Está en la página 1de 56

17 /07/2021 Primera sesión después del paro

DISEÑO DE LA ADUCCION

depende de la topografía: dado que da la energía disponible


calcular el factor de fricción

Existen dos tipos de flujo que puede suceder con la tubería:

Flujo turbulento hidráulicamente liso

Flujo turbulento hidráulicamente turbulento

Tiene dos F (fricción) entonces el método más fácil para resolverlo es la famosa iteración

El diagrame de moody nace de las discrepancias del autor con la ecuación anterior.

Reynols , se logra demostrar si el flujo es turbulento o laminar


Modelo darcy

Paso 1:
Despeje de la segunda ecuación de la imagen anterior-
Paso 2: (igualar)
todavia

todavia aparece el factor de friccion ( es un problem)

PASO 3:ASIMIMO ( ES EL MODELO


MAS ACEPTADO)
Ecuación para calcular la velocidad del flujooooooooooooooooooooo

Verdes. Constantes (se conocen)

Naranjada: incógnitas

todos SON velocidad sub i

si no conoce el diámetro no conoce la hidráulica y si no conoce la velocidad tampoco jajaja

en epanet se puede con cualquiera de los tres modelos


El caudal que elija le debe llevar el caudal que usted necesita y sea el más económico

0.30 metros es lo único que puede perder en energía por accesorios.

Mecánica: con la ayuda de una bomba, ubicado en uno de los extremos del tramo, generalmente
al inicio de la tubería que usted propone. Y puede tener cualquier accesorio en todo el tramo
Aducción: con caudal máximo diario.

E= error de cierre (que sea muy cercano a cero)

Z2=

Km= cinstante de accesorios (Se suman todos los valores)

U= viscosidad cinematica

P=

Suponer: Energía disponible = energía total disponible

Suponga: un diámetro pequeño


Clase 20 de agosto de 2021

Perdida por salida, es condición hidráulica a la que se está sometiendo el flujo- divergencia

En la entrada- convergencia.

Alineamiento horizontal, a partir de las curvas de nivel dependiendo del terreno

Alineamiento vertical, lo cambia dependiendo de las curvas de nivel, para ambas se necesitan
codos y semicodos, uniones porque los tubos no tienen longitus infinita

La mayoría de veces es de 6m de longitud de la tubería, el tipo de unión depende del tipo de


material de la tubería.

Tubería en chipa o en rollo, el número de uniones es menor

Polietileno de alta densidad, tubería que se unen por termo fusión

Tubería tipo PVC axial, espigo macho – campana hembra, se embonan--el macho en la hembra—el

Toda tubería que uno proponga siempre debe considerar una válvula al inicio y una válvula al final
es importante y si el tubo tiene uno longitud superior a 120 metros colóquele una válvula cada 120
metros, para poderla operar por tramos y también pueda restringir para reemplazar tramos o
poner mantenimiento etc (importa tenerlo claro en el diseño)

H= 2.2 se refiere a la energía disponible

Ks= rugosidad del material

Ro=densidad
U= viscosidad dinámica

V= viscosidad cinemática

Suponer que hf es igual a la energía total disponible

Desconocemos las variables en verdes Hf y el diámetro

Si el caudal no cumple scambia e diámetro y continua


LA velocidad media mantenero por debajo de 5m /s yojala por debajo de 3 m/s pero se puede
hasta 6 para lo que estamos diseñando que son aducción conduccion

Calcula hm y hf
RDE= RELACION DIMAETRO EXPESOR ENTRE MAS PEQUEÑA SEA LA RELACION PUES MAS PRESION
DE TRABAJO O DE RUPTURA TIENEN CAPACIDAD DE SOPORTAR

elegir EL DIAMETRO MAS PEQUEÑO PORQUE ENTRE MAS PEQUEÑO ES EL DIAMETRO ES MAS
ECONOMICO
El que requiere es de 120 l/2

¿Cuál es el km de la válvula que nos obtura el sistema de tal forma que respetando este diámetro
podamso llevar los 120 litros cerrados?

Agregando una valvula de mas y dejarla a medio abrir para uqe pierda energía , o una tubería en
serie y lleve el caudal que se re quiere.

Las que mas se utiliza son axial y acuaflex de pavco

Resolución 0330 de 2017 del ministerio de vivienda habla del tipo de materiales y no superar los 6
m/s de velocidad, y cuando tienes velocidades muy altas se hace compleja la operación de la red
por los golpes de ariete—flujo se mueve en forma de bomba, como una locomotora con vagones y
en la que usted le pone un pared en movimiento—la valvula sabe que no puede moverse pero los
vagones siguientes no entonces rebota y se devuelve eso daña las tuberías las desembona las saca
de su posición las rompe ( ondas de supresión )
La tubería es menos rugosa menos resistencia al flujo

Es más corticas genera menos perdida de energía por fricción

Km= aumenta

El hf jamás puede ser negativo usted no puede calcular nada mas …


Ese algoritmo utilizado antes no nos sirve porque rompe con esta tercera máxima ( que la perdida
menor no puede súper el 30 %) , porque la tubería es más corta y mas lisa

La perdida por fricción se hace pequeña pero la perdida menor aumenta.

