Está en la página 1de 40

ISO 14001

ISO 19001
Sara Catalina Nieto Sanchez - 20201081011
Karol Nayeli Lesmes Morales - 20201081091
Daniel Santiago Amaya Mejia - 20201081033
Ivan Steven Carvajal León - 20181085004
ISO 14001 DEL 2015
ANTECEDENTES
La sociedad actual busca que el desarrollo
sostenible sea una realidad, para que las
futuras generaciones no tengan
repercusiones por actividades anteriores, es
por ello que las legislaciones se hacen cada
vez más rigurosas, en cuanto al cuidado del
medio ambiente.
OBJETIVO DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
La gestión ambiental en la aplicación de la norma ISO
14001 es la que brinda herramientas aportando al
desarrollo de la sostenibilidad y el cumplimiento de
requisitos legales etc. Mediante nuevos procesos de
producción que buscan ser amigables con el medio
ambiente.

FACTORES DE ÉXITO
Las cargas de responsabilidad para la aplicación de esta
norma recae en el organismo y su capacidad para la
aplicación, resaltando que esta varía según el contexto de
la organización, los impactos ambientales, requisitos
legales, producto y/o servicio.
MODELO PLANIFICAR -HACER -
VERIFICAR - ACTUAR
El modelo PHVA proporciona un proceso iterativo usado
por las organizaciones para lograr la mejora continua.
CONTENIDO DE ESTA NORMA
INTERNACIONAL
Esta norma internacional está enfocada en los sistemas de gestión
ambiental de las organizaciones señalando los requisitos para su
aplicación, esto significa que en esta norma no se encontraran otros
sistemas de gestión, tales como los de gestión de la calidad, salud y
seguridad ocupacional, de la energía o financiero.

En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas verbales:


● “debe” indica un requisito;
● “debería” indica una recomendación;
● “puede” indica un permiso, una posibilidad o capacidad.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Puedes describir en qué consiste la sección aquí
La norma ISO 14001 tiene como objeto orientar a las
Sobre Nuestros
01 organizaciones en sus sistemas de gestión ambiental para
02
Nosotros
desarrollo
Servicios
mejorar su desempeño ambiental, contribuyendo así con el
Puedes sostenible.
describir en
qué consiste la
El campo
secciónde
aquíaplicación de esta norma es amplio debido a que
su aplicación se acopla al tamaño, tipo y naturaleza de las
organizaciones, además esta no establece criterios de
Nuestros Nuestro
desempeño ambiental específicos, en su aplicación se busca:
03 04

Clientes Equipo
La mejora del desempeño ambiental.
Puedes describir en Puedes describir en
El cumplimiento
● qué consiste la
de los requisitos legales y otros
qué consiste la
requisitos.
sección aquí sección aquí
● El logro de los objetivos ambientales.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
TÉRMINOS RELACIONADOS CON ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
Sistema de gestión. Conjunto de elementos de una organización interrelacionados
o que interactúan para establecer políticas, y objetivos y procesos para el logro de
estos objetivos.

Sistema de gestión ambiental. Parte del sistema de gestión usada para gestionar
aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y abordar los
riesgos y oportunidades.

Política ambiental. Intenciones y dirección de una organización, relacionadas con el


desempeño ambiental, como las expresa formalmente su alta dirección.

Parte interesada. Persona u organización


que puede afectar, verse afectada, o
percibirse como afectada por una decisión
o actividad.
TÉRMINOS RELACIONADOS CON PLANIFICACIÓN

Medio ambiente. Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo,
los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización


que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente

Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como


resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización

Prevención de la contaminación. Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales,


productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en
combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo,
con el fin de reducir impactos ambientales adversos.
TÉRMINOS RELACIONADOS CON SOPORTE Y OPERACIÓN

Competencia. Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el


fin de lograr los resultados previstos.

Ciclo de vida. Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de


producto (o servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación
a partir de recursos naturales hasta la disposición final.

Contratar externamente. Establecer un acuerdo mediante el cual una


organización externa realiza parte de una función o proceso de una
organización.

Proceso. Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que


transforman las entradas en salidas.
TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y
CON LA MEJORA
Auditoría. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las
evidencias de auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el
grado en el que se cumplen los criterios de auditoría.

Conformidad. Cumplimiento de un requisito

No conformidad. Incumplimiento de un requisito

Acción correctiva. Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que
vuelva a ocurrir.

