Está en la página 1de 1

×

Buscar 

¡Vaya! Algo salió mal. Inténtelo de nuevo más tarde. ×

unesco   

Hector Fabián Perez Flores

20 de jul de 2013 • 7 recomendaciones • 11.519 visualiza

  11 de 18  

Educación

Anuncio

Recomendado

Unesco
Patty Vera

unesco
narvaezwilmary

Unesco y Consejo de
Europa
markitoscasasola89

Red de Escuelas
Asociadas a la UNESCO
Joan Fernando Chipia Lobo

11. UNESCO
Equipo5Geografia

UNESCO
Retirement

Educación y Políticas
de la UNESCO
Universidad Católita de…
Temuco, Universidad de la
Frontera

UNESCO, una cultura


de todos.
Ana_santoyo

Anuncio

Más Contenido Relacionado


Presentaciones para usted

Unesco
lucutzara

Unesco
Jose Marchan

Unesco. Realizado por


Corina y Carolina
María José Paniagua Quevedo

6. ORGANIZACIÓN DE
LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA EDUCACIÓN,…
LA CIENCIA
JAQUI NARVAEZY LA CUL...

Unesco
Juan Miguel Gomez Sereno

Unesco presentacion
en power point
sariish

A los espectadores también les


gustó

Etapa de la respuesta
educativa: Soporte
socioemocional
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Dispositivas programas
AEPI
INSTITUTO NACIONAL DE…
SALUD

Unesco
Daryl Tabogoc

Diapositivas sobre la
unesco
Julian Fonseca

Unesco estrategias
lectura y escritura
María Julia Bravo

Reglas unesco y
proyectos en tics
Benito Canate

Anuncio

Similares a unesco

Actividad 1
Nini Esteban

Informe delors
Pedro José García Castillo

Directrices de la
UNESCO sobre la
Educación Intercultural
Enrique Solano

Aspectos importantes
declaracion universal
de la diversidad…
cultural de la un...
Brigitte Esthefany Silva…
Rodriguez

Convencion sobre
patrimonio mundial de
la unesco
victoria velastegui

Unesco 2
yutende

Más de Hector Fabián Perez Flores

Derecho turístico
mexicano
Hector Fabián Perez Flores

Legislación turistica en
méxico
Hector Fabián Perez Flores

Ernesto zedillo ponce


de león
Hector Fabián Perez Flores

Diseño de rutas y
circuitos turisticos
Hector Fabián Perez Flores

estructura y org de la
fuerza de ventas
Hector Fabián Perez Flores

Direccion y liderazgo
Hector Fabián Perez Flores

Anuncio

Destacado

Understanding
Artificial Intelligence -
Major concepts for…
enterprise
APPANION applica...

Four Public Speaking


Tips From Standup
Comedians
Ross Simmonds

Di!erent Career Paths


in Data Science
Roger Huang

How to Fortify a
Diverse Workforce to
Battle the Great…
Resignation
Aggregage

5 Tips for Embracing


Change at Work
O.C. Tanner

Six Business Lessons


From 10 Years Of
Fantasy Football
Ross Simmonds

Más reciente

Padres presentes pero


ausentes.docx
Clases de Inglés

Ensayo obligaciones
ultimo.docx
KorissBarreto1

Ficha # 5 Los medios de


transporte(1).docx
ssuserd09aec

1.SITUACION DE
APRENDIZAJE DE Arte
18 de noviembre del…
2022.docx
LIZBETHVALENCIA12

