Está en la página 1de 27

CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 2 de 27

FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

INDICE
1. Introducción..................................................................................................................................................................... 3
2. Objetivo ............................................................................................................................................................................ 3
3. Ámbito de aplicación ....................................................................................................................................................... 3
4. Alcance ............................................................................................................................................................................ 3
5. Limitaciones .................................................................................................................................................................... 3
6. Responsabilidades .......................................................................................................................................................... 3
7. Términos y definiciones. ................................................................................................................................................. 3
8. Desarrollo ........................................................................................................................................................................ 5
8.1. Personal requerido. .............................................................................................................................................................. 5
8.2. Equipos, herramientas y materiales .................................................................................................................................... 5
8.2.1. Equipos de medición. ................................................................................................................................................ 5
8.2.2. Herramientas y materiales......................................................................................................................................... 5
8.2.3. Equipo de seguridad.................................................................................................................................................. 5
8.3. Precauciones y seguridad ................................................................................................................................................... 6
8.3.1. Iniciales ...................................................................................................................................................................... 6
8.3.2. Durante la inspección ................................................................................................................................................ 6
8.3.3. Finales ........................................................................................................................................................................ 7
8.4. Verificaciones previas a la realización de las pruebas. ...................................................................................................... 7
8.4.1. Del equipo a inspeccionar ......................................................................................................................................... 7
8.4.2. Estado del equipo y/o componente. ......................................................................................................................... 8
8.4.3. Aseguramiento de la calidad. .................................................................................................................................... 8
8.4.3.2. Interno (Verificación de calibración). ................................................................................................................. 9
8.4.3.2.1. Metodología para la verificación de calibración. ........................................................................................ 9
8.5. Consideración de los puntos de inspección. ...................................................................................................................... 9
8.6. Procedimiento para la realización del ensayo..................................................................................................................... 9
8.6.1. Preparación o limpieza de la superficie a inspeccionar. .......................................................................................... 9
8.6.2. Metodología para tomar las mediciones. ................................................................................................................ 10
8.6.3. Alcance de la inspección......................................................................................................................................... 10
8.6.3.1. Criterio para definir los niveles. ....................................................................................................................... 10
8.6.3.2. Criterio para definir las localidades (CML)....................................................................................................... 11
8.6.4. Post-limpieza ........................................................................................................................................................... 12
8.6.5. Criterios para delimitar y caracterizar indicaciones. .............................................................................................. 12
8.6.5.1. Tuberías en operación conforme a la GO-RT·IS-0002-2019 “Guía operativa, los códigos API 570 y API 579.
........................................................................................................................................................................................ 13
8.6.6. Evaluación de la Integridad Mecánica. ................................................................................................................... 17
8.6.7. Hallazgos en campo................................................................................................................................................. 17
9. Reglas de disciplina y obligaciones del personal ....................................................................................................... 17
10. Registro ......................................................................................................................................................................... 18
11. Marco normativo............................................................................................................................................................ 18
12. Anexos ........................................................................................................................................................................... 19
12.1. Anexo 1. Reporte de medición de espesores. (Del tipo circuito de tubería) .................................................................. 19
12.2. Anexo 2. Diagrama de flujo. ............................................................................................................................................. 26
13. Control de actualizaciones............................................................................................................................................ 27

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 3 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

1. Introducción

El espesor (tm), cuando se mide por el método ultrasónico pulso-eco, es un producto de la velocidad del sonido en el material y la
mitad del tiempo de tránsito (ida y vuelta) a través del material y se define por la siguiente ecuación:

𝑉𝑉𝑉𝑉
𝑡𝑡𝑚𝑚 =
Dónde:
2
tm = espesor,
V = velocidad, y
t = tiempo de tránsito.

El instrumento ultrasónico de pulso-eco mide el tránsito tiempo del impulso ultrasónico a través de la pieza. La velocidad en el
material que está siendo examinado es una función de las propiedades físicas del material. Generalmente la velocidad del sonido
se asume como constante para un tipo de material dado.

2. Objetivo

Establecer los lineamientos, metodología y criterios para realizar la medición de espesores utilizando la técnica de ultrasonido pulso-
eco ondas longitudinales a 0° por el método de contacto directo para la detección y monitoreo del espesor remanente.

3. Ámbito de aplicación

Este procedimiento es de aplicación general cuando se realicen inspecciones en instalaciones y/o centros de proceso costa fuera o
en tierra.

4. Alcance

Este procedimiento es aplicable para la medición de espesor con ultrasonido por el método pulso eco de contacto directo en carretes
y accesorios pertenecientes a tuberías de proceso de acero al carbono y acero inoxidable que conducen gas, crudo, condensados,
mezclas, aire, entre otros.

5. Limitaciones

La realización de la medición de espesores con ultrasonido dependerá de:


1. Acceso del equipo o componente a inspeccionar.
2. Condiciones climatológicas.

Este procedimiento solo aplica a las instalaciones o centros de proceso costa afuera o en tierra propiedad de PEP.

6. Responsabilidades

El técnico que realizará la medición de espesores debe estar certificado como nivel II en ultrasonido industrial de acuerdo con
la práctica recomendada SNT-TC-1A o con la norma NMX-B-482-CANACERO-2016, y es el responsable de las actividades que
se encuentran implícitas en el método o desarrollo descrito en el apartado 8.

7. Términos y definiciones.

Área de interés: La porción específica del objeto que será evaluada.

CML: Áreas designadas en sistemas de tuberías donde examinaciones periódicas son conducidas con
el fin de evaluar la condición de la tubería. Las CML’s puede contener uno o más puntos de
examinación y se utilizan múltiples técnicas de inspección que se basan en un determinado
mecanismo de daño para tener la más alta probabilidad de detección.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 4 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

Calibración: Correlación de la respuesta del sistema de ultrasonido con el (los) reflector(es) de calibración(es).

