Está en la página 1de 8

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LOJA

Define Tu Futuro!

CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA


AUTOMOTRIZ

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

FÍSICA

II PERIODO ACADÉMICO 2021

Loja – Ecuador
CONTENIDO
1. DATOS INFORMATIVOS DE LA ASIGNATURA: ....................................................... 3
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA ............................................................................... 3
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ....................................... 3
5. ¿CÓMO LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA CONTRIBUYEN AL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA? ........... 4
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA ............................................. 5
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN ........................................................................................... 6
8. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA ........................................................................... 7
9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 8
10. SILABO DE LA ASIGNATURA ................................................................................... 8

2
1. DATOS INFORMATIVOS DE LA ASIGNATURA:
INSTITUCIÓN Instituto Superior Tecnológico Loja
PERIODO ACADÉMICO II Periodo Académico 2022
CARRERA Tecnología Superior en Mecánica
Automotriz
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Física
CAMPO DE FORMACIÓN Fundamentos Teóricos
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR Unidad Básica
CICLO I
NÚMERO DE HORAS DE LA Docencia 64
ASIGNATURA Práctica 0
Autónomo 90
Total de horas 154
NÚMERO DE SEMANAS PLANIFICADAS 19
NÚMERO DE HORAS POR Docencia 3
SEMANAS Práctica 0
Autónomo 5
Total de horas 8
PRERREQUISITOS No aplica
CORREQUISITOS No aplica

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Objetivo general:
Al finalizar el curso, los y las estudiantes estarán en la capacidad de:
Relacionar los fenómenos físicos que se relacionan en el funcionamiento del vehículo
mediante la resolución de problemas y de esta manera dar solución a los mismos como
fundamento teórico en el área de formación profesional.

Objetivos específicos:
De modo progresivo, los/las estudiantes desarrollarán habilidades y destrezas para:
• Desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes para aplicar los conocimientos
adquiridos en la resolución de problemas en forma creativa.
• Conseguir el pleno conocimiento de las leyes y los fenómenos físicos y su importancia
en la mecánica automotriz.
• Profundizar en la comprensión de los fundamentos físicos de los sistemas y dispositivos
utilizados actualmente y aplicarlos con ética.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


• Identifica los diferentes tipos de vectores y los representa en el sistema de coordenadas
cartesianas.
• Explica el proceso para representar vectores y sus transformaciones.
• Respeta las normas para representar vectores siguiendo los procedimientos de una
manera sistemática y adecuada.
• Identifica la relación existente de la cinemática con el campo automotriz.
• Realiza ejercicios sobre cinemática aplicando procesos que conlleven a su resolución.
• Aplica los conocimientos sobre cinemática en la mecánica automotriz.
• Identifica las leyes que intervienen en la estática para la aplicación de las mismas en la
resolución de ejercicios.
• Aplica la teoría de la física en la formulación del modelo matemático en variables físicas
reales en los procesos productivos.
• Utiliza los principios de la estática adecuadamente en la resolución de problemas en el
campo automotriz.

3
• Identifica las leyes que intervienen en la dinámica para la aplicación de las mismas en
la resolución de ejercicios.
• Aplica la teoría de la física sobre la dinámica en el análisis de fuerzas.
• Utiliza los principios de la dinámica adecuadamente en la resolución de problemas en el
campo automotriz.

4. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


• Fomenta actitudes, principios y valores que le permitan desarrollarse en armonía con
todos los que se relaciona, comunicándose y utilizando un lenguaje adecuado.
• Aplica normas de sistemas de calidad y utiliza catálogos de mantenimiento y repuestos
automotrices.
• Planifica, gestiona, supervisa, innova y optimiza los procesos de mantenimiento,
reparación y adaptación de sistemas automotrices convencionales, electrónicos e
híbridos.
• Utiliza herramientas y equipos de comprobación electrónica.
• Emplea las diferentes herramientas técnicas y administrativas para la gerencia y
creación de empresas de servicio automotriz.

