Está en la página 1de 96

HISTORIA

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”


CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: NOCIONES GENERALES DE HISTORIA
CEPU CICLO III-2023

I. CONCEPTO DE HISTORIA paso de los seres humanos a través del tiempo,


son temas históricos que constituyen una parte
Analicemos los siguientes conceptos de Historia: fundamental de la cultura individual y colectiva
 “La Historia es la memoria colectiva que tomando como base el análisis crítico de
busca evitar la pérdida de los sucesos en el testimonios concretos y verídicos.
tiempo” (Herodoto).
 “La Historia es la ciencia de los hombres en el III. LAS FUENTES HISTÓRICAS
transcurso del tiempo” (Marc Bloch,
historiador francés). Se considera fuente a todo vestigio del pasado
 “Los acontecimientos históricos son hechos que proporcione información para la
cuyo significado solo se pone de manifiesto reconstrucción teórica del hecho histórico y su
cuando son utilizados como datos para posterior investigación, por su procedencia estas
construir una teoría. La insuficiencia del relato se clasifican como:
de acontecimientos para esclarecer sus a) Según el tipo de información:
interconexiones, y de esta manera darles un Por su forma de expresión estas pueden
significado, determinó la ampliación del clasificarse como:
campo de la investigación histórica, hasta  Escritas Conformada por documentos estos
incluir en él no solo las actividades pueden ser: libros (bibliográficos), prensa
tradicionalmente consideradas como objeto de (hemerográfica), inscripciones (epigráfica),
la Historia – la guerra y la política -, sino la archivística (documentación institucional,
totalidad de las actividades humanas, desde jurídica de Estado) y privada (memorias,
las socioeconómicas (estructuras) hasta las correspondencia).
intelectuales (mentalidades), pasando por las  Orales De valor excepcional ya que hasta el
instituciones” (Miguel Artola Gallego, siglo XX la mayoría de la población mundial
historiador español). era analfabeta, pueden ser: – Testimonios
directos (de testigos o protagonistas) –
A manera de conclusión, postulamos el siguiente Tradiciones orales (Leyendas, mitos, cuentos,
concepto de historia como proceso y como canciones, refranes y costumbres) transmitidas
ciencia social: por el folklore y estudiadas por la etnografía.
 Arqueológicas o Materiales: Reconstruyen la
La historia como proceso vida material y estudiadas preferentemente
Es el desarrollo social de la humanidad a lo largo por la arqueología, estos pueden ser: edificios,
del tiempo, constituyendo una de las actividades objetos de arte, herramientas, restos humanos
de mayor trascendencia que forma parte integral y cualquier resto de presencia humana
de los pueblos, en todas las regiones del mundo (basurales, huellas, coprolitos etc.).
y en todos los momentos de la vida humana.  Audiovisuales: Conformada por las
grabaciones de audio y video propia de los
La Historia como ciencia social tiempos modernos, estas pueden ser:
Estudia los hechos históricos con el fin de emisiones de radio, televisión, cine,
analizarlos e interpretarlos, para construir un documentales y se considera hoy en día al
conocimiento que permita la comprensión del Internet dentro de este grupo.
pasado de la humanidad. En esta tarea, el  Etnológicas: Estudia usos, costumbres y
historiador, se basa en el análisis de las fuentes, tradiciones de los pueblos.
es decir, los testimonios conservados por el  Lingüísticas: Estudia los idioma y dialectos
hombre. de los pueblos y las relaciones entre ellas.
II. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA b) Según su relación temporal con el pasado:
 Primarias: Proceden de la época que se
La Historia es considerada como una conciencia está investigando.
colectiva, esto es, como la memoria de la  Secundarias: Elaboradas con
humanidad que, de manera particular, lleva a posterioridad al período que se está
cada pueblo a reflexionar sobre los valores y estudiando.
actitudes adoptados por su propia sociedad.
Los orígenes y la evolución de los pueblos IV. CONOCIMIENTOS PREVIOS
antiguos, el auge y la decadencia de las
civilizaciones, las obras de personajes ilustres, el
1
HISTORI Práctica
La historia y las ciencias sociales: complejas de este último y, sobre todo, a la
Las ciencias más afines al trabajo del historiador invención de la escritura, evento que ocurrió en
serian: primer lugar en el Oriente Próximo, alrededor del
 Sociología: estudia la organización y año 3300 a.C.
transformación de la sociedad. Sin embargo, desde un punto de vista académico,
 Economía: estudia los procesos productivos y el concepto de prehistoria ha sido muy discutido
la distribución de la riqueza. debido a sus imprecisiones: el ser humano no
 Arqueología: estudia la sociedad a partir de apareció al mismo tiempo en todos los lugares, ni
sus restos materiales. tampoco descubrió la escritura a la vez, por lo
 Geografía: estudia las relaciones entre las que sus límites cronológicos son, cuando menos,
sociedades y medio geográfico. arbitrarios.
 Psicología: estudia las causas del En todo caso, puede considerarse la prehistoria
comportamiento individual y social. más como una categoría de trabajo, para
 Antropología: Estudia la evolución del ser organizar todas aquellas sociedades primitivas
humano desde el punto de vista biológico y cuya existencia es previa a la Historia Antigua y
cultural. que carecen de las condiciones mínimas con que
comprendemos la civilización humana.
Disciplinas auxiliares
Sirven principalmente de apoyo a las actividades a. PERÍODOS Y ETAPAS DE LA
de crítica e interpretación de las fuentes. PREHISTORIA
 Diplomática: estudia las actas (diplomas) La prehistoria se comprende en diversos
salidas de las cancillerías. períodos, cuya inexactitud cronológica obliga
• Numismática: estudia las monedas que ya no más bien a considerar como etapas progresivas
circulan y por extensión las medallas. en la evolución de las capacidades humanas de
• Sigilografía: se dedica a los sellos, lacres y manejar los materiales y producir herramientas.
otras formas de autenticar documentos. Así, hablamos de dos grandes períodos:
• Paleografía: estudia las maneras de escribir y
su evolución (incluye los materiales en los • Edad de piedra:
cuales se escribe). Es el período durante el cual el ser humano
• Epigrafía: estudio de las inscripciones o manejó en su mayoría herramientas hechas de
grabados. piedra y madera, o materiales simples. Esta etapa
• Criptografía: análisis y desciframiento de los a su vez comprende tres períodos, que son:
textos escritos en códigos que oculten el  Paleolítico: Es el período más largo de la
mensaje (alfabetos sustitutivos). edad de piedra, que inicia con la creación de
• Genealogía: estudia la filiación de los seres las primeras herramientas de piedra creadas
humanos, de la sucesión de las generaciones o por homínidos. En ella existían junto a la
linaje en especial de las familias reales nuestra especie de seres humanos ya extintas,
(dinastías). como el Homo habilis o el Homo
• Heráldica: estudio los símbolos de los escudos neardenthalensis, que eran principalmente
hereditarios en particular las armas y blasones cazadores recolectores.
de familias reales. A finales de este período el Homo sapiens se
• Filología: Estudia la cultura a través de su esparció por la Tierra, e inició la
lengua. domesticación de los primeros animales.
• Vexilología: dedicada al estudio de las  Mesolítico: Corresponde más o menos con el
banderas. fin de la última Edad de Hielo, es decir, en
• Cronología: establece líneas de tiempo, siendo ella se presenció el calentamiento de la tierra
el arte de verificar las fechas, incluye el hasta más menos los estándares actuales. La
estudio de los calendarios. Esta disciplina se humanidad seguía siendo esencialmente
ha renovada al asociarse a modernas nómada, aunque hacia finales del período
tecnologías (datación por Carbono 14). aparecen los primeros asentamientos, y con
ellos, los primeros cementerios.
LA PREHISTORIA  Neolítico: Durante este período se produce
una verdadera revolución tecnológica, a partir
Tradicionalmente entendemos por prehistoria de la invención de la agricultura y la
al período de tiempo que va desde la aparición de ganadería. El pastoreo, el cultivo y, por ende,
los primeros homínidos en la Tierra, es decir, las el intercambio, empiezan a surgir en el seno
especies humanas antecesoras del Homo sapiens, de las comunidades que, mucho después,
hasta la aparición de las primeras sociedades serán las primeras poblaciones humanas.

2
HISTORI Práctica
• Edad de los metales: c) Paleolítico Medio y superior
d) Mesolítico y neolítico
Como su nombre indica, se trata de un período en e) Paleolítico inferior y medio
el que el ser humano conquistó el saber de la
metalurgia y el manejo de los metales, SOLUCIÓN: en el Paleolítico Medio y superior
construyendo así herramientas más poderosas y se ubicarían el Neanderthal y el Cromagnon.
versátiles. Las primeras civilizaciones y culturas
humanas corresponden a este período, que se 3. Durante la Edad de cobre sucedieron varios
divide en: hechos escoger el que corresponde a dicho
 Edad de cobre: El cobre fue el primer metal periodo:
en ser empleado por la humanidad, primero I. Su utilización más antigua se registra en
crudo y luego fundido, dando nacimiento a la Mesopotamia y Egipto.
metalurgia, para crear herramientas más II. Se inicia la construcción de dólmenes y
cortantes y versátiles. crómlechs.
 Edad de bronce: El conocimiento del cobre III. Elaboración de vasos campaniformes y joyas.
permite su mezcla (aleación) con otros a) II y III
metales y así nace el bronce, que marcará un b) Solo I
hito en la humanidad en la fabricación de c) Solo II
armas, escudos, objetos ornamentales, etc. d) I y III
También el vidrio se descubrirá en este e) I y II
período, lo cual da pie a las primeras
cerámicas ceremoniales, que se usaban sobre SOLUCIÓN: el cobre su utilización más antigua
todo para recibir las cenizas de los cuerpos se registra en Mesopotamia y Egipto y se
cremados. elaboración de vasos campaniformes y joyas.
 Edad de hierro: Algunas de las principales
civilizaciones antiguas ya habían aparecido 4. En Europa en los países de Francia y España
para la edad de hierro, y su dominio de este se han encontrado pinturas rupestres con
metal exigió y propició nuevas técnicas y escenas de caza, halladas en las paredes de
nuevos métodos de manejo de los materiales, las cuevas de:
aunque la popularización del hierro no a) Willendorf y Wisconsin
ocurriría hasta ya entrado en años el Imperio b) Wisconsin y Würm
Romano. c) Lascaux y Wisconsin
d) Altamira y Willendorf
EJERCICIOS RESUELTOS e) Lascaux y Altamira

1. La rebelión de Túpac Amaru I que fue SOLUCIÓN: las pinturas rupestres encontradas
derrotada en 1572 y la rebelión de los en Francia y España son respectivamente
hermanos Ángulos y Mateo Pumacahua, Lascaux y Altamira.
acaecido en 1814 y derrotada en la batalla de
Umachiri. Los hechos antes mencionados 5. La invención de la escritura se considera
corresponden respectivamente a que edad de como el inicio a la edad antigua. Respecto a
la historia en orden cronológico: la escritura cuneiforme quienes fueron los
a) Contemporánea – Moderna primeros en utilizarlo los:
b) Moderna – Contemporánea a) Acadios
c) Media – Moderna b) Fenicios
d) Antigua – Contemporánea c) Egipcios
e) Moderna – Emancipación d) Sumerios
e) Asirios
SOLUCIÓN: la edad moderna y contemporánea,
la edad moderna comienza en el 1453 y llega SOLUCIÓN: los Sumerios fueron los creadores
hasta 1789, y la edad contemporánea comienza de la escritura cuneiforme. Esta ciudad
en 1789 y dura hasta hoy. corresponde a la cultura mesopotámica.

2. Durante el proceso de hominización EJERCICIOS PROPUESTOS


surgieron varias especies entre ellas tenemos
al Neanderthal y al Cromagnon, los cuales 1. La Historia estudia e investiga, en forma
aparecieron en: ordenada y verídica, el desarrollo de la
a) Neolítico y paleolítico humanidad a través del:
b) Paleolítico Superior y medio
3
HISTORI Práctica
a) Hombre y el tiempo 7. Se fabricaron trineos, en un principio tirado
b) Espacio y la escritura por hombres y luego por perros, y canoas de
c) Tiempo y la contradicción piel o de corteza de árboles. Lo antes
d) Tiempo y el espacio mencionado corresponde al periodo:
e) Hombre y la dialéctica a) Hierro
b) Cobre
2. En la mitología griega, Clío era la musa de la c) Paleolítico
Historia y además de la/el: d) Mesolítico
a) Teatro e) Neolítico
b) Tragedia
c) Poesía épica 8. La edad de los metales se divide en cobre,
d) Filosofía bronce y hierro. Respecto al periodo del
e) Comedia hierro elegir la que no corresponde:
a) Se consolida y expande los imperios
3. La piedra Behistun presenta escritura esclavistas.
cuneiforme y la piedra roseta con escritura b) Se inventa la escritura alfabética de los
jeroglífica. Lo anterior corresponde a una fenicios.
fuente de tipo: c) Invención de la escritura cuneiforme
a) Arqueológicas d) Se desarrolla la economía monetaria.
b) Materiales e) Se consolida el uso del carro de guerra.
c) Documentales
d) Etnológicas 9. La historia universal se divide en edad
e) Lingüísticas antigua, media, moderna, y contemporánea.
La toma de Constantinopla por los turcos
4. Las fuentes de la historia se clasifican en dos mahometanos marca el final de la edad:
según el tipo de información y según su a) Moderna
relación temporal con el pasado. Respecto a b) Antigua
esta última, las cartas de un soldado de la c) Influencia Hispánica
guerra de la confederación peruano – d) Contemporánea
boliviana y el acta de independencia. e) Media
Corresponderían a una fuente de tipo:
a) Materiales 10. El invasor Francisco Pizarro llega al imperio
b) Documentales de los incas con su arribo a Tumbes en 1532.
c) Lingüísticas El hecho antes mencionado ocurrió en la
d) Primarias edad:
e) Secundarias a) Moderna
b) Antigua
5. El paleolítico es la era de la piedra tallada c) Atómica
toscamente y fue la etapa más larga en la d) Contemporánea
historia de la humanidad. De las siguientes e) Media
características elegir la que no corresponde a
este periodo: 11. Desde la conquista del Tahuantinsuyo hasta
a) Se desarrolló durante el pleistoceno la Proclamación de la Independencia del
b) El hombre era nómada Perú en 1821 y la consolidación de la misma
c) Había un matriarcado. en 1824. Lo mencionado mar el inicio y final
d) Desarrollaron la técnica de la percusión del periodo peruano:
e) Iniciaba la domesticación de perros a) Independiente
b) Colonial
6. La edad de piedra se divide en paleolítico, c) Virreinato
mesolítico y neolítico. Respecto al periodo d) Republicano
mesolítico elegir la alternativa que no e) Conquista
corresponde a dicho periodo:
a) Los clanes remplazaron a las bandas. 12. Las rebeliones criollas de Francisco Antonio
b) Se inicia la forma de vida seminómade. de Zela y Mateo Pumacahua. Corresponden
c) Presenta una economía semiproductiva. a que época del periodo de la influencia
d) Da inicio a las primeras ideas religiosas. hispánica:
e) Desarrollan la industria microlítica asociada a) Conquista
a la pesca. b) Virreinal

4
HISTORI Práctica
c) Descubrimiento
d) Emancipación 19. La rebelión de Juan Santos Atahualpa se
e) Independencia extendió por la selva central desde 1742 a
1752. Lo mencionado corresponden a que
13. Según los modos de producción planteados edad de la historia universal:
por Karl Marx que periodo se caracterizada a) Media
por la posesión de la tierra y la servidumbre: b) Contemporánea
a) Sociedad Capitalista c) Emancipación
b) Sociedad Socialista d) Antigua
c) Comunidad Primitiva e) Moderna
d) Sociedad Feudal
e) Sociedad Esclavistas 20. Durante el proceso de hominización
surgieron varias especies entre ellas tenemos
14. Según Lewis Morgan la historia se divide en al Neanderthal y al Cromagnon, los cuales
tres grandes periodos. Elegir la correcta: aparecieron en:
a) Esclavistas – Barbarie – Socialista a) Neolítico y paleolítico
b) Barbarie – Civilización – Capitalista b) Paleolítico Superior y medio
c) Salvajismo – Barbarie – Esclavistas c) Paleolítico Medio y superior
d) Salvajismo – Barbarie – Civilización d) Mesolítico y neolítico
e) Primitiva – Feudal – Capitalista e) Paleolítico inferior y medio
15. En sus últimos tiempos aparecen las 21. La invención de la escritura se considera
primeras formas de vida las algas y hongos. como el inicio a la edad antigua. Respecto a
Lo anterior descrito corresponde a la era la escritura cuneiforme quienes fueron los
geológica: primeros en utilizarlo los:
a) Antropozoica a) Acadios
b) Paleozoica b) Fenicios
c) Mesozoica c) Egipcios
d) Azoica d) Sumerios
e) Terciaria e) Asirios
16. La guerra del salitre o con Chile y la 22. Es el primer fósil sobre cuya humanidad no
rebelión del Taki Onkoy. Los hechos cabe dudas y es considerado el primer
mencionados corresponden a qué edad de la cocinero de la historia de la humanidad. Nos
historia universal: referimos a:
a) Moderna – media a) Homo Sapiens
b) Antigua – moderna b) Australopitecos
c) Moderna - Contemporánea c) Homo Hábilis
d) Independiente – colonial d) Homo Erectus
e) Contemporánea – moderna e) Hombre De Cromognon
17. El señor de Sipan y La dama de Cao 23. Dentro de la división de la prehistoria
importantes gobernante de la cultura tenemos a la edad de piedra que a la vez se
Mochica. Corresponden a qué época de la divide en paleolítico, mesolítico y neolítico.
historia del Perú: El primero de ellos es el paleolítico que se
a) Independiente subdivide en paleolítico inferior, medio y
b) Colonial superior. Este último también se denomina:
c) Pre inca a) Periodo antropozoico
d) Inca b) Periodo de la revolución urbana.
e) Prehispánico c) Periodo del reno
d) Periodo de oso.
18. La evolución de la tierra presenta diversas e) Periodo de los mamuts.
eras geológicas. Los Himalayas y los Alpes
se formaron en: 24. La historia del Perú se divide en tres grandes
a) Cuaternaria periodos: el autóctono, Perú colonial e
b) Cenozoica independencia. Dentro del Perú colonial,
c) Mesozoica cuál de sus épocas llega a su fin con la
d) Paleozoica batalla de Ayacucho:
e) Azoica
5
HISTORI Práctica
a) Descubrimiento b) Heráldica
b) Conquista c) Antropología
c) Virreinato d) Diplomática
d) Emancipación e) Sigilografía
e) Incas
31. Cuando en Europa se producían las guerras
25. Es la ciencia auxiliar de la historia que napoleónicas en el siglo XIX, en el Perú se
estudia los escritos de la antigüedad estaba desarrollando el periodo histórico:
principalmente en base dura: a) Independiente
a. Paleografía b) Prehispánico
b. Heráldica c) Colonial
c. Numismática d) Virreinato
d. Epigrafía e) Emancipación
e. Etimología
32. En la división de la historia universal la edad
26. Durante el proceso de hominización el homo contemporánea, abarca que periodos de la
habilis se caracterizó por: historia del Perú:
a. Iniciar la práctica de la horticultura. a) Independiente – Perú Antiguo
b. Iniciar el proceso de hominización. b) Colonial – Independencia
c. Desarrollar las primeras ideas religiosas. c) Prehispánico - Influencia Hispánica
d. Iniciar la producción de herramientas líticas. d) Inca – Altas Culturas
e. Controlar el fuego e inventar la rueda. e) Colonial – Republica

27. La periodificación de la historia del Perú se 33. En arquitectura desarrollaron los


divide en tres grandes periodos: el monumentos megalíticos que estuvieron
prehispánico, Perú colonial e independencia. asociados a la religión, estos hechos
Dentro del Perú colonial la muerte de corresponden al:
Francisco Pizarro acaecida en 1541, estaría a) Paleolítico
dentro de la época del/la: b) Mesolítico
a) Descubrimiento c) Horticultura
b) Conquista d) Neolítico
c) Virreinato e) Revolución Urbana
d) Emancipación
e) Incas 34. Sobre del origen del hombre, señalar las
teorías que las sustentan:
28. La creación del virreinato del Perú en 1542 y a) Inmigracionista – Autoctonista
la independencia del Perú que se consolidada b) Autoctonista – Evolucionista
en 1824. Los hechos antes mencionados c) Creacionistas – Evolucionista
ocurrieron en los siglos: d) Inmigracionista – Creacionistas
a) XVI – XIX e) Monoracial – Inmigracionista
b) XIX – XX
c) XX – XVI 35. En que edades de la historia universal surgen
d) XV – XVIII las grandes civilizaciones y donde se
e) XVI – XX desarrolla el capital mercantil:
a) Contemporánea – Moderna
29. De los siguientes hechos históricos elegir el b) Moderna – Contemporánea
que no corresponde al periodo de la c) Media – Moderna
dominación hispánica: d) Antigua – Moderna
a) La rebelión de Juan Santos Atahualpa. e) Prehistoria – Protohistoria
b) La rebelión de Túpac Amaru I.
c) El gobierno de Ramón Castilla. 36. Los componentes de la historia son:
d) La rebelión de Mateo Pumacahua. a. Hombre – Sociedad – Espacio.
e) El gobierno del virrey Francisco de Toledo. b. Pasado – Presente – Futuro.
c. Sociedad – Tiempo – Espacio.
30. Estudia los documentos oficiales, para d. Comunidad – Tiempo – Espacio.
determinar su autenticidad y validez. Lo e. Pasado – Tempo – Hombre.
mencionado corresponde a la:
a) Numismática 37. La revolución norteamericana y la rebelión de

6
HISTORI Práctica
Túpac Amaru II corresponde a que siglo:
a) XVII
b) XIX
c) XVI
d) XVIII
e) XX

38. De los siguientes hechos históricos, elegir el


que no corresponde a la época del virreinato:
a) La rebelión de Juan Santos Atahualpa.
b) La rebelión de Túpac Amaru I.
c) El virrey Manuel de Amat expulsa a los
jesuitas del Perú.
d) La rebelión de Mateo Pumacahua.
e) El gobierno del virrey Francisco de Toledo.

7
HISTORIA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
CEPU CICLO III-2023

LAS CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD También es en esta época cuando aparecen los


primeros médicos seglares, que no tendrán nada
I. INTRODUCCIÓN que ver con los dioses y los templos.
EDAD ANTIGUA
El periodo prehistórico va a terminar durante la II. PRINCIPALES CIVILIZACIONES O
Cultura Predinástica en Egipto y con la aparición CULTURAS ANTIGUAS
de la escritura (fundada por los sumerios a. MESOPOTAMIA
alrededor del 4000 a.C.), en esta fecha Medio geográfico
aproximadamente entramos en La Edad Antigua, La antigua región denominada Mesopotamia por
que dura desde el 4000 a.C. hasta el 476 d.C. los griegos (“meso” = medio; “pothamos” = ríos)
(fecha en la que se produce la caída del Imperio se encuentra en el Cercano Oriente y corresponde
Romano de Occidente). a la llamada “Media Luna Fértil” o “Creciente
Fértil”, por ser un extenso valle con grandes ríos
GENERALIDADES DE LA EDAD como el Éufrates y Tigris que permitieron el
ANTIGUA: desarrollo de las más variadas civilizaciones,
 Creación de grandes ciudades amuralladas. gracias a su potencial agrícola.
 Gobierno Central.
 División del trabajo. Aportaciones culturales de la civilización
 Surgimiento y desarrollo de la vida urbana mesopotámica
 Poderes políticos centralizados en manos de Ψ La escritura: La inventaron los sumerios a
reyes finales del IV milenio a. C., es la escritura
 Sociedades marcadas por la estratificación cuneiforme, se desarrollaba sobre tablillas de
social barro para llevar las cuentas de palacio y
 Desarrollo de las religiones organizadas (en su templo además de los impuestos.
mayoría politeístas) Ψ La literatura: La invención de la escritura
 Militarismo y ocurrencias de continuas motiva la creación de obras literarias,
guerras entre pueblos. importantes son el Código de Hammurabi
 Desarrollo y fortalecimiento del comercio. (leyes) y el poema de Gilgamesh (2000 a.C.).
 Desarrollo del sistema de cobranza de Ψ Calendario: Inventan un calendario
impuestos y obligaciones sociales. compuesto por doce meses de 29 o 30 días,
 Creación de sistemas jurídicos (Leyes). más un mes cada 6 años.
 Desarrollo cultural y artístico. Ψ Sistema Numérico para contar, medir y pesar.
Ψ Astronomía: Esta civilización adquiere gran
En esta época en diferentes lugares del planeta, nivel en la observación de los astros.
fundamentalmente en zonas fértiles, ricas y en las
que la naturaleza ayuda a vivir al hombre, se van b. EL ANTIGUO MUNDO EGIPCIO
a establecer diferentes tribus y éstas van a Ubicación
cambiar la organización social y la forma de vida La civilización egipcia se ubicó al noreste de
del planeta. África, en la cuenca del río Nilo. Junto a la
región de Mesopotamia, constituyen uno de los
Las ciudades no van a ser solo el lugar donde lugares más fértiles del mundo.
viven las personas, sino que van a ser el centro
de todo, donde se concentran todos los servicios Aportaciones culturales del antiguo mundo
que existen para la gente (templos, baños, egipcio
primeros lugares de tratamientos curación de las  Matemática: Desarrollaron nociones de
enfermedades). Aritmética, Geometría y Trigonometría. Dos
fuentes que contribuyen a estudiar el
En esta época, la relación con la salud, va a conocimiento de la matemática por los
continuar la idea de que las enfermedades están egipcios son el papiro Rhind o Amhes y el
producidas por espíritus malignos, y serán los papiro de Moscú, compuestos por un
líderes religiosos los encargados de la curación conjunto de problemas y su resolución.
de las enfermedades. Los médicos serán los  Astronomía: El calendario egipcio era
sacerdotes. básicamente agrícola. El calendario oficial o
civil constaba de 365 días divididos en 12
meses de 30 días cada uno, a los que añadían

1
HISTORI Práctica
cinco más, conocidos como epagómenos,
dedicados a los nacimientos de Osiris, hebreos como la “Tierra Prometida”. Era una
Horus, Seth, Isis y Neftis. Este calendario franja angosta y fértil, irrigada por el río Jordán.
comenzaba con la salida helíaca de Sotis, Actuales países: Palestina e Israel. Sus límites
nombre dado a la estrella Sirio. fueron:
 Escultura: Al igual que la arquitectura era de • Norte: Fenicia.
gigantescas proporciones y extraordinaria • Sur: Península del Sinaí.
consistencia. Su principal defecto es su • Este: Mar Muerto y el río Jordán.
forma rígida, carente de expresividad. • Oeste: Mar Mediterráneo.
Destacan los colosos egipcios, gigantescas
estatuas de los faraones ubicadas a la entrada Aportaciones culturales
de los templos. Entre ellos destacan los
numerosos colosos de Ramsés II, los colosos o El monoteísmo: Los hebreos se caracterizaron
de Amenemhat, los colosos de Memnon, así por adorar a un único dios, llamado Jehová,
como la Esfinge de Gizeth. quien fue el que creó todas las cosas. El
 Arquitectura: La arquitectura egipcia fue primer caudillo de Israel, Moisés, se encargó
monumental y se caracterizó por el uso de la de promover firmemente la adoración
exclusiva a Jehová por mucho tiempo.
piedra en grandes bloques. Su diseño
responde al concepto religioso de o La Biblia: Es un libro sagrado que está
inmortalidad del faraón con su poder compuesto por 66 libros y cartas. Se divide en
centralizado y jerarquizado. Asimismo, debe Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, y
se considera el libro más completo de toda la
destacarse el uso de conocimientos
historia por su variedad de contenido y
matemáticos y técnicos, así como la
también la veracidad de sus palabras.
disposición de artistas y artesanos muy
o El Decálogo: Este está conformado por los
experimentados. La arquitectura egipcia se
diez mandamientos o la Ley Mosaica, llamada
clasifica en: ceremonial y funeraria
así por ser entregada al propio Moisés en el
monte Sinaí.
c. FENICIA
Medio geográfico
e. PERSIA
Se ubicó al extremo oriental del Mar
Medio geográfico
Mediterráneo (Cercano Oriente). Es una estrecha
Se ubicó en la meseta de Irán, entre el Mar
franja territorial poco fértil. No posee grandes
Caspio y el Golfo Pérsico (Sudoeste de Asia).
recursos naturales, siendo su riqueza más
Actual país: Irán. Sus límites fueron:
importante la madera de cedro (cedro de Líbano).
• Norte: Mar Caspio
Actual país: Líbano. Sus límites fueron:
• Sur: Golfo Pérsico
 Oeste: Mar Mediterráneo Oriental.
• Este: Hindu Kush (Himalayas)
 Este: el desierto de Siria, que lo separa de
• Oeste: Montes Zagros
Mesopotamia.
Irán es una elevada meseta rodeada de cadenas
 Norte: Territorio de los Mitanni.
montañosas. En el Mar Caspio, existen valles
 Sur: Mar de Galilea, Palestina (Israel).
donde se cultivó el arroz, algodón y frutas, como
duraznos, manzanas y peras.
Aportaciones culturales
 La invención del alfabeto fonético que sirvió Aportaciones culturales
de base al griego y al hebreo, entre otras
o ARQUITECTURA: Los persas tuvieron una
lenguas. El intercambio comercial y cultural
arquitectura, cuyas características fueron las
del mediterráneo, sirviendo de contacto entre siguientes: Levantaron hermosos palacios
culturas diversas y permitiendo la construidos sobre plataformas de quince
hibridación cultural en la región. metros de altura, a los que se accedía por
 Fundación de importantes centros urbanos a escalinatas y emplearon la madera para el
lo largo del Levante mediterráneo, muchos techado. El principal palacio fue el de Darío
de los cuales aún existen. de Persépolis. Los palacios eran adornados
 Desarrollo de la técnica de la navegación a con toros alados, con columnas cilíndricas y
los más altos estándares de la época altas, decoradas con formas de hojas en el
capitel o dos cabezas de toro.
d. HEBREOS o ESCULTURA: Esculpieron hermosos toros
Medio geográfico alados, que adornaban sus templos.
Se ubicaron en la antigua región de Canaán Emplearon como material de trabajo la
(Cercano Oriente). Canaán fue conocida por los piedra y la arcilla. Esculpieron bajos relieves

2
HISTORI Práctica
en

3
HISTORI Práctica
donde representaban guerreros con lanzas,
arcos y flechas, toros alados antropomorfos. b) Clístenes – Leónidas
c) Demóstenes – Pericles
o CIENCIAS: Preservaron los conocimientos
d) Solón – Licurgo
babilónicos en relación a las Matemáticas,
e) Solón – Clístenes
Astronomía, Medicina, como también la
división del tiempo, el conocimiento de los
astros y las técnicas curativas. SOLUCIÓN: la democracia como sistema de
gobierno nació en Grecia. Y el iniciador fue
o EDUCACIÓN: Practicaron una educación
Solón y el padre fue Clístenes.
realista y eficaz, enseñándoles a los jóvenes
tres cosas: montar a caballo, disparar rápido
y certeramente el arco, y decir la verdad. 4. La cultura egipcia al inicio estuvo divida en
Estuvo basado en orientaciones morales y dos grandes reinos el Alto y Bajo Egipto. En
formaba hombres honrados, respetuosos y las cuales se fundaron varias ciudades.
sinceros. Elegir la ciudad que no corresponde al Bajo
o RELIGION: La religión persa fue llamada Egipto:
mazdeísmo, fundada en el siglo VI a. c. por a) Menfis
Zaratustra, doctrina que se basa en la lucha b) Heliópolis
entre el bien (Ormuz) y el mal (Arriman). c) Sais
d) Alejandría
EJERCICIOS RESUELTOS e) Tebas

