Está en la página 1de 3

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 450 EVALUACIÓN DE LAS

INCORRECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION DE LA


AUDITORÍA

Objetivos:

Los objetivos del auditor en esta NIA es evaluar:

 El efecto en la auditoria de las incorrecciones detectadas;


 En su caso, el efecto de las incorrecciones no corregidas de los estados
financieros

Definiciones:

A los efectos de las NIA, los siguientes términos tienen el significado que se les
atribuye a continuación:

(a) Incorrección: diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o


información revelada respecto de una partida incluida en los estados
financieros y la cantidad, clasificación, presentación o revelación de
información requeridas respecto de dicha partida de conformidad con el
marco de información financiera aplicable. Las incorrecciones pueden
deberse a errores o fraudes. (Ref: Apartado A1)

Cuando el auditor manifiesta una opinión sobre si los estados financieros expresan
la imagen fiel, o se presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, las
incorrecciones incluyen también aquellos ajustes que, a juicio del auditor, es
necesario realizar en las cantidades, las clasificaciones, la presentación o la
revelación de información para que los estados financieros expresen la imagen fiel
o se presenten fielmente, en todos los aspectos materiales.

(b) Incorrecciones no corregidas: incorrecciones que el auditor ha acumulado


durante la realización de la auditoría y que no han sido corregidas.
Requerimientos:

Los requerimientos previstos en esta NIA, son:

1. El auditor acumulará las incorrecciones identificadas, excepto las


claramente insignificantes.
2. Consideración de las incorrecciones identificadas a medida que
avanza la auditoría, para revisar la estrategia global y el plan de auditoría
cuando:

a) la naturaleza de las incorrecciones identificadas y las circunstancias en


las que se produjeron indican que pueden existir más, que sumadas
podrían ser materiales; o

b) La suma de las incorrecciones acumuladas se aproxima a la IR.

Si, a petición del auditor, han sido corregidas las incorrecciones detectadas, se
aplicarán procedimientos de auditoría adicionales para determinar si las
incorrecciones persisten.

3. El auditor comunicará al nivel adecuado de la dirección todas las


incorrecciones materiales. Si se rehúsa corregir algunas o todas, el auditor
obtendrá conocimiento de las razones de la dirección para no hacerlo, y lo
tendrá en cuenta al evaluar si los estados financieros en su conjunto están
libres de incorrección material.
4. Antes de evaluar el efecto de las incorrecciones no corregidas, el
auditor volverá a valorar la IR, para determinar si sigue siendo adecuada en
el contexto de los resultados definitivos de la entidad, determinando si las
incorrecciones no corregidas son materiales individualmente o de forma
agregada.

Para determinar si las incorrecciones no corregidas son materiales de forma


individual o agregada, el auditor tendrá en cuenta:

a) La magnitud y la naturaleza de las incorrecciones, tanto en relación con


determinados tipos de transacciones, saldo contables o información a
revelar, como en relación con los estados financieros en su conjunto, y las
circunstancias específicas en las que se han producido; y

b) El efecto de las incorrecciones no corregidas relativas a periodos


anteriores sobre tipos de transacciones, saldo contables o información a
revelar, así como en relación con los estados financieros en su conjunto.

5. El auditor comunicará a los responsables de gobierno de la entidad las


incorrecciones no corregidas de forma individual, tanto del periodo como de
periodos anteriores, y el efecto que tengan en su opinión, solicitando que se
corrijan.
6. El auditor solicitará a la dirección o a los responsables del gobierno de la
entidad manifestaciones escritas relativas a si consideran que los
efectos de las incorrecciones no corregidas son inmateriales,
individualmente o de forma agregada, para los estados financieros en su
conjunto. Un resumen de dichas partidas se incluirá en la manifestación
escrita o se adjuntará a ella.
7. El auditor incluirá en la documentación de auditoría:
a) El importe por debajo del cual las incorrecciones se consideran
insignificantes.
b) Todas las incorrecciones acumuladas y si han sido corregidas; y
c) La conclusión del auditor sobre si las incorrecciones no corregidas
son materiales, individualmente o de forma agregada, y la base para
dicha conclusión.

Egrafia

Junta International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). (2009).


Norma Internacional De Auditoría 450 Evaluación De Las Incorrecciones
Identificadas Durante La Realización De La Auditoría. Extraído el 02 de agosto del
2023. http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/adjuntos/niif/19%20-%20NIA
%20450.pdf

También podría gustarte