5. ¿CÓMO LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


CONTRIBUYEN AL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA?
La asignatura de Física con relación a la clasificación de los campos de formación pertenece al
campo de fundamentos teóricos. De acuerdo con las unidades de organización curricular
corresponde a la unidad básica.
Al culminar el programa de estudios de la asignatura, el estudiante estará en la capacidad de
identificar los principios básicos de la física aplicados en automoción. Además, los objetivos y
resultados de aprendizaje de la materia de Física, permiten contribuir al perfil de egreso de la
carrera en virtud de que el estudiante adquirirá conocimientos, raciocinio, habilidades y
competencias que le permitirá resolver inconvenientes que se presentan al ejercer su vida
profesional.
OBJETIVOS Y PERFIL DE EGRESO DE LA CONTRIBUCIÓN
RESULTADOS DE CARRERA (ALTA – MEDIA –
APRENDIZAJE BAJA)
Identifica los diferentes tipos
de vectores y los representa MEDIA
en el sistema de
coordenadas cartesianas.

Explica el proceso para


representar vectores y sus MEDIA
transformaciones
Respeta las normas para
representar vectores ALTA
siguiendo los procedimientos
de una manera sistemática y • Fomenta actitudes, principios y
adecuada valores que le permitan
Identifica la relación desarrollarse en armonía con
existente de la cinemática todos los que se relaciona, ALTA
con el campo automotriz comunicándose y utilizando un
Realiza ejercicios sobre lenguaje adecuado.
cinemática aplicando • Aplica normas de sistemas de BAJA
procesos que conlleven a su calidad y utiliza catálogos de
resolución.
mantenimiento y repuestos
automotrices.

4
Aplica los conocimientos • Planifica, gestiona, supervisa,
sobre cinemática en la innova y optimiza los procesos de MEDIA
mecánica automotriz mantenimiento, reparación y
Identifica las leyes que adaptación de sistemas
intervienen en la estática automotrices convencionales, MEDIA
para la aplicación de las electrónicos e híbridos.
mismas en la resolución de • Utiliza herramientas y equipos de
ejercicios comprobación electrónica.
Aplica la teoría de la física • Emplea las diferentes
en la formulación del modelo herramientas técnicas y
matemático en variables administrativas para la gerencia y ALTA
físicas reales en los creación de empresas de servicio
procesos productivos automotriz.

Utiliza los principios de la


estática adecuadamente en
la resolución de problemas ALTA
en el campo automotriz

Identifica las leyes que


intervienen en la dinámica MEDIA
para la aplicación de las
mismas en la resolución de
ejercicios

Aplica la teoría de la física


sobre la dinámica en el MEDIA
análisis de fuerzas

Utiliza los principios de la


dinámica adecuadamente
en la resolución de MEDIA
problemas en el campo
automotriz

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA

El uso de las Tecnologías Información y Comunicación TICS son un mecanismo que permiten
alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo del perfil profesional del estudiante,
entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas virtuales,
páginas web, base de datos entre otros, la ventaja del uso de las TICS es que el estudiante
puede compartir información en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido
acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del
proceso de aprendizaje.

Además, el docente usará las siguientes estrategias metodológicas de enseñanza –


aprendizaje para el desarrollo de la docencia, las mismas que se mencionan a continuación:

• Cuadros Sinópticos / Mapa conceptual / Diagrama de Secuencia.


• Resumen

5
• Cuestionarios
• Conferencia
• Taller
• Clase Práctica
• Estudio de Casos
• Resolución de problemas éticas
• Seminario
• Entornos colaborativos
• Indagación en contextos de aplicación
• Estudio de casos
• Exposición
• Conferencia Magistral
• Evaluaciones prácticas
• Debates y presentaciones en grupo

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Escala de valoración para asignaturas con componente de docencia. - Para las


asignaturas que de acuerdo a la malla curricular de las carreras mantienen exclusivamente
horas de docencia y trabajo autónomo se valorará en los porcentajes de acuerdo a la siguiente
tabla:

COMPONENTES EVALUACIÓN 1 EVALUACIÓN 2


Gestión del aprendizaje autónomo individual 40 % 40%
Gestión del aprendizaje en equipos
20 % 20%
colaborativos
Evaluación de los aprendizajes 40 % 40 %
Total 100 % 100%
Nota final = (Eva 1 + Eva 2) / 2 100%

Aprobación de las asignaturas: El estudiante regular aprobará la asignatura cuando su nota


final esté entre 7.00 y 10.00 puntos. La misma que se calculará obteniendo el promedio de la
Evaluación 1 y Evaluación 2, siempre y cuando no haya reprobado por inasistencias.