3 INFOGRAFIA MOD 4
EXTINTORES.pdf
juan417820

La ley de la
conservación de la
masa.pptx
AckermanCsar

 unesco
1. 1MTRA. GABRIELA GAMA
2. UNESCO Historia ESTRUCTURA Campos
ACCIÓN Objetivos misión Logros Video
Resumen 2
3. HISTORIA En 1942 durante la 2ª. Guerra Mundial los
países europeos y sus aliados que se enfrentaban a la
Alemania nazi se reunieron en Inglaterra en la
Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME).
La UNESCO surge ya que a pesar de que la guerra está
lejos de terminar, aparece entre estos países la
necesidad de saber la manera de reconstruir los
sistemas educativos una vez restablecida la paz. 3
4. HISTORIA El proyecto crece y adquiere una
dimensión universal. En 1945, al concluir la guerra,
desde la base propuesta de la CAME se reúne la
Conferencia de las Naciones Unidas para el
establecimiento de una organización educativa y
cultural. En dicha reunión, representantes de 40
Estados deciden crear una organización destinada a
instituir una verdadera cultura de paz, cuyo espíritu se
sustente en la “solidaridad intelectual y moral de la
humanidad”. 4
5. Al concluir la reunión, 37 de estos Estados firman la
Constitución que marca el nacimiento de la
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La
Constitución de la UNESCO, entra en vigor a partir de
1946, apoyada por 20 Estados miembros. HISTORIA 5
6. La 1ª. Conferencia General de la UNESCO se celebra
a finales del 1946, en ella participaron representantes
de 30 gobiernos con derecho a voto. Desde el
nacimiento de la UNESCO en 1945, México ha tenido un
papel fundamental al haber sido uno de los catorce
países en formar la 1ª. Comisión Provisional y el 7º país
en firmar el Acta Constitutiva de la Organización. Dos
años después (1947), México, fungió como anfitrión de
la 2ª. Conferencia General de la UNESCO, que congregó
a 37 estados miembros y 27 organizaciones no
gubernamentales. HISTORIA 6
7. A lo largo de los años comienzan a incorporarse
más países. Además debido a diversos sucesos, se unen
nuevos países y se disuelven o cambian otros países
integrantes debido a divisiones políticas surgidas
después de la 2ª. Guerra Mundial, la Guerra fría, el
proceso de descolonización, la Caída del Muro de
Berlín, la disolución de la Unión Soviética por la
Perestroika y Glasnost, entre otros. HISTORIA 7
8. HISTORIA Algunos países se retiraron de la
Organización por razones políticas en varios momentos
de la historia. Sudáfrica (1957 - 1994), Estados Unidos
de América (1985 - 2003), Reino Unido de Gran Bretaña
e Irlanda del Norte (1986 – 1997) y Singapur (1986 –
2007). Hoy, todos ellos han regresado a la UNESCO y
actualmente cuenta con 195 Estados Miembros y 8
Miembros Asociados. Julian Huxley Jaime Torres Bodet
John W. Taylor Luther Evans Vittorino Veronese René
Maheu Amadou-Mahtar M'Bow Federico Mayor Kichiro
Matsuura Irina Bokova 8
9. ESTRUCTURA La UNESCO es un organismo filial de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fundado
en 1945. Sus órganos de gobierno son la Conferencia
General y el Consejo Ejecutivo. La Secretaría, dirigida
por la Directora General, quien implementa las
decisiones tomadas por ambos órganos. 9
10. ESTRUCTURA Actualmente tiene su sede en París
(Francia). Un edificio modernista excepcional
inaugurado en 1958 y renovado recientemente. Su
actual Directora General es Irina Bokova. 10
11. CAMPOS ACCIÓN La UNESCO abarca distintos
campos: Programas para mayores: Educación
Ciencias Naturales Ciencias Sociales y Humanas
Cultura Comunicación e Información Programas
especiales. Para el siglo XXI sus prioridades son:
Educación para todos Desarrollo sostenible Diálogo
intercultural Sociedades del conocimiento 11
12. CAMPOS ACCIÓN Dentro de sus prioridades los
temas que la UNESCO abarca son: Patrimonio
Mundial Patrimonio Inmaterial Agua Libertad de
prensa VIH y SIDA Cambio climático Lenguas
Post-crisis Juventud 12
13. CAMPOS ACCIÓN La UNESCO obra por crear
condiciones propicias para un diálogo entre las
civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el
respeto de los valores comunes. Es por medio de este
diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de
un desarrollo sostenible que suponga la observancia
de los derechos humanos, el respeto mutuo y la
reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran
en el centro mismo de la misión y las actividades de la
UNESCO. 13
14. OBJETIVOS Todas las estrategias y actividades de
la UNESCO se sustentan en las ambiciosas metas y los
objetivos concretos de la comunidad internacional, que
se plasman en objetivos de desarrollo
internacionalmente acordados, como los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM). Por ello, las
competencias excepcionales de la UNESCO en los
ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la
comunicación e información contribuyen a la
consecución de dichas metas. 14
15. MISIÓN La misión de la UNESCO consiste en
contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación
de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo
intercultural mediante la educación, las ciencias, la
cultura, la comunicación y la información. La
Organización se centra particularmente en dos grandes
prioridades: 1. África; la igualdad entre hombres y
mujeres; 1. Una serie de objetivos globales: lograr la
educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo
largo de toda la vida; movilizar el conocimiento
científico y las políticas relativas a la ciencia con miras
al desarrollo sostenible; abordar los nuevos
problemas éticos y sociales; promover la diversidad
cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz;
construir sociedades del conocimiento integradoras
recurriendo a la información y la comunicación. 15
16. LOGROS ALCANZADOS A través de sus acciones
pasadas y presentes, la UNESCO ha contribuido a:
Desarrollo del potencial humano. Promoción de los
valores universales de libertad, dignidad y justicia.
Contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en
el mundo, mediante la colaboración entre las naciones,
a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el
imperio de la ley, los derechos humanos y las
libertades fundamentales que la Carta de las Naciones
Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de
raza, sexo, idioma o religión. 16
17. LOGROS ALCANZADOS En materia de patrimonio y
cultura la UNESCO ha contribuido a: Salvaguardia y
conservación de los lugares de gran interés cultural por
medio de la declaración de lugares patrimonio cultural
y natural inscritos en la Lista del Patrimonio de la
Humanidad y de la ayuda a la conservación del
patrimonio histórico y artístico mundial de
conformidad con lo establecido en la Convención sobre
la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y
Natural (París, 1972). 17
18. VIDEOS 18 1. The history of the United Nations
http://youtu.be/GbQTYHAN2c8 2. Historia de la
UNESCO http://youtu.be/g5VoWvCqyC8 3. Las Historias
generales y regionales de la UNESCO
http://youtu.be/6_m3mTD_dJc 4. UNESCO historia en
video http://youtu.be/RzyKmVhV-5c 5. UNESCO's
Priorities for the XXI Century http://youtu.be/ciK-
Wei4v0g

Acerca de Atención al cliente

Condiciones Privacidad
Español 

Copyright Preferencias de
cookies

© 2022 SlideShare from Scribd  

También podría gustarte