Vp= velocidad de perdida


Esta solo sirve para calcular el primer si….

La ecuación para la segunda, tercera, cuarta…. Que cumplan


E= erro de cierre para Hf (siempre cercano a cero)

Ev= erro de velocidad

L= longitus tramo

Z2=0 por el datum

Deltah= coja uno pequeño súbalo o bajelo


Ecuación 2.3

Q= v.a y seguir asi con las flechas


Ecuación 2.1
Hf=0 a 2.2 varia …porque h es de 2.2 osea la energía disponible

Desarrollo ejercicio
Q= v.a

Calcula hm con la Vi (5. 204) y calcula vp con la primera ecuación, si vi le está dando mayo a vp
tome un valor pequeño de hf (0.500) si no le da, deja quieto hf y aumenta diámetro.

El cacudal mueve 0.137 cumple, si suma hf y hm le tiene que dar la energía total (2.2) y la vi y la vp
deben dar igual.
Clase del 24 de agosto de 2021
Si miran el catalogo se elige el diámetro que está por encima del 1.55m

 La velocidad no puede exceder de 3 mts/s


 Es solo para agua
 Que
 No aplica para tubería inferior de 3 pulgadas

No aplica

 Si es mayor a 3 m/s
 No aplica para diámetros menores de 3 pul
 Solo aplica para agua
 sirve si y solo si la temperatura es ambiente 15 a 30°c
 solo aplica para flujo turbulento completamente desarrollado

Es un modelo explicito no hay que iterar


Es un coeficiente…(varía dependiendo de la tubería ) más lisos más grandes numero más
rugoso más pequeño

D= dinámetro interno de la tubería

L=

En el proyecto utilizar solo darcy


DESARENADOR
LOS DESARENADORES SE UTILIZAN EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE O
AGUA RESIDUAL, PERO IMPLICA CIERTAS VARIACIONES EN LOS CRITERIOS DE DISEÑO

EL DESARENADOR PUEDE TENR SOLO UN


NO ENCHAPE UN DESARENADOR UNA PLANTA DE TRATAMIENTO, ESO FACILITA LA
PROLIFERACION DEMICRORGANISMOS, ESO SE LE HACESOLO A LAS PISCINAS QUE SE LES
LIMPIA TODOS LOS DIAS
UN= VISCOSIDAD CINEMATICA

27/08/20
Desarenador funciona como una estructura para atrapar partículas discretas de origen
inorgánico, esencialmente arenas pero también se pueden retener limos y arcillas que
puedan venir desde la turbulencia de la bocatoma y aducción
El desarenador no esta diseñado para remover particular en limos y arcillas
Los criterios de aguas residuales y agua potable varían
Diámetro: el tamaño de la arena de diseño es de 0.10 mm en la resolución 0330 si usted
elige una partícula mayor el desarenador debe ser más pequeño.
La cámara de aquietamiento: controlar el nivel del agua dentro del desarenador
(no debe tener turbulencia el desarenador, o si no, no funciona) las líneas del flujo deben
ir medianamente ordenadas.fllujo laminar es nada de turbulencia.
El floculado tampoco deber tener turbulencia

Zona tres se remueven las aremas y se remata el proceso con otro pantalla de salida para
ordenar las arenas
En la zona de entrada el flujo no debe ingresa rpor el eje longitudinal de desarenador

Velocidad de decantacion
La ley de stock aplica para fluidos o líquidos con viscosidades altas
La esfera se mueve hacia abajo dado el peso y eso peso es vertical igual que el
desplazamiento que se opone al movimiento de la esfera el líquido viscoso se opone a que
se desplace o descienda, la esfera permite que esa viscosa actue proporcionalemte en un
tendencia uniforme

La resistencia de la arena será mayor por su geometría y se debe contemplar en el


desarenador

B= ancho desarenador
H= desde la superficia hasta la línea imaginaria
Vh= para las tres partículas es la velocidad del flujo
La componente vertical: la componente asociada al proceso de decantación y es en
relación a el tamaño de la partícula, entra más grande mayor ma ay mayor peros y la
velocidad vaa ser mayor dado el efecto de la aceleraicion de la gravedad
Vs= velocidad e decantación
V0= la particula 1 esta haciendo le por recorrido en un desarenador
Toda particula que este por debjao de la particula 1 va a ser removida

La pantalla con sus difsores para que el flujo se ordene y la velocidad sea la misma, porque
lo que ocurre en el flujo libre es que siempre se mueva más en la superficie
Lo recomendable es tener eficinecias del 75% en el desarenador
La doble pantalla aumenta la eficiencia del desarenador.
Cono de imjoff – para determinar lo solidos decantables
Si no existe la componente vertical, la particula se mueve con el flujo, entra y se va
La particula si se remueve siempre y cuando entre por una altura h y no por la superficie y
este por debajo de la particula critica.
1. Cuando se reutiliza el agua lluvia en un edifico el tamaño de la partícula puede ser
más amplio dado que no se puede hace run desarenador y dado que no es agua
potable.
5. Partícula de agua, que le toma en entrar y salir. Si el tiempo de retención es muy alto
es porque tienes que hacer una piscina olímpica, si es muy pequeño no se retienen las
arinas