Reprobación de asignaturas: El estudiante regular reprobará las asignaturas en los


siguientes casos:
• Superar el 20% de inasistencias de la asignatura.
• Si el promedio de la nota final es menor a 2.50 reprueba directamente la asignatura.
• Si posterior a la evaluación de recuperación no alcanza un promedio igual o mayor a
7.00 en la nota final.

Evaluación de recuperación: La evaluación de recuperación se podrá rendir por una sola vez
durante cada periodo académico, cuando el estudiante no haya alcanzado la nota mínima de
7.00 en la nota final y su nota se encuentre entre un rango igual o mayor al 2,50 y menor a
7.00.

La calificación de la evaluación de recuperación tendrá un valor del 60% y será acumulado al


40% de la nota anterior.

No tendrán derecho a la evaluación de recuperación los estudiantes que hayan perdido la


asignatura por inasistencias o por retiro, los que cursen tercera matrícula y si el promedio de la
nota final es menor al 2.50.

6
8. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Unidad Contenidos

1.1 Sistemas de coordenadas en el plano


• Coordenadas rectangulares
• Coordenadas polares
• Coordenadas geográficas
• Triángulos rectángulos
1.2 Vectores en el plano
• Magnitudes escalares y vectoriales
• Representación grafica
• Clase de vectores
• Descomposición de un vector en el
Unidad I plano
1.3 Formas de expresión de un vector y
transformaciones en función de:
VECTORES • Modulo y ángulo
• Coordenadas rectangulares
• Vectores base
• Coordenadas geográficas
• Modulo y Unitario.
1.4 Operaciones con vectores
• Adición
• Diferencia
• Multiplicación
• Producto escalar
• Producto vectorial
• Vector posición relativa
2.1 Definiciones generales
2.2 Movimientos rectilíneos
• Movimiento rectilíneo uniforme
• Movimiento rectilíneo uniformemente
Unidad II
variado
• Caída libre de cuerpos.
CINEMATICA 2.3 Movimientos en un plano
• Movimiento parabólico
• Movimiento circular uniforme
• Movimiento circular uniformemente
variado
3.1 Fuerzas
• Concepto
• Naturaleza de las fuerzas
• Clasificación de las fuerzas
Unidad III • Fuerza resultante
• Peso
• Centro de masa
ESTATICA • Centro de fuerzas paralelas.
• Condiciones de equilibrio
• Primera condición de equilibrio
• Momento de una fuerza
• Segunda condición de equilibrio

7
4.1 Leyes de Newton
• Primera ley de Newton
• Segunda ley de Newton
• Tercera ley de Newton
• Condiciones de equilibrio de una
partícula
• Reglas para resolver problemas de
dinámica
Unidad IV 4.2 Fuerzas en el movimiento circular
• Fuerza tangencial
DINAMICA • Fuerza centrípeta
• Fuerza axial
4.3 Equilibrio de un sólido
• Torque
• Condiciones de equilibrio del solido
• Reacciones en los apoyos
• Reglas para resolver problemas de
equilibrio de solido rígido

9. BIBLIOGRAFÍA
Física

Johnston, B. (2010) Dinámica vectorial para ingenieros.


Meriam, J y Kraige, L. (2007) Mecánica para Ingenieros
Vallejo, P y Zambrano, J. (2005). Física Vectorial
Zemansky, S. (2009) Física Universitaria

Digital

http://www.fi.unsj.edu.ar/departamentos/DptoFisica/fid/archivos/FisicaUniversitaria-Sears-
Zemansky.pdf

https://www.academia.edu/36749830/Mecanica_Vectorial_para_Ingenieros_Estatica_Beer_9th
_1_

Elaborado por: Revisado por:

Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:


MARGOTH EDUARDO RAFAEL
ALEXANDRA MOROCHO CABRERA
CABRERA CUEVA

Ing. Margoth Cabrera Cueva, Mgs. Ing. Eduardo Morocho Cabrera.


DOCENTE ISTL COORDINADOR DE TS
TS EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Aprobado por:

Ing. Jhonnathan Jumbo Vélez, Mgs.


VICERRETOR IST LOJA

10. SILABO DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte