Está en la página 1de 18

GRUPO 3

DETERMINACION
DE FACTORES DE
RIESGO
GRUPO 3

ALEXANDER AIZA
ISMAEL REYES
DANIEL GUEVARA
PIO SERRANO
LUIS CRUZ VICENTE
INTRODUCCIÓN
En epidemiología, la determinación de
factores de riesgo es un proceso para
identificar las características,
exposiciones o condiciones que están
asociadas con un mayor riesgo de
desarrollar una enfermedad o padecer
un problema de salud específico.
ETAPAS DE
DETERMINACIÓN
DE FACTORES DE
RIESGO
IDENTIFICACIÓN
En primer lugar, se identifica el
DEL PROBLEMA DE problema de salud o la
enfermedad de interés.
SALUD Esto implica definir claramente
qué enfermedad o problema de
salud se va a investigar, como
enfermedades cardiovasculares,
cáncer, enfermedades
infecciosas, etc.
2) REVISIÓN DE LA
LECTURA CIENTÍFICA
Se lleva a cabo una revisión
exhaustiva de la literatura
científica existente sobre el
tema de interés
3) DISEÑO Y
ESTUDIO

Se diseña un estudio
epidemiológico para
investigar los factores
de riesgo identificados
en la etapa anterior.
4) RECOPILACIÓN SE RECOPILAN DATOS SOBRE LOS
PARTICIPANTES DEL ESTUDIO, QUE
DE DATOS PUEDEN INCLUIR INFORMACIÓN
DEMOGRÁFICA, HISTORIA
MÉDICA, EXPOSICIONES
PASADAS, ESTILO DE VIDA,
FACTORES GENÉTICOS, ETC.
5)ANALISIS DE
DATOS
Se analizan los datos
recopilados utilizando métodos
estadísticos apropiados
6) INTERPRETACIÓN DE RESULTADO

Se interpretan los resultados del análisis de datos


y se evalúa la fuerza de la evidencia de la
asociación entre los factores de riesgo
identificados y la enfermedad o problema de
salud estudiado.
7) COMUNICACIÓN DE
RESULTADO

Los resultados del


estudio se comunican a
la comunidad científica
a través de
publicaciones en
revistas científicas y
conferencias
8)EVALUACION
DE LA
CASUALIDAD
Una vez que se identifican los
factores de riesgo asociados con
una enfermedad o problema de
salud, se evalúa la relación causal
entre ellos.
9) Validación y
recopilación
Los hallazgos del estudio inicial deben
ser validados y replicados en
diferentes poblaciones y contextos.
10 INTERVENCION Y PREVENCIÓN
Una vez que se identifican los factores de
riesgo y se establece su relación causal, esta
información se puede utilizar para
desarrollar intervenciones y estrategias de
prevención.
11) MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Después de implementar
medidas de intervención y
prevención, es importante
monitorear y evaluar su
efectividad
12) INVESTIGACIÓN
ADICIONAL
La determinación de factores de
riesgo en epidemiología es un campo
en constante evolución, por lo que es
importante continuar investigando
para comprender mejor las causas y
los mecanismos subyacentes de las
enfermedades.
LAS CONCLUSIONES
Es importante destacar que la determinación de
factores de riesgo no establece una relación de
causalidad definitiva, sino que proporciona
evidencia de asociación entre un factor y una
enfermedad o problema de salud. Además, los
factores de riesgo no actúan de forma aislada,
sino que interactúan entre sí y con el entorno,
lo que puede influir en la aparición y el
desarrollo de enfermedades.
¡Gracias!

También podría gustarte