1. Las grandes culturas de la antigüedad se SOLUCIÓN: la ciudad de Tebas se ubica en el


desarrollaron en diversos continentes. Entre Alto Egipto es decir en al sur junto con los
ellas tenemos a las culturas clásicas de grandes templos.
Grecia y Roma, las cuales tuvieron como
punto de origen el continente: 5. En la cultura egipcia existieron varios
a) Asiático faraones entre ellos destaco el primer faraón
b) Africano de Egipto llamado el “Rey Escorpión” y el
c) Americano Fundador del Imperio Nuevo de Egipto.
d) Oceanía Elegir respectivamente a quienes
e) Europeo corresponden dichas descripciones:
a) Tutmosis III – Tutankamon
SOLUCIÓN: en el continente europeo se b) Mentuhotep II - Keops
ubicaron las culturas Grecia y Roma. Dado que c) Zoser – Imhotep
fue su centro de irradiación. d) Narmer - Amosis I
e) Ramsés II – Hatshepsut
2. La republica romana entra en un grave crisis
económica, política y social, llegando a las SOLUCIÓN: el rey escorpión es Narmer o
guerras civiles, los cuales terminaran con la Menes y el faraón que expulsa a los hicsos de
formación del primer triunvirato con Egipto dando inicio a la reunificación es Amosis
conformado por Julio Cesar, Pompeyo y I.
Craso. Los dos primeros caudillos se
disputarán el control total de Roma EJERCICIOS PROPUESTOS
enfrentándose en la batalla de:
a) Farsalia 1. Fue notable por su arquitectura funeraria, por
b) Queronea la creación de una cultura espiritual muy
c) Actium compleja y en sus conceptos de vida
d) Arbela ultraterrena, son los más religiosos del
e) Carras mundo antiguo:
a) Mesopotamia
SOLUCIÓN: en la batalla de Farsalia se b) Hebrea
dirimirá el destino de Roma entre los caudillos c) Persa
Julio Cesar y Pompeyo. d) Egipto
e) Roma
3. La cultura griega a legado a la humanidad la
democracia, siendo el fundador o iniciador 2. Fue el primer Estado centralizado del
…. y es considerado el padre …. mundo, lo que significaba pagar impuestos:
a) Licurgo – Solón a) Mesopotamia
b) Egipto

4
HISTORI Práctica
c) Hebrea

5
HISTORI Práctica
d) Persa e) Esta dinastía se dio el título de “Hijos del
e) Roma Cielo”.

3. La pirámide escalonada de Saqqara, fue 9. Egipto se divide en varios periodos. El inició


construida durante la III dinastía de Egipto de la construcción de las primeras tumbas
para el faraón: monumentales las mastabas, se produjo en el
a) Tutmosis III periodo:
b) Mentuhotep II a) Nuevo
c) Zoser b) Medio
d) Amenofis IV c) Antiguo
e) Ramsés II d) Arcaico
e) Saita
4. Para el padre de la historia Heródoto, la cuna
de la religión griega se encontraba en la 10. De los siguientes hechos elegir el que no
cultura: corresponde al periodo del imperio medio
a) Mesopotamia egipcio:
b) Hebrea a) Mentuhotep II realiza la 2da reunificación de
c) Persa Egipto.
d) Egipto b) Se construyó el templo de karnak.
e) Roma c) Sesostris III, el faraón que conquistó Nubia.
d) Se establece el culto nacional a Amón.
5. Egipto se dividió en dos reinos el Alto y Bajo e) Tutmosis I construyó el “Valle de los Reyes”
Egipto y fue reunificado por Narmer el
primer faraón. Respecto al Bajo Egipto, 11. De los siguientes hechos del periodo egipcio
elegir la alternativa incorrecta: Saita elegir la alternativa correcta:
a) El dios supremo era Horus "el elevado" a) El faraon Ramsés III sufre la invasión de los
b) Era conocido como la tierra del papiro. Pueblos del Mar.
c) Su símbolo era el buitre. b) Se produce la invasión de los Hicsos.
d) Representado por la corona Roja. c) Cambises II de Persia incorpora Egipto.
e) Su símbolo fue el áspid. d) Surge la figura del Visir responsable
administrativo del país.
6. Dentro de la cultura Fenicia se desarrollaron e) Tutankamón restableció el politeísmo.
varias ciudades entre ellos tenemos al puerto
de Biblos el que fue conocido como: 12. La cultura egipcia en lo religioso fue
a) La ciudad de la Cebada politeísta es decir tuvo varios dioses. Entre
b) La ciudad de 7 Colinas estos dioses tenemos al Dios del caos y
c) La ciudad del Papiro personificación del desierto total. Lo anterior
d) la ciudad de la Realeza hace referencia al dios:
e) la gran Ciudad Nueva a) Anubis
b) Imhotep
7. La cultura hebrea nos dejó el Pentateuco que c) Osiris
engloba los primeros cinco libros del d) Horus
Antiguo Testamento. Elegir el que no e) Seth
corresponde al pentateuco:
a) Deuteronomio 13. Fue llamada la cuna de la civilización por sus
b) Génesis grandes progresos y por la aparición de la
c) Cantares escritura:
d) Éxodo a) Roma
e) Levítico b) Grecia
c) Egipto
8. Sobre la cultura China elegir la alternativa d) Mesopotamia
que no corresponde a la dinastía Han: e) Fenicia
a) Construyó la Gran Muralla.
b) Aplastó al feudalismo confiscando las tierras 14. Cultura de la antigüedad que fueron los
de los territorios conquistados. inventaron la escritura cuneiforme, rueda,
c) Dividió el territorio en 36 provincias o ladrillo y del arado:
prefecturas. a) Roma
d) Estableció una moneda común. b) Grecia

6
HISTORI Práctica
c) Egipto
d) Mesopotamia c) Organiza el imperio persa en 20 satrapías.
e) Fenicia d) Desencadeno las Guerras Medicas.
e) Fundo la ciudad de Persépolis.
15. El hecho que determino la desaparición de
Mesopotamia la primera civilización de la 20. Llamado el Copérnico de la antigüedad,
Historia fue: enseño que la tierra gira alrededor del sol:
a) Tutmosis III conquistara Mesopotamia. a) Tales de Mileto
b) Los ejércitos de Jerjes conquistaran b) Eratóstenes
Mesopotamia. c) Aristarco de Samos
c) El ejército Persa de Ciro II invadió Babilonia d) Euclides
poniendo fin al imperio. e) Pitágoras de Samos
d) Hammurabi obtuvo la unificación política,
administrativa y cultural poniendo termino a 21. Fue uno de los más grandes genios militares
Mesopotamia. de la antigüedad y fue el primero en formar
e) El ejercito de Darío I invadió Babilonia un imperio en tres continentes. Lo anterior
poniendo fin al imperio. hace referencia a:
a) Octavio
16. Los faraones comenzaron una política de b) Carlomagno
expansión territorial para lo cual se crea un c) Julio Cesar
ejército profesional permanente que d) Alejandro Magno
garantizase el éxito de las campañas e) Napoleon Bonaparte
militares. El hecho mencionado corresponde
al periodo egipcio de: 22. Dentro de la arquitectura romana tenemos la
a) Imperio Nuevo construcción de teatros, anfiteatros, circos,
b) Imperio Medio etc. También tenemos el Panteón que fue:
c) Imperio Antiguo a) Lugar de luchas de gladiadores y combates
d) Imperio Menfítico navales simulados.
e) Imperio Saita b) Es una ciudadela y centro religioso.
c) La residencia de divinidades romanas.
17. Obtenían especies marinas como el múrex de d) Se realizaban carreras de carros.
donde se obtenía la “púrpura”, líquido rojo, e) Conmemora algún hecho importante o
empleado para la tintorería. Lo anterior triunfo militar.
descrito corresponde a la cultura:
a) India 23. Dinastía que entre los años 221-206 a.C.
b) Romana unificó la nación de China por primera vez:
c) Griega a) Shang
d) Fenicia b) Qin
e) Caldero – Asiria c) Chou
d) Han
18. En la cultura india existen tres tipos de e) Xia
religiones el Brahmanismo, Hinduismo y
Budismo. Respecto a la religión del 24. Los emperadores romanos Augusto, Tiberio
hinduismo se basado en la existencia de una y Nerón formaron parte de la dinastía:
trinidad de dioses, elegir la respuesta a) Severos
correcta: b) Antoninos
a) Brahma, Canon Pali y Marduk c) Flavia
b) Brahma, Vishnú y Buda d) Julio – Claudia
c) Vishnú, Buda y Nirvana e) Ulpio-Aelia
d) Brahma, Vishnú y Shiva
e) Marduk, Brahma y Buda 25. El derecho romano es uno de los grandes
aportes de la cultura romana. Entre sus leyes
19. El imperio persa llego a su gran esplendor tenemos a la ley de la canuleya que
por sus emperadores Ciro II y Darío I. De las sanciona:
siguientes alternativas elegir la que no a) La igualdad de todos los hombres ante la Ley.
corresponde a Darío I: b) Los Senadores no pueden comerciar.
a) Conquisto la India. c) El matrimonio entre patricios y plebeyos.
b) Conquisto Egipto en la batalla de Pelusio. d) El deudor entregaba su fortuna, pero
conservaba su libertad.

7
HISTORI Práctica
e) El control del peso de los cereales.

8
HISTORI Práctica
d) El emperador Claudio conquistara la
Britania.
26. El padre de Alejandro Magno el gran e) Marco Aurelio fue llamado el Hércules
macedonio Filipo II, conquistara toda Grecia Romano
en la batalla de: 32. Las instituciones como los Cónsules, el
a) Corinto Senado y las Asambleas fueron órganos
b) Queronea políticos de gobierno en Roma durante el
c) Farsalia periodo conocido como:
d) Actium a) La República
e) Gaugamela b) La Monarquía
c) El Imperio
27. Julio Cesar no solo fue un gran conquistador d) El Consulado
del mundo antiguo sino también fue un e) La Dictadura
escritor, entre sus obras tenemos:
a) Vidas paralelas de los Hombres Ilustres. 33. Durante el periodo del imperio romano
b) Las meditaciones. Promulgo el Edicto de Milán (313) que
c) La República. permitió la tolerancia del cristianismo dentro
d) Comentarios sobre las guerras de las Galias. del estado. El hecho mencionado ocurrió en
e) La Metafísica el gobierno del emperador:
a) Calígula

9
HISTORI Práctica
28. De las siguientes obras elegir el que no b) Constantino
corresponde al filósofo Platón: c) Augusto
a) La República d) Tiberio
b) Las Leyes e) Teodosio
c) Diálogos
d) El Órganon 34. El primer triunvirato romano estuvo
e) El Banquete conformado por Julio César, Pompeyo y
Craso. En tanto el segundo lo formaron
29. En relación a Mesopotamia, durante el Octavio, Marco Antonio y Lepido. Estos
periodo del imperio Asirio que emperador hechos ocurren en el periodo romano:
mando construir la primera biblioteca del a) La República
mundo en Nínive: b) La Monarquía
a) Nemrod c) El Imperio
b) Nabucodonosor II d) El Consulado
c) Asurbanipal e) La Dictadura
d) Sargón I
e) Hammurabi 35. Dentro de la evolución histórica de Grecia en
qué periodo se desarrollaron las Guerras
30. De las siguientes alternativas Médicas:
correspondientes a los emperadores a) Helenística
romanos, señalar la correcta: b) Oscura
a) Claudio fue el conquistador de la Galia. c) Arcaica
b) Trajano llevo al imperio a su máxima d) Clásica
expansión. e) Cretense
c) Caracalla ordena la construcción del coliseo
romano.
d) Cómodo ordeno la oficialización del
cristianismo.
e) La primera dinastía de emperadores que
gobernó roma fue la Antonina.

31. El imperio romano tuvo varios emperadores.


De las siguientes alternativas elegir la
incorrecta:
a) Durante el reinado Tiberio fue crucificado
Jesús.
b) Vespasiano construye el coliseo romano.
c) Caracalla entrega la ciudadanía a todos los
hombres libres de Roma.

1
Historia
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: CULTURAS ANDINA
CEPU CICLO III-2023

POBLAMIENTO DEL PERÚ © El Hombre de Cerro Paloma. - Lima,


El Perú comenzó a poblarse hace 20,000 años descubierto por Federico Engels, los
a.C. Los primitivos pobladores son divididos en primeros arquitectos.
3 grupos: © El Hombre de Huaca Prieta. - Valle de
Chicama, La Libertad, descubierto por
1. Los Nómades (cazadores, pescadores, Junius Bird, los primeros que construyeron
recolectores) chozas con huesos de ballenas y otros peces
con una antigüedad de 2,600 años a.C.
© El hombre de Paccaicasa. - Huanta - © El Hombre de Kotosh. - Huánuco,
Ayacucho, descubierto por Richard Mac descubierto entre 1961 y 1963 por Seichi
Neish en 1969, encontrando instrumentos Izumi, encontró el Santuario de las Manos
líticos con una antigüedad de 20,000 años Cruzadas, los primeros de barro o arcilla con
a.C. una antigüedad de 2,200 años a.C.
© El Hombre de Chivateros. - Cuenca del Río
Chillón, Lima, descubierto por Edward II. TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA
Lanning, encontró talleres líticos con una CULTURA PERUANA
antigüedad de 12,500 años a.C. La cultura peruana es un largo proceso de
© El Hombre de Toquepala. - Tacna, creación que madura, finalmente en las llamadas
descubierto por Emilio Gonzáles García y altas culturas.
Miomir Bojovich, encontró arte rupestre
representando escenas de caza de camélidos 1. Teoría Inmigracionista de Max Uhle
con una antigüedad de 9,500 años a.C. El arqueólogo alemán Max Uhle fue el fundador
© El Hombre de Lauricocha. - Huánuco, de la arqueología científica en el Perú. El
descubierto entre 1958 y 1959 por Augusto consideraba que las culturas Mochicas y Nazca, y
Cardich, encontró 7 esqueletos con una con ellas la alta cultura peruana antigua eran
antigüedad de 10,000 años a.C. productos de un difusionismo proveniente de
Centroamérica, concretamente de la cultura
2. Los Seminómades o Trashumantes Maya. Los fundamentos presentados en favor de
(horticultores) esta hipótesis son varias:
o Las culturas de la costa peruana tienen más
© El Hombre de Guitarrero. - Santa-Ancash, antigüedad que las culturas de la sierra.
primitivos horticultores, descubierto por o Las primeras altas culturas costeñas se
Lynch y Kennedy. superponen sobre pueblos de primitivos
© El Hombre de Santo Domingo o Paracas. - pescadores. Eso demostraría que su origen no
Pisco - Ica, descubierto por Frederick estaría en estos pueblos incipientes o muy
Engels, los primeros pescadores a red y los poco desarrollados, sino que habrían llegado
primeros esqueletos encontrados en la Costa de Centroamérica.
con 6,500 años de antigüedad. o La influencia cultural centroamericana habría
© El Hombre de Jaywamachay. - Huanta, llegado por vías marítimas y terrestres, en
Ayacucho, descubierto por Richard Mac forma directa e indirecta.
Neish, primeros ganaderos y cultivadores de o La zona donde comenzó a desarrollarse la alta
la quinua, una antigüedad de 7,000 años a.C. cultura fue la costa, generando las culturas
© El Hombre de Pikimachay. - Huanta, Mochica y Nazca.
Ayacucho, descubierto por Richard Mac o Existe gran similitud cultural entre los
Neish, los primeros cunicultores y antiguos peruanos y centroamericanos en
domesticadores de la llama, una antigüedad diversos campos, como la arquitectura, la
de 5,000 años. cerámica, etc.

3. Sedentarios (agricultores) 2. Teoría Autoctonista de Julio C. Tello


© El Hombre de Lurín. - Lima, descubierto por
Josefina Ramos de Cox, los primeros seres Julio Cesar Tello Rojas fue el médico y
estables con una antigüedad de 4,500 años arqueólogo peruano, descubridor de la cultura
a.C. Chavín en 1919. Después de realizar varias
excavaciones en distintos lugares del Perú, llego
a una conclusión opuesta a la de Uhle. La
cultura peruana se formó en Chavín de Huantar,
1
que

2
Histor Práctica

recibió influencia a su vez, de pobladores La periodificación del Perú prehispánico


provenientes de la selva amazónica. Los logros El arqueólogo John Rowe, la estructuro en
culturales de Chavín, a orillas del rio Marañón, Horizontes e Intermedios teniendo en cuenta la
se expandieron hacia todo el territorio andino. En evolucion de la cerámica y Luis Guillermo
la primera etapa de su propagación mantuvieron, Lumbreras, tomo como base el desarrollo
casi en su totalidad, sus características político y económico de la sociedad peruana.
originarias. En una segunda etapa, a causa de la
influencia del medio físico, estas características Período lítico
se modificaron. Julio C. Tello presenta las  Chivateros (Lima): Primer Taller paleolítico
siguientes pruebas para avalar esta teoría: y más grande del Perú.
o Los restos de Chavín aparecen dispersos de  Toquepala (Tacna): Primera pintura rupestre
norte a sur y de este a oeste, dentro de toda (pinacoteca paleolítica).
el área andina.
 Lauricocha (Huánuco): Primer resto humano
o Existen senderos y caminos a través del del Perú.
vasto territorio andino que son anteriores al
dominio incaico.
PERÍODO ARCAICO
o Las representaciones artísticas de serpientes,
Arcaico Inferior
felinos y monos exóticas en la costa y se
 Guitarrero (Río Santa –Ancash). Primer
aproximan a las creencias religiosas de los
horticultor del Perú.
primitivos selváticos.
o Algunas plantas cultivadas en la sierra y la  Telarmachay (Junín). Primeros en domesticar
costa, la yuca, los frejoles y el maíz, son animales del Perú.
procedentes de la selva amazónica. Arcaico Superior
o El mito cosmológico de los mellizos  Huaca Prieta (La Libertad): Son los Primeros
pertenece a la civilización de los Andes agricultores del norte.
orientales. Se halla difundido desde la selva  Kotosh (Huánuco): Templo de las Manos
amazónica hasta el litoral del Pacífico. Cruzadas (primer monumento religioso de
América y primera escultura de América).
3. Teoría Hologenista de Luis Guillermo  CARAL, Lima (valle de Supe).: la
Lumbreras civilización más antigua del Perú y
o El conocido arqueólogo Luis Guillermo américa. Antigüedad de 4.000 años. Se
Lumbreras superando el autoctonismo y el desarrolló en la misma época del período
aloctonismo, sostiene la hipótesis Menfita en Egipto. Cuna de la civilización en
Hologenista. el Perú y la “Primera ciudad de América”.
o Mediante esta hipótesis se señala que todos
los factores internos y externos confluyen en Primer horizonte temprano
los procesos de cambios, los que se Cultura Chavín
presentan cuando el nivel de desarrollo Ubicación geografica: En la falda oriental de la
histórico de los pueblos lo permite y Cordillera Blanca, al otro lado del Callejón de
requiere. Huaylas y a orillas del río Mosna (o Puccha) y
o De tal manera, pues, las culturas habrían Wachecsa, en Ancash.
sido síntesis de factores externos al mismo Aspectos generales: Descubierta en 1919, por el
tiempo que habrían tenido logros internos y Dr. Julio C. Tello. Para él es la Cultura Matriz y
todos estos dos factores confluyentes pan peruana de la sierra. Fue la Primera forma de
posibilitarían la irradiación de culturas si el Estado organizado y Estado teocrático el
momento histórico lo permite. sacerdote es el primer técnico agrícola,
observador de fenómenos naturales.
4. Teoría Aloctonista de Federico Kauffmann
El arqueólogo peruano Federico Kauffmann Manifestaciones Culturales
sostiene que le origen de la cultura peruana es Cerámica: Los "Huacos Ceremoniales".
aloctona. Es decir, es foráneo, por lo tanto, se Monocromo: color negro y gris o plomizo (color
opone a la teoría de Julio C. Tello. En un piedra). Representan al jaguar, cóndor, águila,
principio creyó que nuestra raíz cultural se serpiente que son sus dioses.
encontraba en Centroamérica. Arquitectura “Monumental”. El centro
Posteriormente presentó una versión distinta, ceremonial Chavín de Huántar, conocido como la
diciendo que el origen de la cultura se forja “Roma de los Andes”, fue un lugar que aglutino
primero en Ecuador, con la cultura Valdivia, los conocimientos de la época.
hace algo más de 5 mil años y que de este sector
se propagó hacia México y Perú.
3
Histor Práctica

Escultura: “Mejores Escultores líticos del Aspectos generales: Fue descubierto por Max
Antiguo Perú”. El Lanzón Monolito (representa Uhle en 1902, la denomino Protochimu (anterior
al Dios Jaguar humanizado). Las Cabezas Clavas a Chimú). Julio C. Tello la denominó cultura
(guardianes del templo). Muchik. Su economía fue esencialmente
agrícola, la llamaron la “Cultura del Maíz”.
Cultura Paracas Su Capital Huaca del Sol y de la Luna (Valle de
Ubicación geográfica: Se desarrolla en la Moche al sur). Pero el otro centro administrativo
península de Paracas. Se extendió por el norte ceremonial
hasta Chincha y por el sur, hasta Yauca Las culturas Mochica y Nazca, son
(Arequipa). Paracas significa “Lluvia de Arena” contemporáneas, sucumben ante el avance de los
o “Gente de Frente Grande”. Huari que avasalló a todas las sociedades
Aspectos generales: Descubierto por el Dr. Julio regionales del Intermedio Temprano.
C. Tello en 1925. Cultura pan peruana o matriz
de la costa. Cultura puente entre Chavín y Manifestaciones culturales
Tiahuanaco. Max Uhle la denomino Protonazca. Cerámica “Mejores Ceramistas Escultóricos”.
Es el primer Estado militarista del mundo andino. Sobresalen: “Huaco Retratos”, “Huacos
Esto se basa en las representaciones de escenas Sexuales” y “Huacos Patológicos”.
bélicas en sus tejidos y la fabricación de Metalurgia: Izumi Shimada indica el hallazgo
orfebrería con simbolismo bélico. de un taller metalúrgico que correspondería al
único taller de cobre conocido a la fecha.
Manifestaciones culturales Escritura: Rafael Larco Hoyle, señala que
Textil: “Grandes maestros del arte textil” en la conocieron y manejaron signos ideográficos
América Precolombina. Mantos de Paracas. pintados en pallares (Pallariforme). Para Tello
Utilizan lana de alpaca y vicuña, algodón, son fichas de juego.
plumas, cabellos humanos e hilos de oro.
Medicina: “Mejores cirujanos del Perú antiguo”. Segundo Horizonte Medio
Realizaron trepanaciones (Paracas Cavernas) y Cultura Tiahuanaco
deformaciones craneanas (Paracas Necrópolis). Su descubridor el cronista Pedro Cieza de León
el, en 1551. El primer arqueólogo en hacer
Periodo Intermedio análisis científicos en Tiahuanaco fue Max Uhle.
Temprano Cultura Nazca Su capital fue Taipicala o Tiahuanaco.
Ubicación geográfica: Se localiza entre los ríos
Ica y Grande. Manifestaciones Culturales
Aspectos generales: Descubierto por Max Uhle Practicó el control administrativo de núcleos o
1901, es una sociedad heredera directa de la enclaves productivos en forma vertical de los
tradición Paracas. Esta sucumbió ante el avance pisos ecológicos.
de los Wari – Tiahuanaco. Deshidratación y conservación de alimentos:
Su capital fue la ciudad de Cahuachi, al borde del Chuño – charqui.
río Grande, sede del poder político y religioso. Utilización de campos elevados los camellones o
Según el arqueólogo italiano Giuseppe Orefici, Waru Waru.
Cahuachi, es la ciudad y centro Ceremonial de Fueron los primeros en obtener el bronce.
barro más grande del mundo 24 km2, y fue Cerámica más representativa fueron los Keros
utilizado para hacer ofrendas relacionadas con la (hecho en arcilla) y pebeteros.
agricultura. Escultura: Portada del Sol: Con un peso de 12
Manifestaciones culturales: toneladas. Está situada en el palacio de
Cerámica: “Mejores Ceramistas Pictóricos”. Kalasasaya. Contiene 48 figuras aladas y en el
Mejor cerámica del Perú antiguo. Es polícroma, centro la imagen del Dios Wiracocha.
utilizan 11 colores, no usan el verde ni el azul.
Agricultura: “Agricultores del Desierto”. Cultura Wari
desarrollaron un “sistema de galerías filtrantes” Sede del primer imperio del Perú. Los huari,
(aguas subterráneas). Fueron grandes fueron un Estado colonizador, expansivo y
constructores de obras hidráulicas. guerrero, conjunción de militarismo y urbanismo.
Tuvo como ciudad capital a Viñaque
Cultura Mochica (Ayacucho).
Ubicación geográfica: Se ubica en los valles de
Moche (valle principal), Chicama, Pacasmayo y Aspectos Generales
Virú en La Libertad. Su influencia por el Norte Descubridor: el primer arqueólogo que fue a
llega hasta Piura, por el Sur hasta Ancash. Wari fue Julio C. Tello.

4
Histor Práctica

 El origen de Wari fue la sociedad Huarpa pero e) Chimú, Chincha y Chancay.


también se consideran a los Nazca y a los
Tiahuanaco (religión dios Wiracocha). A los SOLUCIÓN: En el primer horizonte se
Huarpa se le atribuye ser el núcleo desarrollaron las culturas Chavín y Paracas.
sintetizador de Wari.
 Mantienen un ejército para conquista. 2. Fueron las altas culturas prehispánicas que
 Elementos que difunden: estructura urbana, tuvieron como centro de origen los
uso de andenes, dios principal Wiracocha o departamentos de la libertad y Lima, nos
Dios de los báculos (dios hacedor o dios referimos a:
astrónomo agricultor), a) Tiahuanaco – Chimú
 Idioma quechua, control de pisos ecológicos, b) Wari – Incas
el Quipu. c) Nazca – Sicán
 Arquitectura: Mejores Planificadores Urbanos. d) Mochica - Chancay
e) Paracas - Chavín
Cultura Sicán o Lambayeque
Ubicación Geografica: Sicán se ubica en el SOLUCIÓN: la cultura mochica tuvo como
bosque de algarrobo de Pomac. centro de irradiación la región La Libertad y
Origen legendario: El rey Naylamp y su esposa Chancay se ubica en Lima.
Ceterni llegó por mar, en medio de una gran flota
de balsas y acompañado de una lujosa corte de 3. La cultura Nazca famosa por los geoglifos de
funcionarios. las pampas de Nazca, ha tenido varias
hipótesis sobre lo que representaron dichas
Manifestaciones culturales líneas. Entre ellas tenemos que es un
Cerámica: Usaron el color negro, crema y el calendario astronómico con fines agrícolas,
rojo. Desctaca: Los “Huaco Rey”, de forma esta interpretación corresponde a:
globular con pedestal y con un sólo pico largo. a) Toribio Mejía Xesspe
Metalurgia: “Mejores Orfebres del Perú”, b) María Reiche
grandes metalurgistas. El cuchillo de Illimo o c) Pedro de Cieza de León
Tumi o “hacha ceremonial” es el ejemplar más d) Paul Kosok
representativo. e) Rafael Larco Hoyle

Cultura Chimú SOLUCIÓN: Para la doctora María Reiche es


Entidad más compleja de la Costa Norte. Fue un calendario astronómico con fines agrícolas
descubierto por Max Uhle 1902.
Chimú fue un imperio que se manejó, desde la 4. De los siguientes enunciados elegir la
ciudad de Chan – Chán (capital). correcta:
Manifestaciones Culturales a) La huaca de la Luna fue un centro
 Arquitectura: “Mejores Arquitectos del Perú” ceremonial y religioso de la cultura Chimú.
(utilizan el adobe). Construyen grandes b) Vichama es la ciudad agropesquera de los
ciudades como Chan-Chan, (sol –sol). incas.
 Construyeron grandes obras hidráulicas como: c) Dentro de la huaca de la Luna se encuentra
Puquios (Pozos grandes para extraer agua), el mural llamado la “Capilla Sixtina del arte
Wachaques (chacras hundidas). moche”.
 Ceramica: Monocroma: color negro lustroso u d) La cultura Wari destaca los “Huaco Rey”.
opaco. Utilizan el molde para su producción e) El hombre de Kotosh nos dejó el Primer
en masa. Representaciones: Huacos Negros y textil precerámico del Perú y de América.
Huacos Silbadores.
SOLUCIÓN: Dentro de la huaca de la Luna se
EJERCICIOS RESUELTOS encuentra el mural llamado la “Capilla Sixtina
del arte moche”.
1. El arqueólogo norteamericano John Rowe
planteo la división del periodo prehispánico 5. De los siguientes enunciados
en horizontes e intermedios. En el Primer correspondientes a la cultura Chachapoyas,
horizonte se desarrollaron las culturas: elegir la correcta:
a) Tiahuanaco y Huari. a) Es considerado el Estado Talasocratico más
b) Chavín y Paracas. representativo del primer horizonte.
c) Nazca, Mochica y Recuay.
d) Inca y Azteca.

