Está en la página 1de 4

Versión 1.

0
F. Elaboración:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LOJA 26/11/2021
Define Tu Futuro! F. ultima Rev.:
02/06/2022

FORMATO DE SÍLABO

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
ALGEBRA
PERÍODO ACADÉMICO NOVIEMBRE 2022 - ABRIL 2023
INFORMACIÓN GENERAL
CICLO PRIMERO NÚMERO DE HORAS DE LA ASIGNATURA
PARALELO A CICLO SEMANAL
JORNADA VESPERTINA DOCENCIA 64 DOCENCIA 4
MODALIDAD PRESENCIAL PRÁCTICO 0 PRÁCTICO 0
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR UNIDAD BÁSICA AUTÓNOMO 90 AUTÓNOMO 5
TOTAL DE HORAS 154 TOTAL DE 9
HORAS
# DE SEMANAS PLANIFICADAS 19
DOCENTE Ing. Thalía Díaz
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
N° ASIGNATURA N° ASIGNATURA
N/A N/A

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El álgebra es una rama de las matemáticas que utiliza no solo números y signos, sino también letras para resolver operaciones.
Visto de otro modo, el álgebra busca hallar el valor numérico de variables denominadas incógnitas. Estas se representan mediante letras del alfabeto como x o y.
Mediante el álgebra se resuelven distintos tipos de operaciones como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, y otras más complejas como los logaritmos. Así, en un
sentido más amplio, se puede entender el álgebra como el análisis de relaciones, cantidades y estructuras.

OBJETIVO GENERAL
Utilizar adecuadamente los conceptos básicos sobre los métodos algebraicos y geométricos, como herramienta analítica, para la modelación y solución de situaciones
problema, en contextos específicos de la tecnología, relacionados con su quehacer profesional.

Actividades de Actividades
Horas práctica
Horas clase

autónomo

Docencia Prácticas Actividades de


Semana

H. trab.

Contenidos (temas y
(Estrategias (participación de los Trabajo Autónomo Evidencias Recursos
subtemas)
didácticas) estudiantes) / Colaborativo

El estudiante podráán identificar las diferentes


proposiciones lógicas del algebra de Boole.
Explica las propiedades que intervienen en la lógica
Resultados de Aprendizaje:
UNIDAD 1. Proposicional y Conjuntos matemática.
Respeta los procedimientos para la resolución de
ejercicios.
Clase expositiva
Ejercicios Tarea autonoma: Archivo, Ejercicios
Pizarra gráfica,
Presentación se Silabo y Pea. Lecturas guiadas Consultar sobre que , Tablas
1 4 0 5 marcadores,
-Encuadre de la asignatura. Lluvia de ideas es la lógica comparativas,
computador.
Mapas mentales matemática. Rúbrica.

Introducción a la lógica
Clase expositiva
matemática: Etimología
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Oraciones y proposiciones Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Lecturas guiadas , Tablas
2 lógicas. 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Lluvia de ideas comparativas,
Calculo proposicional: temas tratados. S computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Tautología Contradicción
Organigramas
Contingencia
Clase expositiva
Equivalencia e implicaciones Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
lógicas. Lecturas guiadas , Tablas
3 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Inferencias lógicas Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados.S computador.
Validez de una inferencia Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Circuitos lógicos Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Lecturas guiadas , Tablas
4 Algebra de Boole 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Lluvia de ideas comparativas,
Compuertas lógicas temas tratados.S computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Conjuntos Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Lecturas guiadas , Tablas
5 Clases 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Lluvia de ideas comparativas,
Operaciones con conjuntos temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas
Define las propiedades del álgebra lineal.
Realiza ejercicios sobre los diferentes tipos de matrices y
UNIDAD 2. Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Resultados de Aprendizaje: los relaciona con la resolución de sistemas de ecuaciones.
UNIDAD 2. Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Resultados de Aprendizaje:
Respeta los procesos que conllevan a la resolución de
ejercicios.
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Ecuaciones con una incógnita Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Lecturas guiadas , Tablas
6 Dos ecuaciones lineales con 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Lluvia de ideas comparativas,
dos incógnitas temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Sistemas homogéneos de Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Lecturas guiadas , Tablas
7 ecuaciones 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Lluvia de ideas comparativas,
Vectores y matrices temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas.
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Producto vectorial y matricial Lecturas guiadas , Tablas
8 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Matrices y sistemas de Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados. computador.
ecuaciones lineales Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas.
9 EVALUACIÓN BIMESTRAL 1 0 0
Clase expositiva
Inversa de una matriz Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Transpuesta de una matriz Lecturas guiadas , Tablas
10 4+D47 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Matrices elementales e Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados. computador.
inversas. Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas.
Define las propiedades del álgebra lineal.