Del séptimo para arriba no se exige , pero seria lo mejor


8.3largo/1ancho
9. entre mas profundo cuesta mas dinero, si es menor a 1.50 sera mas fácilmente
perturbable en las líneas del flujo por el aire y si es muy profundo se pueden generar
zonar muertas en el fondo y en la superficie .
10. la tolva
11 Carga hidráulica: Relación directa que hay entre el caudal que entra con respecto al
área superficial que tiene el desarenador (no se exige en la resolución), que se mueva de
100m/dia hacia abajo.
12. Osea que si usted coge VH y lo divide entre V0 debe estar en el rango

14. es un valor teorico que usted estima, en el cual garantiza que lo que esta abajo se
resuspende.Ojalá sea muy alta para que el mismo flujos nos e lleve las partículas y halla
remoción
El flujo se mueva sin perturbar la particular que se va a decantar
b. zonas muertas puede ocurrir en el caso de no tener pantallas y en las horas de la noche
donde la temperatura baja el agua aumenta su densidad y la zona que está en contacto
con la intemperie es la mas sensible la superficie esta mas fría que el fondo y el camino
fácil es donde el agua es mejor densa
c. horas del día la radicación, mayor temperatura en la superficie la densidad del agua
aumenta en la parte inferior y aja
d. esto se puede dar cuando se tienen bordes sin ser achaflanados(curvas), es decir si se
forman ángulos rectos, genera problemas de esa índole.
Hablamos del número de hazen
Es una medida relacionada con los tiempos de retención hidráulica y remoción. n esta
asociado al número de pantallas con que se cuenta, la turbulencia que genera el viento
sobre la superficie y el cambio de la temperatura del liquido.
La mayoría de diseños se hacen con n=1 pero no es bien en eficiencia entonces se utiliza
n=2 /0 y cercanas a 80% poner como minimo dos pantallas
5°c para una temperatura de Bogotá o lugares aledaños sería lo ideal, con lo que se puede
jugar es con la profundidad y la relación largo y ancho.
El diámetro se corrige, se afecta con el 85% dada
las irregularidades que tiene
V con palito arriba es velocidad media
CUMPLE CON LA VISCOSIDAD DE STOCKS

EL TIEMPO DE REMOCION ES CUANDO LA PARTICULA SE VA PARA LA TOLVA


SE ASUMEN UN NUMERO DE HAZEN DE 5
SE MUEVEN CON VALORES ENTRE 1 Y 6 ENTRA MAS ALTO EL NUMERO DE HAZEN MAYO
EFICIENCIA ENTRE MAS BAJO VA A GENERAR UN TIEMPO DE RETENCION HIDRAULICA
MUY PEQUEÑO Y SI EL TIEMPO DE RETENCION HIDRAULICA DA PEQUEÑO NO LE DA EL
TIEMPO QUE REQUIERE LA PARTICULA EN REMOVERSE.
31/08/2021

N= número de pantallas que van a ordenar el flujo ( una a la entrada una a la salida)
depende de la turbulencia en el arenador
Elegimos el numero dos porque no es ni tan robusta ni tan débil
Curva de calibración para determinar la eficiencia
91.650% > 70% por lo tanto estamos cumpliendo
La proporcionalidad se elige de 1 a 5
La carga hidráulica hace referencia al concepto de velocidad, es decir coger el caudal y
dividirlo en el área en amarillo ,pero el profe esta hallando otra velocidad con el área
paralela por lo tanto un vector de velocidad. Lo ques es velocidad de sedimentación.

El área es el verde es el área paralela


El amarillo es el área debe ser perpendicular al flujo
La carga hidráulica toca tratar de mantenerla en 100, porque si da muy grande el Reynolds
estaría muy comprometió y no funcionaría la teoría, si da muy pequeña necesita mucho
tiempo para removerla

Se debe corregir el heizen para que la partícula


El diámetro de la partícula de diseño es mayor al diámetro de la partícula critica, es decir
hay remoción de la partícula de diseño
Tiempo de retención hidráulico de 20 minutos, si no cumple… no sé por qué no entendí,
Valor hipotético del re suspensión de las partículas par que lo que este en el fondo se
vuelva a levantar, es decir la velocidad que necesitamos imprimirle al flujo para que vuelva
a levantar esas partículas
Es difícil que si la partícula llega al fondo, es difícil que el flujo se la lleve

La función de la pantalla
Los tubos de color naranaj encargadas de conducir aire para que halla presión atmosférica
dentro de los desagües y el flujo sea siempre libre
Color crem- pvc sanitaria
Recomendable escoger diámetros grandes no menor a 3pulg
Redondear por encima osea seria 66 difusores y redondéelo hasta numero parrrrrrr dice el
profe

También podría gustarte