5
Histor Práctica

b) Desarrollaron el comercio, llegando hasta 5. Fue la cultura que creó la primera


Quito por el norte y por el este hasta homogeneidad cultural y simbólica en el
Argentina. territorio andino, nos referimos a:
c) Comerciaban el murex cuya importancia a) Wari
consistía en ser la ofrenda favorita de los b) Chimú
dioses. c) Mochica
d) Trabajaron el Lanzón Monolítico. d) Paracas
e) Los muertos eran puestos en sarcófagos o en e) Chavín
mausoleos.
6. El arqueólogo John Rowe establece los
SOLUCIÓN: la cultura Chachapoyas desarrollo horizontes e intermedios. Respecto al primer
para sus muertos unos sarcófagos o mausoleos. horizonte cultural, elegir la cultura que no
corresponde:
EJERCICIOS PROPUESTOS a) Pucara
b) Cajamarca
1. Dentro de los primeros pobladores del Perú c) Chavín
se encuentran el hombre de Telarmachay y d) Cupisnique
el hombre de Tacahuay, en que e) Paracas
departamentos fueron ubicados:
a) Ancash – Junín 7. Fue la cultura que consolida el sistema
b) La Libertad – Ica teocrático como forma de gobierno y surge
c) Junín – Lambayeque la agricultura intensiva:
d) Lambayeque – Ayacucho a) Nazca
e) Junín – Moquegua b) Mochica
c) Caral
2. La Cuna de la civilización en el Perú y la d) Chavín
“Primera ciudad de América” es Caral, para e) Incas
que sus construcciones fueron antisísmicas
utilizaron las/los: 8. En los andes fue conocida como la “Roma
a) Tupus de los Andes”, fue un lugar que aglutino
b) Barro no cocido los conocimientos de la época, nos referimos
c) Tambos a:
d) Shicras a) Cahuachi
e) Villac Uma b) Viñaque
c) Chavín de Huántar
3. En su iconografía expresa una simbología, d) Huaca de la Luna
en la cerámica, escultura de motivos e) Chan Chan
selváticos (culto al jaguar), cultivos de
origen tropical. La descripción anterior hace 9. Fueron culturas que tuvieron un gran
referencia a la teoría del origen de la cultura desarrollo en la ingeniería hidráulica
peruana: (acueductos, canales subterráneos, etc.) por
a) Difusionista lo que son catalogados como sociedades
b) Autoctonista hidráulicas, nos referimos a:
c) Aloctonista a) Chavín – Mochica
d) Ecléctica b) Nazca – Mochica
e) Hologenista c) Chimú – Wari
d) Incas – Caral
4. Planteo la teoría Autoctonista Costeña, e) Nazca – Tiahuanaco
según esta el origen de la cultura peruana
estaría en la costa norte, en la cultura 10. En la cultura Mochica fue un centro
Cupisnique. Esta teoría fue plantada por: ceremonial y religioso y se encuentra el
a) Max Uhle mural llamado “la rebelión de los
b) Federico Kauffmann artefactos”:
c) Julio C. Tello a) Huaca Cao
d) Rafael Larco Hoyle b) Huaca Rajada
e) Luis Lumbreras c) Huaca del Sol
d) Huaca de la Luna
e) Huaca Rajada

6
Histor Práctica

11. La cultura Tiahuanaco destaco en varios


e) Nómade
aspectos. Respecto a su arquitectura, elija a
la que no corresponde a dicha cultura:
17. Es considerado el Estado Talasocratico más
a) Putuputuni
representativo del último intermedio tardío:
b) Akapana
a) Nazca
c) Kalasasaya
b) Mochica
d) Piquillacta
c) Caral
e) Chulpas
d) Chavín
e) Chincha
12. La cultura Wari tuvo como centro de
producción alfarera muy especializado a:
18. De las siguientes obras o hechos del inca
a) Pachacamac
Sinchi Roca, escoja la alternativa correcta:
b) Piquillacta
a) Siendo Auqui conquisto el reyno Chimú.
c) Conchopata
b) Fue conocido como el consolidador del
d) Cerro Baúl
imperio.
e) Otusco
c) Ordeno la realización del primer censo.
d) Amplio el imperio hacia el sur hasta el rio
13. De los siguientes enunciados elegir la
Maule y el Tucumán.
incorrecta:
e) Reemplazo al inca Cápac Yupanqui.
a) La huaca de la Luna fue un centro
ceremonial y religioso de la cultura
19. Las culturas del Primer Desarrollo Regional
Mochica.
como Mochica y Nazca se caracterizan por:
b) Vichama es la ciudad agropesquera de Caral.
a) Los camellones.
c) Dentro de la huaca de la Luna se encuentra
b) El desarrollo artesanal.
el mural llamado la “Capilla Sixtina del arte
c) La arquitectura megalítica.
moche”.
d) Su expansión panandina.
d) La cultura Wari destaca los Huaco negros.
e) Sus avances en ganadería.
e) El hombre de Huaca Prieta nos dejó el
Primer textil precerámico del Perú y de
20. Los Chachapoyas fueron incorporados por
América.
Túpac Yupanqui al Imperio Incaico, siendo
sometido el sinchi Chuqui Sota. Los
14. De los siguientes enunciados, elegir la
Chachapoyas se ubicaron en las regiones de:
incorrecta:
a) San Martin y Loreto
a) El hombre de Pacaicasa se encuentra en
b) Ucayali y Madre de Dios
Ayacucho.
c) Amazonas y San Martin
b) El primer imperio del Perú fue Wari.
d) Piura y Amazonas
c) El hombre de Santo Domingo es el primero
horticultor de la costa. e) Amazonas y Cajamarca
d) El hombre de Pikimachay se encuentra en el
21. En el imperio del Tahuantinsuyo los
departamento de Huánuco.
excedentes de la producción agrícola de las
e) El hombre de Chilca se encuentra en la
tierras del inca eran guardados en depósitos
región Lima.
denominados:
a) Tambos
15. Durante la expansión del imperio del
Tahuantinsuyo el inca Túpac Yupanqui
ampliará el imperio hacía en tanto b) Collcas
que Huayna Cápac lo expandirá hacia : d) Militarista
a) Colesuyo - Chinchaysuyo
b) Chinchaysuyo - Antisuyo
c) Antisuyo - Collasuyo
d) Contisuyo - Omagua
e) Collasuyo – Chinchaysuyo

16. Durante el segundo horizonte medio se


desarrollaron dos culturas Tiahuanaco y
Wari. Este último fue un estado:
a) Talasocratico
b) Teocrático
c) Pescador
7
Histor Práctica
c) Ollantaytambo
d) Acllawasis
e) Yachaywasi

22. Dentro de la división social del imperio


inca los mitimaes fueron:
a) La base social y de la producción en el
imperio.
b) Los que controlaban el comercio del mullu.
c) Los servidores domésticos imperiales.
d) Son trasladados de un lugar a otro con
propósito administrativos o militares.
e) Prisioneros de guerra enviados a trabajar
en los cocales de la ceja de selva.

8
Histor Práctica

V. Se extiende hasta Cajamarca y Lambayeque


23. Los incas se dividieron en dos dinastías los por el Norte
Hurin y Hanan Cuzco. Respecto a este
último elegir el inca que no corresponde: a) VVFVF
a) Inca Roca b) VVVFF
b) Wiracocha c) FFVVV
c) Pachacutec d) VFVFV
d) Huayna Cápac e) VVFFF
e) Cápac Yupanqui
29. Durante el intermedio tardío se desarrollaron
24. En qué periodo de la historia se encontraba los mayores desarrollos culturales que se
Europa cuando en el Perú se desarrollaba el manifestaron en la costa, tales como las
imperio del Tahuantinsuyo entre los siglos culturas:
XV a XVI: a) Chimú, Chachapoyas, Chincha
a) Edad media y contemporánea b) Huari, Lambayeque, Chancay
b) Renacimiento e influencia hispánica c) Chincha, Chimú, Paracas
c) Edad media y moderna d) Sicán, Chancay, Chimú
d) Edad antigua y media e) Tiahuanaco, Chimú, Chincha
e) Edad contemporánea y prehispánica
30. Las culturas Mochica y Nazca, fueron
25. Las culturas Chavín y Wari tuvieron su avasalladas por el primer imperio del Perú,
centro de irradiación en los departamentos que absorbió a todas las sociedades
de: regionales del Intermedio Temprano. Nos
a) Ancash – Ayacucho referimos a los:
b) La Libertad – Ica a) Incas
c) Ancash – Lambayeque b) Tiahuanaco
d) Lambayeque – Ayacucho c) Huari
e) Amazonas – Ayacucho d) Chavín
e) Sicán
26. Durante el desarrollo imperial del
Tahuantinsuyo aparece la propiedad privada 31. De los siguientes aportes sobre la cultura
en provecho de soberanos y de curacas, este Chancay, elegir la alternativa correcta:
hecho se produce desde el inca: a) Descubrieron y difundieron el bronce.
a) Wiracocha b) Su cerámica es polícroma, utilizan el rojo,
b) Sinchi Roca amarillo, negro, anaranjado.
c) Pachacútec c) Templete semisubterráneo donde se encontró
d) Huayna Capac el monolito Bennett.
e) Atahualpa d) En textileria destacan tapices, uncus y gorros
de cuatro puntas.
27. Durante el segundo horizonte medio se e) Las estatuillas de cerámica que llamaron
desarrollaron las culturas Sicán y Wari los cuchimilcos.
cuales tuvieron como capitales:
a) Batan Grande - Chavín 32. De los siguientes enunciados, cual
b) Taipicala - Viñaque corresponde a la cultura Chavín:
c) Cahuachi - Moche a) Asentamiento definitivo de la agricultura.
d) Tiahuanaco - Chan Chan b) Fue una Sociedad clasista, colonizadora y
e) Batan Grande – Viñaque teocrática del Altiplánico.
c) Practicó el control administrativo de
28. Respecto a la cultura Tiahuanaco elegir enclaves en forma vertical.
verdadero (V) o falso (F), según d) Usaron el altar de Choque Chinchay, para
corresponda: predecir las lluvias.
e) Tuvo como fundador a Tacaynamo.
I. Descubierto por el cronista Pedro Cieza de
León. 33. Los primeros pobladores del Perú como
II. La Religión fue el medio de cohesión. fueron el hombre de Huaca Prieta y Kotosh,
III. Fue una Sociedad militarista para su se desarrollaron en los departamentos de:
expansión. a) La Libertad – Tumbes
IV. Fue un Estado segmentado, no unificado ni b) Ayacucho – Lima
centralizado.
9
Histor Práctica

c) Ancash – Ica
d) La Libertad – Huánuco
e) Lima - Huánuco

34. De los siguientes aspectos sobre la cultura


Tiahuanaco elegir la correcta:
a) Son los creadores del ayllu.
b) El primer arqueólogo en hacer análisis
científicos en Tiahuanaco fue Walter Alva.
c) Fue una Sociedad militarismo por excelencia.
d) Su hegemonía la sustentó en un férreo
aparato de conquista militar.
e) Fue un Estado unificado.

35. Los incas dividieron territorialmente el


imperio en cuatro partes teniendo como
centro la plaza principal del Cuzco. Elegir el
suyo al que corresponde los departamentos
de Tumbes, Piura y Lambayeque:
a) Chinchaysuyo
b) Antisuyo
c) Contisuyo
d) Collasuyo
e) Omagua

1
HISTORIA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: RENACIMIENTO
Y DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
CEPU CICLO III-2023

EDAD MEDIA estamentos, dejando atrás el concepto de


I. Definición: ciudadanía, empleado hasta entonces en el
Como Edad Media se denomina el periodo Imperio romano; en lo político, el poder
histórico que abarca desde el siglo V hasta anteriormente centralizado y concentrado por
finales del siglo XV de nuestra era. Roma, pasaría a disgregarse en pequeños reinos y
ciudades-Estado; en el plano ideológico, el
II. Períodos de la Edad Media pensamiento teocéntrico, preconizado
PERIODOS fundamentalmente por el cristianismo, pasa a
Occidente: Se producen las subordinarlo todo.
Edad invasiones bárbaras; formación La Edad Media ha sido tradicionalmente descrita
Media de reinos romano-germánicos y como un periodo oscuro (el oscurantismo),
Temprana el Imperio Carolingio. En asociado fundamentalmente al feudalismo, al
(476 - 843) Oriente: El Imperio Bizantino y aislamiento de Europa con respecto al resto de
los árabes. las civilizaciones del mundo, al atraso cultural y
Aparición del Feudalismo y las técnico, con una población soberanamente
Cruzadas. Mayor influencia de la ignorante, con unas condiciones de salubridad
Alta Edad Iglesia Católica (triunfo total del deficientes, y sometida a los designios de la
Media cristianismo). La formación del Iglesia católica y de la violencia generalizada
(843 - XIII) Sacro Imperio Romano – producto de las guerras, invasiones y cruzadas.
Germánico. Ausencia de
comercio, ciudad y moneda. IV. FIN DEL IMPERIO ROMANO Y
Baja Edad Renacimiento urbano y PRIMERAS INVASIONES BARBARAS
Media comercial. Caída de Las invasiones de los pueblos extranjeros que
(XIII - Constantinopla. La guerra de los rodeaban el Imperio Romano y que
1453) cien años. constantemente obligaban a sus ejércitos a
combatir para defender las fronteras romanas
La Edad Media es un periodo de la historia de la fueron una de las principales causas de la caída
humanidad que suele circunscribirse al ámbito de Roma. Estos pueblos, denominados bárbaros
europeo específicamente, debido a la ausencia de por los romanos debido a que no hablaban las
contacto de Europa con otras civilizaciones del lenguas del imperio, causaban temor en los
mundo, como la china, la japonesa, la india o la ciudadanos que habitaban en las ciudades
islámica, eso sin contar las culturas del África fronterizas.
negra o las civilizaciones prehispánicas de A continuación, repasamos los principales
América. pueblos bárbaros. Destacamos las figuras de
De allí que los hitos en que se basa su Atila el Huno y de Odoacro.
delimitación cronológica sean eurocéntricos: el
inicio lo marcaría, por un lado, la caída del V. Principales pueblos bárbaros
Imperio romano de occidente, en el año 476 de Numerosos son los pueblos o tribus que se
nuestra era, y por el otro, el conocimiento por situaban en los alrededores de los territorios
parte del hombre europeo de la existencia de romanos, los sajones, los jutos, los alanos, los
América a partir del primer viaje de Cristóbal suevos, los burgundios, los vándalos, los
Colón a América, en 1492. alemanes, los anglos y muchos otros. Sin
No obstante, también hay quien señale el final de embargo, destacamos cuatro principales:
la Edad Media en acontecimientos coincidentes o Los visigodos, provenientes de Tracia actual
como la caída del Imperio bizantino, el fin de la Rumanía. Invadieron Hispania y expulsaron a
guerra de los cien años y la invención de la los vándalos que hasta entonces la ocupaban
imprenta, confluyentes en el año de 1453. al norte de África. El monarca Eurico fue el
primer rey independiente de Roma, le
III. Características de la Edad Media siguieron muchos otros hasta que en el 711 los
musulmanes tomaron la península.
Algunas de las características más relevantes de o Los hunos, provenientes de Mongolia, se trata
la Edad Media son, en lo económico, la de un pueblo nómada que comenzó a dirigirse
transición del modo de producción esclavista al hacia el Oeste en el siglo III, arrasando todas
feudal; en lo social, la sociedad se redefiniría las ciudades por las que pasaba, violando,
según
1
HISTORI Práctica

saqueando y esclavizando los pueblos y sus


CAUSAS DEL RENACIMIENTO
habitantes. Su dirigente principal fue Atila.
 Humanismo: Revolucionó el espíritu
o Los francos, invadieron el norte de las galias,
humano despertando el interés por el saber
la actual Francia y se convirtieron en
clásico.
fervientes defensores del catolicismo. Su rey
 Invención de la imprenta: Por Juan
más conocido es Carlomagno que se
Gutenberg, favoreció la publicación de
convertiría en Emperador de Occidente
durante el Sacro Imperio Romano Germánico. muchas obras maestras traducidas del griego
o latín.
o Los ostrogodos. Liderados por Odoacro
 Intercambio entre Oriente y Occidente.
invadieron Italia, y provocaron el
derrumbamiento del Imperio Romano de  Toma de Constantinopla: Por los turcos
Occidente tras la conquista de Roma en el 476 otomanos en el año 1453.
d.C.  Los Mecenas: Hombres ricos que
protegieron a artistas y literatos.
VI. Características de los Pueblos Bárbaros
REPRESENTANTES
o La gran mayoría eran de tribus germánicas Donato Bramante: Creador del Cinquecento
indoeuropeas. arquitectónico. Padre de la Arquitectura
o Eran pueblos nómades, que fueron empujados Vaticana. Su primera obra maestra fue el
por los hunos (tribus de mongólica). Templete de San Pietro in Montorio.
o Desconocían la escritura.
o Producto de sus conquistas saquearon y Leonardo Da Vinci: “Genio Universal”. Estudió
destruyeron ciudades. todo y casi nada ignoró. Máximo exponente del
o En el aspecto religioso eran politeístas. arte renacentista. OBRAS: pintura: “La Ultima
o El derecho era costumbrista como Wergeld Cena”, una de las mejores obras pictóricas del
(pago por una ofensa); Ordalías (los juicios de mundo. “La Gioconda”, la más famosa de todas,
Dios). sobresale tanto por sus innovaciones técnicas
(sfumato) como por el misterio de su legendaria
EL HUMANISMO sonrisa. “Baco”.
Movimiento filosófico que surgió en Italia como
una reacción contra el Medioevo, entre los siglos Miguel Ángel Buonarroti: Es el primero de los
XIV y XV. “Escultores Modernos”. OBRAS: Escultura: “El
Moisés”, “David”, “La Pietá”. Pintura: “El Juicio
CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO Final” (bóveda de la Capilla Sixtina), “La
 Exagerado amor a la cultura greco-romana, Creación del Mundo”.
con tendencias a la imitación.
 Libertad de pensamiento, nada de dogmas. Rafael Sanzio “El Divino”. OBRAS: Pinturas:
“Escuela de Atenas”. “La Disputa del Santísimo
 Antropocentrismo: Estudio y conocimiento
Sacramento”, “La Sagrada Familia”.
del hombre mismo.
 Afición a los idiomas y letras clásicos.
LITERATURA DEL RENACIMIENTO:
 Giorgio Vasari: Acuñó el término
REPRESENTANTES DEL HUMANISMO
Renacimiento (rinascita). Obras: “Las Vidas”.
 Francisco Petrarca “Padre del Humanismo”:
 Nicolás Maquiavelo: Teórico político del
Obras: “Cancionero” (poesía amorosa),
poder y diplomacia. La siguiente frase se le
"Sonetos en honor a Laura".
atribuye: “El fin justifica los medios”. Obras:
 Giovanni Boccaccio “Padre de la Novela
El príncipe.
Moderna”: Obras: “El Decamerón”. “La
Genealogía de los dioses paganos”.
RENACIMIENTO CIENTÍFICO
 Erasmo de Rotterdam “Príncipe del Medicina:
Humanismo”: Obras: "Manual del soldado  Paracelso: Consideró al hombre como un
cristiano", “Elogio de la locura”. microcosmos dentro del macrocosmos, por
tanto, el cuerpo humano se componía de los
EL RENACIMIENTO mismos elementos de la naturaleza.
Movimiento de renovación cultural que se  Andrés Vesalius: Fundador de la anatomía
produjo en Europa en los siglos XV y XVI, que moderna. Obra “Sobre la constitución del
originó profundas transformaciones en el arte, la cuerpo humano”.
ciencia, la literatura, la religión, las costumbres. Geografía
 Pablo Toscanelli: Defendió el principio de la

2
HISTORI Práctica

redondez de la Tierra.
a los andalusí (árabes) cerrando el ingreso de
 Martin Behaim: En 1492, terminó el primer
los árabes a Europa en la batalla de:
globo terráqueo.
a) Pavia
b) Roncesvalles
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
c) Poitiers
GEOGRÁFICOS
d) Guerra Santa
Causas de los descubrimientos geográficos
e) Granada
 Búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia
las Indias Orientales para continuar con el
SOLUCIÓN: la batalla de Poitiers ocurrida el
negocio de las especias (de la seda: China y de
732 entre las fuerzas del líder franco Carlos
la canela: a la India).
Martel y un ejército musulmán dirigido por al-
 La Escuela Náutica de Sagres, fundada por
Gafiqi.
Enrique “el Navegante”.
 La difusión del cristianismo católico.
3. Las denominadas cruzadas desarrolladas en
 Monopolio de rutas comerciales: Liga
la edad media fueron convocadas por
hanseática y los venecianos.
primera vez por el papa para liberar la
ciudad santa de :
PORTUGAL
a) León III – Chipre
 Bartolomé Díaz: llega hasta el extremo
b) Carlos Martel – Jerusalén
meridional de África al cual dio el nombre de
c) Urbano III – Acre
Cabo de las Tormentas.
d) Viduquindo – Roma
 Vasco da Gama: Cruzo el Océano Indico llegó
e) Urbano II – Jerusalén
hasta Calicut (costa de Malabar) en la India.
 Francisco de Almeida: primer virrey de la
SOLUCIÓN: el papa Urbano II predica la
India portuguesa. Artífice de la hegemonía
Primera Cruzada para la recuperación de
portuguesa en el océano Índico.
Jerusalén (Tierra Santa), por entonces bajo
dominio musulmán.
ESPAÑA
o Américo Vespucio: comprueba que el
4. La edad moderna se desarrolló entre los
territorio descubierto por Colón no era una
extensión del Asia, sino un nuevo continente. siglos XV al XVIII de los siguientes hechos
cual no corresponde a este periodo:
o Vasco Núñez de Balboa: En 1513 cruza el
istmo de Panamá y descubre el Mar del Sur. a) Los grandes descubrimientos geográficos.
o Juan Díaz de Solís: descubrió un inmenso río, b) El surgimiento del sacro imperio germánico.
al cual denomino Mar Dulce. c) El Renacimiento.
o Juan de Grijalva: descubre el Golfo de México d) La Reforma religiosa protestante.
y recibe noticias de la existencia del Imperio e) En Europa llega a su apogeo de las ciudades
Azteca. y de los burgueses.

EJERCICIOS RESUELTOS SOLUCIÓN: El surgimiento del sacro imperio


germánico que se ubicaría en la edad media. En
1. Dentro de la periodificación de la historia la el año 800, se inaugura el Sacro Imperio Romano
caída del imperio romano de oriente marca Germánico con la coronación de Carlomagno
el fin de la edad y la caída del imperio como Emperador.
romano de occidente marca el final de la
Edad 5. De los siguientes hechos no pertenece a la
: edad media o medioevo:
a) Edad Contemporánea – Antigua a) Se producen las invasiones bárbaras.
b) Edad Antigua – Moderna b) Formación de reinos romano-germánicos.
c) Edad Moderna – Contemporánea c) El surgimiento de la cultura Chavín.
d) Edad Media – Antigua d) El Imperio Carolingio.
e) La Prehistoria – Media e) La cultura Wari llega a su máximo apogeo.

SOLUCIÓN: la caída del imperio romano de SOLUCIÓN: La cultura Chavín se desarrolló en


oriente o toma de Bizancio marca el final de la la etapa formativa de la historia del Perú y
edad media y la caída del imperio romano de pertenece a las culturas del primer Horizonte
occidente pone fin a la edad antigua. Cultural.

2. Durante la edad media Carlos Martel derroto


3
HISTORI Práctica

EJERCICIOS PROPUESTOS
7. Régimen político, social y económico que
1. En el renacimiento destacan varios artistas
prevaleció en la Edad Media entre los siglos
entre ellos tenemos al creador de la escultura
IX y XIII:
denominada el David de mármol y la pintura
a) Humanismo
el Nacimiento de Venus. Estas obras son
b) Renacimiento
respectivamente de:
c) Cruzadas
a) Miguel Ángel Buonarroti – Filippo
d) Feudalismo
Brunelleschi
e) Mercantilismo
b) León Battista Alberti – Leonardo Da Vinci
c) Donatello – Sandro Botticelli
8. Cristóbal Colón descubrió América el 12 de
d) Rafael Sanzio - Filippo Brunelleschi
octubre de 1492, este hecho ocurrió cuando
e) Miguel Ángel Buonarroti – Sandro Botticelli
en el Perú se encontraba en el periodo
histórico:
2. Durante la edad media se formaron varios
a) Colonial
centros de poder, pero uno de los grandes
b) Antiguo
imperios formados termino con el tratado de
c) Independiente
Verdún en el 843, nos referimos a:
d) Pre inca
a) Los reinos romano-germánicos
e) Inca
b) El Imperio Carolingio
c) El Imperio Bizantino
9. Edad de la historia que termina con el
d) El Imperio Árabe
Descubrimiento de América en 1492 y que
e) El Sacro Imperio Romano – Germánico
edad comienza con la invención de la
escritura:
3. De los siguientes hechos de la Alta Edad
a) Edad Contemporánea – Media
Media o Temprana. Elegir la que no
b) Edad Media – Antigua
corresponde:
c) Edad Antigua – Moderna
a) Se producen las invasiones bárbaras
d) Edad Moderna – Contemporánea
b) formación de reinos romano-germánicos
e) La Prehistoria – Antigua
c) el Imperio Carolingio
d) La guerra de los cien años
10. Durante el avance de los Califas Omeyas por
e) El Imperio Bizantino
la península ibérica, penetran en la Galia
siendo derrotados en la batalla de Poittiers
4. El imperio romano tuvo como frontera con
(732); por la gran habilidad en el uso de
los pueblos barbaros los ríos:
a) Tamesis y el Danubio ballesta de:
a) Carlomagno
b) Rin y Danubio
b) León III
c) Tiber y el Rin
c) Pipino “el Breve”
d) Rin y el Volga
d) Viduquindo
e) Danubio y el Congo
e) Carlos Martel
5. La primera universidad fue Bolonia fundada
11. Fueron los recopiladores de la legislación del
en Italia y fue famosa por sus juristas. Este
Corpus Iuris Civilis Romani y construyeron
hecho ocurrió en la edad:
la Iglesia de Santa Sofía, los aportes antes
a) Contemporánea
mencionados corresponden a:
b) Media
a) Los reinos romano-germánicos
c) Moderna
b) El Imperio Carolingio
d) Antigua
c) El Imperio Árabe
e) Republica
d) El Sacro Imperio Romano – Germánico
e) El Imperio Bizantino
6. Restableció el Sacro Imperio Romano
Germánico, luego de someter a los demás
12. Durante la edad media surge una Orden
señores feudales de Alemania:
militar-religiosa que presto enormes sumas
a) Enrique IV
de dinero a los nobles, reyes y príncipes y
b) Rodolfo I de Habsburgo
realizaron intensas operaciones bancarias y
c) Otón I "el Grande"
acumularon importantes riquezas, nos
d) Federico I Barbarroja
referimos a los:
e) Luis “el Niño”
a) Caballeros de San Juan de Jerusalén

4
HISTORI Práctica
b) Caballeros Teutónicos

5
HISTORI Práctica

c) Caballeros Templarios
d) La obra “De las Revoluciones de los
d) Frailes Predicadores
Cuerpos Celestes”.
e) Caballeros del Santo Sepulcro
e) La idea que el hombre es un microcosmos
dentro del macrocosmos.
13. El Humanismo fue un movimiento filosófico
e ideológico que surgió en Italia. Destacando
19. Dentro de los dioses de los pueblos barbaros
las siguientes obras el Decamerón y el
tenemos al dios del Cielo, dios de la guerra y
Dialogo sobre la dignidad del hombre. Las
la justicia. Lo anterior hace referencia al
obras antes mencionadas corresponden a los
dios:
intelectuales:
a) Loki
a) Juna Bocaccio – Pico de la Mirándola
b) Valquirias
b) Antonio de Nebrija – Francisco Petrarca
c) Asgard
c) Tomas Moro – Erasmo de Rotterdam
d) Odín
d) Juan Bocaccio – Antonio de Nebrija
e) Thor
e) Francisco Petrarca – Erasmo de Rotterdam
20. Restableció el Imperio Romano de
14. De las siguientes características del
Occidente en el año 800 y es conocido como
Renacimiento, elegir la alternativa correcta:
el padre de Europa:
a) Exagerado amor a la cultura greco-romana.
a) Belisario
b) Exagerado culto a la belleza física humana.
b) Justiniano
c) Amor a la naturaleza, la ciencia, a la vida
c) Otón I
terrenal.
d) Alcuino de York
d) Estudio y conocimiento del hombre mismo.
e) Carlomagno
e) Cultivo de la inteligencia, del espíritu crítico
y la investigación.
21. Sobre los descubrimientos geográficos elegir
entre las alternativas una consecuencia social
15. De las siguientes obras escoger la que
de dicho proceso histórico:
correspondan a Donatello y Miguel Ángel:
a) Búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia
a) El David de bronce – la Virgen de las Rocas
las Indias Orientales.
b) La Escuela de Atenas – la Creación del
b) Desarrollo de nuevos inventos en la
mundo
navegación como las carabelas.
c) Sobre la constitución del cuerpo humano –
c) La Escuela Náutica de Sagres fundada por
la Virgen y Santa Ana
Enrique “el Navegante”.
d) La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana
d) El monopolio de rutas comerciales por la
e) El David de bronce – el Moises
Liga hanseática y los venecianos.
e) Fortalecimiento y consolidación de la
16. De los siguientes pueblos barbaros elegir el
burguesía comercial.
que no corresponde a un origen germánico:
a) Visigodos
22. Uno de los factores que influyó en los
b) Ostrogodos
descubrimientos geográficos a lo largo de las
c) Hunos
costas africanas fue la:
d) Francos
a) Conquista de Palestina por los cruzados.
e) Anglos
b) Necesidad de esclavos africanos.
c) Crisis americana de los siglos XIV y XV.
17. Desde que ciudad Mahoma da inicio a la
d) Apertura de varias rutas comerciales
creación del imperio árabe:
terrestres.
a) Kufa
e) Suspensión del comercio entre Oriente y
b) Palestina
Occidente.
c) Meca
d) Medina
23. Colón descubrió las islas Trinidad y Tobago,
e) Yihad
isla Santa Margarita y el Golfo de Paria
(Venezuela). Los hechos mencionados
18. Durante el renacimiento científico sobresale
corresponden a que viaje de Cristóbal Colon:
Paracelso, que tiene relación con:
a) Quinto viaje
a) La obra “Sobre la constitución del cuerpo
b) Tercer viaje
humano”.
c) Cuarto viaje
b) El principio de la redondez de la Tierra.
d) Segundo viaje
c) El descubrimiento de la circulación
e) Primero viaje
sanguínea.
6
HISTORI Práctica

24. Martín Lutero fue el principal impulsor de la mentalidad, donde el ser humano se
reforma religiosa en el siglo XVI, siendo el transformó en el centro del universo ¿cómo se
pretexto para dicha protesta: llama esa mentalidad?
a) El papa León X generalizo la venta de
indulgencias.
b) La toma de Jerusalén por los turcos
otomanos.
c) La pérdida del poder el papa de roma.
d) La Paz de Augsburgo que legalizó la
separación religiosa en Alemania.
e) El apoyo que prestaron a la contrarreforma
los reyes españoles Carlos V.

25. El Renacimiento, movimiento de renovación


cultural de las sociedades europeas entre los
siglos XIV y XVI, tuvo como elemento
común:
a) Las características de la cultura del
medioevo.
b) La inspiración de la cultura grecorromana.
c) La búsqueda de libertad religiosa.
d) El interés exclusivo por la ciencia y la
técnica.
e) La decadencia económica de las ciudades.

26. Sobre los descubrimientos geográficos elegir


entre las alternativas, la que no corresponde
a una consecuencia económica:
a) Surge el sistema capitalista mercantilista.
b) Enriquecimiento de España por el
monopolio.
c) Creación de grandes imperios coloniales.
d) Intercambio de productos como el trigo y
maíz.
e) La actividad comercial se desplaza del Mar
Mediterráneos al Atlántico.

27. Durante la era de los grandes


descubrimientos fue el primero en cruzar la
línea ecuatorial del atlántico, nos referimos
a:
a) Pedro Álvarez de Cabral
b) Bartolomé Díaz
c) Juan Ponce de León
d) Vicente Yáñez Pinzón
e) Juan de Grijalva

28. Los dos grandes imperios coloniales


ultramarinos que sobresalen en el siglo XVI
fueron España y Portugal, de este último
país, cual descubridor no corresponde:
a) Pedro Álvarez de Cabral
b) Bartolomé Díaz
c) Vasco da Gama
d) Juan de Grijalva
e) Francisco de Almeida

29. En la Época Moderna se vio un cambio


sustancial en la visión del mundo y la
7
HISTORI Práctica
a) Teocentrismo
b) Geocentrismo
c) Heliocentrismo
d) Antropocentrismo
e) Empirismo

30. En la estructura social el cambio más


significativo desde el mundo medieval al
mundo moderno europeo, fue la aparición y
desarrollo en las ciudades de un nuevo
grupo social, denominado:
a) Burguesía
b) Proletariado
c) Aristocracia
d) Campesinado
e) Oligarquía

31. En 1541 Miguel Ángel termino de pintar el


Juicio Final en la Capilla Sixtina, esta obra
escandalizo por sus desnudos. Ese mismo
año que ocurrió en el Perú:
a) Es nombrado virrey del Perú Joaquín de la
Pezuela.
b) Asume como presidente del Perú José de la
Mar.
c) La muerte del virrey Fernando de Abascal.
d) Se crea el virreinato del Perú, por Carlos V.
e) Pizarro es muerto en Lima por los almagrista.

32. Durante el desarrollo de los


descubrimientos geográficos Cristóbal
Colon recibió el financiamiento de:
a) Gaspar de Espinoza
b) Juan de la Cosa
c) Diego de Arana
d) Luis de Santángel
e) Juan Sebastián Elcano

33. Durante la era de los grandes


descubrimientos geográficos realizo el
mapa más antiguo del continente americano
y quien fue el descubridor del rio
Amazonas, nos referimos a:
a) Juan de la Cosa – Juan Ponce de león
b) Vasco da Gama – Francisco de Orellana
c) Hernando de Soto – Hernando de Magallanes
d) Francisco de Orellana - Bartolomé Díaz
e) Juan de la Cosa - Francisco de Orellana

34. De los siguientes hechos, elegir el que


pertenece a la Edad Moderna:
a) El papa Urbano II convoca a la primera
cruzada.
b) Formación de reinos romano-germánicos.
c) El Imperio Carolingio.
d) La cultura Wari llega a su máximo apogeo.
e) La creación del virreinato del Perú.