Indicador. Representación medible de la condición o el estado de las operaciones, la


gestión, o las condiciones.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas


que son pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad
para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión
ambiental.

COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE


LAS PARTES INTERESADAS
● las partes interesadas que son pertinentes al sistema de
gestión ambiental;
● las necesidades y expectativas pertinentes (es decir,
requisitos) de estas partes interesadas;
● cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en
requisitos legales y otros requisitos.
DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema


de gestión ambiental para establecer su alcance, considerando:

● las cuestiones externas e internas.


● los requisitos legales y otros requisitos.
● las unidades, funciones y límites físicos de la organización.
● sus actividades, productos y servicios.
● su autoridad y capacidad para ejercer control e influencia.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL


La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar
continuamente un sistema de gestión ambiental, que incluya los procesos
necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta
Norma Internacional.
LIDERAZGO
LIDERAZGO Y COMPROMISO
La alta dirección es la encargada del desarrollo y cumplimiento del sistema
de gestión ambiental, asegurándose de que, la política ambiental y los
objetivos ambientales sean compatibles con el contexto de la organización.

POLÍTICA AMBIENTAL
La alta dirección está encargada de generar una política ambiental según el alcance
definido de su sistema de gestión ambiental, donde; se reflejan la magnitud e
impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios, incluya un
compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la
contaminación, y otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la
organización y la continua mejora del sistema de gestión ambiental, esta política
debe:
● mantenerse como información documentada;
● comunicarse dentro de la organización;
● estar disponible para las partes interesadas.
La alta dirección debe asignar la
responsabilidad y autoridad para:

ROLES, ● asegurarse de que el sistema


de gestión ambiental es
RESPONSABILIDADES conforme con los requisitos
de esta Norma Internacional,
Y AUTORIDADES EN
LA ORGANIZACIÓN ● informar a la alta dirección
sobre el desempeño del
sistema de gestión
ambiental, incluyendo su
desempeño ambiental.
6. Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
Aspectos ambientales: Dentro de cada SGA organizacional se debe determinar:
- Aspectos ambientales de sus actividades
- Productos y servicios que puede controlar su impacto ambiental y aquellos en
los que influye indirectamente
- Cambios próximos a desarrollar -planificados o no- sin olvidar las situaciones de
emergencia y contingencia previsibles.

Aspectos legales y otros requisitos: La organización debe determinar y tener acceso a


los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales
para determinar cómo estos se involucran con la institución y de esta forma
aplicarlos, mantenerlos y mejorar progresivamente su SGA.

Planificación de acciones: En esta fase se deben tener en cuentas los aspectos


anteriormente mencionados, además de los riesgos y oportunidades identificados y
de tal manera integrar acciones en su SGA u otros negocios y procesos de la
organización evaluando posteriormente su eficacia.
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos

Los objetivos ambientales deben:


- Ser coherentes con la política ambiental.
- Ser medibles (si es factible).
- Ser objeto de seguimiento.
- Comunicarse y actualizarse según corresponda.

Planificación de acciones: Al planificar cómo lograr sus objetivos ambientales la organización


debe determinar una metodología de:
- ¿Qué se va a hacer?
- ¿Qué recursos requerirán?
- ¿Quién será responsable?
- Y ¿cómo se evaluarán los resultados? (Incluidos los indicadores de seguimiento de los
avances para el logro de sus objetivos medibles).

*La organización debe conservar información documentada sobre los objetivos ambientales,
requisitos legales y otros requisitos, y demás documentos destacados.*
7. Apoyo
7.1 Recursos: La organización debe determinar los recursos necesarios para el
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del SGA.

7.2 Competencia: La 7.3 Toma de conciencia: La organización


organización debe debe asegurarse de que los trabajadores
tomen conciencia de:
- Diagnosticar la competencia
necesaria de los trabajadores. - La política ambiental
- Asegurarse de que estas personas - Los aspectos ambientales asociados (directa
sean competentes. o indirectamente) con su trabajo
- Determinar las necesidades de - Su contribución a la eficacia del SGA,
formación asociadas con sus incluidos los beneficios de una mejora del
aspectos ambientales y su SGA. desempeño ambiental
- Tomar acciones para adquirir - Las implicaciones de no satisfacer los
competencia y evaluar la eficacia de requisitos del SGA, incluido el
las acciones tomadas (si se necesita). incumplimiento de los requisitos legales y
otros requisitos de la organización.
7.4 Comunicación:

La organización debe establecer que en las comunicaciones internas y externas


(pertinentes al SGA) que incluyan: ¿Qué comunicar?¿Cuándo comunicar ¿A quién
comunicar? ¿Cómo comunicar? Y ahora según cada una debe:

En la comunicación interna la organización debe:

- Comunicar internamente la información pertinente del SGA entre los


diferentes niveles y funciones de la organización (incluidos los cambios a
realizar (si es el caso)).
- Asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan que las personas
que realicen trabajos bajo el control de la organización contribuyan a la mejora
continua.

