Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


Electiva: BIOINDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL

LABORATORIO: INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LÍQUENES

Objetivo general:
- Reconocer la organización morfológica de los líquenes
Objetivos Específicos
❖ Identificar las partes morfológicas (internas y externas) del organismo
❖ Reconocer la importancia de los líquenes como bioindicadores de aire

PROCEDIMIENTO:

1. Macroscopía: Observe en el estereoscopio las estructuras morfológicas identificando


características organolépticas (color, forma, olor etc.)
2. Microscopía: Realizar un corte transversal muy delgado del talo del líquen y colocar sobre
un portaobjetos, adicione una gota de agua sobre la muestra y cubrir con una laminilla. Enfoque la
muestra en 5x, 10x y 40x, y selecciones las imágenes en donde mejor observe estructuras
morfológicas (células algales, hifas del micobionte, estructura del talo)
De acuerdo con los organismos asignados observe las imágenes macro y microscópicas e
identifique con ayuda bibliográfica características morfológicas de acuerdo a las siguientes
preguntas (editar las imágenes para señalar las características solicitadas):
MACROSCOPÍA

a. Defina las partes de un líquen: talo liquénico, talo primario, talo secundario, médula,
cortex, microbionte, fico o fotobionte.
b. De acuerdo a la observación macroscópica y la información específica de la muestra
clasifique los líquenes de acuerdo al sustrato al cual esta adherido (cortícola, saxícola,
terrícola, folícola, muscícola, antrópico)
c. De acuerdo a la observación macroscópica clasifique el líquen de acuerdo a la forma de
crecimiento del talo (principales: crustáceo, foliáceo, fruticuloso; intermedios: placoideo,
endolítico, filamentoso, escuamulosos, gelatinosos, pulverulentos y dimórficos
d. De acuerdo a la observación macroscópica identifique estructuras reproductivas
(apotecios, peritecios, isidios, picnidios, basidiocarpos y soredios)

MICROSCOPÍA

e. De acuerdo con la observación microscópica identifique la estructura del talo vegetativo


(homómero o heterómero) y la presencia tanto del microbionte como del ficobionte.
3. Con base en la información morfológica recolectada y haciendo uso de claves dicotómicas,
identifique (lo que más pueda) taxonómicamente las muestras seleccionadas.

Consulta web sugerida para la identificación:

- Universidad complutense de Madrid. 2003. Biología de los líquenes

https://www.uv.es/barreno/Biologia_de_los_liquenes.pdf

- Cubas, P et al. 2010.


https://www.aulados.net/GEMM/Documentos/San_Quintin_Innova/Liquenes_que_son_uso.pdf

- UPEL-IPB, 2019.

https://steemit.com/stem-espanol/@giulyfarci52/vida-verde-el-mundo-vegetal-al-descubierto-
serie-de-videos-educativos-botanicos-2-los-liquenes-curioso-matrimonio-botanico-con

Botanical online, 2020.

https://www.botanical-online.com/naturaleza/liquenes-estructura

También podría gustarte