8
HISTORI Práctica

35. Fue el grupo de poder económico que


financió el proyecto de Cristóbal Colon
hacia las indias occidentales:
a) Hansa teutónica
b) Mercaderes de Venecia
c) Burguesía catalana
d) Liga Hanseática
e) Burguesía lusitana

9
HISTORIA

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”


CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: LA DOMINACIÓN
HISPÁNICA
CEPU CICLO III-2023

LA DOMINACIÓN HISPÁNICA desconocidas al sur de Panamá, pero la muerte


repentina lo sorprendió en el puerto del
I. Antecedentes Nombre de Dios.
A. Acontecimientos históricos previos a la
Conquista del Tahuantinsuyo: II.Empresa de Levante
 La Capitulación de Burgos. A. Empresa o Compañía de Levante:
 Primeras noticias del Imperio de los Incas.
 Vasco Núñez de Balboa: Descubre el Descubierto el Mar del Sur (Océano Pacífico)
Océano Pacífico. (1513). por el explorador Vasco Núñez de Balboa se
 Pedro Arias Dávila (Pedrarias), gobernador fundó Panamá, punto de partida para
de Panamá apoya políticamente las expediciones futuras.
expediciones al Tahuantinsuyo. Las fascinantes “Tierras del Levante” que era el
 Pascual de Andagoya intenta hallar el primer nombre de las tierras continentales del
Tahuantinsuyo, pero su expedición fracaso. sur, del Imperio de los Incas, sólo conocido
entonces por habladurías y las leyendas, ricas en
B. Antecedentes de la llegada de los españoles oro, motivo gran interés en diversos aventureros
al Perú: en conocerlas y conquistarlas.
A Panamá llegaban frecuentemente noticias de la
existencia de un fabuloso Imperio. Descubierto el VIAJES DE PIZARRO
Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa (1513); Primer viaje de exploración (1524)
Pascual de Andagoya trata de llegar al Perú; pero Partió del Puerto de Panamá 1524, Pizarro.
abandona la empresa por un accidente que lo Llegando por último al Fortín del Cacique de las
imposibilita (caída de caballo). Piedras donde serán emboscados por los
Otro español de espíritu aventurero, Francisco indígenas. Almagro había salido de Panamá
Pizarro, se empeña en llevar a cabo la expedición Cuando llega al Fortín del Cacique de las
de Conquista, para lo cual convence a Diego de Piedras terminará perdiendo un ojo, en
Almagro y al sacerdote Hernando de Luque, con represalia incendió el fortín, rebautizado como
quienes firma un contrato: El Pacto de Panamá “Pueblo Quemado”.
(1526), y con la autorización del Gobernador de
Panamá: Pedro Arias Dávila (Pedrarias), se En el año de 1526, se firma el contrato de
lanzan a la conquista de las nuevas tierras: El Panamá, entre Francisco Pizarro González.,
Imperio de los Incas. Diego de Almagro y el Padre Hernando de
Luque, formando una gran empresa, esta tuvo
C. Primeras tentativas de conquistar el tres fases: inicial, de exploración e invasión
Tahuantinsuyo: definitiva.
 Francisco Becerra: Dirigiéndose de la Costa
hacia el sur, pasó por la región de Chochama y B. Contrato de Panamá: 26/03/1526
terminó en la Punta de Garachine; en ella se Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el clérigo
detuvo a otear (mirar hacia un lugar lejano Hernando de Luque se comprometieron
desde lugar alto) el océano, comprobando que informalmente el 26 de marzo de 1526, en la
allí estaba el Golfo de San Miguel (1514). ciudad de Panamá, a emprender la conquista de
 Gaspar de Morales: Por orden de su primo las regiones de “Levante”.
Pedro Arias Dávila (Pedrarias), salió de la Pedro Arias Dávila (Pedrarias), en ese momento
Antigua y se dirigió al Mar del Sur con ánimo gobernador de Panamá, les concedió la
de ganar botín de perlas en las Islas de autorización con la condición de también
Terarequí (Panamá). participar él, en las ganancias o “el provecho que
 Pascual de Andagoya: Fue un militar, se hubiere”. Los socios se pusieron de acuerdo y
explorador, descubridor español llegó a Birú, se asignaron las siguientes responsabilidades:
donde obtuvo noticias del reino austral (sur) o a) Francisco Pizarro Gonzáles recibió el título
de un rico pueblo donde abunda el oro y la de Capitán de la Expedición.
plata. Llegó hasta el río San Juan o Cartagena b) Diego de Almagro se encargaría del
(Colombia). reclutamiento de personas, la logística
 Juan de Basurto: Capitán vasco quiso alimenticia y los pertrechos militares.
preparar una expedición militar para continuar c) Hernando de Luque (clérigo), gestionó el
el descubrimiento hacia las tierras apoyo económico y político (fue testaferro
1
de Gaspar de Espinosa).

2
HISTORI Práctica

Se convino asimismo en que las utilidades había captura y


de ser repartidas equitativamente entre los tres
socios. Adicionalmente se incluyen como parte
de la sociedad a Pedro Arias Dávila (Pedrarias) y
Gaspar de Espinosa (fue el principal financista:
20000 pesos de oro).

Segundo viaje de descubrimiento (1526)


Pedrarias autoriza el segundo viaje. Bartolomé
Ruiz (el primero en cruzar la línea ecuatorial o
equinoccial). Al llegar Almagro a Panamá, se
entera que Pedrarias había sido reemplazado en
la gobernación por Pedro de los Ríos. Ordena
la captura de Almagro y el
rescate de los expedicionarios
nombrando al Capitán Juan Tafur.
Produciéndose el famoso episodio de la Isla
del Gallo.

Capitulación de Toledo
Los socios de la empresa del levante decidieron
buscar la intervención del emperador Carlos V.
En 1529 viaja Pizarro con Pedro de Candía a
España y llegaron a un acuerdo con la la
emperatriz Isabel de Portugal, con quien firmo la
Capitulación de Toledo que establecía:
o Pizarro: Recibió los títulos de Gobernador de
Nueva Castilla, Capitán General, Adelantado
y Alguacil Mayor con un sueldo de 725.000
maravedíes al año.
o Almagro: Fue nombrado capitán mayor y
gobernador de la fortaleza de Tumbes, el título
de hidalgo y 300.000 maravedíes al año.
o Luque: Fue nombrado obispo de Tumbes,
protector de los indios, y un sueldo de 1000
ducados anuales.

Tercer viaje de invasión y conquista


Parten de Panamá el 20 de enero de 1531, Pizarro
contando con 198 hispanos además de negros e
indios centroamericanos, fue conducido por el
piloto Bartolomé Ruiz.

Captura de Atahualpa:
Atahualpa y su ejército, se encuentran en
Cajamarca. Los invasores partieron en setiembre
de 1532, acompañaban a Pizarro 110 hombres
de infantería y 67 de caballería. Allí arriba
Pizarro el 15 de noviembre de 1532,
encontrando la plaza principal vacía. Envía a
Hernando de Soto (primer español en
entrevistarse con el inca) aunque luego enviaría a
su propio hermano Hernando Pizarro para
concertar una reunión con Atahualpa que se
encontraba en su campamento de Pultumarca,
donde existían unas fuentes termales.

Captura del inca en Cajamarca: Era el sábado


16 de noviembre de 1532, se produce la
3
HISTORI Práctica
prisión de Atahualpa, con ello se inicia la caída
definitiva del Imperio del Tahuantinsuyo. Fue
recluido en el Amaruwasi (casa de la serpiente)
de Cajamarca.

Juicio contra Atahualpa: Se acusa al inca de


hereje, incesto, poligamia, haber ordenado desde
la prisión la muerte de su hermano Huáscar.
Siendo condenado a ser quemado vivo, condena
que será conmutada por la del garrote, ya que
aceptó bautizarse, muriendo con el nombre
de Juan Francisco, el 26 de julio de 1533.

RUMBO AL CUZCO
Pizarro corona como inca a Túpac Huallpa en
Cajamarca (Primer Inca de la Conquista), quien
toma el nombre de Toparpa. Partieron al Cuzco
el 11 de agosto de 1533.
 Toparpa es envenenado en Jauja por
Calcuchímac por lo que es sentenciado a
morir quemado vivo.
 En su trayecto al Cuzco fundo Jauja
(primera capital de la Nueva Castilla). Los
españoles contaban con el apoyo de varios
pueblos como los Cañarís, Chachapoyas,
Huancas.
 Se une a la comitiva de Pizarro, Manco Inca
Yupanqui, con su ayuda derrotara al general
Apo Quiz Quiz.
 Antes de ingresar al Cuzco, corona a Manco
Inca Yupanqui, hermano de Huáscar y
Atahualpa, como nuevo Inca. El 15 de
noviembre del 1533 ingresa al Cuzco.

EJERCICIOS RESUELTOS

1. El imperio español alcanza el mayor


esplendor dominando Europa y el mundo
durante los reinados de los emperadores:
a) Felpe III y Carlos V
b) Carlos I y Felipe II
c) Los reyes católicos y Carlos V
d) Enrique VIII y Felipe II
e) Francisco I y Carlos I

SOLUCIÓN: A Carlos I y Felipe II, les


correspondió el mayor esplendor de España;
dominan Europa y el mundo.

2. Durante el reinado de Carlos V emperador


de España durante el siglo XVI. Cuál de los
siguientes hechos no ocurrió durante su
gobierno:
a) La rebelión de Túpac Amaru I
b) La guerra civil entre los conquistadores
Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
c) La rebelión de Manco Inca.
d) La creación del virreinato del Perú.
e) La creación del virreinato de Nueva España.

4
HISTORI Práctica

e) Santa María de la Antigua del Darién


SOLUCIÓN: La rebelión de Túpac Amaru I
ocurrió en 1572 durante el reinado de Felipe II. 2. Es el origen de los resentimientos entre los
conquistadores debido a los beneficios que
3. Los reyes de España entregaban sacó Pizarro quien recibió los títulos de
capitulaciones para dar una cierta legalidad a Gobernador de Nueva Castilla. Lo anterior
la conquista. Para la división de la llamada hace referencia a la:
Tierra Firme, entregaron a Diego de Nicuesa a) Capitulación de Acobamba
y Alonso de Ojeda, la capitulación de: b) Capitulación de Burgos
a) Santa Fe c) Capitulación de Santa Fe
b) Sevilla d) Capitulación de Valladolid
c) Toledo e) Capitulación de Toledo
d) Burgos
e) Valladolid 3. La rebelión de Manco Inca ocurrida en 1536
para expulsar a los españoles tendrá como
SOLUCIÓN: el rey de España Fernando de estrategia sitiar las ciudades de:
Aragón concedió la Capitulación de Burgos (1508) a) Cuzco y Trujillo
a Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda. b) Lima y Jauja
c) Cuzco y Lima
4. De los siguientes hechos de los viajes de d) Piura y Trujillo
Francisco Pizarro. Elegir la alternativa que e) Cuzco y Ayacucho
corresponde al tercer viaje de invasión:
a) Bartolomé Ruiz en la Bahía de San Mateo 4. Durante las guerras civiles entre los
captura una embarcación de indios tallanes. españoles Diego de Almagro “el Mozo” se
b) Atahualpa, brindó a Pizarro a su hermana. enfrentará a Cristóbal Vaca de Castro en la
c) Ante la falta de alimentos Almagro es batalla de:
encomendado a volver a Panamá. a) Pachachaca
d) Se confirmado la existencia del b) Salinas
Tahuantinsuyo. c) Iñaquito
e) Pizarro navegó hacia el Sur recorriendo las d) Chupas
costas del imperio Chimú. e) Jaquijahuana

SOLUCIÓN: Atahualpa, brindó a Pizarro a su 5. Fue la primera ciudad y ayuntamiento de la


hermana, Quispe Sisa, hija del Inca Huayna América continental fundada por los
Cápac y de Contarhuacho. españoles:
a) La Villa Rica de la Veracruz
5. Sobre los incas de Vilcabamba el inca Sayri b) Santa María de la Victoria
Túpac es correcto que: c) San miguel de Tangarara
a) Fue el último de Vilcabamba. d) La ciudad de los Reyes
b) Negoció la paz con Blasco Núñez de Vela. e) Santa María de la Antigua del Darién
c) Abandona Vilcabamba.
d) Firmando la Capitulación de Acobamba 6. El rey Carlos V crea los virreinatos del Perú
e) Murió apuñalado por el español Diego y Nueva España nombrando como virreyes
Méndez. respectivamente a:
a) Blasco Núñez de Vela - Manuel de Oms
SOLUCIÓN: Abandona Vilcabamba e ingresa a b) Francisco de Toledo - Andrés Hurtado de
Lima en andas y se entrevista con el virrey Mendoza
Hurtado de Mendoza. c) Lope García de Castro - Melchor de
Portocarrero
EJERCICIOS PROPUESTOS d) Blasco Núñez de Vela - Antonio de Mendoza
e) Manuel de Oms - Melchor de Portocarrero
1. El descubridor del mar del sur Vasco Núñez
de Balboa fundara la primera ciudad 7. El rey Carlos III decreto el Libre Comercio
española de américa del sur que fue: en 1778, legalizó el tráfico mercantil entre
a) La Villa Rica de la Veracruz los puertos españoles y americanos. El hecho
b) Santa María de la Victoria mencionado ocurrió en el gobierno del
c) San Miguel de Tangarara virrey:
d) La ciudad de los Reyes a) Manuel Amat
b) Teodoro de Croix
5
HISTORI Práctica
c) Agustín de Jáuregui

6
HISTORI Práctica

d) Manuel de Guirior
mercaderías.
e) José Antonio Manso de Velasco
c) Media Anata grava al sueldo de los
empleados.
8. Los españoles crearon ciudades como
d) Mojonazgo grava a la venta de sal.
puestos estratégicos militares y centros de
e) Composición la legalización de la propiedad
difusión religiosa y cultural. De las
sobre las tierras.
siguientes ciudades elegir la que no fue
fundada por Francisco Pizarro:
14. Durante la primera guerra civil entre los
a) San Miguel de Tangarará
conquistadores, Diego de Almagro nombro
b) Cusco
como Sapa Inca a:
c) Jauja
a) Túpac Huallpa
d) Lima
b) Lautaro
e) Chachapoyas
c) Paullu Inca
d) Sayri Túpac
9. Sobre los viajes de Francisco Pizarro. Elegir
e) Cahuide
el hecho que no corresponde al segundo
viaje de descubrimiento:
15. El 26 de junio de 1541 un grupo de
a) Se confirma la existencia del Tahuantinsuyo.
almagristas asesina a Francisco Pizarro. A su
b) Almagro se encontró a Francisco Pizarro en
muerte será nombrado el primer gobernador
las playas de Chochama.
mestizo del Perú que fue:
c) Pedro de los Ríos ordena la captura de
a) Juan de Rada
Almagro.
b) Juan Rodríguez Barragán
d) Bartolomé Ruiz fue el primero en cruzar la
c) Diego de Almagro “el Mozo”
línea ecuatorial.
d) Pedro de la Gasca
e) Pizarro se trasladó a la isla la Gorgona.
e) Francisco Hernández Girón
10. La corona española creara la real audiencia
16. La guerra fratricida entre los incas Huáscar y
del Cuzco luego de la rebelión de:
Atahualpa, represento las pugnas entre las:
a) Túpac Amaru II
a) Panacas
b) Juan Chogne
b) Hatun runas
c) Manco Inca
c) Mitimaes
d) Túpac Amaru I
d) Yanaconas
e) Juan Santos Atahualpa
e) Piñas
11. La monarquía hispana perdió su imperio en
17. La ciudad de Lima fue fundada en 1535, por
Europa, y marca el inicio de la hegemonía
Francisco Pizarro. En el año 1542 que hecho
británica, la corona española pasaba a manos
se produjo:
de la casa de Borbón. Elegir el tratado por el
a) La ejecución de Túpac Amaru I que inicia el
cual España pierde su imperio:
mito del inkarri.
a) Tratado de Tordesillas
b) La rebelión de Manco Inca hijo del
b) Tratado de Acobamba
emperador Huayna Cápac.
c) Tratado de Versalles
c) La rebelión mesiánica religiosa liderado por
d) Tratado de Roma
el Juan Chocne.
e) Tratado de Utrecht
d) Se funda la ciudad de San Miguel de
Tangarara.
12. Para el comercio colonial durante el
e) La creación del virreinato del Perú.
monopolio comercial la corona hispánica
tenía como principales puertos en España a:
18. De los siguientes hechos. Elegir el que no
a) Cartagena y Portobello
corresponde a la captura de Atahualpa:
b) Veracruz y Callao
a) Se produjo el 15 de noviembre de 1532.
c) Veracruz y Sevilla
b) Entro a Cajamarca cargado en andas.
d) Sevilla y Cádiz
c) Ocurrió en la plaza de Cajamarca.
e) Sevilla y Sanlúcar de Barrameda
d) Fue recluido en el Amaruwasi.
e) Se dio lectura al requerimiento.
13. Durante la colonia se crearon varios
impuestos. Elegir la incorrecta:
19. Antes de la llegada de los españoles el
a) Alcabala compra o venta de propiedades.
imperio del Tahuantinsuyo comenzara su
b) Almojarifazgo la salida o entrada de
colapso con la muerte por viruela del inca

7
HISTORI Práctica

Huayna Cápac quien nombrara como su


25. Los generales de Atahualpa comenzaron la
sucesor a:
resistencia al invasor español. Cual fue el
a) Huáscar
general que resistió la entrada de los
b) Calcuchímac
españoles al Cuzco:
c) Rumiñahui
a) Rumiñahui
d) Túpac Amaru I
b) Calcuchímac
e) Ninan Cuyuchi
c) Manco Inca
d) Quiz Quiz
20. La caída del Tahuantinsuyo se debe a la
e) Toparpa
guerra civil que enfrenta a Huáscar y
Atahualpa por el control del imperio. Sobre
26. De los siguientes hechos cual no
los generales de Atahualpa elegir el que fue
corresponde la rebelión de Manco Inca:
su gran estratega:
a) Al mando de más de 20 mil quechuas,
a) Quepaypampa
venció a los españoles en la batalla de
b) Quisquis
Yucay.
c) Calcuchímac
b) Envía al general Kizu Yupanqui a tomar
d) Atoc
Lima.
e) Rumiñahui
c) El cuartel general de los rebeldes en Lima
será el Cerro San Cristóbal.
21. Durante la colonia se crearon varios
d) Su rebelión fue de carácter mesiánico
impuestos entre ellos tenemos el que se
religiosa surgida en Ayacucho.
cobraba a la entrada y salida de mercancías,
e) Sera asesinado por el español Diego Méndez.
el:
a) Almojarifazgo
27. Al ser derrotada la rebelión de Manco Inca
b) Diezmo
se vio obligado a retirarse a la selva del
c) Media anata
Cuzco. Esta rebelión terminará con el mito
d) Quinto real
del inkarri, dicho mito nacerá con la
e) Alcabala
ejecución del inca:
a) Titu Cusi Yupanqui
22. De todas las instituciones coloniales creadas
b) Manco Inca
durante dicho periodo las que se parecían a
c) Tupac Huallpa
las actuales regiones o departamentos, eran
d) Sayri Túpac
las/los:
e) Túpac Amaru I
a) Intendencias
b) Cabildos
28. Durante la guerra entre los encomenderos se
c) Corregimientos
produjo el enfrentamiento entre Gonzalo
d) Ayuntamientos
Pizarro y el pacificador Pedro de la Gasca en
e) Real Audiencia
la batalla de:
a) Jaquijahuana
23. Durante la colonia fueron los máximos
b) Salinas
tribunal de justicia del Virreinato las reales
c) Iñaquito
audiencias, sus fallos solo podían ser
d) Chupas
revocados por el:
e) Pachachaca
a) Rey de España
b) Intendencias
29. El periodo Colonial o Influencia Hispánica
c) Corregimientos
se desarrolló entre los siglos XVI al XIX.
d) Consejo de Indias
Dentro de la periodificación de la historia
e) Casa de contratación de Sevilla
universal se ubicaría en las edades:
a) Moderna y Contemporánea
24. A la muerte de Atahualpa y para evitar el
b) Media y Antigua
desbande total, Pizarro corona como inca en
c) Antigua y Media
Cajamarca a:
d) Moderna e Independencia
a) Kizu Yupanqui
e) Media y Moderna
b) Manco Inca
c) Túpac Huallpa
30. En el periodo colonial gobernaron los
d) Sayri Túpac
virreyes nombrados por la corona española
e) Ninan Cuyuchi
que virrey fue conocido como el “Mecenas
de la colonia”:

8
HISTORI Práctica
a) Manuel Amat

9
HISTORI Práctica

b) Teodoro de Croix
c) Agustín de Jáuregui
d) Francisco Gil de Taboada
e) José Antonio Manso de Velasco

31. Fueron los intermediarios entre la


administración colonial y la población
indígena:
a) Cacique
b) Yanacona
c) Virrey
d) Hatun runas
e) Intendencia

32. Los africanos que fueron traídos al


continente americano fueron vendidos como
esclavos por:
a) Inglaterra y Portugal
b) EE.UU. y Bélgica
c) Rusia y Canadá
d) Egipto y Portugal
e) Inglaterra y España

33. Fue el primer virrey del Perú y el


ultimo nombrado por la dinastía de
los Habsburgo:
a) Francisco de Toledo – Melchor de
Portocarrero
b) Manuel de Oms – José de la Serna
c) Blasco Núñez de Vela - Melchor de
Portocarrero
d) Manuel Amat – José de la Pezuela
e) Agustín de Jáuregui – Fernando de Abascal

34. Fue el sistema de explotación implantado


por los españoles que subsistió por mayor
tiempo en la República:
a) El yanaconaje
b) El virreinato
c) El ayllu
d) La minería
e) Los obrajes

35. El Virreinato del Río de la Plata se creó con


los territorios correspondientes a las:
a) Audiencias de Charcas y Buenos Aires
b) Audiencias de Quito, Santa Fe y Panamá
c) Audiencias de Quito, Santa Fe y Buenos
Aires
d) Audiencias de Charcas, Panamá y Lima
e) Audiencias de Santo Domingo, Panamá y
Quito

1
HISTORIA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: ILUSTRACIÓN EUROPEA Y GRANDES REVOLUCION E
Y LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
CEPU CICLO III-2023

LA ILUSTRACIÓN Siglo XVIII Consecuencias:


“El Siglo de las Luces”
Constituyó el origen de la Sociedad
Movimiento filosófico, ideológico, cultural y
Contemporánea.
político que surgió en parís Francia Europa. Los
Acrecentó la riqueza del mundo.
inicios de la Ilustración están en Inglaterra.
Aumento en la población mundial.
Se produjo una mayor expansión colonial
Representantes:
mundial.
Filósofos:
Nació el Capitalismo Industrial,
Charles de Secondat, Barón de Montesquieu.
Surge la lucha de clases la burguesía y el
Obra: “El Espíritu de las Leyes”, “Las Cartas
proletariado.
Persas”
Voltaire (Francisco María Arouet) Obra:
REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA:
“Cartas Filosóficas” o “Cartas sobre los
Movimiento separatista de las trece colonias del
ingleses). Juan Jacobo Rousseau. Obra: “El
domino de Inglaterra (Jorge III), que se produjo
Contrato
el 4 de julio de 1776.
Social”, “El Emilio” y “La Nueva Eloísa”.
a) Causas:
Economistas:
Guerra de los 7 años (1756 – 1763) entre
Escuela Fisiócrata: Francisco Quesnay, Francia e Inglaterra
Vicente Gournay. Aplicación de impuestos: Papel, timbre, té, etc.
Escuela Clásica o Liberal: Adam Smith:
Obra: “La Riqueza de las Naciones”. b) Hechos:
El 16 de diciembre de 1773: El Motín del Té –
Enciclopedia: Boston.
De 28 tomos, es recopilación de todos los El 5 de septiembre de 1774: Primer Congreso
conocimientos humanos, dirigidos por: Denis de Filadelfia. Declaración de derechos.
Diderot y Jean Rond D´Alambert El 4 de julio de 1776: Segundo Congreso de
Filadelfia (Declara su independencia).
Despotismo Ilustrado:
Los déspotas ilustrados son los reyes absolutistas c) La Guerra de la Independencia:
que impusieron reformas, inspirados en las Batalla de Lexington: 19 de abril de 1775.
nuevas ideas de la ilustración: Batalla de Saratoga: 17 de octubre de 1777
(primera victoria: con la ayuda de Francia y
Representantes: España).
Prusia: Federico II “El Grande” Batalla de Yorktown: 19 de octubre de 1781.
Austria: María Teresa y José II Triunfo definitivo de Washington con la ayuda
Rusia: Catalina II “la Grande” de los franceses.
España: Carlos III Inglaterra reconoce la independencia de los
EE. UU. Firmando el Tratado de Versalles o
REVOLUCIONES DEL SIGLO XVIII: París (1783 – Francia).
PRIMERA REVOLUCIÓN d) Consecuencias:
INDUSTRIAL (1760 – 1860): Sirvió de ejemplo para las colonias españolas.
Surgió en Inglaterra entre los siglos XVIII y XIX Por primera vez en la historia una colonia se
Elementos: Carbón – Hierro – Vapor declara independiente.
Mecanización de la industria y la agricultura
LA REVOLUCIÓN FRANCESA:
a. Principales adelantos: Fue un movimiento político, social, económico y
Telar Mecánico: Edmund Cartwright militar que ocurrió en Francia el 14 de Julio de
Desmontadora de algodón: Eli Whitney 1789.
Barco a Vapor: R. Fulton
Locomotora: George Stephenson Causas:
Telégrafo: Samuel Morse a. Políticas:
Pararrayos y Electricidad: B. Franklin El absolutismo monárquico:

1
HISTORI Práctica
Luis XVI (Monarca Borbón) y su esposa María (Rusia) y Napoleón (Francia); es la batalla
Antonieta de Austria (“Madame déficit”) modelo de Napoleón.
Batalla de Leipzig: entre 16 y 19 de octubre
b. Sociales: de 1813, llamado también “Batalla de las
Desigualdad y privilegios Naciones”, un ejército aliado derroto a Napoleón
Tres clases sociales (3 estados): y Luis XVIII es declarado rey de Francia,
 Clero (alto: obispos, cardenales y abades Napoleón es desterrado a Isla Elba.
– bajo: curas, párrocos y vicarios). Gobierno de los Cien Días: Napoleón retoma
 La Nobleza (Nobles de castillo: rey – del poder.
señores feudales). Batalla de Waterloo: 18 de junio 1815;
 Tercer Estado o Estado Llano derrota definitiva de Napoleón por parte del
(burguesía – pueblo) ejercito angloprusiano, Napoleón es prisionero en
la isla Santa Elena donde muere.
c. Económicos:
Monopolio de la riqueza en manos del Clero y Consecuencias:
La Nobleza Derrumbe del régimen monárquico absolutista.
Pago de impuestos sólo por el Tercer Estado. Difusión de los ideales de Libertad, Igualdad,
Excesivo derroche del dinero por la corte de Fraternidad y Soberanía Popular.
Versalles. La declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano.
B. Etapas: Transformación de la Monarquía Absolutista
a) Monarquía: (1789 – 1792) por la Monarquía Constitucional.
Estados Generales (1789): reunión de los 3 Influyeron en la independencia de las colonias
estados: el Tercer Estado forma parte de la hispanoamericanas.
Asamblea Nacional.
Asamblea Constituyente (1789 – 1791): LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789), LA EMANCIPACIÓN DEL PERÚ
Declaración de los Derechos del Hombre y del (1780 – 1824)
Ciudadano (26 de agosto de 1789), Constitución
de 1791 (tendencia monárquica con división de Causas:
poderes). A. Causas Externas:
Asamblea legislativa (1971 – 1792): La Ilustración siglo XVIII
Declaratoria de guerra a Austria, prisión La Primera Revolución Industrial
definitiva de Luis XVI, aparecen partidos La Expulsión de los Jesuitas (1767)
políticos (Fuldenses: monárquicos; Girondinos: La Independencia de los EE. UU. (1776)
republicanos – moderados; Jacobinos de las La Revolución Francesa (1789)
montañas: izquierda radical) .
B. Causas Internas:
b) República: (1792 – 1799) El injusto y tirano sistema de gobierno
Convención Nacional (1792 – 1795): decreto español. Movimiento de los precursores.
la abolición de la monarquía y proclamo la Régimen feudal mercantilista y monopolio
república; ordenó la muerte de Luis XVI (21 de comercial
enero de 1793); la época del terror (Robespierre:
el incorruptible) Los Precursores:
Directorio (1795 – 1799): finaliza con el A. Precursores Continentales:
golpe de estado de Napoleón (18 de brumario) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: (Arequipa
Consulado (1799 – 1804): paz con Austria – Perú) “1er Precursor ideológico de América”,
(Tratado Luneville – 1801); paz con Inglaterra en 1795 formaliza el pedido de ayuda a Inglaterra
(Tratado de Amiens – 1802); promulgo el código a socorrer a Túpac Amaru II, Obra: “Carta a los
Civil Napoleónico. españoles americanos”

c) Imperio: (1804 – 1815): Francisco Miranda: (Venezuela), participo


Napoleón fue coronado Emperador de los en la Revolución Norteamericana, Revolución
franceses en 1804 por el Papa Pio VII. Francesa, Independencia de Hispanoamérica;
Batalla de Austerlitz: 2 de diciembre de fundo las logias (la Gran Reunión Americana)
1806, llamada también “Batalla de los Tres Antonio Nariño: (Colombia), en 1794 traduce
Emperadores”: Francisco I (Austria), Alejandro la Declaratoria de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano.

