad de 40 m/s?.
7. ¿Con qué energía tocará tierra un cuerpo que pesa 2500 g si cae libremente desde 12 m de altura?.
8. Un cuerpo de 200 N se desliza por un plano inclinado de 15 m de largo y 3,5 de alto, calcular:
a) ¿Qué aceleración adquiere?.
b) ¿Qué energía cinética tendrá a los 3 s?.
c) ¿Qué espacio recorrió en ese tiempo?.
9. Un cuerpo de 200 N se desliza por un plano inclinado de 15 m de largo y 3,5 de alto, calcular:
• ¿Qué aceleración adquiere?
• ¿Qué energía cinética tendrá a los 3 s?
• ¿Qué espacio recorrió en ese tiempo?
10. ¿Qué energía potencial posee un cuerpo de masa 5 kg colocado a 2 m del suelo?.
11. Si el cuerpo del ejercicio anterior cae, ¿con qué energía cinética llega al suelo?.
12. Sabiendo que cada piso de un edificio tiene 2,3 m y la planta baja 3 m, calcular la energía potencial de una maceta
que, colocada en el balcón de un quinto piso, posee una masa de 8,5 kg.
13. Un cuerpo de 1250 kg cae desde 50 m, ¿con qué energía cinética llega a tierra?.
14. Un proyectil de 5 kg de masa es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 60 m/s, ¿qué energía
cinética posee a los 3 s? y ¿qué energía potencial al alcanzar la altura máxima?.

1
15. Una grúa levanta 2000 kg a 15 m del suelo en 10 s, expresar la potencia empleada en: a) cv. b) W. c) HP.
16. Un motor de 88200 W es capaz de levantar un bulto de 2 ton hasta 25 m, ¿cuál es el tiempo empleado?.
17. ¿Qué potencia deberá poseer un motor para bombear 500 l de agua por minuto hasta 45 m de altura?.
18. Calcular la velocidad que alcanza un automóvil de 1500 kg en 16 s, partiendo del reposo, si tiene una potencia de
74.600 W.
19. Un automóvil de 149.200 W de potencia y 1500 kg de peso, sube por una pendiente de 60° a velocidad constante.
Calcular la altura que alcanza en 20 s
20. Calcular la potencia de una máquina que eleva 20 ladrillos de 500 g cada uno a una altura de 2 m en 1 minuto.
21. Un cuerpo de 1,5 kg de masa cae desde 60 m. Determinar la energía potencial y cinética cada 10 metros a partir del
origen.
22. Un cuerpo de 150 g de masa se lanza hacia arriba con velocidad inicial de 400 m/s, calcular:
a) La energía cinética inicial.
b) La energía cinética a los 5 s de caída.
23. Un carrito de 10 kg de masa se mueve con una velocidad de 3 m/s, calcular:
a) La energía cinética si debe subir una pendiente.
b) La altura que alcanzará.
24. Una persona sube una montaña hasta 2000 m de altura, ¿cuál será su energía potencial si pesa 750 N?
25. Un cuerpo de 40 kg de masa cae por un plano inclinado que forma con la horizontal un ángulo de 20°. ¿Cuál será su
energía cinética luego de recorrer 18 m sobre el plano si partió del reposo?.
26. Un cuerpo de 50 N de peso se halla en el punto más alto de un plano inclinado de 20 m de largo y 8 m de alto.
Determinar:
a) La energía potencial en esa posición.
b) La energía cinética si cae al pié de esa altura.
c) La energía cinética si cae al pié deslizándose por la pendiente.
27. Un proyectil de 0,03 N de peso atraviesa una pared de 20 cm de espesor, si llega a ella con una velocidad de 600
m/s y reaparece por el otro lado con una velocidad de 400 m/s, ¿cuál es la resistencia que ofreció el muro?.
28. Un vagón de 95000 kg de masa que desarrolla una velocidad de 40 m/s, aplica los frenos y recorro 6,4 km antes de
detenerse. ¿Cuál es la resistencia ejercida por los frenos?.
29. Un cuerpo de 2,45 kg de masa se desplaza sin rozamiento por un plano inclinado de 5 m y 1 m de altura,
determinar:
a) La distancia recorrida por el cuerpo, que parte del reposo, en 1,5 s.
b) La energía cinética adquirida en ese lapso.
c) La disminución de la energía potencial en igual lapso.
30. Calcular la energía cinética, potencial y mecánica de un cuerpo de 90 N que se encuentra a 95 metros del suelo
a) al comienzo de la caída
b) a 35 metros del suelo
c) al llegar al suelo
31. Un bloque de 5 kg se empuja una distancia de 8 mtrs sobre un plano horizontal, con coeficiente de razonamiento 0,3
, por una fuerza constante F paralela al plano a velocidad constante. Cuál es el trabajo de la fuerza F.
32. Bajo la acción de cierta fuerza, un cuerpo de masa 2 kg. Tiene una aceleración de 3 m/seg. Cuál es el trabajo de
esta fuerza si el cuerpo se desplaza 5 mts.
33. Las fuerzas de la figura todas tienen la misma magnitud de 10 N. Cuál es el trabajo de cada una de ellas si el cuerpo
se desplaza 5 mts.
34. Qué trabajo se realiza al subir un paquete de 25 Kg-f a una tarima de 4 mts de alto.
35. Para trasladar 7 mts una fuerza en su misma dirección se efectuó el trabajo de 490 J. Cuánto vale la fuerza.
36. Qué trabajo se efectúa al trasladar una masa de 400 grs con la aceleración de 5 m/seg 2 a la distancia de 2 km.
37. Un cajón es arrastrado 20 mts sobre un piso horizontal para lo cual fue necesario vencer una fuerza de rozamiento
de 40 Kg-f. Qué trabajo se efectuó.
38. Un operario usa un rodillo para emparejar horizontalmente una calle, lo mueve aplicando una fuerza de 100 Kg-f en
una vara que forma un ángulo de 30º con la horizontal. Qué trabajo efectúa alo trasladarlo horizontalmente una
distancia de 40 mts.
39. Un operario arrastra sobre un piso horizontal un cajón de 60 kg-f una distancia de 30 mts y enseguida lo sube a un
camión cuya plataforma está a 1,20 mts del piso. Que trabajo efectuó en total si el coeficiente del rozamiento es
0,25.
40. Calcular el trabajo realizado por un jardinero suponiendo que efectúa una fuerza de 100 n en un ángulo de 30º y que
recorre una distancia de 25 mts.

2
TRABAJO MECANICO:

POTENCIA MECANICA

3
ENERGÍA MECANICA

PRINICPIO DE CONSERVACION DE LA ENERGIA

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

También podría gustarte