En la comunicación externa la organización debe comunicar externamente


información pertinente al sistema de gestión ambiental, según se establezca en los
procesos de comunicación de la organización y según lo requieran sus requisitos
legales y otros requisitos.
7.5 Información documentada

Creación y actualización: Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe


asegurarse de que lo siguiente sea apropiado:

- La identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número de referencia)


- El formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de soporte
(por ejemplo, papel, electrónico)
- La revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación.

Control de la información documentada: Para el control de la información documentada, la


organización debe abordar las siguientes actividades, según corresponda: - distribución,
acceso, recuperación y uso; - almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la
legibilidad; - control de cambios (por ejemplo, control de versión); - conservación y disposición.
8. Operación
Planificación y control operacional: La organización debe controlar los cambios planificados y
examinar las consecuencias de los no previstos, tomando acciones para mitigar los efectos
adversos, cuando sea necesario.

La organización debe:

- Establecer los controles, según corresponda, para asegurarse de que sus requisitos
ambientales se abordan en el proceso de diseño y desarrollo del producto o servicio
(considerando cada etapa de su ciclo de vida).
- Determinar requisitos ambientales para la compra de productos y servicios.
- Comunicar sus requisitos ambientales pertinentes a los proveedores externos, incluidos
los contratistas.
- Considerar la necesidad de suministrar información acerca de los impactos ambientales
potenciales significativos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el tratamiento
al fin de la vida útil y la disposición final de sus productos o servicios.
Preparación y respuesta ante emergencias: La organización debe:

- Prepararse para responder, mediante la planificación de acciones de prevención


los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia.
- Responder a situaciones de emergencia reales.
- Tomar acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las situaciones de
emergencia.
- Poner a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas (cuando
sea factible).
- Evaluar y revisar periódicamente los procesos y las acciones de respuesta
planificadas
- Proporcionar información y formación pertinentes, con relación a la preparación y
respuesta ante emergencias, según corresponda, a las partes interesadas,
incluidas las personas que trabajan bajo su control.
9. Evaluación de desempeño
Seguimiento, medicion, analisis y evaluacion: La organización debe hacer
seguimiento, medir, analizar y evaluar su desempeño ambiental,
además de medir la eficacia del sistema de gestión ambiental
(indicando que se va a medir, con qué frecuencia, mediante qué
métodos y otros aspectos descriptivos).

Evaluación del cumplimiento: La organización debe determinar la


frecuencia con la que se evaluará el cumplimiento; evaluar el
cumplimiento y emprender las acciones que fueran necesarias;
mantener el conocimiento y la comprensión de su estado de
cumplimiento.
Auditoria interna: La organización debe llevar a cabo
auditorías internas a intervalos planificados para
proporcionar información acerca de si el sistema de gestión
ambiental es conforme con los requisitos propios de la
organización para su SGA; los requisitos de esta Norma
Internacional y que se implementa y mantiene eficazmente.

La organización debe establecer, implementar y mantener


uno o varios programas de auditoría interna que incluya la
frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los
requisitos de planificación y la elaboración de informes de
sus auditorías internas.
Revisión por la dirección: La revisión por la dirección debe incluir la consideración y toma
de decisiones sobre:
● El estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas
● Los cambios en: 1) las cuestiones externas e internas relacionadas al SGA; 2) las
necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos legales
y otros requisitos; 3) sus aspectos ambientales significativos; 4) los riesgos y
oportunidades
● El grado en el que se han logrado los objetivos ambientales
● La información sobre el desempeño ambiental de la organización como 1) no
conformidades y acciones correctivas; 2) resultados de seguimiento y medición; 3)
cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos; 4) resultados de las
auditorías
● Adecuación de los recursos, las oportunidades de mejora continua y/o cualquier
implicación para la dirección estratégica de la organización
● Las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas, incluidas las quejas
10. Mejora
La organización debe determinar las oportunidades de mejora e implementar
las acciones necesarias para lograr los resultados previstos en su sistema de
gestión ambiental