2
HISTORI Práctica
Precursores Peruanos: Fases de la Rebelión:
a) Reformistas: Fase Quechua o del Cusco: liderado por
Fray Calixto San José Túpac: mestizo que Túpac Amaru II.
nació en Tarma “Primer Precursor Reformista, Fase Aymara o del Alto Perú: liderado por
Obra: “Exclamación reivindicacioncita” Julián Apaza Túpac Catari.
José Baquijano y Carrillo (Cephalio):
Criollo limeño, fue el representante peruano en Etapas:
las Cortes de Cádiz, Obra: “Elogio a Jáuregui”, La rebelión se inicia el 4 de noviembre de
Director de la Sociedad Amantes del País y 1780 en Cusco con el apresamiento del
colaborador del Mercurio Peruano corregidor de Tinta Antonio de Arriaga.
Toribio Rodríguez de Mendoza: clérigo de Se produce la batalla de Sangarará el 18 de
Chachapoyas, llamado “El Bacon del Perú”, noviembre de 1780, derrotando a Tiburcio
“Maestro de los Precursores”, Fue director del Landa.
Real Convictorio de San Carlos, Fue el Cometió el error de ir a Puno.
presidente provisional del primer congreso Fue derrotado en la batalla de Checacupe y
peruano. Combapata el 6 de abril de 1871 por Gabriel de
Hipólito Unanue: “Ariosto” Padre de la Avilés, capturado en Langui (Traicionado por
Medicina Peruana, “Comodín de la historia”, fue Francisco Santa Cruz).
director de la escuela de medicina de San El 18 de mayo de 1781 es ejecutado en Cusco,
Fernando ordeno su muerte el visitador Antonio de
Vicente Morales Duarez: nació en Lima, Arreche.
Fundo el periódico Mercurio Peruano, fue
Presidente de las Cortes de Cádiz Consecuencias:
Supresión de los corregimientos.
b) Separatistas: La creación de la Audiencia del Cusco.
José de la Riva Agüero: Primer presidente Creación de las Intendencias.
del Perú, obtuvo el poder a través del Motín de Supresión del Quechua en la U. San Marcos.
Balconcillos en 1823. Obra: “manifiesto de las Prohibición de la lectura “Los Comentarios
28 causas”. Reales”.
José Faustino Sánchez Carrión: El Solitario
de Sayán”, “El tribuno de la república”. Fundo el Rebeliones Criollas:
periódico: “La Abeja Republicana”. Rebelión de Francisco Antonio de Zela:
(20 de junio de 1811 – Tacna) (Argentina: envía
Las Juntas de Gobierno de América: a Antonio G. Balcarce y Juan José Castelli)
De 1809: Fidelistas: Chuquisaca, La Paz y Rebelión de Crespo y Castillo: (22 de febrero
Quito de1812 – Huánuco)
De 1810: Separatistas: Nueva Granada, Rebelión de Enrique Pallardelle: (octubre de
Chile, Buenos Aires, Caracas. 1813 – Tacna) (Argentina: envía a M. Belgrano),
derrotado en Camiara.
Principales Movimientos Rebeldes: Rebelión de los Hermanos Angulo y Mateo
Rebeliones indígenas: Pumacahua: (M. Melgar) (agosto de 1814 –
A. Juan Santos Atahualpa (1742 – 1752): Cusco).
En 1742 en el Gran Pajonal de la selva (Tarma)
– Virrey Antonio de Mendoza (Marques de Villa Corrientes Libertadoras:
García).
Muere en 1756 – Antonio Manso de Velasco A. Corriente Libertadora del Sur:
(Conde de Seperunda). Dirigido por José de San Martin: nacido en
B. Rebelión de Túpac Amaru II (1780): Yapeyu Argentina en 1778.
José Gabriel Condorcanqui, nació en Surimana
 Argentina: Batalla de San Lorenzo – 1816.
en 1741, casado con Micaela Bastidas y sus hijos
 Chile: Batalla de Chacabuco, Cancha Rayada,
son: Hipólito, Mariano y Fernando.
y Maipú – 1818 (Bernardo O´Higgins).
 Contrata los servicios del mercenario ingles
Causas:
Thomas Cochrane para el bloqueo del callao
El abuso de los corregidores – supresión de los
corregimientos  Primer cuartel general: Pisco.
El abuso a los esclavos e indígenas  Conferencia de Miraflores: 1820, Patriotas:
Creación de la Audiencia del Cusco. (Alvares Arenales). Realistas: (H. Unanue).
Su revolución es calificada como antifeudal,  Segundo cuartel general: Huaura.
antiesclavista y anticolonial  El Motín de Aznapuquio: 1821: La Serna
3
HISTORI Práctica
destituye a Pezuela.

4
HISTORI Práctica
 Conferencia de Punchauca: 1821 entre La b) Immanuel Kant
Serna y San Martin (Monarquía c) Barón de Montesquieu
constitucional). d) Jean Jacobo Rousseau
 15 de julio se firma el acta de la e) Adam Smith
Independencia a cargo de M. Pérez de Tudela.
 La conferencia de Guayaquil: 1822 entre SOLUCIÓN: Francisco María Arouet más
Bolívar y San Martin. conocido como Voltaire fue autor de las obras
Cartas sobre los ingleses y El Siglo de Luis XIV.
b) El Protectorado: (3 de agosto de 1821– 20 de
setiembre de 1822): gobierno transitorio hacia la 2. Filosofo de la ilustración que sostenía que
monarquía constitucional. los hombres pasaron del estado de
Promulgo el estatuto provisorio: promulgado naturaleza al de sociedad, por medio de un
el 8 de octubre de 1821 y fue la base jurídica del acuerdo llamado contrato social, en el que
protectorado. todos participaron por igual:
Creo la Biblioteca Nacional a) Francisco María Arouet
Abolió el tributo indígena b) Immanuel Kant
Dio la Ley de Vientres c) Barón de Montesquieu
Crea la Marina de Guerra del Perú d) Jean Jacobo Rousseau
Reformo la Bandera Nacional e) Adam Smith
Estableció la Orden del Sol
SOLUCIÓN: Jean Jacobo Rousseau tuvo como
B. Corriente Libertadora del Norte: obra el contrato social donde explica una nueva
Dirigido por Simón Bolívar. Cuarteles generales: relación entre el que gobierna y los gobernados.
Pativilca y Trujillo.
3. Rey prusiano que representa, el modelo de
Características: rey ilustrado llamado el "Rey Filósofo", fue
Bolívar arriba el Perú el año de 1823 a admirado por Napoleón:
invitación del congreso: Sánchez Carrión, J. a) Catalina II “la Grande”
Olmedo b) Pedro I "el Grande"
Enemigos: Lima: Torre Tagle, Trujillo: Riva c) Federico II el Grande
Agüero. d) Carlos III de Borbón
e) Alejandro I
Bolívar libera a:
Colombia: Batalla de Boyacá – 7 de agosto de SOLUCIÓN: Federico II el Grande perteneció a
1819 la Casa de Hohenzollern y fue hijo de Federico
Venezuela: Batalla de Carabobo – 24 de junio Guillermo I.
de 1821
Ecuador: Batalla de Pichincha – 24 de mayo 4. La riqueza de una nación reside en el
de 1822 trabajo:
Perú: Batallas de Junín (6 de agosto de 1824) a) Iluminismo
y Ayacucho (9 de diciembre de 1824). Se firma la b) Renacimiento
Capitulación de Ayacucho: Realistas: Canterac c) Humanismo
Patriotas: Sucre. d) Liberalismo
e) Fisiocracia
c) Obras de Bolívar:
Se creó Bolivia (1825) SOLUCIÓN: Liberalismo corriente filosófica,
Planeo la federación de los Andes con los política y económica que promovió la libertad
países que había liberado. del ser humano, su igualdad política y jurídica.
Creo la Constitución Vitalicia
Reestableció el tributo indígena 5. Uno de los aportes que hizo el pensamiento
Ilustrado a la teoría política europea
EJERCICIOS RESUELTOS contemporánea, durante el siglo XVIII, fue
la noción de:
1. Representante máximo del Siglo de las a) La creación del Estado unitario.
luces, llamado el Patriarca de la Ilustración b) La separación de los poderes del Estado.
y escribió Cartas sobre los ingleses y El c) El desarrollo de la democracia directa.
Siglo de Luis XIV: d) La implantación de la obediencia a la
a) Francisco María Arouet autoridad religiosa.

5
HISTORI Práctica
e) La adopción de la anarquía como 5. La emancipación de las trece colonias
herramienta política. inglesas de América del Norte en 1776 tiene
como causa:
SOLUCIÓN: La separación de los poderes del a) Las restricciones en el reparto de las
Estado destinado a distribuir atribuciones y industrias.
competencias a cada poder que lo conforma. b) El pago de gastos del ejército inglés y el
impuesto al café.
EJERCICIOS PROPUESTOS c) La prepotencia del gobierno francés y la
prohibición de venta del té.
1. La Revolución francesa tuvo un largo d) La imposición de un nuevo rey en las
proceso dividido en tres fases: la primera fue colonias.
la Monarquía; la segunda fue la República; e) El impuesto al té y la creación del papel
y la tercera fue el Imperio, dirigida por timbrado.
Napoleón. ¿Cuál de los siguientes eventos
perteneció a la fase imperial? 6. En qué consistió el golpe de Estado del Mes
a) La Declaración de los Derechos del hombre Termidor (27 de julio de 1794):
y del ciudadano. a) En la ejecución del rey Luis XVI.
b) La juramentación del Estado Llano en la sala b) En el golpe de estado de Napoleón
del juego de la pelota. Bonaparte.
c) La promulgación de la Ley sobre la c) El inicio de la Etapa Republicana.
Constitución Civil. d) El golpe de estado de los jacobinos.
d) Estableció el bloqueo continental al e) En la caída del gobierno jacobino.
comercio inglés.
e) Bonaparte dio el golpe de Estado del 18 7. El gobierno de Napoleón Bonaparte se inicia
Brumario. con:
a) El golpe de Estado del 9 Termidor
2. De las siguientes causas de la Revolución b) El golpe de Estado del 18 del brumario
Norteamericana. Cual no corresponde: c) El golpe del Vendimario
a) Excesivo derroche del dinero fiscal en la d) La rebelión de la Vendee
corte de Versalles. e) La muerte de Robespierre
b) El monopolio comercial de los ingleses.
c) Los colonos deberían pagar por la presencia 8. La Independencia de las 13 colonias
del ejército inglés. británicas de América del Norte, estalló
d) Inglaterra decidió aplicar impuestos a las 13 alrededor de un primer conflicto en
colonias. ________, y finalizaría cuando las milicias
e) Guerra de los siete años entre Francia e de Washington derrotaron al ejército
Inglaterra. británico en _____
a) Concord – Yorktown
3. Período de la Revolución Francesa durante b) Boston – Yorktown
el cual fueron convocados los Estados c) Lexington – Boston
Generales, por Luis XVI: d) Boston – Saratoga
a) La Convención e) Massachusetts - Lexington
b) El Directorio
c) La Monarquía 9. En que batallas fue derrotado Napoleón
d) La República Bonaparte:
e) El Imperio a) Arcola y Borodino
b) Austerlitz y Dresde
4. París se levanta en armas tomando la c) Jena y Vitoria
fortaleza de la Bastilla el 14 de julio de 1789 d) Friedland y Leipzig
hecho que se considera el inicio de la e) Leipzig y Waterloo
revolución francesa. El hecho antes
mencionado ocurrió durante: 10. Con el golpe de 18 de Brumario, Napoleón
a) La Convención instauró un triunvirato llamado:
b) El Directorio a) Directorio
c) La Asamblea Legislativa b) Convención
d) La Asamblea Constituyente c) Consulado
e) La Asamblea Nacional d) Dictadura
e) Imperio

6
HISTORI Práctica
c) París
11. Economistas de la ilustración que sostuvo d) Berlín
que no solo la tierra es la fuente de la e) Lisboa
riqueza, sino también la industria:
a) Adam Smith 17. Cuando Napoleón invadió la península
b) François Quesnay ibérica los españoles iniciaron la resistencia:
c) Jean Gournay a) Solicitando el arbitraje del Papa.
d) Jacques Turgot b) Organizando Juntas de Gobierno.
e) Barón de Laune c) Declarándose un República independiente.
d) Pidiendo la intervención del Imperio
12. El objetivo del despotismo ilustrado es el austriaco.
fortalecimiento del poder del Estado, pero e) Uniéndose a los franceses opositores a
rechazaron la libertad política. En España su Napoleón.
reinado significó el triunfo del pensamiento
ilustrado, nos referimos a: 18. Una de las consecuencias de la Rebelión de
a) Federico II Túpac Amaru II fue la creación de:
b) Carlos II a) Las aduanas.
c) Pedro I b) Los corregimientos.
d) Carlos III c) Las cajas reales.
e) Catalina II d) Las intendencias.
e) Los cabildos.
13. De las siguientes consecuencias de la
independencia de los EE.UU. Cual no 19. La denominada Cortes de Cádiz (1810 y
corresponde: 1812) permitió básicamente:
a) Sirvió de ejemplo a las colonias españolas. a) La libertad de industria y comercio.
b) Primer caso en la historia que una colonia se b) La representatividad democrática de los
emancipaba. americanos.
c) Las nuevas ideas son de Libertad, Igualdad y c) La disminución de la soberanía del rey de
Soberanía Popular. España.
d) Derrumbe del régimen monárquico d) La libertad de ideas, culto y comercio.
absolutista. e) La abolición del tráfico de esclavos
e) La burguesía asumió el liderazgo de una
moderna sociedad de clases. 20. Determine la secuencia correcta de verdadero
(V) o falso (F) de los siguientes enunciados
14. El rey Luis XVI fue ejecutado en una sobre el Protectorado de José de San Martín:
guillotina instalada en la plaza de la I. Fue creado por el Primer Congreso
Concordia de París, en enero de 1793. Este Constituyente.
hecho corresponde al siglo: II. Combatió a los virreyes Pezuela y La Serna.
a) XVII III. Intentó organizar una monarquía
b) XVI constitucional.
c) XVIII IV. Terminó por el golpe de estado de José de la
d) XIX Riva Agüero.
e) XV a) VFVV
b) VVFV
15. Napoleón Bonaparte nació en una isla y c) VFFV
murió en otra isla. ¿En cuáles? d) FFVF
a) Córcega y Tahití e) FVVF
b) Chipre e Irlanda
c) Córcega y Santa Elena 21. Fue colaborador del Mercurio Peruano.
d) Córcega y Sicilia Llegó a ser presidente de la Junta
e) Santa Elena y Creta preparatoria del Congreso Constituyente y
fue conocido como el “Bacón del Perú”. La
16. En octubre de 1806, tras la doble victoria en biografía anterior corresponde a:
las batallas de Jena y Auerstedt, el general a) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
francés Napoleón Bonaparte entró con sus b) Antonio Nariño
tropas en: c) Hipólito Unanue
a) Bruselas d) Toribio Rodríguez de Mendoza
b) Madrid e) José Baquíjano y Carrillo

7
HISTORI Práctica
c) Immanuel Kant
22. Señale el enunciado incorrecto: d) John Locke
a) Juan Santos Atahualpa se sublevó en el Gran e) René Descartes
Pajonal.
b) Tupas Amaru II ganó la batalla de Sangarará. 28. Fue un clérigo y pensador francés, que
c) José Crespo y Castillo contó con voluntarios afirmaba que el poder era transmitido al Rey
indígenas. directamente por Dios. El monarca no es
d) Los hermanos Angulo tomaron el Cusco en pues responsable de sus actos ante sus
1814. súbditos sino ante la divinidad. Este
e) Mariano Melgar se unió a José de San pensamiento fue difundido por:
Martín. a) David Hume
b) Jacques Bossuet
23. Los virreinatos creados en el siglo XVIII de c) Thomas Hobbes
donde surgieron los caudillos San Martín y d) Hugo Grocio
Bolívar fueron: e) John Locke
a) Río de la Plata y Nueva Granada
b) Nueva España y el Perú 29. Las 13 colonias convocan aun congreso
c) Nueva Granada y el Perú donde se aprobó una Declaración de
d) Río de la Plata y Nueva España Derechos y Agravios, dirigida al rey Jorge
e) Capitanía general de Venezuela y Nueva III. Los hechos mencionados ocurrieron en:
Granada a) Segundo Congreso de Virginia
b) Primer Congreso de Boston
24. Primero en organizar una expedición para c) Segundo Congreso de Filadelfia
liberar América con apoyo de Inglaterra, la d) Primer Congreso de Filadelfia
cual fracasada. Es conocido como “El e) Segundo Congreso de Massachusetts
Americano más Universal”:
a) José de la Riva Agüero 30. Napoleón Bonaparte dio el golpe de Estado
b) Francisco de Miranda del 18 Brumario poniendo fin al Directorio
c) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán dando inicio al Consulado. De las siguientes
d) José Faustino Sánchez Carrión alternativas elegir el hecho que no
e) José Baquíjano y Carrillo corresponde a esta última etapa:
a) Creación de las Cámaras de Comercio.
25. Frente a la invasión napoleónica a la b) Se decreta la guerra contra Austria.
península ibérica permitió la formación en c) Promulgó el Código Civil Napoleónico.
España y América de las Juntas de Gobierno. d) Creo el Banco de Francia.
De las siguientes elegir la incorrecta: e) Fue nombrado para dirigir la campaña a
a) Quito Egipto.
b) La Paz
c) Chuquisaca 31. La Rebelión de Túpac Amaru II se levantó
d) Lima contra las autoridades españolas en 1780.
e) Caracas Esta rebelión se produjo en el contexto de:
a) La entra de Napoleón Bonaparte a Madrid.
26. En su obra La Paz Perpetua sostiene que el b) La guerra de los 7 años.
medio para establecer y conservar la paz c) Las Reformas Borbónicas.
radica en el desarrollo del comercio y de las d) La guerra de sucesión al trono español.
relaciones internacionales. Lo anterior e) La expulsión de los jesuitas del Perú.
corresponde al pensamiento de:
a) Francis Bacón 32. La Rebelión de Juan Santos Atahualpa tuvo
b) Barón de Montesquieu como propósito restaurar el imperio inca
c) Immanuel Kant aniquilando a los españoles y sus
d) John Locke costumbres. Esta rebelión se desarrolló en el:
e) René Descartes a) En la sierra norte
b) Gran Pajaten
27. Niega las ideas innatas y afirma que las c) Pomac
únicas fuentes de conocimientos son las d) Gran Pajonal
sensaciones internas y externas e) Huayllay
(experiencia). Lo anterior hace referencia a:
a) Francis Bacón 33. Frente a la invasión napoleónica de España se
b) Barón de Montesquieu
8
HISTORI Práctica
convoca a las cortes de Cádiz, que aprueban
la Constitución Liberal de Cádiz 1812. De
las siguientes opciones elegir la ley no
aprobada por dicha constitución:
a) La igualdad de derechos entre los españoles
de la península y América.
b) La abolición de la Santa Inquisición.
c) La abolición del tributo indígena.
d) La libertad de imprenta.
e) Serían electos los virreyes por el voto
popular.

34. Durante la rebelión criolla de Francisco


Antonio de Zela ocurrida en 1811. La junta
de gobierno de Buenos Aires envía en su
apoyo a la:
a) Expedición de mateo Pumacahua
b) Expedición Rondeau
c) Expedición Belgrano
d) Expedición Balcarce y Castelli
e) Expedición Pezuela

35. Joaquín de la Pezuela venció a la expedición


de Manuel Belgrano, enviada por Junta de
Buenos Aires, en las batallas de:
a) Vilcapuquio y Suipacha
b) Vilcapuquio y Huaqui
c) Vilcapuquio y Ayohuma
d) Viluma y Ayohuma
e) Viluma y Vilcapuquio

9
HISTORIA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: PRIMERA MODERNIZACIÓN DEL PERU
REPUBLICANO

CEPU CICLO III-2023

LA PRIMER MILITARISMO (1827 – 1872)  El abrazo de Maquinguyayo (24 de abril de


1834).
Dos fases:
 Se crea la Beneficencia de Lima.
1. Caudillos Militares de Ayacucho (1827-1842)
 Fue derrocado por Salaverry.
2. Anarquía Militar (1842 - 1845)
3. Prosperidad Falaz: (1845-1872)
Gobierno de Felipe Santiago Salaverry:
(1835 – 1836)
Caudillos Militares de Ayacucho: (1827-
1842). Son llamados Mariscales de Ayacucho.  Presidente más joven del Perú (29 años).
 Rebelión de los Montoneros de León Escobar
Gobierno de José de La Mar: (1827 – 1829)  Principales batallas: Batalla de Yanacocha: (13
 1er Presidente Constitucional del Perú de agosto de 1835);
 Promulga la Constitución de 1828: liberal Batalla de Uchumayo: (4 de febrero de 1836)
Salaveerry vence a los bolivianos; Batalla de
 Rebelión de los indios Iquichanos en Ayacucho
Socabaya (7 de febrero de 1836) derrota
a cargo de Antonio Abad Huachaca.
definitiva de Salaverry asesinado por orden de
 Problema con Bolivia, se dio la renuncia de
Santa Cruz el 18 de febrero de 1836.
Sucre por medio del Tratado de Piquiza en 1828
 Tacna es reconocida como “Ciudad Heroica” el Confederación Perú – Boliviana: (1836 – 1839)
26 de mayo de 1828
 Es la unión política, económica, militar de
 La guerra con la Gran Colombia en 1828 a
Bolivia y Perú. Fue establecido por Santa Cruz.
través de dos campañas:
Campaña Marítima: Jorge Guise: victorias de
a) Estados:
Malpelo y Cruces
 Estado Norperuano: (Asamblea de Huara)
Campaña Terrestre: José de la Mar y Gamarra,
(Orbegoso – Riva Agüero).
derrotados en las Batallas de Saraguro y Portete
 Estado Surperuano: (Asamblea de Sicuani)
de Tarqui (Firma del Convenio Girón 1829).
(Ramón Herrera – Pio Tristán)
 Estado Boliviano: (Asamblea de Tapacari)
1er Gobierno de Agustín Gamarra: (1829 –
(Mariano Calvo).
1833)
 Su esposa Francisca Zubiaga: “La Mariscala”, b) El Congreso de Tacna:
“La Presidenta”
 Poder legislativo: Senado: 15, Diputados: 21
 Se inicia el militarismo fuerte y autoritario
 Poder Ejecutivo: Protector: 10 años
 Crea el departamento de Amazonas
 Poder Judicial: Cortes Supremas una por estado
 La firma del Tratado Larrea-Gual: 22 de
setiembre 1829 con la Gran Colombia, el Perú c) Enemigos:
gana Tumbes, Jaén, Maynas y perdimos  Elite criolla limeña: Gamarra, Castilla, Felipe
Guayaquil Pardo, Vivanco, etc.
 Bolívar muere 1830: desaparece la Gran  Argentina: Manuel de Rosas
Colombia y aparecen naciones independientes:  Chile: Presidente Joaquín Prieto, ministro del
(Venezuela, Colombia y Ecuador). interior Diego Portales (por la razón o por la
 En 1832 el diputado por Tacna Francisco P. fuerza). Dos expediciones restauradoras:
Gonzales Vigil: primera acusación presidencial  1ra: Blanco Encalada: (derrota de los chilenos)
con la frase: “Yo debo acusar, yo acuso”. Tratado de Paucarpata.
 2da: Manuel Bulnes: Batalla de Yungay: (Fin
Gobierno de Luis José de Orbegoso: (1833 – de la confederación).
1835)
 De tendencia liberal, se caracterizó por la 2do Gobierno de Agustín Gamarra:
inestabilidad política (1839 – 1841)
 Promulga la Constitución Política de 1834.  Llamando Presidente Restaurador
 Se dio la Primera Guerra Civil del Perú  Promulga la Constitución de 1839 la más
republicano entre Bermúdez, Gamarra y conservadora.
Orbegoso.
 Creación del colegio de Guadalupe.

1
HISTORI Práctica
 Creación del diario “El Comercio”. Gobierno de Miguel de San Román:
 Se inicia la explotación del guano a través de (1862 – 1863)
arrendamientos. Se firmó el Contrato Quiroz
(primer contrato para la explotación del guano).
 Guerra con Bolivia: muere en la Batalla de
Ingavi en 1841 con la frase: “Aquí es preciso
morir”.

Anarquía Militar (1842 – 1845)


Se sucedieron muchos militares, pero el más
importante es Manuel de Ignacio de Vivanco
(El Directorio) o el “Despotismo Ilustrado”
(1843 – 1844), derrotado en la Batalla de Carmen
Alto por Castilla.

Prosperidad Falaz (Guano) (1845 – 1872):


1er Gobierno de Ramón Castilla: (1845 –
1851)
 Dio el Primer Presupuesto General de la
República.
 Dio la Ley de la Consolidación de la deuda
interna. Y pago de la deuda externa.
 Establece el sistema de consignaciones.
 1er Ferrocarril Lima – Callao.
 Promulgo la Ley de Inmigración de los chinos
(Coolies).
 Compro el primer barco de guerra avapor “el
Rímac”.
 El Congreso Panamericano.

Gobierno de José Rufino Echenique:


(1851 – 1855)
 Construye el Ferrocarril Tacna –Arica.
 Inmigraciones de alemanes e irlandeses a la
costa norte y la selva alta.
 Tratado de convención pluvial con Brasil:
Herrera Da Ponte Ribeyros.
 Escándalo de la consolidación de la deuda
interna.
 Derrotado por castilla en la Batalla de la Palma.

2do Gobierno de Ramón Castilla: (1855 –


1862)
 Promulga dos constituciones políticas: la de
1856 (liberal), y la de 1860 (moderada): dura 39
años y 2 meses.
 1er Mapa del Perú Republicano. Autor: Felipe
Paz Soldán.
 Se instaló la Bolsa de Valores de Lima.
 1er diccionario legislativo: Francisco García
Calderón.
 Política armamentista, frase: “Si Chile compra
un barco el Perú tiene que comparar dos”
 Anulo el tributo indígena.
 Libertad para los esclavos.
 Guerra con Ecuador: Tratado de Mapasingue

2
HISTORI Práctica
 Establece el sistema bimetalista: moneda para
el Perú, el Sol.
 Fallece el 3 de noviembre de 1863 y lo
sucede en el cargo Pezet.

Gobierno de Juan Antonio Pezet: (1863– 1865)


 Se desato la Guerra con España “Guerra por
la Segunda Independencia”.
 Firma el Tratado de Vivanco – Pareja el 27
de enero de 1865 con España.
 Derrotado por Mariano I. Prado: Revolución
de Arequipa.

1er Gobierno de Mariano Ignacio Prado: (1865


– 1868)
 Desconoce el Tratado Vivanco –Pareja.
 Forma el Gabinete de los Talentos: José Gálvez.
 Declara la guerra a España; Batalla de Abatao
(7 de febrero de 1866) cuádruple alianza (Perú.
Chile, Bolivia y Ecuador) y logra derrotarlos en
el combate del 2 de mayo de 1866.
 Se produce la rebelión de Túpac Amaru III en
Puno (Juan Bustamante).

Gobierno de José Balta: (1868 – 1872)


 Ultimo presidente del primer militarismo.
 Firma de Contrato DREYFUS (5 de julio
de 1869) (Francia): Nicolás de Piérola.
 Construcción de hospital 2 de mayo.
 Se creó la provincia litoral de Tarapacá.
 Se da la era de los ferrocarriles: Henry
Meiggs “El rey de los ferrocarriles”.
 Se formó el P.C. (Partido Civil): Manuel Pardo.
 La Rebelión de los Hermanos Gutiérrez
para impedir el ascenso de los civiles al poder.

PRIMER CIVILISMO (1872 – 1876)


Manuel Pardo y Lavalle: (1872 – 1876)
 Primer Presidente Civil del Perú.
 Firma el Tratado Secreto con Bolivia
(Riva- Agüero – Benavente) en 1873.
 Nacionalización de las salitreras de Tarapacá.
 Se crea la Escuela Superior de Agricultura
(Actual Universidad Agraria).
 Se crea la Escuela de Ingenieros (Actual UNI).
 Lambayeque, Moquegua, Apurímac y Tacna
se convierten en departamentos.
 Sublevación de Nicolás de Piérola en el
Barco Talismán.

2do Gobierno de Mariano I. Prado: (1876 –


1879)
 Durante este gobierno es asesinado Manuel
Pardo (16 de noviembre de 1878 por el sargento
Melchor Montoya).
 En 1876, Grau es elegido diputado por Piura.

3
HISTORI Práctica

 Inicio de la Guerra del Pacifico (1879 –1883) e) José de la Mar


EJERCICIOS RESUELTOS SOLUCIÓN: Ramón Castilla, sirvió en el
Ejército español, pero en 1822 se incorporó a las
1. Presidentes que fueron asesinados durante el tropas de San Martín. No Intervino en la batalla
desarrollo de su mandato en el primer de Junín (1824).
militarismo:
a) Agustín Gamarra – José Balta 5. El gran lema fundacional del Perú
b) José de la Riva Agüero - Manuel Pardo republicano que apareció por primera vez en
c) Luis José de Orbegoso – Miguel de San la moneda de oro de 8 escudos en 1826 es:
Román a) Orden y Progreso
d) Pedro Diez Canseco - Mariano Ignacio Prado b) Es Unión y Libertad
e) Agustín Gamarra – Manuel Ignacio de c) Firme y Feliz por la Unión
Vivanco d) Por la razón o por la fuerza
e) La Unión es la Fuerza
SOLUCIÓN: Agustín Gamarra – José Balta. El
presidente Gamarra fue asesinado en la batalla de SOLUCIÓN: Firme y Feliz por la Unión este
Ingavi en 1841. En tanto la presidente Balta será lema iba al costado del Escudo Nacional y en
asesinado en el cuartel San Francisco por los todas las monedas peruanas circulantes hasta
hermanos Gutiérrez. 1926.
2. Indique qué acontecimiento pertenece al EJERCICIOS PROPUESTOS
gobierno de Rufino Echenique:
a) Se firma el tratado de alianza Perú – Bolivia. 1. Situación social del Perú al inicio de la
b) Manuel Pardo es asesinado por el sargento república:
Melchor Montoya. a) El Estado se encontraba falto de recursos
c) Se produce la rebelión de los Hermanos para sus propios gastos por el desgaste de la
Gutiérrez. guerra emancipadora.
d) Juan Bustamante que toma el nombre de b) El Perú presenta una sociedad cohesionada
Túpac Amaru III se revela en Puno. frente a los nuevos problemas de la
e) Se firmó el Tratado Fluvial Herrera – Da república.
Ponte Ribeiro. c) Los civiles y militares forman un proyecto
común republicano.
SOLUCIÓN: Se firmó el Tratado Fluvial d) La república del Perú nació sobre los
Herrera mismos territorios del virreinato.
– Da Ponte Ribeiro. Este tratado permitirá el e) El Perú presenta una sociedad fragmentada.
acceso al rio amazonas.
2. Al inicio de la república en 1827 el Perú
3. En el debate ideológico iniciado durante el limitaba con la:
primer gobierno de Ramón Castilla, quien a) Gran Colombia, Imperio del Brasil y Bolivia.
sostuvo la tesis de la Soberanía de la b) Gran Colombia, Argentina y Bolivia.
Inteligencia: c) Gran Colombia, Panamá y Argentina.
a) José Gálvez d) Gran Colombia, república del Brasil y Chile.
b) Domingo Elías e) Gran Colombia, Imperio del Brasil y
c) Bartolomé Herrera Paraguay.
d) Manuel Toribio Ureta
e) Benito Laso 3. A la salida del Perú del Libertador Simón
Bolívar en 1826, dejo encargado el Gobierno
SOLUCIÓN: Bartolomé Herrera rector del real a:
convictorio de San Carlos; quien predicaba la a) José de La Mar
aristocracia de la inteligencia. b) José de la Riva-Agüero
c) Andrés de Santa Cruz
4. Presidente que nació en Tarapacá, y es d) Antonio José de Sucre
considerado el primer presidente progresista e) Agustín Gamarra
e innovador de la República:
a) Andrés de San Cruz 4. De las siguientes obras del gobierno de José
b) Domingo Nieto de La Mar. Señale la incorrecta:
c) Agustín Gamarra a) Se da inicio a la Guerra contra la Gran
d) Ramón Castilla
4
HISTORI Práctica
Colombia.

