Está en la página 1de 8

Este país es el as en la manga de Estados Unidos en s... https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-2...

Es noticia Olga Carmona Mundial femenino España femenino Jorge Vilda Jenni Hermoso Vero Boquete Barcelona Cádiz

Suscríbete: 1 mes gratis

España Cotizalia Opinión Salud Internacional Cultura Teknautas Deportes ACyV Televisión Vanitatis

Tecnología

MÉXICO YA ES EL PRINCIPAL IMPORTADOR

Este país es el as en la manga de Estados Unidos en


su guerra tecnológica contra China
México se ha convertido en un caramelo para que las empresas estadounidenses
reduzcan su dependencia de China. La penúltima ha sido Tesla, que ya ha
empezado a construir su próxima 'gigafactory'

El presidente de EEUU, Joe Biden, en una imagen de archivo. (EFE/EPA/Michael Reynolds)

Por Mario Escribano Datos: Unidad de Datos


20/08/2023 - 20:11

1 de 8 21/8/23, 0:14
Este país es el as en la manga de Estados Unidos en s... https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-2...

2 de 8 21/8/23, 0:14
Este país es el as en la manga de Estados Unidos en s... https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-2...

D esde hace unos días, los vecinos de Santa Carina, en el estado mexicano de
Nuevo León, han visto cómo excavadoras y otras maquinarias se
desplegaban en una carretera cercana. Solo eso bastó para desplegar titulares. Era
la confirmación definitiva de que Tesla abrirá allí su próxima gigafactory, que
esperan que esté lista en cuestión de meses, ya que el plan es que los primeros
automóviles salgan de allí en 2024. Esta vez, no es ninguna extravagancia de Elon
Musk, que invertirá cerca de 4.500 millones de dólares. Eso sí, no es ni el primer ni
el último empresario que mira con buenos ojos al vecino estadounidense,
convertido ahora en un socio clave para reducir la dependencia de China en mitad
de su guerra tecnológica.

Foto: Logo de Este es el debate tecnológico de la década y en España no nos enteramos de


TikTok, conocido nada
en China como
Douyin. Enrique Andrés Pretel Mario Escribano
(Reuters/Tingshu
Wang)

HP ya ha reconocido que está aumentando cada vez más la producción de


ordenadores portátiles —es el segundo fabricante mundial, después de la china
Lenovo— en México, además de en países asiáticos como Tailandia. En el primer
caso, el foco es abastecer el mercado norteamericano de ordenadores
comerciales —los que se usan en entornos corporativos—, aunque han hecho
hincapié en que siguen manteniendo su fábrica en Chongging (China), abierta en
2008.

Lo cierto es que México ya se ha convertido en el principal socio comercial de


EEUU, con 263.000 millones de dólares de comercio bilateral en el primer
cuatrimestre de 2023. Y la clave está en la manufactura, responsable del 88% de
esa facturación. Es algo que supone un 16,5% de todo el comercio manufacturero
del país norteamericano, al que siguen Canadá (13,5%) y China (12,5%). Aquí cabe
recordar que Pekín ocupaba ese primer puesto desde 2014, cuando desbancó
precisamente a Montreal.

3 de 8 21/8/23, 0:14
Este país es el as en la manga de Estados Unidos en s... https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-2...

"México no ha dejado de mejorar sus prestaciones tecnológicas en las dos últimas


décadas. Ahora es uno de los exportadores más importantes del mundo", comenta
Görg Holger, presidente del Instituto Kiel para la Economía Mundial, que subraya
que es "un sector muy importante para el crecimiento económico" y que puede
generar "un efecto contagio" sobre el resto de la economía. Sin embargo, estas
cifras también son un reflejo de cómo México se ha convertido en una forma de
reducir la dependencia de China.

"No solo se ha convertido en importante para EEUU, también para muchos países
que exportan allí, como las firmas coreanas o taiwanesas", explica a El
Confidencial Günther Maihold, analista político y subdirector del Instituto Alemán
de Asuntos Internacionales y de Seguridad. Entre los casos más sonados, está el
de Samsung, que hace un año anunció una inversión de 500 millones de dólares
para la producción de electrodomésticos en el país. "Las tecnológicas son muy
interesantes para los llamados países emergentes, que buscan colocarse en las
primeras posiciones para atraer el desarrollo tecnológico y, a partir de ahí, adquirir
importancia para que sea endógeno", incide este analista.