UNIDAD 3. Determinantes. Resultados de Aprendizaje: Realiza ejercicios sobre determinantes y los relaciona con
la resolución de sistemas de ecuaciones.
Respeta los procesos que conllevan a la resolución de
ejercicios.
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Definiciones Lecturas guiadas , Tablas
11 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Propiedades Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas. S
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Lecturas guiadas , Tablas
12 Demostración de teoremas 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas.
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Determinantes e inversas Lecturas guiadas , Tablas
13 4 0 6 Ejercicios de los marcadores,
Regla de Cramer Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas.
Define los diferentes tipos de elementos que intervienen
dentro del contexto de la geometría analítica.

UNIDAD 4. Geometría analítica de dos dimensiones. Resultados de Aprendizaje: Resuelve ejercicios sobre áreas, distancias, y las
diferentes formas de la ecuación de la recta.
Respeta los procesos que conllevan a la resolución de
ejercicios.
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Definiciones. Lecturas guiadas , Tablas
14 3 0 6 Ejercicios de los marcadores,
Distancias y áreas. Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas.
Clase expositiva
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Ecuaciones y su Lecturas guiadas , Tablas
15 4 0 5 Ejercicios de los marcadores,
representación. Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas.
Define las diferentes funciones y sus relaciones.

Resuelve ejercicios sobre los diferentes tipos de


UNIDAD 5. Relaciones y Funciones Resultados de Aprendizaje: funciones.
Respeta los procesos que conllevan a la resolución de
ejercicios.
Clase expositiva
Relaciones Binarias Ejercicios Archivo, Ejercicios
Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Funciones Lecturas guiadas , Tablas
16 4 0 6 Ejercicios de los marcadores,
Representación Lluvia de ideas comparativas,
temas tratados. computador.
Dominio y recorrido Mapas mentales Rúbrica.
Organigramas. S
Funciones especiales
Función constante
Clase expositiva
Función lineal
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Función identidad Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Lecturas guiadas , Tablas
17 Función cuadrática 3 0 6 Ejercicios de los marcadores,
Lluvia de ideas comparativas,
Función raíz cuadrada temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Función valor absoluto
Organigramas.
Función mayor entero
Función signo
Clase expositiva
Ecuación de la recta
Ejercicios Archivo, Ejercicios
Formas de la ecuación de la Tarea autonoma: Pizarra gráfica,
Lecturas guiadas , Tablas
18 recta 4 0 6 Ejercicios de los marcadores,
Lluvia de ideas comparativas,
Rectas paralelas temas tratados. computador.
Mapas mentales Rúbrica.
Rectas perpendiculares
Organigramas.
19 EVALUACIÓN BIMESTRAL 1 0 0
TOTAL DE TOTAL DE HORAS TOTAL DE HORAS TOTAL DE HORAS
HORAS
64 0 90
DOCENCIA PRÁCTICAS AUTÓNOMAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Metodología (Técnicas y estrategias) Finalidad


Técnicas expositivas: clases teóricas Presentar verbalmente una información a los estudiantes.
Mapas mentales Técnica gráfica con la que organizamos las ideas a partir de una imagen central
Organigramas Técnica gráfica con la que organizamos las ideas a partir de una imagen central
Observación Establece la relación básica entre el sujeto y el objeto que es observado
Estudio y el trabajo autónomo: Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje
Estudio y trabajo en grupo: Para hacer que aprendan entre estudiantes
Que desarrolla la capacidad de autoaprendizaje
Aprendizaje basado en Proyectos Gestionar actividades siguiendo requisitos y pasos con el fin de encontrar rutas de
trabajo optimizadas
Lecturas guiadas Método de enseñanza en que los alumnos leen en voz alta y el profesor va dando
Simulación Permite recrear situaciones o establecer la factibilidad de un experimento.
HORARIO DE CLASES
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO
DÍA a
14:00
15:00 a
16:00 a
17:00 a
18:00 a ALGEBRA ALGEBRA
19:00 a ALGEBRA ALGEBRA
20:00 a
21:00 a
22:00
CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA CON COMPONENTE PRÁCTICO