5
HISTORI Práctica
b) Se produjo la rebelión de Iquicha.
c) Promulgó la Constitución Liberal de 1828. 11. En la Confederación Peruano-boliviana, el
d) Firma el Tratado Larrea – Gual. Estado Nor-Peruano se formó en la asamblea
e) Se produce la invasión militar a Bolivia a de:
cargo de Agustín Gamarra. a) Tapacari
b) Sicuani
5. ¿Quién acuñó el término primer militarismo? c) Huaura
a) Pablo Macera d) Cuzco
b) Alberto Flores Galindo e) Tacna
c) Manuel de Mendiburu
d) Raúl Porras Barrenechea 12. Durante la Confederación Peruano-boliviana
e) Jorge Basadre los presidentes del Estado Nor-Peruano y
Sur-Peruano, en sus inicios fueron:
6. El vicealmirante Jorge Guisse, vence en los a) Luis José de Orbegoso - Ramón Herrera
combates de Malpelo y Dos Cruces y el b) Felipe Santiago Salaverry - Andrés de Santa
presidente José de La Mar es derrotado en la Cruz
batalla de Portete de Tarqui y Saraguro. Los c) José de la Riva Agüero - Ramón Herrera
hechos mencionados corresponden a la d) Andrés de Santa Cruz - Ramón Castilla
guerra de Perú contra: e) Agustín Gamarra - Andrés de Santa Cruz
a) Chile
b) Ecuador 13. Durante el gobierno del Mariscal Ramón
c) Gran Colombia Castilla se:
d) Brasil a) Promulgó la Constitución de 1828.
e) Bolivia b) Construyó el ferrocarril de Lima a Callao.
7. En qué gobierno del primer militarismo c) Construyó el ferrocarril de Tacna a Arica.
estallo la Primera Guerra Civil del Perú d) Promulgo la constitución de 1839.
republicano: e) Firmo el contrato Dreyfus.
a) Felipe Santiago Salaverry
b) Andrés de Santa Cruz 14. Presidente del primer militarismo que realizo
c) Agustín Gamarra el primer censo republicano que arrojó un
d) Luis José de Orbegoso resultado de 1´373,736 habitantes:
e) Ramón Castilla a) Felipe Santiago Salaverry
b) Andrés de Santa Cruz
8. La Confederación Perú-boliviana nació c) Agustín Gamarra
luego de la batalla de y llego a su ocaso d) Luis José de Orbegoso
luego de la batalla de : e) Ramón Castilla
a) Portada de Guías – Yungay
b) Socabaya – Yungay 15. Frente a la formación de la Confederación
c) Yanacocha – Uchumayo Peruano-boliviana, el país vecino de Chile
d) Socabaya – Yanacocha envió dos expediciones restauradoras las que
e) Yungay – Socabaya estuvieron al mando de:
a) Gutiérrez de la Fuente - Manuel Bulnes
9. Indique la medida que tomó la b) Manuel Blanco Encalada - Manuel Bulnes
Confederación Peruano-Boliviana contra los c) Ramón Castilla - Manuel Blanco Encalada
propósitos chilenos de dominio en el d) Joaquín Prieto – Diego Portales
Pacífico: e) Manuel Blanco Encalada - Ramón Freyre
a) Desmanteló y hundió barcos chilenos.
b) Bombardeó el puerto de Valparaíso. 16. Países que declararon la guerra a la
c) Reclamó parte del territorio chileno. Confederación Peruano-boliviana:
d) Promulgo la ley de Puertos Libres. a) Bolivia y Chile
e) Prohibió a Europa comerciar con Chile. b) Ecuador y Colombia
c) Chile y Argentina
10. Durante el Primer Militarismo (1827 - 1872) d) Argentina y Ecuador
el Perú tuvo enfrentamientos bélicos con: e) Chile y Ecuador
a) Colombia, Bolivia y Brasil.
b) Bolivia, Chile y España. 17. Indique qué acontecimiento no pertenece a la
c) Chile, Brasil y Colombia. Confederación Perú – Boliviana:
d) Colombia, Brasil y Ecuador. a) La política restauradora chilena.
e) Chile, Brasil y Colombia.
6
HISTORI Práctica
b) La inicial guerra de Argentina contra la c) José de la Riva Agüero - Juan Antonio Pezet
Confederación. d) José de La Mar - José Balta
c) El decreto de Puertos Libres. e) Luis José de Orbegoso - José Balta
d) La Guerra con la Gran Colombia.
e) La batalla de Yungay. 24. Dirigió el golpe de Estado contra José de La
Mar en 1829:
18. Ordene cronológicamente las batallas a) Santiago Salaverry
ocurridas para la formación, desarrollo y b) Pedro Bermúdez
final de la confederación Perú – boliviana: c) Agustín Gamarra
a) Yungay - Ingavi - Yanacocha d) José Balta
b) Yanacocha - Socabaya - Yungay e) Miguel de San Román
c) Puente Buin - Portada de Guía - Yanacocha
d) Yungay - Uchumayo - Socabaya 25. De las siguientes obras cual corresponde al
e) Socabaya - Yanacocha – Yungay gobierno de José Balta:
a) Promulgó la Constitución de 1867.
19. El tributo indígena y la abolición de la b) Construyó el ferrocarril de Lima a Chorrillos.
esclavitud fueron suprimidos durante la c) Construyó el ferrocarril de Tacna a Arica.
revolución de: d) Creo la provincia litoral de Tarapacá.
a) Salaverry contra Orbegoso e) Firmó el tratado Larrea – Gual.
b) Castilla contra Vivanco
c) Santa Cruz contra Gamarra 26. Durante el primer militarismo el Perú tuvo
d) La Fuente contra Castilla varios presidentes. Respecto al primer
e) Castilla contra Echenique gobierno de Ramón Castilla que hecho
internacional ocurrió:
20. Presidente del Perú que acepto el tratado a) Se desatada la guerra de la Triple Alianza
Vivanco – Pareja con España y fue contra Paraguay.
derrocado por el general Mariano Ignacio b) La guerra entre Estados Unidos contra
Prado: México.
a) Rufino Echenique c) Realizó el Primer Congreso de la Federación
b) Miguel de San Román de los andes.
c) Juan Antonio Pezet d) Se disuelve la Gran Colombia.
d) José Balta e) Muere en la Gran Colombia Simón Bolívar.
e) Manuel Pardo
27. El mariscal Andrés de Santa Cruz gobernó la
21. ¿Qué países formaron la Cuadruple Alianza confederación Perú - boliviana. Elegir la
y le declararon la guerra a España en 1865? alternativa que no corresponde a su
a) Chile, Argentina, Brasil y Perú. gobierno:
b) Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. a) En lo económico adopta el libre comercio.
c) Argentina, Chile, Ecuador y Perú. b) Realizo el primer censo republicano.
d) Ecuador, Chile, Brasil y Perú. c) Firmó tratados de amistad con Ecuador y
e) Brasil, Argentina, Bolivia y Perú. Estados Unidos.
d) Promulgo la Ley de Puertos Libres.
22. Sobre el Combate del 2 de Mayo es e) Permitió que continuara el tráfico de
incorrecto: esclavos.
a) Se desarrolló en el puerto del Callao.
b) El jefe de la escuadra española fue Casto 28. La confederación peruano- boliviana tuvo
Méndez Núñez. como principal enemigo a Chile. Para la
c) El ministro de guerra José Gálvez muere en intervención de Chile contra la
La Merced. confederación uso el pretexto de:
d) Se produjo en el gobierno de Mariano a) La expedición de Juan Manuel de Rosas.
Ignacio Prado. b) La expedición de Manuel Blanco Encalada.
e) Los peruanos hundieron el buque español c) La expedición de Ramón Freyre.
Numancia. d) La expedición de Agustín Gamarra
e) La expedición de Diego Portales
23. El primer militarismo que se extendió desde
1827 a 1872, se inició y termino con los 29. De las siguientes hechos u obras del
gobiernos de: gobierno de Manuel Menéndez. Elegir el
a) Agustín Gamarra - José Balta tratado que se firmó en su gobierno:
b) José de La Mar – Manuel Pardo a) El tratado Osma – Villazon
7
HISTORI Práctica
b) El tratado de Girón. 35. De las siguientes obras del gobierno de José
c) El tratado de Guayaquil. Balta, ¿cuál no corresponde?:
d) El tratado de Puno. a) Construyó el Palacio de la Exposición.
e) El tratado de Paucarpata. b) Construyó el Hospital Dos de Mayo.
c) Se inicia la explotación del guano.
30. Durante el primer militarismo. Señale el d) Derribó las murallas coloniales de Lima.
enunciado incorrecto: e) Mandó construir la Catedral de San Marcos.
a) El Perú nació a vida independencia
manteniéndose el esclavismo.
b) El poder político recayó en caudillos
militares.
c) El Perú presenta una sociedad fragmentada.
d) El Perú se encontraba en crisis económica.
e) El territorio del Perú se encontraba bien
demarcado.

31. El estado peruano quedó organizado en base


al territorio del Virreinato del Perú que
comprendía las audiencias de:
a) La Libertad y Junín
b) Puno y Cuzco
c) Cuzco y Arequipa
d) Lima y Cuzco
e) Lima y Ayacucho

32. Indique qué acontecimiento pertenece al


gobierno de Manuel Pardo:
a) Se firma el tratado de alianza Perú – Bolivia.
b) Se produce el levantamiento de los hermanos
Gutiérrez.
c) Se produce la rebelión Mariano Ignacio
Prado desde Arequipa.
d) Aparece Juan Bustamante el Túpac Amaru
III en Puno.
e) Se firmó el Tratado Fluvial Herrera – Da
Ponte Ribeiro.

33. En su gobierno se consolida la burguesía


peruana como consecuencia de la
comercialización del guano:
a) Felipe Santiago Salaverry
b) Andrés de Santa Cruz
c) Agustín Gamarra
d) Luis José de Orbegoso
e) Ramón Castilla

34. La guerra de la Triple Alianza (Brasil,


Argentina y Uruguay) contra Paraguay que
se desarrolló entre los años de 1864 – 1870.
Este hecho internacional se inició cuando en
el Perú gobernaba:
a) Juan Antonio Pezet
b) José Balta
c) Manuel Pardo
d) José de San Román
e) Mariano Ignacio Prado

8
HISTORIA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: LA GUERRA DEL
SALITRE

CEPU CICLO III-2023

Fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y - Buques: Esmeralda, Covadonga, Magallanes
1883 que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia. y Abtao.
- Transportes: Rímac y Matías Cousiño.
Antecedentes:
• Salitreras de Antofagasta: Explotadas por las Escuadra Peruana:
compañías chileno inglesas desde 1839, entre los - Jefe: Capitán de Navío Miguel Grau.
paralelos 23 y 25 LS. - Fragata: La Independencia.
• Tratado de Límites de 1866: Firmado por el - Corbetas: Unión y Pilcomayo.
presidente Melgarejo ante la protesta de los - Monitores: Huáscar, Manco Cápac y Atahualpa.
bolivianos por el avance chileno, se establece una - Transportes: Chalaco, Limeña, La Oroya y
Zona de Beneficios Mutuos del salitre extraído Talismán.
entre los paralelos 23 y 25 LS.
• Tratado de 1874: Chile reconoce la soberanía Primera acción naval de Chile: El 5 de abril
boliviana hasta el paralelo 24 y Bolivia no subiría de 1879 Chile realiza el bloqueo de Iquique.
impuestos durante 25 años.
Combate de Chipana: 12 de abril de 1879
Presidentes al inicio y al final de la guerra: - 1er combate naval en la Guerra con Chile.
Chile: Aníbal Pinto - Domingo Santa María - La cañonera chilena Magallanes, que llevaba
Perú: Mariano I. Prado - Miguel Iglesias despachos a Iquique, se enfrentó contras las
Bolivia: Hilarión Daza - Narciso Campero corbetas peruanas Unión y Pilcomayo frente a
Punta Chipana, la Magallanes logra huir.
Causas:
Ambición por el guano y las salitreras de Combate de Iquique: 21 de mayo 1879
Antofagasta (Bolivia) y de Tarapacá (Perú). - El Huáscar (al mando de Grau) y la
El afán expansionista de Chile. Independencia (al mando de Juan More) debían
El interés del colonialismo inglés. romper con el bloqueo de Iquique.
- El Huáscar espolonea y hunde a la Esmeralda
Pretextos: comandada por Arturo Prat.
El impuesto de los 10 centavos por quintal de - La Covadonga al mando de Carlos Condell, es
salitre de Bolivia. perseguida por la Independencia, pero esta
El Tratado de Alianza Defensiva entre Perú y encalla y se hunde en Punta Gruesa, el Perú
Bolivia firmado el 6 de febrero de 1873, llamado pierde así su mejor barco.
Tratado Riva Agüero - Benavente.
La misión Lavalle según chile solo buscaba Correrías del Huáscar: mayo-octubre
ganar tiempo para que el Perú se armara. - Incursiones cortando las comunicaciones para
retrasar el desembarco chileno.
Estalla la guerra: - La captura del transporte chileno Rímac, el 23
Daza en 1878 creó el impuesto de los diez de julio de 1879, provocó el reemplazo de
centavos por cada quintal y ante la negativa de Williams Rebolledo por Galvarino Riveros.
Chile decreta el embargo de las salitreras. Chile
ocupó Antofagasta en 1879 y Bolivia se declara Combate de Angamos: 8 de octubre 1879
en estado de guerra el 1 de marzo 1879. - El Huáscar y la Unión fueron sorprendidos en
Perú envió a la Comisión Lavalle como Punta Angamos por las naves Blanco Encalada,
mediadora, Chile exigió explicaciones por el Matías Cousiño y Covadonga. Y por el otro
Tratado de 1873 y la neutralidad peruana, ante la frente estaban el Cochrane, Loa y O’Higgins.
negativa Chile le declaró la guerra al Perú el 5 de - Grau ordenó la retirada de la Unión al mando
abril de 1879. de Aurelio García.
- Un disparo del Cochrane provoca la muerte de
LA CAMPAÑA MARÍTIMA: Miguel Grau, lo sucede Elías Aguirre, José
Escuadra Chilena: Melitón Rodríguez, Enrique Palacios, Melitón
- Jefe: Almirante Juan Williams Rebolledo, será Carbajal y Pedro Garezón (último).
reemplazado por Galvarino Riveros. - El abordaje chileno impide que el Huáscar sea
- Acorazados: Cochrane y Blanco Encalada. hundido y es tomado como trofeo de guerra, fue
- Corbetas: Chacabuco y O`Higgins. reparado y formó parte de la flota chilena.
1
HISTORI Práctica
Actualmente es un museo flotante en el puerto de Luego nombró a Segundo Leiva como jefe
Talcahuano (Chile). militar de un segundo Ejército del Sur.

LA CAMPAÑA TERRESTRE: Situación Militar:


El presidente Mariano Ignacio Prado, Director 1er Ejército del Sur: Lizardo Montero
Supremo de la Guerra, estableció su cuartel 2do Ejército del Sur: Segundo Leiva
general en Arica, donde se concentraron las Ejército chileno: Manuel Baquedano
fuerzas aliadas. Mientras que el coronel Rafael
Sotomayor, ministro de Guerra, comandó a las Batalla de los Ángeles: 22 de marzo de 1880
fuerzas chilenas. El ejército chileno había desembarcado en Ilo el
25 de febrero de 1880. Las tropas de Manuel
Campaña del Sur: Baquedano vencen al ejército peruano a cargo de
Campaña de Tarapacá: Andrés Gamarra, así los chilenos toman
Moquegua.
Situación militar:
Ejército aliado: Compuesto por 10 000 hombres Batalla de Tacna o del Alto de la Alianza:
al mando del General Juan Buendía se (26 de mayo de 1880)
encontraban en Tarapacá. Ejército chileno: Con Las fuerzas aliadas estuvieron al mando del
16 000 hombres Dirigidos por el General Erasmo general Narciso Campero (presidente de Bolivia)
Escala. y de Eliodoro Camacho (coronel boliviano),
aunque fueron apoyados por Montero y Cáceres,
Batalla de Pisagua: (2 de nov. 1879) terminaron siendo derrotados por el general
El coronel Isaac Recavarren resistieron por siete Baquedano en la meseta del Intiorko, donde los
horas el ataque, pero los chilenos lograron aliados heridos fueron ultimados por el “repase”.
desembarcar y tomar Pisagua. Luego de esta batalla el ejército boliviano se
retira definitivamente.
Batalla de Germania o de Agua Santa:
(6 de noviembre de 1879). En este combate de Batalla de Arica: 7 de junio de1880
caballería los aliados al mando del coronel José El 5 de junio los jefes chilenos Manuel
Sepúlveda, fueron aniquilados por los chilenos al Baquedano y Pedro Lagos enviaron al mayor
mando de José Vergara, quienes consiguieron Juan de la Cruz Salvo para pedir la rendición de
tomar Agua Santa. la plaza, pero Bolognesi no aceptó. En la gesta
del Morro de Arica estuvo al mando el coronel
Batalla de San Francisco o de Dolores: Francisco Bolognesi, quien recibió el apoyo de
(19 de noviembre de 1879). El general Buendía, Ugarte, Inclán, Arias Aragüéz, Sáenz Peña y
con Belisario Suárez, Cáceres, Bolognesi, Moore.
Alfonso Ugarte y el héroe Ladislao Espinar
fueron derrotados por las fuerzas chilenas, los Expedición Lynch: setiembre de 1880
bolivianos se habían retirado por orden de Daza El almirante chileno Patricio Lynch al mando de
(la traición de Camarones). Chile ocupa Iquique. 2 000 hombres atacó las haciendas de la costa
norte e impuso cupos de guerra. El objetivo era
Batalla de Tarapacá: (27 de nov. de 1879). destrozar el aparato productivo peruano para
Belisario Suarez apoyado por Cáceres, forzar la firma de la paz.
Bolognesi, Alfonso Ugarte, y la llegada oportuna
de la división de Justo Pastor Dávila, logran Negociaciones de paz: 22-27 de oct. de 1880
derrotar a los chilenos. Se destaca al héroe Se realizaron en la Conferencia de Arica, a bordo
Mariano Santos (Guardia Civil). Fue la primera y del barco norteamericano Lackawana. Fracasaron
única victoria en esta campaña. por las excesivas condiciones territoriales
impuestas por Chile:
Campaña de Tacna y Arica: - Cesión definitiva de Tarapacá.
- Pago a Chile de 20 millones de pesos.
Situación política: - Retención de Moquegua, Tacna y Arica.
Daza fue destituido por Narciso Campero. Prado
destituyó a Buendía y nombró en su lugar a Campaña de Lima:
Lizardo Montero como Jefe Militar del Sur. Las fuerzas chilenas al mando de Baquedano
Prado abandona el país con el pretexto de desembarcaron en Pisco el 8 de noviembre de
comprar armamento, dejando a Luis La Puerta en 1880, otra división desembarcó en Chilca,
el Ejecutivo. Piérola aprovechó este hecho y dio Curayacu, Chilca y Lurín.
golpe de Estado el 23 de diciembre de 1879.
2
HISTORI Práctica
Nicolás de Piérola organizó las “Milicias ➢ Presidentes:
Urbanas” para enfrentar a Chile a través de dos Perú: Miguel Iglesias
líneas de defensa: Chile: Domingo Santa María
Batalla de San Juan: 13 de enero de 1881 ➢ Representantes:
Los chilenos al mando de Pedro Lagos, Emilio
Perú: José Antonio de Lavalle, Mariano Castro
Sotomayor y Patricio Lynch derrotaron la tenaz
Saldívar
resistencia de Justo Pastor Dávila, Cáceres e
Chile: Jovino Novoa
Iglesias. Las tropas chilenas saquearon e
incendiaron Chorrillos y Barranco.
➢ Acuerdos:
Batalla Miraflores: 15 de enero de 1881 El Perú cede a Chile, a perpetuidad, el
Baquedano rompe la tregua firmada el día territorio de Tarapacá.
anterior, mientras sus tropas se recuperaban, y Perú cede a Chile, por diez años, los territorios
sorpresivamente ataca la segunda línea de Tacna y Arica hasta el río Sama, luego se
derrotando a Cáceres. celebraría un plebiscito.

Ocupación de Lima: Se produce el 17 de enero Consecuencias:


de 1881, en forma pacífica debido a las Pérdida de los territorios de Tarapacá y
negociaciones del Almirante francés Abel Du posteriormente de Arica con el Tratado de Lima
Petit Thouars con Baquedano. El alcalde Rufino en 1929.
Torrico entrega la ciudad a Lynch. Pérdida de la riqueza de las salitreras.
Destrucción del aparato productivo.
El gobierno de la Magdalena: El dictador Bancarrota fiscal, devaluación de la moneda y
Piérola huyó a Ayacucho y Francisco García caída del crédito externo.
Calderón fue nombrado presidente el 22 de Destrucción de nuestra marina mercante y
febrero de 1881. Sera exiliado a Chile ante su escuadra naval.
negativa de la cesión territorial. Luego Lizardo Se acentúa el poder del capitalismo inglés.
Montero gobernó desde Arequipa. Pérdida de valiosos objetos de arte y
cultura. Pérdida del poder de la clase civil
Campaña de la Breña: 1881 - 1883 dirigente. Surgimiento del Segundo
Conocida también como la Campaña de la Militarismo.
Resistencia liderada por Andrés Avelino Cáceres EJERCICIOS RESUELTOS
“El Brujo de los Andes”, quien, pese a los pocos
recursos, en la Sierra Centro obtuvo la victoria 1. La causa fundamental de la derrota del Perú
en: en la Guerra del salitre, fue:
Batalla de Sangrar: 26 de junio de 1881 a) El armamento obsoleto.
Batalla de Pucará: 5 de febrero de 1882 b) La supremacía militar de los chilenos
Batalla de Marcavalle: 9 de julio de 1882 c) La falta de unidad nacional y la crisis
Batalla de Concepción: 9 de julio de 1882 económica
d) El retiro de Bolivia
Miguel Iglesias, encargado de la resistencia en la e) El apoyo de Inglaterra.
Sierra Norte, obtuvo la victoria en la batalla de
San Pablo: 13 de julio de 1882 SOLUCIÓN: La falta de unidad nacional y la
crisis económica. El Perú era un “archipiélago” y
El Grito de Montan: 31 de agosto de 1882 tenía una profunda crisis económica producto de
Miguel Iglesias desde su hacienda Montan en mal uso de los recursos del guano.
Cajamarca, se manifiesta a favor de la rendición
incondicional. 2. Fue considerado el “Héroe Civil” de la
Guerra con Chile”:
Batalla de Huamachuco: 10 de julio 1883 a) Miguel Iglesias
Fue la última batalla dirigida por Cáceres, el b) Roque Sáenz Peña
coronel Alejandro Gorostiaga lo derrotó. Se c) Francisco García Calderón
destaca Leoncio Prado que fue fusilado. d) Manuel Gonzales Prada
e) Isaac Recavarren
FIN DE LA GUERRA
Tratado de Ancón: 20 de octubre de 1883. SOLUCIÓN: Francisco García Calderón resistió
Estableció el fin de la Guerra con Chile. al invasor al no entregar el departamento salitrero

3
HISTORI Práctica
de Tarapacá.

4
HISTORI Práctica
b) Bloqueó el puerto del Callao.
3. Cuando Chile invadió Bolivia, este país
invocó ayuda al Perú apelando al tratado:
a) Larrea-Gual
b) Herrera –Da Ponte
c) Riva Agüero-Benavente
d) Salomón-Lozano
e) Rada Gamio-Figueroa Larraín

SOLUCIÓN: Riva Agüero-Benavente o también


llamado tratado de alianza defensivo firmado
entre Perú y Bolivia, en el gobierno de Manuel
Pardo.

4. Al invadir los chilenos Pisagua, el alto


mando aliado, bosquejó la siguiente táctica
militar:
a) Abandonar Tarapacá y replegarse hacia
Arica.
b) Atacar enérgicamente desde Arica a Pisagua.
c) Atacar enérgicamente desde Tarapacá.
d) Atacar simultáneamente desde Arica y
Tarapacá.
e) Organizar la guerra de guerrillas.

SOLUCIÓN: Atacar simultáneamente desde


Arica y Tarapacá. El general Buendía pidió a
Prado que se encontraba en Arica instrucciones
para hacer frente a la invasión de Pisagua.

5. La Guerra del Salitre iniciada el año 1879,


no tuvo origen en causas directas entre Perú
y Chile dado que Perú no limitaba con Chile,
sino con Bolivia en el:
a) Rio Camarones
b) Rio Lluta
c) Rio Sama
d) Río Loa
e) Rio Santa

SOLUCIÓN: Río Loa. El Perú antes de la


guerra con Chile limitaba con Bolivia por el rio
Loa.

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. La guerra del Salitre (1879 - 1883) tuvo su


remoto origen en el conflicto surgido entre
Chile y Bolivia en el desierto de Atacama
debido a sus ricos yacimientos de:
a) Guano, salitre y oro
b) Plata y estaño
c) Guano, salitre y plata
d) Plata y oro
e) Guaneros, caucho y petróleo

2. Chile declara la guerra al Perú y Bolivia el 5


de abril de 1879 e inmediatamente:
a) Invade el territorio de Tarapacá.
5
HISTORI Práctica
c) Bloqueó el puerto de Pisagua. consiguió
d) Bloqueó el puerto de Iquique.
e) Invade el departamento de Arequipa.

3. La situación de los países en conflicto


durante la guerra del salitre era muy
distinta. En el caso del Perú. ¿Cuál era su
situación al inicio de la guerra?
a) Estaba afrontando una profunda crisis
económica.
b) Se encontraba en 1879 en un estado de caos
producto de las disputas por el poder.
c) La burguesía no le dio importancia a litoral.
d) Tuvo su primer golpe de estado en 1890.
e) La armada tenía acorazados ingleses.

4. Al inicio de la guerra con Chile el Director


Supremo de la guerra el presidente Mariano
Prado estableció su Cuartel General en el
puerto de:
a) Arica
b) Iquique
c) Arequipa
d) Tarapacá
e) Pisagua

5. Fue el primer combate naval de la guerra


del salitre donde se enfrentan la corbeta
Unión contra la chilena Magallanes:
a) Combate de Angamos
b) Combate de Chipana
c) Combate de Pisagua
d) Combate de Iquique
e) Combate de Antofagasta

6. El Huáscar hundió al espolón a la


Esmeralda rescatando a los náufragos,
mientras que la Independencia persigue a la
Covadonga encallando en un fondo rocoso
a la altura de Punta Gruesa, la Covadonga
viró y atacó con toda su artillería. Los
hechos antes mencionados corresponden al
combate de:
a) Combate de Angamos
b) Combate de Chipana
c) Combate de Pisagua
d) Combate de Iquique
e) Combate de Antofagasta

7. Héroe de la guerra del salitre que fue


elegido a fines del siglo XX como El
peruano del milenio:
a) Miguel Grau
b) Francisco Bolognesi
c) Alfonso Ugarte
d) José Olaya
e) Andrés A. Cáceres
8. El coronel Ladislao Espinar dirige al
batallón Zepita e Illimani (boliviano)

6
HISTORI Práctica
escalar el cerro y llegar hasta los cañones a) San Juan
chilenos, pero sucumbió en el intento. Los b) Miraflores
hechos antes mencionados corresponden a la c) Huamachuco
batalla de: d) Sangrar
a) Tarapacá e) Los Ángeles
b) Arica
c) Tacna 15. Asume la Presidencia del Perú frente a la
d) San Francisco salida de Francisco García Calderón, quien
e) Huamachuco fue deportado a Chile por su decisión de no
ceder territorio:
9. Asume el poder luego de derrocar al a) Luis la Puerta
vicepresidente Luis la Puerta, b) Lizardo Montero
proclamándose Jefe Supremo, suspendió la c) Andrés Avelino Cáceres
Constitución de 1860 y promulgo el Estatuto d) Domingo Santa María
Provisorio de 1879: e) Nicolás de Piérola
a) Mariano I. Prado
b) Francisco García Calderón 16. Las batallas de San Pablo y Concepción
c) Nicolás de Piérola ocurrieron en las regiones de:
d) Lizardo montero a) Junín – La Libertad
e) Hilarión Daza b) Ayacucho – Piura
c) Lima – Áncash
10. Fue la batalla donde se enfrentarán el d) Arequipa – Cajamarca
general Andrés A. Cáceres y el chileno e) Cajamarca – Junín
Alejandro Gorostiaga y que significó el fin
de la resistencia peruana: 17. La guerra del guano y el salitre presenta
a) Pucara varias campañas. Identifique la secuencia
b) Sangrar cronológica:
c) Concepción a) Campaña de Tacna y Arica – Lima – Breña
d) Huamachuco b) Campaña de Tarapacá – Breña – Lima
e) San Pablo c) Campaña de Lima – Tacna y Arica –
Tarapacá
11. El 5 de febrero de 1882 se produjo la batalla d) Campaña de la Breña – Tarapacá – Lima
de Pucará, hecho ocurrido en la región: e) Campaña de Tacna y Arica – Lima –
a) Ayacucho Tarapacá
b) La Libertad
c) Junín 18. La batalla de los Ángeles en la guerra del
d) Cajamarca salitre, corresponde a la campaña de:
e) Ancash a) Las milicias
b) Lima
12. El Perú perdió la provincia de Arica que fue c) Tacna y Arica
entregada a los chilenos por el tratado de: d) La Breña
a) Salomón-Lozano e) Tarapacá
b) Rada Gamio-Figueroa Larraín
c) Velarde-Río Branco 19. Tras la invasión del puerto boliviano de
d) Polo- Bustamante Antofagasta por los chilenos, el Perú envió a
e) Tratado de Ancón José Antonio de Lavalle como mediador en
el conflicto. Las negociaciones de paz del
13. ¿Quiénes fueron los presidentes del Perú Plenipotenciario Lavalle llevadas ante el
durante la guerra con Chile? presidente Aníbal Pinto se frustrarán debido
a) Piérola – Pardo – Castilla. a que:
b) García Calderón – Piérola – Balta. a) Mariano I. Prado declara la guerra a Chile.
c) Iglesias – Piérola – García Calderón. b) Bolivia declara la guerra a Chile.
d) García Calderón – Iglesias – Candamo. c) Chile se entera del tratado entre Perú y
e) Candamo – Iglesias – Pezet Bolivia.
d) Hilarión Daza, decretó el pago de diez
14. Los chilenos desatan un cruel vandalismo en centavos de peso por cada quintal de salitre.
Chorrillos y Barranco, incendian todo. e) Aníbal pinto declara la guerra a Perú y
Luego de la batalla de: Bolivia.

7
HISTORI Práctica
título de:
20. De las batallas de la Campaña de la Breña. a) Protector del Perú
Cual no corresponde: b) Jefe supremo del Perú
a) Sangrar c) Dictador supremo
b) Pucara d) Director Supremo de la guerra
c) Germania e) Supremo Director de la republica
d) Concepción
e) Huamachuco 27. Durante las correrías del Huáscar ocurridas
entre mayo a octubre de 1879. Elegir el
21. El presidente Mariano I. Prado luego de la hecho que no corresponde:
batalla de Tarapacá abandona Arica para a) Incendió en Mejillones a la goleta Clorinda.
retornar a Lima y nombra como jefe b) Capturó al transporte chileno Rímac.
superior, político y militar del sur, a: c) Cortó el cable submarino en Antofagasta.
a) Ladislao Espinar d) Apresó a la goleta Coquimbo.
b) Isaac Recavarren e) Estuvo a punto de apresar al Cochrane.
c) Mariano de los Santos
d) Lizardo Montero 28. Durante la guerra del salitre suspendió la
e) Francisco Bolognesi Constitución de 1860 y promulgo el Estatuto
Provisorio de 1879. El hecho mencionado
22. Gobernaba el Perú durante el desarrollo de fue realizado en el gobierno de:
las batallas de Tacna y Arica: a) Luis La Puerta
a) Lizardo Montero b) Lizardo Montero
b) Andrés A. Cáceres c) Mariano I. Prado
c) Francisco García Calderón d) Nicolás de Piérola
d) Nicolás de Piérola e) Miguel Iglesias
e) Mariano I. Prado
29. De los siguientes hechos de la batalla de
23. El 7 de junio de 1880 tuvo lugar la batalla de Arica elegir el que no corresponde:
Arica. Este enfrentamiento es considerado a) Los chilenos son comandados por Pedro
uno de los más sanguinarios. La ciudad de Lagos.
Arica era defendida en el mar por el monitor: b) El comandante de la independencia
a) Manco Cápac Guillermo More muere en la batalla.
b) Huáscar c) Se produjo la traición de Camarones por
c) Unión Daza.
d) Pilcomayo d) José Sánchez Lagomarsino capitán del
e) Atahualpa Manco Capac ordeno que se hundiera su
monitor.
24. Los navíos de guerra comprados a Estados e) Participa por el Perú el argentino Roque
Unidos, rebautizados como Manco Cápac y Sáenz Peña.
Atahualpa fueron adquiridos en el primer
gobierno de: 30. Para que los chilenos tomen Lima se
a) Lizardo Montero produjeron las batallas de San Juan y
b) Andrés A. Cáceres Miraflores. De esta última batalla elegir el
c) Francisco García Calderón hecho que no corresponde:
d) Nicolás de Piérola a) Se incendia la casa de Ricardo Palma.
e) Mariano I. Prado b) En la batalla morirán Enrique y Augusto
Bolognesi.
25. El león de Pisagua Isaac Recavarren y el c) Participara el capitán de navío Juan Fannig,
coronel Leoncio Prado son héroes de las que dirigía al batallón Marina.
batallas de: d) Se incendia Chorrillos y Barranco.
a) Tarapacá – Arica e) Los chilenos reciben el apoyo de la artillería
b) Pisagua – Huamachuco de las naves Blanco Encalada.
c) Pucara – Marcavalle
d) Pisagua – San Juan 31. Sobre la batalla del Campo de la Alianza,
e) Huamachuco – Tacna elegir el hecho que no corresponde:
a) Se batió el batallón de los colorados de
26. Al entrar el Perú en guerra contra Chile el Bolivia.
presidente Mariano Ignacio Prado asume el b) Estuvo presente en la batalla Andrés A.

