Está en la página 1de 2

Práctica experimental

Obtención del etanol


Estudiantes:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Curso:. . . . . . . . fecha:. . . .. .. . . . . Nros:. . . . . . . .

1.- OBJETIVO:
 Obtener alcohol etílico a partir de un proceso de fermentación de frutas y estudiar
algunas propiedades físicas.

2.- PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS


1.- ¿ En la práctica experimental porqué proceso o técnica se ha obtenido etanol?
2.- ¿Cómo se puede obtener etanol?
3.- ¿Qué cantidad de etanol se ha obtenidos en la práctica experimental? ¿Por qué?
4.- ¿Para qué sirve el etanol?
5.- Qué alcohol podemos consumir?

3.- FASE EXPERIMENTAL


3.1 MATERIALES Y REACTIVOS:

 Soporte universal con nuez.


 Tapón de goma monohoradado.
 Envase de suero o botella de plástico
 Hielo, manguerita de suero
 10 ml de fermento de frutas
 Fósforos
 Mechero con alcohol

3.2 PROCEDIMIENTO:

Paso 1.- Armar el dispositivo para la destilación del fermento de frutas.

Paso 2.- Al matráz Erlenmeyer añadir 10 ml del fermento de frutas, luego encender el mechero
hasta hervir el líquido (fermento).

Paso 3.- Recoger las primeras gotas ( de 5 a 10 gotas ) del fermento en un tapacorona o tubo
de ensayo, seguidamente encender un fósforo y ensayar la combustibilidad del líquido destilado

4.- OBSERVACIONES: (Anota todo lo que observaste en la práctica experimental.)


GRÁFICAS

5.- EXPLICACIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS:

6.- RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (Responde las preguntas


problematizadoras)

7.- CONCLUSION.

También podría gustarte