Está en la página 1de 2

Microbiota Intestinal

UNAD 19094 Unidad 1 Microbiologia 360

1 MICROORGANISMOS BENÉFICOS:

Existen innumerables especies bacterianas que tienen una influencia positiva en la salud intestinal.
Algunas de las más importantes son:
Lactobacilos o bacterias ácido lácticas:
Las bacterias que producen el yogur y el queso a partir de la leche son abundantes en el intestino
humano y son responsables de la producción de ácido láctico y peróxido de hidrógeno
(Guarner,2007). El ambiente que esto crea en el tracto digestivo sirve para combatir las bacterias
intestinales que generan enfermedades.
Bifidobacterias:
Según Guarner (2007) en los bebés que se alimentan de leche materna, casi el 90 % de su flora
intestinal está formada por bifidobacterias; también en los adultos se encuentran un gran número de
estas. Las Bifidobacterias refuerzan el sistema inmunológico produciendo ácido láctico, así como
algunas enzimas y vitaminas esenciales.

MICROORGANISMOS PATOGENOS:
Las bacterias intestinales patógenas también forman parte del microbioma, pero si son mayoría,
pueden causar inflamación, dolor abdominal y diarrea. Algunas de ellas son:

-Estafilococos:
Pertenecen al género de bacterias Firmicutes, del que también forman parte las bacterias
2
beneficiosas del ácido láctico. A diferencia de los lactobacilos, los estafilococos pueden causar graves
daños y, con frecuencia, son la causa de intoxicaciones alimentarias pudiendo provocar, incluso,
septicemia (Guarner,2007).
-Clostridium difficile:
Según Guarner (2007) esta especie bacteriana patógena pertenece a la cepa Firmicutes y es el típico
gérmen presente en los hospitales. Puede causar diarreas graves e inflamación intestinal.

3 DISBIOSIS INTESTINAL:
Cuando hablamos de disbiosis intestinal por antibióticos, estamos hablando de una pérdida o
alteración de nuestra microbiota intestinal o masa bacteriana debido al consumo de antibióticos que
atacan diversas bacterias, alterando la composición de la microbiota. Este desequilibrio da como
resultado la pérdida de las bacterias beneficiosas y el aumento de las dañinas que pueden
causarnos enfermedades (Guarner,2007).
En general, la disbiosis intestinal se caracteriza por:

-Pérdida de las bacterias que producen ácidos


grasos de cadena corta: Faecalibacterium,
Roseburia, Lachnospiraceae, Eubacterium, Subdoligranulum.
-Mayor degradación de mucus por las bacterias que desplazan a Akkermansia.
-Menos producción de metano e hidrógeno.
-Mayor producción de sulfuro de hidrógeno.
-Aumento de las proteobacterias con endotoxinas LPS.
-Mayor crecimiento bacteriano cerca del epitelio y aumento del estrés oxidativo.

RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE MICROBIOTA INTESTINAL


Aparte del consumo de alimentos o de complementos alimenticios que contengan bacterias para
4
fortalecer la flora intestinal, se recomienda una dieta rica en fibra. Consumir un mínimo de 30 gramos
diarios estimula el desarrollo de bacterias intestinales beneficiosas asegurando, así, un óptimo
equilibrio en el tracto digestivo. ademas de reforzarla con alimentos prebióticos o complementos
probióticos (Medlineplus,2021).

5 3 BENEFICIOS DE LA MICROBIOTA INTESTINAL


las principales funciones de la microflora intestinal incluyen:
1). Actividades metabólicas que se traducen en recuperación de energía y nutrientes.
2).Protección del huésped frente a invasión por microorganismos extraños.
3).Las bacterias intestinales desempeñan un papel esencial en el desarrollo y la
homeostasis del sistema inmunitario.

3 RECOMENDACIONES PARA MITIGAR LA RESISTENCIA MICROBIANA


ALOS ANTIBIOTICOS
No use antibióticos para virus como los del resfriado o la gripe. Los antibióticos no
funcionan en los virus.
Cuando tome antibióticos, siga las instrucciones con cuidado. Termine su medicamento
6
aunque se sienta mejor. Si interrumpe el tratamiento demasiado pronto, algunas bacterias
pueden sobrevivir y volver a infectarle
No guarde los antibióticos para más tarde o use la receta de otra persona
CONCLUSIONES:
El intestino humano alberga una comunidad diversa de bacterias comensales, en una relación
de simbiosis con el anfitrión, de modo que influye permanentemente en su fisiología.
las interacciones bacteria-anfitrión en la mucosa del intestino desempeñan un papel muy
importante en el desarrollo y regulación del sistema inmune
Si esta interacción no es adecuada, puede repercutir en el desarrollo de patologías de
disregulación inmunitaria frente a estructuras antigénicas propias , incluyendo la propia
microflora.

BIBLIOGRAFIA:
Guarner, R.(2007). Papel de la flora intestinal en la salud y en la
enfermedad.Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona. España.

MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional


de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta Feb 2023].
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/.

BIOMES NGSG mbH:Representado por: Gerente Dr. Paul Hammer


Schwartzkopffstraße 1, Halle 21, 15745 Wildau – Alemania.
Recuperado de:https://biomes.world/es/cosas-a-
saber/intestino/bacterias-intestinales/bacterias-de-la-flora-intestinal/.

También podría gustarte