8
HISTORI Práctica
Cáceres.
c) los chilenos avanzan desde Ilo con destino a
Locumba.
d) La batalla se desarrolló en el cerro Intiorko.
e) Se produce el Repase.

32. En octubre de 1880 se lleva a cabo la


negociación de paz en la rada de Arica, estas
negociones se llevaron la embarcación:
a) Lusitania
b) Cochrane
c) Lackawanna
d) Rímac
e) Independencia

33. Frente a la ocupación de Lima por los


chilenos una junta nombra como nuevo
presidente a Francisco García Calderón.
Escoger que hecho no corresponde a este
gobierno:
a) Nombro como primer vicepresidente a
Lizardo Montero.
b) Entrega la ciudad de Lima a los chilenos.
c) Instalado un congreso en Chorrillos.
d) El gobierno recibió el apoyo en un inicio de
EE.UU.
e) El congreso de Chorrillos lo faculta para
negociar la paz.

34. En el desarrollo de la campaña de la Breña


se dio sobre todo en los andes del Perú. De
las siguientes batallas elegir la que se
desarrolló en la sierra norte:
a) Pucara
b) Marcavalle
c) Concepción
d) San Pablo
e) Acuchimay

35. En el desarrollo de la guerra del salitre la


invasión de Lima ocurrió en el año:
a) 1880
b) 1883
c) 1879
d) 1881
e) 1882

9
HISTORIA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: LA SEGUNDA MODERNIZACIÓN
DEL PERÚ
CEPU CICLO III-2023

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 2do Gobierno de Andrés A. Cáceres: (1894 –


(1884 – 1899) 1895). Gobierno de 7 meses.
Es la reconstrucción del Perú después de la Fue derrotado por la Coalición Nacional (P.C.
destrucción producida por la guerra con Chile. Unión Cívica, Partido Democrático), liderado por
Nicolás de Piérola.
SEGUNDO MILITARISMO Accede al poder Manuel Candamo y convoca
(1884 – 1895) a elecciones.
Posterior a la Guerra del Pacifico. Según Basadre
el Segundo Militarismo se podría dividir en dos LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA O
momentos: SEGUNDO CIVILISMO (1895 – 1919)
Primero: Los militares de “Kepi Azul”, Periodo de gobierno de la oligarquía
liderados por Miguel Iglesias agroexportadora.
Segundo: Los militares de “Kepi Rojo”,
liderados por Andrés A. Cáceres Características:
Hegemonía del Partido Civil.
Gobierno de Miguel Iglesias: (1883 – 1885) Economía latifundista agroexportadora: azúcar
“Llamado Presidente Regenerador”. y algodón.
Acepta el Tratado de Ancón. Inicio la lucha sindical obrera: ideología
Se reabre la UNMSM y el Colegio Guadalupe anarquista: medio de difusión: el diario “La
Se reconstruye al Biblioteca Nacional a cargo Protesta” de Manuel Gonzales Prada.
de Ricardo Palma, “El Bibliotecario Mendigo”
Se produce la inmolación de Daniel Alcides Sistema de Explotación Indígena:
Carrión el 05 de octubre de 1885 – la Verruga El Enganche: Forma de explotación laboral
(Fiebre de la Oroya) de una persona con un suelo adelantado.
Rebelión de Pedro Pablo Atusparia (Huaraz – El Yanaconaje: Forma de trabajo servil al
Ancash) servicio de un gran hacendado.
Se produce la Guerra Civil con Cáceres Las Correrías: Explotación y secuestro de
en la Huaripampeada en Jauja – Junín. tribus amazónicas para la explotación de caucho
sin salario.
1er Gobierno de Andrés Avelino Cáceres: La Habilitación: Pago mísero por adelantado
(1885 – 1890) para explotar caucho.
Partido Político Constitucional.
Crea impuestos, al tabaco, al alcohol, al papel 2do Gobierno de Nicolás de Piérola: (1895–
sellado, etc. 1899), “El Califa”
Creo el estanco del opio Partido Político Democrático.
Dividió las rentas del estado en rentas Sistema monetario: Libra Peruana de Oro.
generales y rentas departamentales Fundación de la EMCH. Modelo francés –
En 1888: “Discurso del Politeama” - Manuel Pablo Clement.
Gonzales Prada. Ley de Servicio Militar Obligatorio.
Se inicia la explotación del petróleo a cargo de Promulga el Código de Justicia Militar
la empresa inglesa London Pacific Company en Se inicia la lucha por las 8 horas de trabajo
la Brea y Pariñas (Talara – Piura). Creo la sociedad anónima de recaudación de
Se funda el Banco Italiano (Banco de Crédito). impuestos (Banco de la Nación).
Firma del Contrato Grace (25 de octubre de Dio el estanco de la sal para recuperar las
1888): Respaldado por el Partido Civil. provincias de Tacna y Arica
Llegaron nuevos inventos: el automóvil, rayos
Gobierno de Remigio Morales Bermúdez: X, el cine y el fonógrafo
(1890 – 1894) Dio la Ley del Matrimonio Civil
Año del plebiscito que Chile no acepto. Prohibió el voto a los analfabetos
Ley de Habeas Corpus. Rebelión separatista de Mariano José
Falleció el 1 de abril de 1894 y le sustituye Madueño en Loreto el año de 1896.
Justiniano Borgoño quien convoca a elección y Se produce la Independencia de Cuba.
resulta vencedor Cáceres en uno de las elecciones
más fraudulentas de la historia republicana. Gobierno de Eduardo López de Romaña:

1
HISTORI Práctica
(1899 – 1903) “El Barón del Azúcar” “Presidente Obrero del Perú”
Primer Presidente del Siglo XX (1900). Dio el derecho a la huelga
Se consolida el aguje azucarero y algodonero Muere Nicolás de Piérola el 23 de junio 1913
Se fundó el diario “La Prensa”. Dio las 8 horas de trabajo para los trabajadores
Código de Comercio, Aguas y Minería. del muelle Dársena del Callao
Consolido el régimen monetario, el patrón de Decidió disolver el congreso y fue derrocado
oro. por Oscar R. Benavides
En 1901 rompió relaciones diplomáticas con
Chile. Primer Gobierno de Oscar R. Benavides:
Tratado con Bolivia: Osma–Villazon (1902). (1914 – 1915)
Inicia la Primera Guerra Mundial
Gobierno de Manuel Candamo Iriarte: El 15 de agosto de 1914 se inauguró el Canal
(1903 – 1904) de Panamá
A los cuatro meses de asumir el poder fallece Llega la Internacional Petroleum Company
en Arequipa por una dolencia reumática lo (IPC)
mismo sucedido con su primer vicepresidente
Lino Alarcón, por lo que asume la presidencia el 2do Gobierno de José Pardo y Barreda:
segundo vicepresidente Serapio calderón. (1915 – 1919)
Se reconoció la independencia de Panamá. Se crea la Escuela de Bellas Artes de Lima
Tuvo como ministros a: José Pardo y Augusto Hubo gran prosperidad económica por la PGM
B. Leguía. Se produce el movimiento rebelde de Rumí
Dio la Ley de los Ferrocarriles. Maqui “Mano de Piedra” (Puno –Teodomiro
Gutiérrez Cuevas)
1er Gobierno de José Pardo y Barreda: La Ley Nº 2136 del 11 de noviembre de 1915
(1904 – 1908) que establece la libertad de cultos
Decreto la educación primaria obligatoria y Revolución Rusa (1917): Lenin: Bolcheviques
gratuita. Dio 8 hora para todo el Perú (15 de enero de
Mediante Ley Nº 801 se permitió el ingreso de 1919)
mujeres a la universidad. Dio el descanso obligatorio, domingos y
Compra los cruceros “Grau” y “Bolognesi”. feriados
Crea la Escuela Normal de Varones Se rompe relaciones con Alemania por el
(universidad La Cantuta). hundimiento de la barcaza “Lortohn”, que
Construye la Cripta de los Héroes. llevaba nitrato de sodio a España
Crea el Instituto Histórico del Perú, siendo Fue derrocado por Leguía el 4 de julio de 1919
su primer director: Max Ulhe. a través del Cuartelazo
1er Gobierno de Augusto B. Leguía: (1908 – EL ONCENIO:
1912) 2do Gobierno de Augusto B. Leguía: (1919 –
La explotación cauchera alcanza su máxima 1930)
producción. Fue una dictadura cívico – militar dirigido por
Compra de los primeros aviones: Juan Augusto B. Leguía. El capital inglés es
Bielovucic (1ro en sobrevolar Lima). desplazado por el norteamericano
Se dio la Ley de Accidentes de Trabajo. Obras:
Compra de los primeros submarinos y Llamado “Patria Nueva”
ametralladoras para las fuerzas armadas. Dio la Ley de la Conscripción Vial (Mita
Año 1910: Jorge Chávez cruza los Alpes. Republicana): construcción de carreteras
El 24 de julio de 1911 descubrimiento de Unidad monetaria el Sol de Oro
Machupichu por Hiram Bingham. Promulga la Constitución Política de 1920
Tratados internaciones: Brasil: Tratado de (Mariano Cornejo): periodo presidencial de 5
Velarde – Rio Branco (1909): tratado de límites años
con Brasil En 1921 se celebra el Primer Centenario de la
Bolivia: Tratado Polo – Bustamante (1909): Independencia del Perú
tratado de límites con Bolivia En 1924 se celebra el Primer Centenario de las
Gobierno de Guillermo Billinghurt Angulo: Batallas de Junín y Ayacucho
(1912 – 1914) En 1928, se entregó a perpetuidad los
Se le conoce con el seudónimo de “Pan ferrocarriles a la Peruvian Corporation
Grande” Crea la Contraloría General de la Republica
Primer Presidente Populista Fallecieron Andrés A. Cáceres, Augusto

2
HISTORI Práctica
Durand, Manuel Gonzales Prada y Ricardo
Palma.

3
HISTORI Práctica
Se instaura el “día del indio” (24 de junio) e) Se fundó el Banco Italiano.
Fundo el Hospital del Niño y el Hospital
Loayza SOLUCIÓN: Preparó el plebiscito que debía
Construye la Base Aérea de las Palmas efectuarse en Tacna y Arica, pero este no se
Creo la FAP (Fuerza Área del Perú) realizó, este hecho ocurrió en el gobierno del
general Remigio Morales Bermúdez.
Hechos:
Partidos Revolucionarios: APRA (Alianza 3. Sobre el gobierno de Guillermo Billinghurst
Popular Revolucionaria Americana): V. R. Haya es cierto que:
de la Torre (fundado en México en 1924). PSP a) Se consolida la Libra Peruana.
(Partido Socialista Peruano): José Carlos b) El coronel Oscar R. Benavides se subleva
Mariátegui: (fundado en Lima en 1928) contra su gobierno.
c) Un grupo de pierolistas intento dar un golpe
Tratados internacionales: de estado.
Colombia: Tratado Salomón – Lozano (24 de d) Se inauguró el primer tranvía eléctrico:
marzo de 1922): perdemos el trapecio Lima- Chorrillos.
amazónico. Chile: Tratado de Lima (o Tratado e) Se creó la Escuela Militar de Chorrillos.
Rada y Gamio – Figueroa Larraín) (3 de junio
de 1929): SOLUCIÓN: El coronel Oscar R. Benavides se
Tacna regresa al Perú, pero perdemos Arica. subleva contra su gobierno, el 4 de febrero de
1914, mandando al exilio al presidente
Se produce la crisis mundial de 1929: Caída de Billinghurst.
la Bolsa de valores de New York: conocido como
el “jueves negro” 4. En Rusia triunfaba la Revolución
Fue derrocado por Sánchez Cerro en 1930 y Bolchevique dirigida por Lenin. Dicho
dio el manifiesto de Arequipa, Leguía fue suceso ocurrió cuando en el Perú gobernaba:
encarcelado y poco tiempo después murió en a) Augusto B. Leguía
prisión (Hospital Naval del Callao en 1923) b) José Pardo y Barreda
c) Manuel Candamo Iriarte
EJERCICIOS RESUELTOS d) Eduardo López de Romaña
e) Óscar R. Benavides
1. La rebelión de Pedro Pablo Atusparia
ocurrida en Huaraz. Se produjo por la SOLUCIÓN: José Pardo y Barreda gobernó el
instauración de la contribución personal a los en Perú entre los años 1915 a 1919. Durante este
indios. Siendo considerada una rebelión gobierno luego de una huelga general en el país
campesina de carácter antifeudal y antifiscal. se logró las 8 horas de trabajo.
El hecho antes mencionado ocurrió en el
gobierno de: 5. Reformó la Policía Nacional, para lo que
a) Miguel Iglesias trajo una misión española y suspendió las
b) Andrés Avelino Cáceres elecciones municipales que serán
c) Nicolás de Piérola reemplazados por Juntas de notables. Los
d) Remigio Morales Bermúdez hechos antes mencionados corresponden al
e) José Pardo y Barreda gobierno de:
a) José Pardo y Barreda
SOLUCIÓN: el general miguel iglesias dará b) Manuel Candamo Iriarte
inicio al segundo militarismo que surge producto c) Eduardo López de Romaña
de la derrota frente a chile. d) Augusto B. Leguía
e) Óscar R. Benavides
2. En las elecciones de 1886, el Partido
Constitucional de Andrés Avelino Cáceres SOLUCIÓN: Augusto B. Leguía gobernó el
logró la victoria. Señalar el que hecho que Perú desde 1919 luego de dar un golpe de estado
no corresponde a su gobierno: a José Pardo.
a) Se inicia la explotación del petróleo de la
Brea y Pariñas en Piura. EJERCICIOS PROPUESTOS
b) Reemplazo del Billete Fiscal por monedas de
Plata. 1. El Perú cede a Colombia los territorios entre
c) Se firma el Contrato Grace. los ríos Caquetá y Putumayo y el llamado
d) Preparó el plebiscito que debía efectuarse en
Tacna y Arica, pero este no se realizó.
4
HISTORI Práctica
"Trapecio Amazónico" y el poblado de haciendas o minas, en el Perú, se
Leticia. A través del tratado: denominaba:
a) Polo-Bustamante a) Enclave
b) Rada Gamio – Figueroa Larraín b) Enganche
c) Salomón – Lozano c) Yanaconaje
d) Hernán Velarde-Río Branco d) Correrías
e) Larrea – Gual e) Habilitación

2. Durante la República Aristocrática se 8. Durante la Republica Aristocrática se


practicaron varios tipos de explotación de las empleó el sistema semi esclavista empleado
masas Indígenas como las correrías y las por los caucheros, a través de la persecución
habilitaciones. Dichos sistemas de de tribus amazónicas, denominado:
explotaciones fueron empleados por los: a) Enganche
a) Gamonales b) Yanacona
b) Terratenientes c) Correría
c) Caucheros d) Habilitación
d) Oligarquía e) Gamonal
e) Latifundistas
9. El “Escándalo del Putumayo”, se refiere a la
3. En la República Aristocrática (1895-1919), muerte de 30.000 vidas humanas aniquiladas
llamada así por el historiador Jorge Basadre. como consecuencia de la explotación
Entre los años de 1899 a 1903 estuvo cauchera, el gobierno de Gran Bretaña acusó
gobernado por: al empresario peruano cauchero:
a) Guillermo Billinghurst a) Julio César Arana
b) Eduardo López de Romaña b) Juan Bielovucic
c) Augusto B. Leguía c) Roger Casement
d) José Pardo y Barreda d) Juan Bustamante
e) Oscar R. Benavides e) Fermín Fitzcarrald

4. El Segundo Militarismo en el Perú comienza 10. Chile inicia una campaña de “chilenización”
y termina con los gobiernos de: violenta en las provincias de Tacna y Arica,
a) Nicolás de Piérola - Andrés A. Cáceres durante el gobierno de:
b) Miguel Iglesias – José Balta a) Eduardo López de Romaña
c) José de la Mar - José Balta b) José Pardo y Barreda
d) Miguel Iglesias - Andrés A. Cáceres c) Nicolás de Piérola
e) Nicolás de Piérola – José Pardo d) Guillermo Billinghurst
e) Manuel Candamo
5. La sangrienta rebelión de Rumí Maqui
“Mano de Piedra”, acaecida durante el 11. La jornada de las 8 horas en el Perú se
gobierno de José Pardo y Barreda tuvo lugar implantó para todo el país durante el
en: gobierno de:
a) Lima a) Augusto B. Leguía
b) Puno b) Guillermo Billinghurst
c) Ayacucho c) Manuel Pardo
d) Huaraz d) José Pardo
e) Trujillo e) Oscar R. Benavides

6. Terminada la guerra del Salitre (1879 - 12. La oligarquía se alió con los gamonales de la
1883) el Perú fue desangrado por una nueva sierra y los capitalistas extranjeros para
guerra civil protagonizada por: asegurar su control sobre el país y promover
a) Cáceres e Iglesias sus propios intereses de clase. La lectura
b) Piérola y Cáceres describe el período denominado:
c) Pezet y Prado a) Segundo Militarismo.
d) Iglesias y Piérola b) República Aristocrática.
e) Candamo y Cáceres c) Reconstrucción Nacional.
d) Oncenio de Leguía.
7. El endeudamiento progresivo del trabajador e) Era del Guano.
para obligarlo a seguir laborando en

5
HISTORI Práctica
13. El gobierno del presidente Augusto B. b) José Pardo y Barreda
Leguía celebró un contrato con la empresa c) Óscar R. Benavides
inglesa Peruvian Corporation a la cual d) Luis M. Sánchez Cerro
favoreció con la concesión y explotación de: e) Augusto B. Leguía
a) Las islas guaneras, con carácter exclusivo. 19.El gobierno de José Pardo autorizo llevar el
b) Los yacimientos mineros de la sierra norte. litigio sobre la propiedad y explotación de
c) Los ferrocarriles del Estado, a perpetuidad. los yacimientos petrolíferos de La Brea y
d) Los yacimientos petroleros de La Brea y Pariñas, al:
Pariñas. a) Tribunal Internacional del Derecho del Mar
e) Las especies forestales caucheras de la selva b) Tribunal Internacional de San José
loretana. c) Tribunal Internacional de La Haya
d) Tribunal Europeo de Derechos Humanos
14. Rumi Maqui dirigió en 1915 la sublevación e) Tribunal Constitucional
indígena en Puno. En esa ocasión Rumi
Maqui proclamó la restauración del 20. Efecto principal de la Primera Guerra
Tawantinsuyu, e inició, la toma de algunas Mundial sobre la economía peruana:
haciendas del altiplano. El verdadero nombre a) Colapso financiero del sector privado.
del líder rebelde fue: b) Subida de precios de los principales
a) Juan Bustamante productos de exportación
b) Julián Apaza c) Estancamiento de las inversiones del Estado.
c) Teodomiro Gutiérrez d) Disminución de la producción en general.
d) José Condorcanqui e) Precios bajos de los productos de
e) Guillermo Cervantes exportación.
15. El periodo denominado República 21. Presidentes del Perú durante el inicio y
Aristocrática también es llamado: desarrollo de la Primera Guerra Mundial:
a) El auge del guano a) Óscar R. Benavides – Manuel Prado
b) El segundo militarismo b) José Pardo y Barreda - Augusto B. Leguía
c) El tercer militarismo c) Guillermo Billinghurst – Eduardo López de
d) El segundo civilismo Romaña
e) El oncenio d) Óscar R. Benavides - José Pardo y Barreda
e) Augusto B. Leguía – Luis M. Sánchez Cerro
16. La Constitución aprobada por Leguía, el 18
de enero de 1920, reconoció la existencia 22. El auge cauchero atrajo a la Amazonía a
legal y declara la protección que da el Estado numerosos migrantes que trabajaron en su
a: explotación e impusieron condiciones cada
a) Las Comunidades Indígenas vez más duras a los indígenas. Los
b) Las Cooperativas Urbanas principales barones del caucho en el Perú
c) Los Sindicatos Agrarios fueron:
d) La Confederación de Campesinos a) Fermín Fitzcarrald – Henry Meiggs
e) Las Comunidades de Artesanos b) Julio César Arana – Augusto Dreyfus
c) Fermín Fitzcarrald - Julio César Arana
17. El siglo XX, es la época de la consolidación d) Benjamín Larrañaga - Augusto Dreyfus
del capitalismo norteamericano en el Perú y e) Eduardo López de Romaña – José Pardo
el desplazamiento del capital británico. Este
proceso se hizo evidente a partir del segundo 23. De los siguientes enunciados, cual
gobierno de: corresponde al gobierno de Remigio Morales
a) José Pardo Bermúdez:
b) Augusto B. Leguía a) Se reabre la Universidad de San Marcos
c) Guillermo Billinghurst saqueada por el ejército chileno.
d) Óscar R. Benavides b) Fundó la Sociedad Geográfica.
e) Manuel Candamo c) Manuel González Prada funda el partido
político “Unión Nacional”.
18. Se confirió el grado de Mariscal del Perú al d) Dio la ley Electoral que excluyo a los
General Andrés Avelino Cáceres y creo el analfabetos del voto.
Banco de Reserva del Perú. Los hechos antes e) Se celebró el Centenario de la Independencia.
mencionados corresponden al gobierno de:
a) Guillermo Billinghurst 24. La Revolución mexicana fue un conflicto

6
HISTORI Práctica
armado que se inició en México el 20
de

7
HISTORI Práctica
noviembre de 1910. Este hecho ocurrió 30. De los siguientes enunciados, elegir el que
cuando gobernaba en el Perú: corresponde al segundo gobierno de Augusto
a) Guillermo Billinghurst B. Leguía:
b) Eduardo López de Romaña a) Hundimiento de la embarcación peruana
c) Augusto B. Leguía “Lorton” por un submarino alemán.
d) José Pardo y Barreda b) Estableció el derecho del Estado en
e) Oscar R. Benavides intervenir en conflictos laborales privados.
c) En 1910 son expulsados de Tarapacá los
25. Respecto al segundo gobierno de Nicolás de primeros tarapaqueños peruanos por las
Piérola. Cuál de las siguientes obras Ligas Patrióticas chilenas.
corresponde: d) Reformó la Policía Nacional, para lo que
a) Se reconstruye la Biblioteca Nacional. trajo una misión española.
b) Repatrió los restos de los héroes de la Guerra e) Se elaboran los billetes de papel con el
con Chile. nombre de “cheques circulares”.
c) Se produce la Rebelión de la Sal en
Ayacucho. 31. Llega al Perú el primer grupo de japoneses
d) Promulgó el Código de Comercio, agua y en 1899 en el barco Sakura Maru. El hecho
minería. mencionado ocurrió en el gobierno de:
e) Se reglamentó el derecho a huelgas. a) Eduardo López de Romaña
b) José Pardo y Barreda
26. En el gobierno de José Pardo se reorganizó c) Nicolás de Piérola
la Escuela de Artes y Oficios que estuvo a d) Guillermo Billinghurst
cargo de y es considerado "el padre de la e) Manuel Candamo
astronáutica moderna":
a) Pedro Ruiz Gallo 32. De las siguientes características de la
b) Santiago Antúnez de Mayolo Republica Aristocrática. Elegir la que no
c) Pedro Paulet corresponde:
d) Ronald Woodman a) Predominio político del Partido Civil.
e) Fernando Cabieses b) La oligarquía agro exportadora controla el
poder a través del Partido Civil
27. Su gobierno representó la primera gran crisis c) Dependencia económica del capitalismo de
de la República Aristocrática, nos referimos EE.UU. y francés.
a: d) Exclusión política del proletariado y el
a) Eduardo López de Romaña campesinado.
b) Manuel Candamo e) Se desarrolló el movimiento obrero.
c) José Pardo y Barreda
d) Augusto B. Leguía 33. Sometió a las guerrillas campesinas
e) Guillermo Billinghurst indígenas en armas desde la Guerra con
Chile, que se oponían a volver al control de
28. El primero en descubrir la ciudadela de los terratenientes blancos. Este ocurrió en el
Machu Picchu en 1902, fue: gobierno de:
a) Juan Bielovucic a) Andrés A. Cáceres
b) Mariana Mould de Pease b) Miguel Iglesias
c) Hiram Bingham c) Manuel Candamo Iriarte
d) Agustín Lizárraga d) Augusto B. Leguía
e) Roger Casement e) Nicolás de Piérola
29. Reformo el sistema electoral, cambiando los 34. Fue un intelectual contrario a los oligarcas, a
Colegios Electorales y del voto indirecto por los católicos, a los militares, fue defensor de
la Junta Electoral Nacional y estableciendo la juventud y del indígena desposeído:
el voto directo y público: a) Abraham Valdelomar
a) Eduardo López de Romaña b) José Carlos Mariátegui
b) Guillermo Billinghurst c) Manuel González Prada
c) Manuel Candamo Iriarte d) Pedro alejandrino del solar
d) Augusto B. Leguía e) Andrés A. Cáceres
e) Nicolás de Piérola
35. Sentó las bases para el desarrollo de la
oligarquía agro – exportadora en la

8
HISTORI Práctica
República

9
HISTORI Práctica
Aristocrática:
a) Eduardo López de Romaña
b) José Pardo y Barreda
c) Guillermo Billinghurst
d) Manuel Candamo
e) Nicolás de Piérola

1
HISTORIA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: LAS GUERRAS MUNDIALES Y
LA TERCERA MODERNIZACIÓN DEL PERÚ
CEPU CICLO III-2023

LAS GUERRAS MUNDIALES Frente oriental:


PRIMERA GUERRA MUNDIAL Alemania derrota a los rusos en la Batalla de
(1914 – 1918) Tanemberg (26 al 30 de agosto de 1914) y en la
Batalla de los Lagos Masurianos (6 al 15 de
Causas: septiembre de 1914), pero todo termina con la
Paz armada de 1871 – 1914. firma del Tratado de Brest-Litovsk y Rusia se
Crisis marroquí (1905 – 1906) entre Francia y retira de la guerra.
Alemania.
Rivalidad entre las potencias, entre los aliados Revolución Rusa (1917)
y los países de la triple alianza Movimiento político, social, económico, militar y
cultural, que derribo al gobierno zarista de los
Pretextos: Romanov de Nicolás II y en su lugar se implantó
Asesinato del Archiduque Francisco Fernando el gobierno socialista soviético dirigido por
heredero de la corona Austro Húngaro. En Lenin.
Sarajevo (Bosnia) por Gavrilo Princip el 28 de
junio de 1914. Por la Organización “La Mano Etapas:
Negra”.
Revolución Mencheviques (tendencia
moderado): Revolución de Febrero: encargado
Fuerzas Enfrentadas:
del gobierno fue Alexander Kerensky.
Triple Alianza
Alemania: Guillermo II
Austria – Hungría: Francisco José I Revolución Bolcheviques (tendencia
Italia: Víctor Manuel III radical): Revolución de Octubre: Lenin asumió
Bulgaria y Turquía el liderazgo (Dictadura de los Soviets). En 1922
se crea URSS. En 1924 muere Lenin y asume el
Triple Entente poder Stalin.
Francia: Raymond Poincare
Rusia: Nicolás II Fin de la Guerra:
Inglaterra: Jorge V Salida de Rusia coincide con el ingreso de los
EE. UU. Brasil, Japón, Serbia, Portugal, EE.UU.
Rumania, Grecia. En 1918 se produce la Segunda Batalla de
Marne, donde los alemanes serán derrotados.
Inicio de la guerra: el 28 de julio de 1914 El 11 de noviembre de 1918: Armisticio de
Compiegne (rendición de Alemania).
Desarrollo de la Guerra: Tratado de Versalles: firmado el 28 de julio
Frente Occidental: de 1919: fin de la primera guerra mundial,
Alemania invade Bélgica y Luxemburgo y Alemania devolvería a Francia Alsacia y Lorena.
luego Francia, pero son detenidos en la Batalla
de Marne por J. Joffre Consecuencias:
La Guerra de las Trincheras (Guerra de Caída de Monarquías Absolutistas: Alemania,
Posiciones) entre 1915 – 1917. Austria-Hungria, Rusia y Turquía.
Italia se incorpora a la Entente firmando el Caída de Alemania y perdida de categoría de
Tratado de Londres en 1915. primera potencia mundial
Sobresalen la Batallas de Verdun (1916) y la Victimas 15 millones de los cuales 10 millones
Batalla de Somme (1916) – la más sangrienta. soldados y 5 millones de civiles.
La guerra aérea: por primera vez se emplean Surge la Sociedad de Naciones.
aviones: destacan el norteamericano: Eddie
Rickenbacker, el canadiense William Avery SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
Bishop y el alemán Manfred Von Richthofen (1939 – 1945)
“Barón Rojo” Causas:
6 de abril de 1917 hundimiento de Lusitania El Tratado de Versalles (1919).
por lo que EE. UU. Declara la guerra a los Exaltación Nacionalista Alemana que
alemanes e ingresa a la guerra. proclama la Superioridad Racial y Espacio Vital.
Predominio ideológico totalitarista: Alemania
(Nazi), Italia (Fascismo).