Calibración estática: Calibración para inspección en el que la unidad de búsqueda es posicionada sobre un block de
calibración tal que el reflector pertinente puede ser identificado y la instrumentación ajustada en
consecuencia.

Calificación del Cuando un procedimiento de ensayo no destructivo está calificado de acuerdo con los requisitos
procedimiento: detallados en la Sección del Código de referencia

Demostración del Cuando un individuo exhibe una comprensión del método de ensayo y el dominio en la realización
personal: del mismo, mediante la realización de un examen de demostración utilizando un método no
destructivo escrito del empleador.

Demostración del Cuando un procedimiento escrito es demostrado a satisfacción del Inspector, mediante la
método: aplicación del método de ensayo usando los procedimientos de ensayo no destructivos escritos
del empleador, para mostrar el cumplimiento de los requisitos.

Ensayo no destructivo El desarrollo y la aplicación de métodos técnicos para examinar materiales y/o los componentes
(END): sin dañar su funcionabilidad y utilidad futura para detectar, localizar, medir, interpretar y evaluar
discontinuidades.

Elemento piezoeléctrico: Material del cristal o poli cristal el cual cuando se deforma mecánicamente, produce cargas
eléctricas, y, por el contrario, cuando se carga intermitentemente se deformará y producirá
vibraciones mecánicas.

Eco posterior de pared: Una reflexión de espejo de la parte posterior de la pared del componente que se inspeccionó.

Inspección: La observación de cualquier operación realizada en materiales y/o componentes para determinar
su aceptabilidad de conformidad con los criterios dados.

Inspección visual: Método de examen no destructivo utilizado para evaluar un elemento mediante la observación
tales como: el correcto montaje, condiciones de la superficie o la limpieza de materiales, piezas y
componentes utilizados en la fabricación y la construcción de acuerdo al código ASME.

Inspección de Una técnica de inspección de ultrasonido desarrollada con unidades de búsqueda que son
ultrasonido manual manipuladas con la mano sin asistencia de algún sistema de dirección mecánico. Las técnicas
(MUT) o inspección de manuales pueden ser codificadas de manera que la imagen de los datos obtenidos se puede
ultrasonido manual realizar.
codificada:

Método: Cuando se mencione la palabra método, ésta se referirá a cualquiera de los siguientes END´s:
Emisión Acústica (AE), Prueba Electromagnética (ET), Prueba de fuga (LT), Líquidos Penetrantes
(PT), Partículas Magnéticas (MT), Radiografía (RT), Ultrasonido (UT) e Inspección Visual (VT).

Procedimiento: Secuencia ordenada de acciones describiendo cómo será una técnica específica aplicada.

Pulso acústico: La duración del tiempo entre el inicio y el fin de la señal cuando la amplitud alcanza 10 % de la
máxima amplitud.

Reflector de calibración: Un reflector con una superficie dimensionada la cual es usada para proporcionar un nivel de
referencia con precisión reproducible.

Respuesta primaria de La respuesta de ultrasonido desde el reflector básico de calibración en la trayectoria de distancia
referencia (nivel): especificada del sonido, ajustada electrónicamente a un porcentaje de la altura completa de
pantalla.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 5 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

Sistema de inspección: Un sistema que incluye el instrumento de ultrasonido, cable de la unidad de búsqueda y unidad de
búsqueda.

Técnica: Es una forma específica de utilizar un método de ensayo no destructivo en particular.

Tiempo de timbrado: El tiempo que las vibraciones mecánicas de un elemento piezoeléctrico continúan después que el
pulso se ha detenido.

8. Desarrollo

8.1. Personal requerido.

Para la realización de las actividades de este procedimiento, la cuadrilla mínima de trabajo deberá estar integrada por:

No. Puesto del personal requerido Cantidad


1 Inspector Nivel II en Ultrasonido Industrial 1
Tabla 1. Personal requerido.

La cantidad de personal variará dependiendo de la magnitud de los trabajos.

8.2. Equipos, herramientas y materiales

Para realizar la medición de espesores con ultrasonido, es necesario contar con el equipo y accesorios adecuados para poder
desarrollarla, la cual se describen a continuación:

8.2.1. Equipos de medición.


• Equipo medidor de espesores por ultrasonido tipo pulso-eco con certificado de calibración vigente.
• Termómetro infrarrojo.
• Block de calibración de 5 pasos de acero al carbono.
• Block de calibración de 5 pasos de acero inoxidable.
• Block de calibración de 4 pasos de acero al carbono.
• Block de calibración de 4 pasos de acero inoxidable.
• Block de prueba de cobre.
• Set de Block ASTM de acero al carbono.
• Set de Block ASTM de acero inoxidable.
• Vernier.
• Transductores de doble cristal de baja y alta temperatura, diámetro de 0.25’’ y 0.75’’, frecuencia entre 2.25 MHz y 10
MHz.

8.2.2. Herramientas y materiales


• Gel industrial.
• Lápiz de cera.
• Cepillo de alambre.
• Espátula.
• Lijas de grano 80.
• Cables de conexión.
• Flexómetro o cinta métrica.
• Lap top.
• Cámara fotográfica.

8.2.3. Equipo de seguridad


• Casco de seguridad con barbiquejo.
• Overol.
• Lentes de seguridad transparentes.
El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 6 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

• Zapato de seguridad con suela antiderrapante y casquillo de acero (botas).


• Tapones auditivos.
• Guantes de seguridad.
• Equipo de respiración autónoma.
• Botiquín de primeros auxilios.
• Arnés con cable de vida.
• Detector de gases (cuando aplique)

8.3. Precauciones y seguridad

Los inspectores en UT en conjunto con el representante técnico abordo que intervengan en la realización de la inspección de
ultrasonido deben tomar en cuenta las siguientes precauciones:

8.3.1. Iniciales

• Usar el EPP completo y adecuado a las actividades a realizar de acuerdo a este documento.
• Verificar que se cuente con todo el material, herramientas y EPP específico para la ejecución de la prueba.
• Revisar que las herramientas y equipos estén completos y en buen estado.
• Informarle a la autoridad de área, cuando den inicio a las actividades.
• Llenar en coordinación con el representante técnico abordo o Téc. de SSPA el AST y el check list de identificación de
peligros, evaluación y control de riesgos de acuerdo a lo establecido.
• Asegurarse de que el representante técnico abordo cuente con el permiso autorizado antes de iniciar los trabajos.
• Aplicar los requisitos de seguridad que especifica la política y reglamentos del lugar donde se realizan los trabajos.
• Determinar los puntos de reunión y rutas de evacuación del lugar.
• Detectar el lugar donde se encuentra el equipo contra incendio.
• En caso de usar el equipo de respiración autónoma verificar que esté lleno el tanque de aire.
• Asegurarse de la localización de la toma en cascada.
• Asegurarse de que en la orden de servicio se especifique el No. de isométrico, TAG o descripción del equipo.
• Asegurar de que en el ambiente de trabajo no haya gases explosivos.
• Asegurar y reportar condiciones inseguras en el lugar de trabajo.
• Asegurar de que se cuente con la aprobación del personal de seguridad de la instalación donde este se realice la
inspección.
• Asegurarse de contar con el certificado de calibración del equipo medidor de espesores que serán utilizado durante la
prueba.
• El permiso de trabajo previamente autorizado deberá llevar la identificación y naturaleza de los peligros y especificar las
medidas necesarias de control de riesgos potenciales (AST).
• Revisión del material para trabajo en altura (arnés, cabos de vida, estructura, seguros, pernos, largueros, postes y
charolas).
• Acordonar el área de trabajo.
• En caso de trabajar en un medio confinado asegurar que el lugar este bien ventilado.
• En caso de utilizar escaleras o andamios se deberá utilizar el arnés con el cable de vida.

8.3.2. Durante la inspección

• Seguir los lineamientos descritos en el apartado 8.6 de este documento.


• Si durante la inspección cambian las condiciones operativas del AST elaborado, en coordinación con el Téc. de SSPA
deberán elaborar un nuevo AST y el check list de identificación de peligros identificación de peligros, evaluación y control
de riesgos de acuerdo a lo establecido. Para los casos donde exista cambios en el contexto operacional de la actividad,
deberá consensuarse los riesgos inherentes entre el representante técnico abordo, inspectores en UT, Téc. de SSPA y la
autoridad de área en sitio.
• Dependiendo del lugar verificar constantemente la concentración en el aire de los gases explosivos con ayuda del
detector de gases (por el personal de seguridad).
• Mantener limpia el área de trabajo.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 7 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

• En caso de alguna fuga asegurarse de la dirección en donde está soplando el viento para dirigirse en sentido contrario.
• Si es necesario conectar a la corriente eléctrica verificar que la toma sea de 110 volts. Y que las conexiones sean a
prueba de explosión.
• Uso del equipo de protección personal en todo el proceso.
• Evitar trabajos en conflictos.
• No obstruir rutas de evacuación y puntos de reunión con material, equipo o herramientas.
• Revisar durante el ensayo que los servicios concuerden con lo establecido en la propuesta técnico económica.
• Usar su EPP en todo momento durante la realización de los trabajos.
• Usar la herramienta y equipo de forma adecuada durante todo el proceso del trabajo.
• Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.
• Evitar actos inseguros.
• Asegurarse de que todo se realice de acuerdo a lo indicado en este documento

8.3.3. Finales

• Dejar limpia el área de trabajo.


• Verificar que no se deje nada olvidado.
• Asegurar de poner el candado en la puerta del anaquel de las herramientas.
• Notificar al representante técnico abordo o al cliente el término de la actividad.
• Asegurarse de quitar el permiso de trabajo.
• Aplicar pintura anticorrosiva en zonas cardeadas.
• Revisar las condiciones de las herramientas, material y equipo utilizado.

8.4. Verificaciones previas a la realización de las pruebas.

El inspector en UT, antes de iniciar la medición de espesores con ultrasonido debe verificar con el representante técnico del cliente
y el representante técnico de abordo de LOBE, que cuenten con los permisos de trabajo correspondientes y que se cumplan con
todas las medidas de seguridad de acuerdo a la política de la planta o sitio de trabajo.

El inspector en UT verifica el buen funcionamiento del equipo a utilizar, para que en caso de no cumplir estos sean remplazados
antes de realizar los trabajos.

8.4.1. Del equipo a inspeccionar

El inspector en UT asignado, antes de llevar a cabo la medición de espesores toma notas en su libreta de campo de las condiciones
de operación de los equipos establecidos en los programas de trabajo, verifica que los datos de placa o de identificación del equipo
y/o componente a inspeccionar coincidan con los datos de la orden de servicio, por ejemplo:
a) Identificación de la tubería de proceso.
b) Instalación, plataforma, etc.
c) Nivel.
d) Número de serie.
e) Fluido que maneja.
f) Datos de operación (Temperatura Celsius, Presión, etc.).
g) Localización de la tubería.
h) Fecha de construcción.
i) Especificación del material.
j) Espesor nominal de pared.
k) Diámetro nominal.

Es responsable de registrarlos en la libreta de campo, si los datos no fueran legibles o no coincidieran, se intentará conocer y/o
recabar los mismos de alguna otra fuente, por ejemplo, en los reportes anteriores, con los operarios, etc.; con objeto de actualizar
la base de datos correspondiente; e identificar el equipo que no coincidió con alguna marca representativa en la orden de servicio
y anotar el nombre y los datos nuevos del equipo.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 8 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

8.4.2. Estado del equipo y/o componente.

El inspector en UT es responsable de verificar el estado en que se encuentra el componente a inspeccionar antes de iniciar los
trabajos, así como de asegurarse de:
1. Verificar la Temperatura del equipo o componente a inspeccionar:
• Si la Temperatura es igual o menor a 93 °C, el inspector en UT deberá de verificar que el diferencial de Temperatura
Celsius entre el block de calibración y la superficie a inspeccionar sea de 14 °C (25 °F).
• Cuando la Temperatura Celsius sea mayor a 93 °C, se deberá de realizar la calibración a Temperatura Celsius
ambiente con el block de calibración y realizar la corrección del 1% por cada 55 °C tal como se indica en el apartado
9.5 del SE-797.

Ejemplo: Si se inspecciona una tubería cuya superficie está a 135 °C (266 °F) y se obtuvo una lectura de 0.500 in, para la calibración
se utilizó un block de referencia la cual su superficie estaba a 25 °C (77 °F) el factor corrección calculado es el siguiente:

Por lo que la medición de espesor ajustada es:

Nomenclatura:

Nota 1: Esta corrección solo aplica para aceros, otras correcciones podrían ser desarrolladas empíricamente para otros materiales.

2. Verificar que este retirado el aislante térmico, así como la colocación de andamios para tener acceso adecuado al equipo
y/o componente a inspeccionar en caso contrario para ambas peticiones, reportar al representante técnico abordo para
que este a su vez reporte al cliente.

8.4.3. Aseguramiento de la calidad.

8.4.3.1. Externa (Calibración).

El equipo medidor de espesores se calibrará de forma anual por un laboratorio acreditado y/o cuando se detecte un mal
funcionamiento durante la inspección de acuerdo a lo establecido.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 9 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

8.4.3.2. Interno (Verificación de calibración).

El inspector en UT realizará la verificación de calibración de acuerdo a lo siguiente:

No. Actividad Frecuencia Alcance


En serie de mediciones (jornada de Al inicio, durante y al finalizar las Para confirmar que las mediciones realizadas
1
trabajo). mediciones (una jornada de trabajo). durante un ciclo de trabajo son conformes.
Cambio de inspector o personal durante Previo a que el personal de cambio inicie
2 Para asegurar el desempeño del personal.
las inspecciones con sus mediciones.
Cambios de alguna pieza o componente Después del reemplazo y/o previo al inicio Para asegurar que el equipo de medición está
3
del equipo de medición. de la inspección. midiendo adecuadamente.
Previo al inicio de las mediciones del
Cambio del rango de espesor bajo el Para asegurar que el equipo de medición está
4 nuevo rango de espesor
cual el equipo fue calibrado midiendo adecuadamente.
Tabla 2. Frecuencia de verificaciones de equipo de medición

8.4.3.2.1. Metodología para la verificación de calibración.

La calibración del equipo de medición se realizará a 2 puntos para lo cual el inspector en UT deberá de contar con dos espesores
de referencia, usualmente un bloque de pasos ya sea de 4 o 5 pasos es muy útil para llevar a cabo la calibración.

8.5. Consideración de los puntos de inspección.

La inspección se realizará en aquellos equipos, componentes, partes o zonas solicitadas y acordadas con el cliente de acuerdo a la
propuesta técnico económico o contrato, como son:

Tubería de proceso
Carretes, codos, tee’s, reducciones, niples,
Nipolets

Tabla 3. Equipo y/o componentes a inspeccionar.

8.6. Procedimiento para la realización del ensayo.

8.6.1. Preparación o limpieza de la superficie a inspeccionar.

El inspector en UT podrá realizar la inspección en superficies con pintura, sin pintura, lisas o rugosas para lo cual deberá verificar
que la superficie del equipo y/o componente a inspeccionar sea el adecuado para el acoplamiento del palpador, que no existan
residuos de grasa, mugre, pintura mal adherida u otro que afecte la transferencia de energía acústica en la pieza. En caso de
presentarse, utilizará un método o combinación de los siguientes procesos de limpieza:

Limpieza con solventes Removedor de pintura Limpieza mecánica


1. Utilizado para remover efectivamente
1. Utilizar de acuerdo a las especificaciones
des-adhiriéndolas o desintegrando las
del fabricante ya que algunos son
películas de pinturas.
inflamables y /o tóxicos.
2. La pintura debe ser removida 1. Utilizado para remover metal por medio
2. Son utilizados para remover manchas de
completamente para exponer la de limado, raspado, lijado, cepillado,
grasa y aceite, cera y selladores, pinturas,
superficie del metal. costras, escamas, pintura mal adherida
y en general, materia orgánica.
3. Los solventes removedores de pintura y arena adherida, para producir un
3. Deben estar libres de residuos y no son
pueden ser de alta viscosidad, para acabado superficial adecuado en la
recomendados para remover escamas,
aplicarse por aspersión o con brocha, o pieza.
cáscara y costras, chisporroteo de
de baja viscosidad, para aplicarse por
soldadura, y en general, manchas
inmersión, ambos son usados
inorgánicas.
generalmente a temperatura ambiente.
Tabla 4. Métodos de limpieza.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 10 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

8.6.2. Metodología para tomar las mediciones.

La medición de espesores se realizará desde la superficie externa del equipo, durante la toma de lecturas el inspector en UT deberá
de guardar o grabar en el equipo de medición solo las mediciones cuando se haya estabilizado la pantalla digital del medidor.

Cuando no exista acceso a los puntos de medición deberá de marcarlos como obstruidos o inaccesibles, si el recubrimiento
anticorrosivo se encuentra bien adherido se podrán realizar las mediciones en función de depreciación del recubrimiento de lo
contrario se deberá de acondicionar la superficie de acuerdo al apartado 8.6.1 de este documento.

Cualquier medición con alta incertidumbre generada por variables aleatorias deberá ser corroborada para poder determinar su
exactitud.

8.6.3. Alcance de la inspección.

8.6.3.1. Criterio para definir los niveles.

La nivelación en el dibujo isométrico se debe realizar siguiendo el sentido del flujo del circuito de tubería, previa revisión en campo
del dibujo y verificarlo antes de iniciar con la toma y registro de las lecturas de medición de espesor de pared. La numeración de la
nivelación deberá ser consecutiva desde el inicio hasta el final del circuito de tubería.

Figura 1. Ejemplo de nivelación en isométrico de tubería.

El inspector en UT deberá de considerar lo siguiente para realizar la nivelación:

Longitud del carrete Alcance


Carretes y niples menores a 30 cm. Aplicar 1 nivel de medición al centro del elemento.
Aplicar 2 niveles de medición a 1 in del Cordón de soldadura
Carretes de 30 cm hasta a 1 m (3.28 ft).
circunferencial del carrete.
Aplicar 3 niveles de medición, 2 estarán a 1 in del Cordón de
Carretes mayores a 1 m (3.28 ft) y hasta 3 m (9.84 ft).
soldadura circunferencial y el tercer nivel al centro del carrete.
Carretes mayores de 3 m (9.84 ft). Los niveles de medición serán cada 1.5 m (4.92 ft), más los extremos.
Tabla 5. Medición de espesores por número de niveles por longitud de carretes.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 11 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

Accesorios Alcance
Aplican 3 niveles de medición, uno en cada extremo del codo a 1
Codo de 90° y 45°menor o igual a 12 in Ø (304.8 mm).
in de la soldadura circunferencial y el tercero al centro.
Aplican 5 niveles de medición, uno en cada extremo del codo a 1
Codo de 90° y 45° mayores de 12 in Ø (304.8 mm).
in de la soldadura circunferencial y los otros tres equidistantes.
Aplican 4 niveles de medición (1 en cada extremo a 1 in de la
Tee recta, Tee reducción o Tee Lateral.
soldadura circunferencial y uno en la zona de choque).
Aplican 2 niveles de medición uno en cada extremo a 1 in de la
Reducciones concéntricas, excéntricas y swage.
soldadura circunferencial.
Aplican 2 niveles de medición, el primero a 1 in de la soldadura
Tapón cachucha.
circunferencial y el segundo al centro del elemento.
Brida de cuello largo Aplican dos niveles de medición.
Aplican 5 niveles de medición (1 nivel en cada extremo y uno más
Accesorio tipo cruz.
en la zona de choque)
Tabla 6. Medición de espesores por número de niveles en accesorios.

8.6.3.2. Criterio para definir las localidades (CML).

Se denomina al nivel como el conjunto de cuatro, seis, ocho, diez o doce lecturas de espesores, y que se efectúa en el perímetro
del componente. El inspector en UT deberá asignar la cantidad de CML´s de acuerdo con la siguiente tabla:

CML por tipo de fluido


Diámetro del Componente
Gas Líquido
Igual o menor a 6 in (152.4 mm) 4 4
De 8 in (203.2 mm) hasta 16 in (406.4 mm) 8 6
Mayor o igual a 18 in (457.2 mm) 12 10
Tabla 7. CML por tipo del fluido.

GAS
No. de CML Horario Técnico
4 12:00, 03:00, 06:00, 09:00
8 12:00, 01:30, 03:00, 04:30, 06:00, 07:30, 09:00, 10:30
12 12:00, 01:00, 02:00, 03:00, 04:00, 05:00, 06:00, 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 11:00
Tabla 8. Horario técnico de acuerdo con la cantidad de CML para fluidos de tipo gas.

LIQUIDO
No. de CML Horario Técnico
4 12:00, 03:00, 06:00, 09:00
6 12:00, 03:00, 04:30, 06:00, 07:30, 09:00
10 12:00, 01:30, 03:00, 04:00, 05:00, 06:00, 07:00, 08:00, 09:00, 09:30
Tabla 9. Horario técnico de acuerdo con la cantidad de CML para fluidos de tipo líquido.

El inspector en UT asignará los horarios técnicos de acuerdo con lo siguiente:

a) Tuberías en posición horizontal o inclinada (carretes): El horario técnico de las 12:00 se ubicará en la parte superior,
respetando la dirección del flujo. Las 6:00 horas técnicas se ubicarán en la parte inferior de la tubería. Las 03:00 y 09:00
horas técnicas se deben ubicar en los lados derecho e izquierdo, respetando la regla de la mano derecha y el sentido del
flujo.
b) Tubería en posición vertical (carretes): El criterio para la asignación de las 12:00 horas, estará regido por la zona de
choque del codo o accesorio que anteceda la tubería vertical. Las 6:00 horas técnicas se ubicarán en el lado opuesto a las

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 12 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

12:00. Las 03:00 y 09:00 horas técnicas se deben ubicar en los lados derecho e izquierdo, respetando la regla de la mano
derecha y el sentido del flujo.
c) Codos: Sin importar la posición (vertical, horizontal o inclinada), las 12:00 horas se ubicarán en la parte exterior de la
curvatura del codo, a la que se le conoce como lomo o zona de choque. Las 06:00 horas se ubicarán en la parte interior
de la curvatura del codo conocido como garganta o radio interior y las 03:00 y 09:00 horas se ubicarán a los lados del codo,
respetando la regla de la mano derecha y el sentido de flujo.
d) Tee´s: Sin importar la posición (horizontal, vertical o inclinada) las 12:00 horas se ubicarán en la zona recta. Las 03:00 y
09:00 horas se ubicarán a los lados de la “tee” respetando la regla de la mano derecha y el sentido del flujo.
e) Reducciones, tapones cachucha y cruz: de acuerdo con el criterio de tuberías en posición horizontal y vertical.

8.6.4. Post-limpieza

Una vez concluida toda actividad de inspección, el inspector en UT deberá realizar la limpieza del área, acatando las reglas de
disposición final de residuos de la instalación en que se trabaje, así como de eliminar el acoplante sobre la superficie donde se
realizó la medición.

En el caso que se haya removido la protección anticorrosiva de la zona inspeccionada el inspector en UT es responsable de
asegurarse que al término de la inspección sea colocada nuevamente la protección anticorrosiva.

8.6.5. Criterios para delimitar y caracterizar indicaciones.

Los criterios de aceptación indicados en este procedimiento están conforme a la GO-RT-IS-0002-2019 “Guía operativa para la
evaluación de la integridad mecánica de tuberías de proceso y recipientes a presión en instalaciones marinas”.

En los casos que durante las mediciones se detecte una variación de espesor mayor o igual 18% con respecto al espesor promedio
obtenido de las lecturas, se deberá marcar y determinar si es una indicación puntual o realizar un barrido con haz recto para
caracterizar y delimitar la discontinuidad.

En caso de que las indicaciones requieran una evaluación API 579, estas deben mallarse conforme a lo especificado en la tabla
que a continuación se muestra.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 13 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

Tabla. 10. Mallado de indicaciones conforme a su longitud.

8.6.5.1. Tuberías en operación conforme a la GO-RT·IS-0002-2019 “Guía operativa, los códigos API 570 y API 579.

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE DEFECTOS EN TUBERÍAS Y MÉTODOS DE REPARACIÓN


Acciones de
reparación cuando no
Tipo Alternativa 1 Alternativa 2
se cumpla el criterio
de aceptación.

Profundidad mayor de 10 API 579-1/ASME FFS-1-


Ranura por ciento del espesor -- 2021 Parte 12 1, 2, 3 o 4
nominal Mecánica de la Fractura

Cuando afecta la curvatura


API 579-1/ASME FFS-1-
del tubo en la soldadura
Abolladura -- 2021 Parte 12 1o2
longitudinal o en cualquier
Mecánica de la Fractura.
soldadura circunferencial.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 14 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

Las que contengan algún


concentrador de
esfuerzos, tal como tallón o
muesca.

Las que excedan una


profundidad de 6.35 mm
(0.25 in) en un tubo de
304.8 mm (12 in) de
diámetro y menores o 2 por
ciento del diámetro
nominal de tubos mayores
de 304.8 mm (12 in).

De acuerdo a lo indicado
Corrosión Espesor mínimo requerido
en los numerales 5.2.1, API 579-1/ASME FFS-1-
generalizada de acuerdo al numeral 5.2 1, 2 o 6
5.1.1. Y 5.2.2.1. De esta 2021 Parte 4
interna de este documento.
Guía Operativa.
De acuerdo a lo
Corrosión Espesor mínimo requerido indicado en los numerales
API 579-1/ASME FFS-1-
generalizada de acuerdo al numeral 5.2 5.2.1, 5.1.1. Y 5.2.2.1. De 1, 2, 5 o 6
2021 Parte 4
externa de este documento. esta Guía Operativa.

Corrosión De acuerdo a los criterios De acuerdo a lo indicado


API 579-1/ASME FFS-1-
localizada de aceptación del numeral en el numeral 5.2.2 de esta 1, 2, 4, o 6
2021 Parte 5
interna 5.2.2 de este documento. Guía Operativa.

Si presenta pérdida de
Corrosión en corona y material de
API-1104 Edición
soldaduras aporte, es inaceptable a Mecánica de la fractura 1o2
2021
menos que se realice un
estudio.

Espesor mínimo requerido


de acuerdo a métodos de
Daños calientes De acuerdo a lo indicado
análisis (para efecto de API 579-1/ASME FFS-1-
y áreas en el numeral 5.2.2 de esta 1, 2, 3 o 4
análisis incrementar un 10 2021 Parte 5.
esmeriladas Guía Operativa.
por ciento de la
profundidad del daño).

Grietas o API 579-1/ASME FFS-1-


Mecánica de la fractura 1o2
Fisuras Inaceptable a menos que 2021 Parte 9.
se realice un estudio.