COMPONENTES COMPONENTE A SER EVALUADO PONDERACIÓN (%) PUNTOS


PRÁCTICO 20% 2
AUTÓNOMO 20% 2
EVALUACIÓN 1
COLABORATIVO 20% 2
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES 1 40% 4
TOTAL EVALUACIÓN 1: 100% 10
PRÁCTICO 20% 2
AUTÓNOMO 20% 2
EVALUACIÓN 2
COLABORATIVO 20% 2
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES 2 40% 4

TOTAL EVALUACIÓN 2: 100% 10

NOTA FINAL
10
(EVA 1 + EVA 2 / 2)

CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA SIN CON COMPONENTE PRÁCTICO

COMPONENTES COMPONENTE A SER EVALUADO PONDERACIÓN (%) PUNTOS


AUTÓNOMO 40% 4
EVALUACIÓN 1 COLABORATIVO 20% 2
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES 1 40% 4
TOTAL EVALUACIÓN 1: 100% 10
AUTÓNOMO 40% 4
EVALUACIÓN 2
COLABORATIVO 20% 2
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES 2 40% 4

TOTAL EVALUACIÓN 2: 100% 10


NOTA FINAL
10
(EVA 1 + EVA 2 / 2)
NOTA:

CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA: conforme a las “REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO LOJA” en el artículo 8 , manifiesta que: “Escala de valoración para asignaturas con componente práctico. para las asignaturas que de
acuerdo a la malla curricular de las carreras mantienen horas en el componente de docencia, práctico y trabajo autónomo se valorará en los porcentajes
de acuerdo a la tabla CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA CON COMPONENTE PRÁCTICO”; en el artículo 9, manifiesta “Escala de
valoración para asignaturas con componente de docencia. Para las asignaturas que de acuerdo a la malla curricular de las carreras mantienen
exclusivamente horas de docencia y trabajo autónomo se valorará en los porcentajes de acuerdo a la tabla CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LA
ASIGNATURA CON COMPONENTE DE DOCENCIA”.
En el artículo 10, expone que para la “Aprobación de las asignaturas. El estudiante regular aprobará la asignatura cuando su nota final esté entre 7.00 y
10.00 puntos. La misma que se calculará obteniendo el promedio de la Evaluación 1 y Evaluación 2, siempre y cuando no haya reprobado por
inasistencias”.

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN: conforme a las “REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO LOJA” en el artículo 12 . - Evaluación de recuperación, manifiesta:
“La evaluación de recuperación se podrá rendir por una sola vez durante cada periodo académico, cuando el estudiante no haya alcanzado la nota mínima de 7.00 en la
nota final y su nota se encuentre entre un rango igual o mayor al 2,50 y menor a 7.00
La calificación de la evaluación de recuperación tendrá un valor del 60% y será acumulado al 40% de la nota anterior.
No tendrán derecho a la evaluación de recuperación los estudiantes que hayan perdido la asignatura por inasistencias o por retiro, los que cursen tercera matrícula y si
el promedio de la nota final es menor al 2.50 ”.
CUMPLIMIENTO DE ASISTENCIA
Acorde al “REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LOJA”, Artículo 11 . – Reprobación de
Asignaturas. - “El estudiante regular reprobará las asignaturas en los siguientes casos: a) Superar el 20% de inasistencias de la asignatura de
ALGEBRA.”

BIBLIOGRAFÍA
Básica: 1
Richard N. Aufmann, Joanne S. Lockwood (2013). Álgebra Elemental, Publicado en inglés por Brooks/Cole, una compañía de Cengage Learning.

Complementaria: Mínimo 3
Poole, D. (2004): "Álgebra lineal. Una introducción moderna". International Thompson Publishi.
Prieto Saez, Emilio; Alvarez Lopez, Alberto A. (2000): "Álgebra lineal. Problemas resueltos y cuestiones comentadas". Centro de Estudios Ramón Areces
Tebar Flores, E. (): "Problemas de Álgebra Lineal". Tebar Flores.
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

THALIA Firmado digitalmente por


THALIA MONSERRATH DIAZ
Firmado electrónicamente por:

MONSERRATH PARDO EDUARDO RAFAEL


Fecha: 2022.11.17 16:30:42 MOROCHO CABRERA
DIAZ PARDO -05'00'

Ing. Thalía Díaz Pardo Ing. Eduardo Morocho Ing. Jhonnatan Jumbo
DOCENTE DEL ISTLOJA COORDINADOR DE LA TS EN MECÁNICA VICERRECTOR DEL ISTL
AUTOMOTRIZ

También podría gustarte