1
Pacto de Acero “Eje”: Berlín – Roma – Tokio

2
HISTORI Práctica
Fuerzas Enfrentadas: La Batalla de Stalingrado (23 de agosto de 1942
Potencias del Eje – 2 de febrero de 1943) la más sangrienta de la
Alemania: Adolfo Hitler SGM: entre la URSS y la Alemania nazi.
Italia: Benito Mussolini El 6 de junio de 1944: “Día D”, Operación
Japón: Hirohito
Overlord, el desembarco del ejercito aliado en
Apoyados por Rumania y Bulgaria Normandía al mando de David Eisenhower: Paris
será liberada el 25 de agosto de 1944.
Potencias Aliadas Hitler se suicida el 30 de abril de 1945.
Inglaterra: Winston Churchill
Derrota de Japón: el presidente Harry Truman
Francia: Albert Lebrun
ordeno el lanzamiento de las bombas atómicas: el
Rusia: Joseph Stalin
6 de agosto de 1945 la primera bomba atómica
Estados Unidos: Franklin Roosevelt
(Litle Boy) en Hiroshima y el 9 de agosto de
Apoyados por China México, Brasil, Polonia,
1945 se lanzó la segunda bomba atómica (Fat
Canadá.
Man) sobre Nagasaki.
El 2 de setiembre de 1945 se firmó la
Desarrollo de la Guerra:
capitulación, Japón se rinde.
Ofensiva Alemana:
Los alemanes invaden Polonia el 1 de setiembre
Consecuencias:
de 1939: Blitzkrieg (Guerra relámpago).
Derrota de las doctrinas totalitaristas: Nacismo
Los británicos y franceses le declaran la guerra
– Fascismo.
a Alemania el 3 de setiembre de 1939.
División de Alemania: República Federal de
Alemania invade Bélgica y Francia donde el
Alemania: EE.UU. República Democrática de
Gral. Francés Pétain, firmo la Capitulación de
Alemania: URSS
Compeigne (22 de junio de 1940) se instaló el
Reafirmación de los EE.UU. Como la primera
gobierno de Vichy, Charles de Gaulle, llama a la
potencia y la URSS como la segunda potencia
resistencia francesa desde Inglaterra.
La formación de la ONU (26 de junio de
Hitler controla Europa (1940) el ejército
1945). El surgimiento de la OTAN.
alemán ataca a Inglaterra a través de la
Operación León Marino (10 de julio de 1940)
LA GUERRA FRÍA: (1945 – 1989)
con la Luftwaffe (aviación alemana) pero los
Fue el periodo de tensión entre los EE. UU:
ingleses resisten este ataque.
(capitalismo) y la URSS (comunismo) por la
En 1941 Hitler ataca a Rusia a través de la
hegemonía mundial.
Operación barbarroja pero los rusos responden
con la Gran Guerra Patria, en diciembre los
Bloques Militares:
alemanes estaban a las puertas de Moscú
OTAN (organización del Tratado del Atlántico
(Operación Tifón) pero la llegada del inverno
Norte): Países Capitalistas: liderado por EE.UU.
ruso freno la ofensiva alemana
Pacto de Varsovia: Países Comunistas:
Ofensiva Italiana: liderado por la URSS.
En junio de 1941 alemanes e italianos dirigidos
por E. Rommel “El Zorro del Desierto” ocuparon Acontecimientos:
el norte de África (Africa Korps). En 1961 se construye el muro de Berlín.
Carrera espacial la URRS envió el primer
Ofensiva Japonesa: satélite espacial “Sputnik” (1957), el mismo año
El ministro japonés Hideki Tojo fue el envía al primer ser vivo al espacio en el “Sputnik
responsable del ataque a la base norteamericana II” la perrita Laica.
de Pearl Harbor (Hawái) el 7 de diciembre de El ruso Yuri Gagarin: fue el primer hombre en
1941, EE.UU. Declara la guerra a Japón. Ingreso el espacio a bordo del “Vostock” (1961).
de los EE. UU. a la guerra. El norteamericano Niel Armstrong: fue el
Batalla de Midway (1942) derrota de los primer hombre en la luna, a bordo del Apolo XI
japoneses frente a los Estados Unidos, Japón (1969).
perdió su superioridad naval.
Principales conflictos:
Contraofensiva Aliada: Guerra de Corea (1950 – 1953): entre Corea
África es liberada en la Batalla de Alamein del Norte (Socialista, URSS) y Corea del Sur
(1942) donde el general ingles Montgomery (capitalista, EE. UU.). llego a su fin con el
derrota Rommel. tratado de Panmunjom.
Crisis de los misiles soviéticos en cuba en
1962: la Revolución cubana (1959) liderado por

3
HISTORI Práctica
Fidel castro apoyado por Camilo Cienfuegos y Inicia la Segunda Guerra Mundial.
Ernesto “El Che” Guevara contra el domino de
los EE. UU.
Guerra de Vietnam (1955 – 1975): después
de la SGM las superpotencias dividieron
Vietnam: EE. UU. Nunca pudo tomarla.
Mijaíl Gorbachov aplica un programa de
reformas: Perestroika: Reforma económica.
Glasnost: Reforma política.

TERCER MILITARISMO (1930 – 1939)


Junta Militar de Gobierno: (1930 – 1931)
Luis Miguel Sánchez Cerro: (1930 – 1931)
La abolición de la Ley de la Conscripción
Vial
Se vio obligado a renunciar el 1 de marzo de
1931 Mariano Holguín: (1931). Recibe el
mando del
1 de marzo de 1931. Estuvo en el poder durante 5
horas.
Ricardo Leoncio Elías: (1931). Entrego el
poder el 5 de marzo de 1931.
Gustavo Jiménez: (1931) Asume el poder el 7
de marzo de 1931. Se vio obligado a demitir.
David Samanez Ocampo: (1931). Fundo el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Convoco a
elecciones y restauro el orden constitucional (11
de octubre de 1931).

Gobierno de Luis M. Sánchez Cerro: (1931 –


1933)
Fundador del “Partido Unión Revolucionario
(UR)” iniciador del tercer militarismo.
Promulga la Constitución de 1933: prohíbe la
reelección, establece el periodo presidencial de 6
años, el congreso era bicameral (diputados y
senadores), pena de muerte por delitos de traición
a la patria y homicidio calificados y desconoce a
los partidos internaciones (APRA).
Dio la Ley de la Emergencia: política
represiva Supresión de la Conscripción Vial.
Llega al Perú: Misión Kemmener: para
realizar reformas económicas.
Se produce la guerra con Colombia por el
trapecio amazónico.
Fue asesinado el 30 de abril de 1933 en Santa
Beatriz (Campo de Marte) por Abelardo
Mendoza Leyva.

2do Gobierno de Oscar R. Benavides: (1933 –


1939)
Redacto el código civil de 1936.
Dio la Ley de Amnistía a los presos políticos.
Crea el Ministerio de Salud y construyo el
Puerto de Matarani.
Estalló la SGM: 1 de setiembre de 1939
Construye el Palacio de Justicia
Cusco es nombrado “Capital arqueológica de
América”.
4
HISTORI Práctica
PRIMAVERA DEMOCRÁTICA (1939 Ricardo Pérez Godoy: Casa de la Cultura. Dio
– 1948) las bases de la reforma agraria. Nicolás Lindley
1er Gobierno de Manuel Prado Ugarteche: López.
(1939 – 1945)
Aumenta las exportaciones por al SGM
Crea el CORPAC (Cooperación Peruana de
Aviación Comercial).
Fundación del Colegio Militar Leoncio
Prado Creo el departamento de Tumbes en
1942 Dio la Ley Orgánica de Educación
Se produce la Guerra con Ecuador en 1941.
Batalla de Zarumilla (27 de julio de 1941). José
Abelardo Quiñonez. Termina con el Protocolo
de Rio de Janeiro (29 de enero de 1942) Países
garantes: EE.UU. Brasil, Chile y Argentina.

Gobierno de José Luis Bustamante Y Ribero:


(1945 – 1948)
Durante su periodo el Perú ingresa: a la
ONU, FAO, OIT.
Dio la Ley del Yanaconaje: abolía
la servidumbre en la sierra.
Se decretó las 200 millas, a través del decreto
supremo N° 781 (1 agosto de 1947).

Gobierno de Manuel A. Odría: (1948 –1956)


“EL OCHENIO”
Partido político UNO.
Lema: Hechos y no
palabras.
Llegó la Misión Klein para reorganizar la
hacienda pública.
Creación del Ministerio de Educación y se
crearon las Grandes Unidades Escolares (GUE).
Creo el Ministerio de Trabajo
Crea el CAEM: Centro de Altos Estudios
Militares.
Construye el Estadio Nacional de
Lima Se inicia la explotación de
Toquepala
Voto femenino para elecciones presidenciales
Se crea la Ley de Jubilación 20530 (Ley
de
Cedula Viva)
Debido a la Guerra de Corea hubo
mayores exportaciones

2do Gobierno de Manuel Prado Ugarteche:


(1956 – 1962) “La Convivencia” (pradistas y
apristas)
Se da la ruralización de las ciudades.
Creo el comando conjunto de las
FF.AA.
Se implanto la educación secundaria gratuita.
Se desarrolló la industria pesquera, “el
boom pesquero”, auge de la harina de pescado.
En 1959 triunfó la Revolución Cubana

Junta militar (1962 – 1963)


5
HISTORI Práctica
1er Gobierno de Fernando Belaunde Terry: Guerra de la Malvinas entre Argentina e
(1963 – 1968) Inglaterra en 1982.
Fundador de Acción Popular En enero de 1983, se produce el asesinato de
Construye la Carretera Marginal de la Selva periodistas en Uchuraccay, Ayacucho.
Se decretó la gratuidad de la enseñanza en En 1983, Alfonso Barrantes es elegido alcalde
todos los niveles. de Lima, fue el primer alcalde socialista del Perú
Construye el aeropuerto Jorge Chávez. y América.
Crea el Banco de la Nación. Del 1 al 5 de febrero de 1985 por primera vez
Dio la reforma agraria para el Cusco llega el Papa Juan Pablo II.
Promulgo la Ley de Elecciones Municipales Aparecen los movimientos terroristas: Sendero
para elegir alcaldes municipales y distritales, en Luminoso (SL) liderado por Abimael Guzmán y
Lima será elegido Luis Bedoya Reyes. el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
Fue derrocado por Velasco en 1968 por el (MRTA) liderado por Víctor Polay Campos.
escándalo de la pág. 11 y el Acta de Talara con la
Internacional Pretroleum Company (IPC). 1er Gobierno de Alan García Pérez: (1985–
1990)
GOBIERNO REVOLUCIONARIO La deuda externa, solo pagara el 10% de
DE LAS FUERZAS ARMADAS (1968 – 1980) nuestras exportaciones.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado: (1968 – Favoreció a un grupo de empresarios llamados
1975) “El Septenato” “los doce apósteles” a través del Dólar MUC
Gobernó con el Plan Inca. (mercado único cambiario).
Lema “ni capitalismo ni socialismo, sino Dio la Ley de la Estatización de la Banca.
nacionalista humanista”. Se creó la PNP (Policía Nacional del Perú).
Se expropiaron los campos petroleros de la En febrero de 1989, se capturo al líder del
Brea y Pariñas el 9 de octubre de 1968 y luego se MRTA Víctor Polay Campos y en julio
anularon los contratos petroleros con de 1990 se fugaron del penal Castro
Internacional Petroleum Company (IPC) y se Se inició la construcción del tren eléctrico.
creó PetroPerú, lo cual se celebró como el Día de Se funda la Base Machu Picchu en la
la Dignidad Nacional Antártida. Dio la Ley de la Regionalización.
Dio la Reforma Agraria a través de la Ley N° Se produjo la matanza senderista en el
17716 (24 de junio de 1969) con el eslogan penal “El Frontón” (Lurigancho).
“campesino, el patrón no comerá más de tu Hiperinflación debido mal empleo de la
pobreza” “maquinita”
Se crearon Minero Perú, Enafer Perú, Enapu Apareció el comando paramilitar Rodrigo
Perú, Aero Perú, Pesca Perú, Entel Perú, etc. Franco.
Crea el Sistema Nacional de Defensa Civil.
Crea SINAMOS (Sistema de Movilización Gobierno de Alberto Fujimori: (1990 –2000)
Social), COFIDE. “El Decenio”
Se estableció el quechua como idioma oficial. Fue una dictadura cívico – militar que implanto
Estatizo la prensa en 1974. el modelo neoliberal en el Perú.
Fue derrocado por Francisco Morales
Bermúdez: el 29 de agosto de 1975 en Tacna: Primer Gobierno (1990 – 1995)
Tacnazo. Carlos Hurtado Miller, quien aplico el Shock
Económico.
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez El 29 de diciembre de 1993, se promulgo la
(1975 – 1980) Constitución Política de 1993, estableciendo el
El plan “Túpac Amaru”. Sistema Unicameral (congresistas).
Se formó la Asamblea Constituyente: Se instala la Defensoría del Pueblo
Presidido por Víctor Raúl Haya de la Torre: Se creó la Superintendencia Nacional de
redacta la Constitución Política de 1979. Administración Tributaria (SUNAT).
1980: Sendero Luminoso: Acción bélica: Elimino la estabilidad laboral.
Chuschi – Ayacucho Inicio la privatización de empresas públicas
del Estado.
2do Gobierno de Fernando Belaunde Terry: Se creó el Nuevo Sol como nueva unidad
(1980 – 1985) monetaria.
Estableció como moneda el INTI. Se crea las AFP (administradora de fondos de
Conflicto con el Ecuador en la Cordillera del pensiones).
Cóndor: Falso Paquisha en 1981.

6
HISTORI Práctica
La masacre de Barrios Altos y un coche El 23 de junio de 2001 se produjo en sismo en
bomba de SL estallo en la calle Tarata de el sur del Perú, Moquegua y Tacna.
Miraflores (Lima). Se indulta a Yehude Simons.
El 5 de abril de 1992 se produjo el autogolpe Fue capturado Vladimiro Montesinos en
de Fujimori. Venezuela (23 de junio de 2001).
El 18 de julio de 1992 se produjo la masacre
de la cantuta. Gobierno de Alejandro Toledo: (2001 –2006)
El 12 de setiembre de 1992 fue capturado Se aplicó la ortodoxia económica dirigida por
Abimael Guzmán Reynoso, el máximo criminal el ministro Pedro Pablo Kuczynski.
de la historia del Perú. Subió el IGV a 19%
Grupo colina: Paramilitar liderado por Inicio la construcción de la Carretera
Santiago Martin Rivas. Interoceánica.
Se produce la Guerra con Ecuador en enero de Se produce el Andahuaylazo liderado por
1995. Antauro Humala (1 al 4 de enero del 2005).
Promovió el TLC con EE.UU.
Segundo Gobierno (1995 – 2000) Impulsó el “Proyecto Huascaran”,
El 17 de diciembre de 1996 se produce la toma “Programa Juntos”, “A Trabajar Urbano”
de la embajada de Japón, por parte del MRTA Implementación de programas de
cuyo cabecilla era Néstor Cerpa Cartolini; el 22 vivienda “Mi Vivienda” y “Techo Propio”.
de abril de 1997 se produje el rescate con el
Ejecución del Proyecto Las Bambas en
operático “Chavín de Huántar”, hubo 17
Apurímac.
fallecidos.
Se produjo el “arequipazo” protesta popular
Se firma el Tratado de Brasilia el 26 de
ante intento de privatizar las empresas eléctricas
octubre de 1998, que pone fin al litigio limítrofe
arequipeñas Egasa y Egesur.
en la Cordillera del Cóndor.
Se inauguró el Gaseoducto del Gas de Camisea.
Se crea el Seguro Social (Essalud).
Se crea la ONPE.
2do Gobierno de Alan García Pérez: (2006 –
Muere María Reiche, la “Dama del Desierto”
2011)
(8 de junio de 1998).
Se registró el Crecimiento del PBI: promedio
anual del 7,2%
Tercera Reelección (2000):
El reinicio de la construcción del tren
El Congreso aprobó la Ley de la Interpretación
eléctrico, se culminó el tramo 1 del metro de
Auténtica, para favorecer la relación.
Lima.
En las elecciones presidenciales del 2000
Entro en vigencia el TLC con EE. UU y se
pasaron Fujimori y Toledo, Toledo protesta ante
firmó el TLC con: China, Canadá, Tailandia,
un inminente fraude, en medio de críticas
Corea del Sur, México, Suiza, Liechtenstein,
Fujimori asume un nuevo periodo presidencial.
Islandia y Noruega.
La marcha de los cuatro suyos dirigidos por
Creación del Ministerio del Ambiente (2008)
Alejandro Toledo.
siendo su primer titular Antonio Brack Egg.
El 14 de setiembre del 2000, se difundió el
Creación del Ministerio de la Cultura (2010)
video de Kouri – Montesinos (compra de
siendo su primer titular Juan Ossio Acuña.
congresistas tránsfugas).
Se extradito al ex presidente Alberto Fujimori.
Vladimiro Montesinos fuga a Panamá
En el 2008 escándalo de los petro-audios.
Fujimori fuga aprovechando el APEC en
Se desarrolló la cumbre APEC en el 2008 en
Brunei.
Lima.
Renuncio el 19 de noviembre del 2000 vía Fax
En el 2009 se dio el “Baguazo”, dejo 33
desde Japón, el congreso lo destituyo por
muertos (23 policías y 10 nativos)
incapacidad moral permanente.
Se llevó al Tribunal de la Haya el diferendo
El Congreso de la Republica elige a Valentín
marítimo entre Perú y Chile.
Paniagua como presidente del Perú.
Gobierno de Ollanta Humala: (2011 – 2016)
EL RETORNO A LA DEMOCRACIA
Creo el Ministerio de Inclusión Social
Gobierno transitorio de Valentín Paniagua:
(MIDIS). Inicio los programas sociales:
(2000 – 2001)
Pensión 65, Beca
Se crea la Comisión de la Verdad y 18, Cuna Mas, Qali Warma.
Reconciliación presidido por Salomón Lerner Se aumentó la remuneración mima vital a S/
Febres. 850 (A partir del 1 de mayo de 2016).
Se firmó el contrato de explotación del gas de Se promulgo la Ley de Consulta Previa
Camisea.
7
HISTORI Práctica
Creación de 13 Centros de Alto
Rendimiento
(COAR).

8
HISTORI Práctica
Protesta social en Cajamarca contra el 3. Surge en 1930 como consecuencia de la
Proyecto Conga. crisis económica, política y social por la que
En marzo de 2013, se inició la consulta atravesaba el país. Lo antes mencionado
popular para la revocatoria de la alcaldesa de describe el período denominado:
Lima Susana Villarán. a) Segundo Militarismo.
Construcción de La Línea 2 del Metro de b) República Aristocrática.
Lima. Ampliación de la Carretera c) Tercer Militarismo
Longitudinal de la d) Reconstrucción Nacional.
Sierra. e) Oncenio de Leguía.
Gobierno de Pedro Pablo Kuczynsky: (2016 – SOLUCIÓN: el Tercer Militarismo que en un
2021) inicio se desarrolla entre los años 1930 a 1939, es
Subió el salario mínimo a S/ 930. producto de una crisis económica, política y
Se produjeron escándalos: pagos de social.
Odebrecht, indulto a Fujimori, los “Kenjivideos”.
Renuncio el 21 marzo del 2018 ante el intento 4. Derogó la "ley de conscripción vial" y creó
del congreso por vacarlo y asumió el poder su el Tribunal de la Sanción Nacional para
primer vicepresidente Martin Vizcarra. juzgar a Leguía y sus colaboradores. Los
hechos antes mencionados corresponden al
Gobierno de Martin Vizcarra Cornejo: (2018 gobierno de:
– 2020) a) José Luis Bustamante
Creó la Junta nacional de Justicia (JNJ). b) Manuel Prado Ugarteche
El 30 de setiembre de 2019 anunció la c) Óscar R. Benavides
disolución del congreso y convocó a elecciones d) Luis M. Sánchez Cerro
complementarias de congresistas. e) Manuel A. Odria
El 9 de noviembre del 2020 fue destituido o
vacado tras aprobarse por el Congreso por 105 SOLUCIÓN: Luis M. Sánchez Cerro derroco a
votos, por incapacidad moral permanente. augusto B. Leguía que había dado la ley de
conscripción vial que afectaba principalmente a
EJERCICIOS RESUELTOS los indígenas.
1. En la Primera Guerra Mundial salió 5. Aprobó el Estatuto Electoral en donde se
triunfante la/las: crea el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
a) Potencias Centrales y estableció el sufragio de carácter
b) Triple Entente obligatorio y secreto de los varones de 21
c) Imperios Centrales años con capacidad de leer y escribir. Los
d) Triple Alianza hechos antes mencionados corresponden al
e) Potencias del Eje gobierno de:
a) David Samanez Ocampo
SOLUCIÓN: la Triple Entente que reunía a los b) Manuel Prado Ugarteche
países de Francia, Rusia y Gran Bretaña. c) Óscar R. Benavides
d) Luis M. Sánchez Cerro
2. Antes de la primera guerra mundial, Europa e) Manuel A. Odria
vivió en una situación pacifica, pero se
produce una carrera armamentista, SOLUCIÓN: David Samanez Ocampo (1930 –
denominada La Paz Armada, dicho periodo 1931), gobernara el Perú luego de una serie de
ocurrió entre los años: gobernantes antes de él y Aprobó el Estatuto
a) 1871 – 1914 Electoral en donde se crea el Jurado Nacional de
b) 1871 – 1919 Elecciones.
c) 1895 – 1919
d) 1884 – 1895 EJERCICIOS PROPUESTOS
e) 1914 – 1918
1. Para asegurar Alemania su victoria sobre
SOLUCIÓN: la paz armada se desarrolla entre Francia concibió un sistema de alianzas entre
los años 1871 – 1914. Se inicia en 1871 con la Alemania y el imperio austriaco. El autor de
proclamación del segundo imperio alemán y dicha alianza fue el “Canciller de Hierro”,
termina con el inicio de la primera guerra nos referimos a:
mundial. a) Joseph Goebbels

9
HISTORI Práctica
b) Paul von Hindenburg
c) Otto von Bismarck

1
HISTORI Práctica
d) Adolfo Hitler b) Pietro Badoglio
e) Erich Ludendorff c) Benito Mussolini
d) Víctor Manuel III
2. Una de las causas de la primera guerra e) Giuseppe Garibaldi
mundial fue la disputa entre Austria y Rusia
por la península: 8. El 30 de enero de 1933, el presidente de
a) Itálica Alemania, el general Paul von Hindenburg,
b) Anatolia nombró canciller a:
c) Ibérica a) Heinrich Himmler
d) Balcanes b) Hermann Göring
e) Arábiga c) Adolf Hitler
d) Joachim von Ribbentrop
3. Frente al asesinato del archiduque Francisco e) Reinhard Heydrich
Fernando de Habsburgo, heredero del trono
imperial de Austria-Hungría, este país 9. Hecho internacional que provoco el
declaro la guerra a: derrumbe de la economía alemana y ayudo a
a) Rusia Adolfo Hitler puede llegar al poder:
b) Inglaterra a) El putsch de Munich, ocurrido en Baviera.
c) Bélgica b) El crac de la bolsa de Nueva York de 1929.
d) Serbia c) El incendio del Reichstag atribuido a los
e) Francia comunistas.
d) La noche de los cuchillos largos.
4. Los líderes de la Triple Alianza es decir de e) La Noche de los Cristales Rotos.
Alemania, Austria-Hungría e Italia fueron
respectivamente: 10. Miles de comunistas, socialistas y pacifistas
a) Adolfo Hitler – Benito Mussolini – Hirohito fueron encarcelados en los primeros campos
b) Raymond Poincaré - Nicolás II - Jorge V de concentración. El pretexto utilizado por
c) Guillermo II - Francisco José I - Víctor Hitler fue:
Manuel III a) El incendio del Reichstag.
d) Franklin Roosevelt – Josep Stalin – Alberto b) La noche de los cuchillos largos.
Lebrun c) La Noche de los Cristales Rotos.
e) Guillermo II – Francisco José I Nicolás II d) La marcha sobre roma.
e) El putsch de Munich, ocurrido en Baviera.
5. Al inicio de la primera guerra mundial, Italia
se pasa a la Triple Entente abandonando a 11. Llamada también la operación Colibrí. Los
Alemania y Austria tras firmar el: miembros de la SS detuvieron y eliminaron a
a) Tratado de Londres los altos mandos de la SA incluyendo a su
b) Tratado de Saint-Germain jefe Ernst Röhm y otros líderes enemigos de
c) Tratado de Versalles Hitler. El hecho antes mencionado es
d) Tratado de Brest-Litovsk conocido como:
e) Tratado de Sèvres a) El incendio del Reichstag.
b) La noche de los cuchillos largos.
6. A raíz de la campaña submarina irrestricta c) La Noche de los Cristales Rotos.
que inició Alemania, en 1917 la barcaza d) La marcha sobre roma.
peruana “Lorton” fue hundida. Después de e) El putsch ocurrido en Baviera.
ese hecho el Perú declaró su solidaridad con
la causa que defendía: 12. Lugar donde se promulgaron las Leyes
a) Alemania Raciales contra los judíos en 1935 y fue el
b) Japón lugar donde el partido nazi concentró a más
c) Hungría público durante sus mítines:
d) Austria a) Dresde
e) Estados Unidos b) Berlín
c) Núremberg
7. Tuvo como objetivo restablecer la grandeza d) Dánzig
romana y convertir a Italia en un gran e) Roma
imperio. El símbolo de su partido eran los
"fasces" romanos:
a) Erwin Rommel

1
HISTORI Práctica
13. La Segunda Guerra Mundial, la guerra más a) 1 de setiembre de 1939
destructiva de la historia comenzó con la b) 6 junio de 1944
invasión de: c) 7 de diciembre de 1941
a) Francia d) 22 de junio de 1941
b) Rusia e) 22 de julio de 1941
c) Italia
d) Polonia 20. Fue el nombre en clave con que se conocía
e) Austria el decisivo desembarco de Normandía
ocurrida el 6 de junio de 1944 en las costas
14. En qué año accedió Hitler y el partido de Europa:
nacional socialista al poder: a) Operación León Marino
a) 1922 b) Operación Führer
b) 1933 c) Operación Overlord
c) 1936 d) Operación Urano
d) 1939 e) Operación Valquiria
e) 1914
21. Fue un gobierno de corte fascista, persiguió
15. Antes de la segunda guerra mundial a apristas, leguiístas y comunistas. La
Alemania y la URSS firmaron el pacto de no oligarquía agroexportadora entendió que era
agresión conocido como: el único que podía frenar los movimientos de
a) Pacto de Acero protesta social. La descripción anterior
b) Pacto Ribbentrop-Mólotov corresponde al gobierno:
c) Pacto de Varsovia a) David Samanez Ocampo
d) Pacto de Brandeburgo b) Manuel Prado Ugarteche
e) Pacto Antikomintern c) José Luis Bustamante
d) Luis M. Sánchez Cerro
16. La acción simultánea de la aviación, la e) Manuel A. Odria
artillería, las unidades blindadas y contra las
comunicaciones del enemigo hizo que 22. Prohibió la reelección inmediata y amplió el
Alemania ocupara rápidamente gran parte de período presidencial a seis años. Estableció
Europa. Esta estrategia es denominada: el voto de la mujer para las elecciones
a) León Marino municipales. Las disposiciones anteriores
b) Blitzkrieg correspondían a la constitución de:
c) Barbaroja a) 1860
d) Tifón b) 1993
e) Overlord c) 1979
d) 1933
17. El atentado más cercano a conseguir su e) 1920
objetivo de asesinar a Adolfo Hitler fue el
ocurrido el 20 de julio de 1944, llamada 23. Sobre el gobierno de Manuel Prado es cierto
operación valquiria, fue planeado por el que:
coronel del Estado Mayor: a) Aprobó la ley de yanaconaje que abolía el
a) Friedrich Paulus trabajo gratuito en las haciendas.
b) Erwin Rommel b) Aprobó una Ley de Emergencia destinada a
c) Claus von Stauffenberg reprimir al APRA y los comunistas.
d) Karl Dönitz c) Promulgó el Código Civil de 1936.
e) Joseph Goebbels d) Coincide con el desarrollo de la Segunda
Guerra Mundial.
18. Fue el último país en rendirse concluyendo e) Contrató la Misión Klein
de este modo la Segunda Guerra Mundial:
a) Rumania 24. Durante la denominada Primavera
b) Alemania Democrática. Entre los años de 1945 a 1948
c) Italia estuvo gobernado por:
d) Japón a) José Luis Bustamante
e) Bulgaria b) Manuel Prado Ugarteche
c) Óscar R. Benavides
19. La operación Barbarroja, el ataque de las d) Luis M. Sánchez Cerro
tropas de Hitler a la URSS se inició el: e) Manuel A. Odria

1
HISTORI Práctica
25. Presidentes del Perú durante el inicio y 30. Promulgó la Ley de Líneas de Base del
desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Dominio Marítimo del Perú, que establecía
a) Óscar R. Benavides – Manuel Prado un nuevo criterio de delimitación de las
b) José Pardo y Barreda - Augusto B. Leguía aguas territoriales del Pacífico. Este hecho
c) Luis M. Sánchez Cerro – Manuel A. Odria ocurrió en el gobierno de:
d) Óscar R. Benavides – Mariano Prado a) Ollanta Humala
e) Augusto B. Leguía – Luis M. Sánchez Cerro b) Pedro Pablo Kuczynski
c) Martín Alberto Vizcarra
26. De los siguientes enunciados, elegir el que d) Alan García Pérez
corresponde al gobierno de general Juan e) Alejandro Toledo
Velasco Alvarado:
a) Crea la Empresa Petrolera Fiscal. 31. En las elecciones presidenciales del 2001
b) Convirtió a Túpac Amaru en ícono oficial pasaron a la segunda vuelta los candidatos:
del gobierno militar. a) Ollanta Humala y Keiko Fujimori
c) Su lema de gobierno es “salud, educación y b) Alejandro Toledo y Alan García Pérez
trabajo”. c) Valentín Paniagua y Ollanta Humala
d) Firma el “Acta de Talara” entre el Gobierno d) Ollanta Humala y Alan García Pérez
Peruano y la IPC. e) Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori
e) Primera visita del Papa Juan Pablo II.
32. El shock económico dado por el gobierno de
27. La Revolución Cubana (1959), dirigida por Alberto Fujimori, consistía en:
Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, quienes a) Subsidio a las empresas estatales.
tomaron la Habana y derrocaron al dictador b) Actualizar los controles de precios.
Fulgencio Batista. Este hecho ocurrió c) Privatización de empresas públicas.
cuando gobernaba en el Perú: d) Elevar impuestos a las empresas privadas.
a) Ricardo Pérez Godoy e) Subsidio a las empresas estatales.
b) Fernando Belaunde Terry
c) Juan Velasco Alvarado 33. Fueron los dos últimos gobiernos que
d) Manuel Prado aprobaron el incremento del sueldo mínimo.
e) Manuel Odria El primero a S/930 soles y el segundo a 1025
soles:
28. El gobierno del general Manuel A. Odría a) Alan García – Pedro Castillo
dispuso de cuantiosos fondos fiscales que b) Alejandro Toledo – Ollanta Humala
facilitaron la realización de un vasto plan de c) Pedro Pablo Kuczynski – Pedro Castillo
obras públicas y de impulso a la educación. d) Martin Vizcarra - Pedro Pablo
Dicha bonanza económica estuvo favorecida e) Ollanta Humala - Pedro Castillo
por la:
a) La Guerra de Vietnam. 34. La Corte Internacional de Justicia de la Haya
b) Inversión productiva de grupos económicos (Holanda), da su fallo sobre el contencioso
internos. del límite marítimo entre Perú y Chile. Este
c) Inversión norteamericana en el Perú. hecho trascendental ocurre en el gobierno
d) La crisis de los misiles de 1962. de:
e) La Guerra de Corea. a) Ollanta Humala
b) Pedro Pablo Kuczynski
29. Respecto al segundo gobierno de Valentín c) Martín Alberto Vizcarra
Paniagua. Cuál de las siguientes obras d) Alan García Pérez
corresponde: e) Alejandro Toledo
a) Inicia la construcción de la carretera
interoceánica. 35. La interpol en Chile captura al expresidente
b) Creó el Ministerio del Ambiente. Alberto Fujimori, el Perú inicia los trámites
c) Primer presidente peruano en llegar a la de extradición durante el gobierno de:
Antártida. a) Ollanta Humala
d) Firmo el contrato de explotación del gas de b) Pedro Pablo Kuczynski
Camisea. c) Martín Alberto Vizcarra
e) Convoca al Congreso Constituyente d) Alan García Pérez
Democrático. e) Alejandro Toledo

1
HISTORI Práctica
36. El conflicto del Cenepa con Ecuador 1995,
en la región del Cóndor. Terminará con la
firma de:
a) El tratado de Tiwinza
b) El tratado de Itamaraty
c) El acta de Brasilia
d) El acta de Quito
e) El acta de Rio Branco

37. Anunció en un mensaje a la Nación la


disolución temporal del Congreso de la
República, decreta la reorganización total del
Poder Judicial, la reestructuración de la
Contraloría General de la República. Los
hechos antes mencionados ocurrieron en el
gobierno de:
a) Ollanta Humala
b) Martín Alberto Vizcarra
c) Alan García Pérez
d) Alberto Fujimori
e) Alejandro Toledo

También podría gustarte