La 'gigafactory' de Tesla en Shanghái, China. (Reuters/Aly Song)

4 de 8 21/8/23, 0:14
Este país es el as en la manga de Estados Unidos en s... https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-2...

También hay quien no ha trasladado su producción a México por ahora, pero sí ha


llevado planes agresivos para dejar de depender de China. Es el caso de Dell, que
para finales de 2024 espera no necesitar chips ni otros componentes electrónicos
procedentes de este país. Para ello, está concentrándose en lugares como Vietnam
—Apple, por cierto, ya fabrica algunos Mac allí— o Tailandia.

"Dell tiene un fuerte incentivo político para diversificar su producción fuera de


China, ya que controla alrededor del 73% del mercado de ordenadores de uso
gubernamental en EEUU", recordaba hace poco el medio japonés Nikkei Asia. Más
allá de este punto, lo cierto es que EEUU es el principal mercado para HP y Dell, ya
que fue el destino del 31% y el 40%, respectivamente, de sus entregas en el primer
trimestre, según datos de la consultora Canalys. Por el contrario, China supone el
7,5 y el 8% del total para ellas. Allí, el mercado está dominado por las autóctonas
Lenovo y Huawei.

Por qué México es ahora tan importante


El año pasado, la inversión extranjera aumentó un 12% en México, alcanzando los
35.292 millones, según los datos de la Secretaría —el equivalente a un ministerio en
España— de Economía. De esa cantidad, más de un tercio (36%) provenía de la
manufactura. Eso sí, ahí se lleva el primer puesto la automoción, donde destacan
los casos de Audi, que lleva años en el país, o BMW, que el pasado febrero anunció
una inversión de 800 millones para producir coches eléctricos y baterías de alto
voltaje.

La cercanía entre México y Estados Unidos es una razón evidente para que se haya
producido esta tendencia. Por ejemplo, solo hay que recordar que la gigafactory de
Tesla en Nuevo León —la séptima de la firma— estará a unos 700 kilómetros de la
sede central de la compañía, situada en Austin, Texas. Pero, obviamente, la
proximidad siempre ha sido la misma, así que no es lo único que explica el
fenómeno.

Foto: Un operario Esta nueva superbatería esconde la gran pelea entre China y EEUU por el
examina una coche eléctrico
batería en una
fábrica de coches Manuel Ángel Méndez
eléctricos en
Pekín.

5 de 8 21/8/23, 0:14
Este país es el as en la manga de Estados Unidos en s... https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-2...

(Reuters/China
Daily)

"La dinámica cambió en 2018, cuando EEUU impuso aranceles a los productos de
China, y, después, con los problemas en la cadena de suministro durante la
pandemia, que alteraron el comercio internacional y los flujos de inversión en todo
el mundo", explicaba Luis Torres, economista de la Reserva Federal de Dallas, en un
análisis reciente. De hecho, el covid hizo que China recuperara el primer puesto
momentáneamente, ya que las complicaciones posteriores en todo el país llevaron
a nuevos confinamientos que lastraron su producción. Ahora, la distancia entre las
importaciones mexicanas y las chinas es cada vez mayor.

"Es una forma de evitar ser objeto de futuras sanciones como las que ha defendido
EEUU. Una estrategia de diversificación para garantizar que no se les cae
totalmente el mercado que han construido allí", apunta por su parte Maihold, del
Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, que hace hincapié en
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye a Canadá y está en
vigor desde 2020. "El punto clave es que México ofrece buenas condiciones a las
empresas y sus profesionales tienen salarios bajos", incide, recordando que en
China los sueldos han subido en los últimos años.

Pero donde hay quien vislumbra una suerte de desglobalización, otros solo ven su
reestructuración a través de las cadenas de valor regionales. El modelo, que se ha
extendido tras la mencionada crisis de suministro, recibe el nombre como
nearshoring, y no es otra cosa que la subcontratación o externalización en un país
más barato, pero no demasiado lejano.

6 de 8 21/8/23, 0:14
Este país es el as en la manga de Estados Unidos en s... https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-2...