Desalineamiento mayor
del 25% del espesor
mínimo medido en zona
sana de ambos elementos,
Desalineamiento en API-1104 Edición API 579-1/ASME FFS-1- 1
y que presente
soldadura 2021 2021 Parte 8
desalineamiento interno
verificado mediante
ultrasonido y/o
radiografiado.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 15 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

Imperfecciones
6,4 mm (1/4 pulg) de
en soldaduras: API-1104 Edición
dimensión máxima o el Mecánica de la fractura.
2021 1o2
espesor del material base.
-Área quemada

Imperfecciones
Hasta 50,8 mm (2 pulg) de
en soldaduras:
longitud o API-1104 Edición
Mecánica de la fractura 1o2
1,6 mm (1/16 pulg) de 2021
-Inclusiones de
ancho.
escoria

Imperfecciones
en soldaduras:
25.4 mm (1pulg) de API-1104 Edición
Mecánica de la fractura 1, 2 o 4
- Penetración longitud 2021
inadecuada y fusión
incompleta

Imperfecciones
en soldaduras: 1.6 mm (1/16 pulg) de
API-1104 Edición
dimensión máxima por Mecánica de la fractura. 1, 3
2021
- Porosidad o inspección visual.
burbujas de gas

Inaceptable si excede una


profundidad
de 0,8 mm (1/32 pulg) o
12,5 por ciento del espesor
nominal (el que sea menor)
independientemente de su
longitud.

Inaceptable si excede una


- Socavación en
profundidad de 0.4 mm
soldadura API 1104 Edición 2021 Mecánica de la fractura 1, 2, 4, 5
(1/64 pulg) o 6 por ciento
del espesor (el que sea
menor) y su longitud
excede el valor de 50.8
mm (2 pulg) en una
longitud de 304.8 mm (12
pulg) continuas de
soldadura o la sexta parte
de la longitud total de la
soldadura (lo que sea
menor).

La curva o doblez de
Tubería debe ser
Partes 1 a 5 del ASME
Carretes curvos con un radio de al menos ASME B31.3 Edición 2016 1
PCC-2-2015
de 5 (cinco)
veces el diámetro nominal
del Tubo.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 16 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

Inaceptable si la tubería
presenta daños visibles
como: muescas,
ralladuras, ovalamientos,
ondulaciones, entre otras.

No se permiten insertos
tubo-tubo.
En insertos que incluyan
elementos integralmente
reforzados se debe cumplir
Partes 1 a 5 del ASME
Insertos soldables con la relación de …. 1, 2
PCC-2-2015
diámetros mayores a 2/3
ramal-cabezal o clase
300# y mayores se debe
usar tee’s
bipartidas.

Partes 1 a 5 del ASME


Elementos hechizos Inaceptable …. 1
PCC-2-2015

Inaceptable si la dimensión
API 579-1/ASME FFS-1-
Zona de Inclusiones excede de ASTM A 435 1
2021 Parte 13
un diámetro de 3 pulg.

Cualquier laminación que


exceda una
longitud de 75 mm (3 in) o
que se encuentre a la
mitad del espesor de la
tubería es inaceptable.

Así mismo, cualquier


Laminaciones laminación que este en API 579-1/ASME FFS-1-
ASTM A 435 1
simples contacto con la 2021 Parte 13
soldadura queda
rechazada.

Inaceptable si la distancia
a la soldadura es menor a
1 pulg. o dos veces el
espesor (el que sea
mayor).

Debe cumplir con API 579-


Daño por Lo que resulte del análisis 1/ASME FFS-1-2021 Parte Mecánica de la fractura. 1, 2, o 6
hidrógeno 7
(Laminaciones o
ampollas)

En ningún punto deberá la


superficie de la corona de
Corona baja la soldadura estar por API 1104 Edición 2021 …. 1, 2, 4, 5
debajo de la superficie
externa de la tubería.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 17 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

Es inaceptable si la
amplitud de la
indicación, excede el
nivel de referencia y
excede la longitud
acuerdo a:
La longitud de la indicación
no debe de rebasar ¼”
(0.250”). Para cuando la
tubería tiene espesores
Discontinuidad menores o iguales a ¾”
API 579-1/ASME FFS-1-
tipo lineal en (0.750”)
ASME B31.3 2021 Parte 9
soldaduras La longitud de la indicación 1
EDICIÓN 2020
detectadas por no debe de rebasar 1/3 del
Mecánica de la fractura
Haz angular espesor de la tubería. Para
cuando la tubería tiene
espesores entre
¾”(0.750”) y 2
¼”(2.250”)
La longitud de la indicación
no debe de rebasar
¾”(0.750”). Para cuando la
tubería tiene espesores
mayores a 2
¼” (2.250”)

REPARACIONES: Nota:
1. Sustitución de tramo. En caso de requerirse un mayor alcance y otras alternativas de reparación para los
2. Envolvente circunferencial completa soldada. diferentes tipos de defectos presentados en este estándar se puede optar por la
3. Esmerilado. utilización de los métodos de reparación que proporcionan en las partes 1 a 5 del
4. Relleno con material de aporte. ASME PCC-2 “Repair of Pressure Equipment and Piping” para equipos y tuberías a
5. Refuerzo no metálico presión dentro del alcance de los códigos y estándares de ASME después de que
6. Operar a presión reducida. hayan sido puestos en servicio.
Tabla 11. Criterios de aceptación de defectos en tuberías y métodos de reparación

8.6.6. Evaluación de la Integridad Mecánica.

Las indicaciones o hallazgos detectados que requieran una evaluación de integridad mecánica, así como la integración de los
resultados de la inspección se realizarán conforme a lo establecido en el procedimiento.

8.6.7. Hallazgos en campo.

Si durante el desarrollo de la inspección, el inspector en UT encuentra una discontinuidad o hallazgo que se considere relevante,
es responsable de informar al cliente de manera inmediata para su pronta atención.

9. Reglas de disciplina y obligaciones del personal

• No presentarse en las áreas de trabajo en estado de intoxicación alguna.