No conformidad y acción correctiva: Cuando ocurra una no conformidad, la organización debe:

- Reaccionar ante la no conformidad, y cuando sea aplicable: 1) tomar acciones para controlarla
y corregirla; 2) hacer frente a las consecuencias
- Evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de
que no vuelva a ocurrir, mediante: 1) la revisión de la no conformidad; 2) la determinación de
las causas; 3) la determinación de si existen no conformidades similares, o que
potencialmente puedan ocurrir
- Implementar cualquier acción necesaria
- Revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada;
- Y si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión ambiental
Mejora continua: La organización debe mejorar continuamente la conveniencia,
adecuación y eficacia del sistema de gestión ambiental para mejorar el
desempeño ambiental.
ISO 19011 DEL 2018
1. Introducción
En esta norma se proporciona orientación para todo tipo de
organizaciones y auditorias de distintos alcances, brinda
orientación sobre la gestión de un programa de auditoría, la
planificación y la realización de auditorías de sistemas de
gestión, así como sobre la competencia y la evaluación de
un auditor y un equipo auditor.
2. Objeto y campo de
aplicación 3. Términos y definiciones

Este documento facilita la orientación sobre


la auditoría de los sistemas de gestión, Se aplican los términos y definiciones
incluyendo los principios de la auditoría, la siguientes:
● Plataforma de búsqueda en línea de
gestión de un programa de auditoría y la
realización de auditorías de sistemas de ISO: disponible en
gestión, así como orientación sobre la https://www.iso.org/obp
● Electropedia de IEC: disponible en
evaluación de la competencia de las
personas que participan en el proceso de http://www.electropedia.org/
auditoría
4. Principios de
auditoría
a) Integridad: el fundamento de la profesionalidad
b) Presentación imparcial: la obligación de informar con
veracidad y exactitud.
c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y
juicio al auditar.
d) Confidencialidad: seguridad de la información
e) Confidencialidad: seguridad de la información
f) Enfoque basado en la evidencia: el método racional para
alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles
en un proceso de auditoría sistemático
g) Enfoque basado en riesgos: un enfoque de auditoría que
considera los riesgos y oportunidades
5. GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE
AUDITORÍA
● Establecimiento de los objetivos del
programa de auditoría.
El cliente de la auditoría debería asegurarse de
que los objetivos del programa de auditoría se
han establecido para dirigir la planificación y
realización de auditorías y debería asegurarse de
que el programa de auditoría se ha
implementado eficazmente.
● Determinación y evaluación de los riesgos y
oportunidades del programa de auditoría.
Las personas responsables de la gestión del
programa de auditoría deberían identificar y
presentar al cliente de la auditoría los riesgos y
oportunidades considerados al desarrollar el
programa de auditoría y los requisitos de
recursos para que puedan tratarse
adecuadamente.
● Establecimiento del programa auditoría.
❖ Roles y responsabilidades de las personas
responsables de la gestión del programa de
auditoría.
❖ Competencia de las personas responsables de la
gestión del programa de auditoría
❖ Establecimiento de la extensión del programa de
auditoría
❖ Determinación de los recursos del programa de
auditoría
● Implementación del programa de auditoría
❖ Definición de los objetivos, el alcance y los
criterios para una auditoría individual
❖ Selección y determinación de los métodos de
auditoría
❖ Selección de los miembros del equipo auditor
❖ Asignación de responsabilidades al líder del
equipo auditor para una auditoría individual
❖ Gestión de los resultados del programa de
auditoría
❖ Gestión y conservación de los registros del
programa de auditoría
● Seguimiento del programa de auditoría
● Revisión y mejora del programa de auditoría
6. Realización de una auditoría
Inicio de la
auditoría
6.1Generalidades:La responsabilidad de
llevar a cabo la auditoría debería 6.3 Preparación de las actividades de
corresponder al líder del equipo auditor auditoría.
designado hasta que la auditoría finalice.
➔ Realización de la revisión de la
6.2 Inicio de la auditoría información documentada
➔ Planificación de la auditoría:
Establecimiento del contacto con el -Enfoque basado en riesgos para la
auditado planificación
Determinación de la viabilidad de la -Detalles de la planificación de la
auditoría: Debería determinarse la auditoría.
viabilidad de la auditoría para proporcionar -Asignación de las tareas al equipo
la confianza razonable en que los objetivos auditor
de la auditoría pueden lograrse. -Preparación de la información
documentada para la auditoría
6.4 Preparación de la información
documentada para la auditoría 6.5 Preparación y distribución
del informe de la auditoría.
➔ Asignación de roles y
responsabilidades de los guías -Objetivos, Alcance, Criterios,
y los observadores. Hallasgos, Conclusion,
- Realización de la reunión de Declaración de la auditoría.
apertura 6.6 Finalización de la auditoría.
- Comunicación durante la
auditoría durante la auditoría. Una vez realizadas las actividades
-Disponibilidad y acceso de la planificadas así se pueden
información de auditoría identificar los riesgos y
- Revisión de la información oportunidades para el programa
documentada durante la de auditoría y para el auditado.
auditoría
-Recopilación y verificación de 6.7 Realización de las
la información actividades de seguimiento de
- Generación de hallazgos de una auditoría
la auditoría
Verificación de el cumplimientos
- Determinación de las
de todas las actividades,
conclusiones de la auditoría
determinando las acciones y su
- Realización de la reunión de
eficacia
cierre
7.Competencia y evaluación de los
auditores
7.3 Comportamiento
personal.
7.1 Generalidades.
Se deben tener atributos
-se evalúa regularmente a través necesarios: ética, ser
de un proceso que considere el imparcial, sincero, honesto y
comportamiento personal y la discreto,diplomático,observ
capacidad para aplicar los ador, consciente y capaz de
conocimientos y las habilidades entender las situaciones,
adquiridos a través de la versátil, entre otras.
educación, la experiencia laboral,
7.4 Competencia de los auditores
la formación como auditor y la
en la disciplina y en el sector
experiencia en auditorías
específicos.
7.2 Determinación de la
fundamentos de las disciplinas y
competencia del auditor.
sectores relacionados con las
los métodos de auditoría; normas de sistemas de gestión
disciplinas,complejidad,niveles de aplicados por el auditado; c) la
riesgos;objetivos y extensión del aplicación de métodos, técnicas,
programa de auditoría; procesos y prácticas específicos de
la disciplina, generar hallazgos
7.5 Evaluación del auditor