Ana Isabel Jiménez Zarco, profesora de Economía y Empresa de la Universitat


Oberta de Catalunya (UOC), considera que también hay antecedentes previos. "Las
empresas que llevaron la producción al sudeste asiático tenían el problema de las
copias y la propiedad intelectual, porque les hacían la competencia directa a
menor coste, algo que se veía en tecnología, pero también en textil", detalla esta
docente, subrayando que "China ha hecho mucha inversión en innovación y al final
window.ECCO.emit('ec:import:outbrain');
la tecnología es tan avanzada, o más, que la occidental". Es algo que es distinto en
México, donde el tratado trilateral "les permite evitar que haya fuga de
Última hora
conocimiento o patentes", recuerda Maihold.
¿Habrá cuarta ola de calor este fin de semana? Esta es la previsión de la
Aemet pasada, Estados Unidos anunció la limitación de las inversiones
La semana
estadounidenses en tecnología china, algo que se produce tras años de tensiones
Misa Rodríguez y Alexia Putellas, las dos patatas calientes de Vilda para la
de todo tipo. "Están involucrados en una amplia y larga estrategia que dirige, facilita
final del Mundial
o apoya avances en tecnologías sensibles y productos que son críticos para las
Alcaraz consuma
capacidades militares,su
devenganza frente
inteligencia, a Paul en oCincinatti:
de vigilancia así del
cibernéticas le ha sabido
resto de la
Vervictoria
más
países", aseguró el presidente, Joe Biden, especificando que estará totalmente
prohibido financiar sectores como los semiconductores, computación cuántica e
inteligencia artificial.

No, no es tan sencillo dejar China a un lado


Sea como
México sea, Unidos
Estados lo cierto es que
(EEUU) no es tan
Innovación fácil evitar a China. "Una cosa es que una
Logística
fábrica haga el proceso productivo en México y otra es la procedencia del material
El redactor
concreto recomienda
que necesita. Ahí está el otro problema de EEUU, pero también de la Unión
Europea:
Foto: Sedeson muy dependientes
de Evergrande en de Trabajos
Foto: ciertos componentes
en una mina de o materias Temu. en que
primas
Foto: Foto:
China.
China (Reuters/Aly
se encarga Song) litio en
de su obtención Zimbabue. desarrolla Jiménez Zarco, que
y fabricación",
(Getty/Tafadzwa Ufumeli) La guerra de la ropa barata
recuerda lo ocurrido con
La crisis inmobiliaria en las fábricas de microchips, un caso que ha evidenciado
'online': cómo un millonario
China,
que sonenprocesos
ebullición: Occidente
de industrialización copiay acostosos.
largos China:
chino está ganando a Shein
Evergrande se declara en quien quiera dominar el
con sus propias armas
bancarrota en EEUU coche eléctrico necesita a
Foto: Foto: Dado Este país 'quitó' África Mario Escribano
a España el sueño de tener una megafábrica de chips. Ahora
Ruvic (Reuters)
Cotizalia EP tienen un problema
The Wall Street Journal.
Michael Mcloughlin
Alexandra Wexler

7 de 8 21/8/23, 0:14
Este país es el as en la manga de Estados Unidos en s... https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-08-2...

Holger, del Instituto Kiel para la Economía Mundial, también considera que la
"desvinculación" solo funcionará hasta cierto punto. "La mayoría de los bienes
dependen de una gran cantidad de materias primas producidas en cadenas de
suministro mundiales", incide, antes de poner un ejemplo cristalino: "Si HP produce
en México para luego exportar a EEUU, la planta mexicana seguiría necesitando
importar materias primas, muchas de las cuales procederían de China. Es decir, HP
sigue dependiendo de China, y si por alguna razón se detiene la producción allí,
esto también les afectará negativamente".

La otra parte está en los problemas de recursos del país, algo que estuvo a punto
de dar al traste con el proyecto de Tesla. En concreto, el talón de Aquiles está en la
escasez de agua, que hace mella en regiones como Nuevo León. Allí, el pasado
junio, se tuvieron que tomar medidas extremas para garantizar el suministro, con
cortes de varias horas de duración y las administraciones pidiendo a agricultores e
industrias que redujeran su consumo para destinarlo a la población. En efecto, es el
mismo lugar en el que ahora se instalará la nueva gigafactory de esta
automovilística.

8 de 8 21/8/23, 0:14

También podría gustarte