-La información recopilada sobre


el auditor bajo evaluación debería
compararse con los criterios
establecidos. un auditor bajo
evaluación del que se espera que
participe en un programa de
auditoría no cumple los criterios,
entonces debería adquirir
formación adicional, experiencia
laboral o experiencia en auditorías,
y debería realizarse
posteriormente una nueva
evaluación.
7.6 Mantenimiento y mejora de la
competencia del auditor.

Se deben mejorar sus competencias de


manera continua, Esto puede conseguirse a
través de medios como experiencia laboral
adicional, formación, auto estudio, tutorías,
asistencia a reuniones, seminarios y
conferencias u otras actividades pertinentes.
A.1 Aplicación de los métodos A.3 Tipos de
de auditoría. muestreo:Muestreo basado
en juicio,Muestreo
Los métodos de auditoría Anexo A estadístico.
elegidos dependen de los
objetivos,alcance Y criterios A.4 Selección de las
definidos, así como de la fuentes de información.
duración y la ubicación. Aplicar entrevistas con con
una variedad y combinación de personas, información
diferentes métodos de auditoría documentada,, informes de
puede optimizar la eficiencia y auditoría, registros de
eficacia del proceso de programas de seguimiento y
auditoría y sus resultados. resultados de
A.2 Muestreo. mediciones,resúmenes de
datos, análisis e indicadores
El objetivo del muestreo de la de desempeño,
auditoría es proporcionar
información para que el auditor A.5 Hallazgos de la
tenga confianza en que los auditoría.
objetivos de la auditoría pueden el seguimiento de los
lograrse o se lograrán. registros y las conclusiones,
tamaño de muestra y
oportunidades de mejora
WEBGRAFÍA

● ISO 14001 DEL 2015 TOMADO DE:


https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_IS
O_14001_2015.pdf
● ISO 19011 DEL 2018 TOMADO DE:
https://www.cecep.edu.co/documentos/calidad/norma-iso-19011
-2018.pdf
RECURSOS ALTERNATIVOS

También podría gustarte