• No proferir “palabras altisonantes” en las áreas de trabajo.
• Cumplir con lo estipulado en el código de conducta de petróleos mexicanos y organismos subsidiarios PV.54.
• Acatar las instrucciones en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental que emita el representante de PEP,
la máxima autoridad de la instalación y/o personal de SSPA.
• Respetar los señalamientos de seguridad en las instalaciones de PEP.

El proveedor debe vigilar que su personal: no intervenga instalaciones, no active sin motivo alarmas contra incendio, no abra o
cierre válvulas, no haga interconexiones de ninguna naturaleza, no retire o ajuste instrumentos de control y no opere interruptores
o cualquier dispositivo si no cuenta con la autorización previa del representante de PEP.
El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 18 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

10. Registro

Los inspectores son responsables de elaborar los reportes de inspección de los trabajos realizados en campo.

11. Marco normativo

• ASME BPVC Section V Article 5 Ultrasonic examination methods for materials (Edition 2021).
• ASME B31.3 Edition 2020. Process Piping.
• ASTM E1316-20a. Terminology for Nondestructive Examinations.
• ASTM E797-2021. Standard Practice for Measuring Thickness by Manual Ultrasonic Pulse-Echo Contact Method.
• API 570 Edition 2016, Errata 1, April 2018. Piping Inspection Code: In-service Inspection, Rating, Repair, and Alteration of
Piping Systems.
• API RP 574 Edition 2016. Inspection Practices for Piping System Components.
• GO-RT-IS-0002-2019 “Guía operativa para la evaluación de la integridad mecánica de tuberías de proceso, recipientes
sujetos a presión y tanques de proceso en instalaciones de PEMEX Exploración y Producción”.
• SNT-TC-1A Edition 2020. Personnel Qualification and Certification in Nondestructive Testing.
• Manual del fabricante del equipo de ultrasonido.
• NMX-B-482-CANACERO-2016. Industria Siderúrgica Capacitación Calificación Y Certificación De Personal En Ensayos
No Destructivos

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 19 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

12. Anexos
12.1. Anexo 1. Reporte de medición de espesores. (Del tipo circuito de tubería)
REPORTE DE MEDICIÓN DE ESPESORES (DEL TIPO CIRCUITO DE TUBERÍA

SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO, LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA


COMPLEMENTARIA.
GERENCIA DE MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MARINA.
SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RMNE.
INSPECCIÓN DE EQUIPO ESTÁTICO RMNE.
"SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE PROCESO Y RECIPIENTES A PRESIÓN DE LOS
ACTIVOS DE PRODUCCIÓN (PAQUETE B)"

No. Contrato: 648232807

No. de Orden de Servicio: -- No. de Folio: -

REPORTE DE MEDICIÓN DE ESPESORES DE LA UDC: EL TIPO CIRCUITO DE


TUBERÍA --

06:27

DESCRIPCIÓN: --

UDC: --
Centro de proceso: --
Instalación/Plataforma: --
Ubicación: --

Fecha: 1 de enero de 2021


No. de Partida: --

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO, LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA.
GERENCIA DE MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MARINA.
SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RMNE.
INSPECCIÓN DE EQUIPO ESTÁTICO RMNE.
"SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE PROCESO Y RECIPIENTES A PRESIÓN DE LOS ACTIVOS DE PRODUCCIÓN (PAQUETE B)"

No. Contrato: 648232807

MEMORIA DE CÁLCULO PARA OBTENER EL ESPESOR MÍNIMO REQUERIDO POR PRESIÓN INTERNA, PRESIÓN MÁXIMA PERMISIBLE DE OPERACIÓN (ASME B31.3 ED. 2020),
Y VIDA ÚTIL ESTIMADA (GUÍA OPERATIVA GO-RT-IS-0002-2019) EN TUBERÍA Y ACCESORIOS DE LA UDC: DEL TIPO CIRCUITO DE TUBERÍA - --

No. de Partida: --
Activo: -- Presión de Operación: -- -- Fecha de inspección: 1 de enero de 2021
No. de Orden de
-- Presión Máx. de Operación: -- -- No. de Folio: -
Servicio:
No. de UDC: -- Temperatura Máx. de Operación: -- -- No. de Reporte: LOBE----UTME-2022
Centro de Proceso: -- Guía operativa: GO-RT-IS-0002-2019 No. de Procedimiento: LOBE-PND-002 (2020)
Sistema: -- Instalación/Plataforma: -- Código utilizado: ASME B31.3 ED. 2020 / API 570 ED. 2018
Descripción de la UDC: --

Fecha de Fabricación o Instalación del Circuito: -

Especificación de FPI
Tipo
Descripción del Dnom D tm material (teórica o S tb te* tr Tipo PMPO tsr tsn ts td** Vpm Vpme Vpmf intervalo VUE
ID. Nivel E de FPI FRP Dictamen
Elemento (in) (in) (in) aproximada, según (lb/in²) (in) (in) (in) ER (lb/in²) (in) (in) (in) (in) (in/año) (in/año) (in/año) máximo de (años)
Mat.
corresponda) 5 años

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --
CÓDIGO:

EMISIÓN:

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --
FECHA DE

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.


- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

- - - - - - - - - - - -- -- 0.000 P - ###### 0.010 ###### -- #¡VALOR! 0.00312 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! - #¡VALOR! --

* Espesor mínimo de retiro por condición estructural descrito en la Tabla No. 2 "Espesores mínimos de retiro por condición estructural", de la Guía Operativa GO-RT-IS-0002-2019
PMPO MÍNIMA: 0.00 kg/cm² 0.00 lb/in²
** Para obtener el valor de los espesores nominales (td) de la tubería, se utilizará ASME B36.10 para acero al carbono y ASME B36.19M para acero inoxidable.
ER: Tipo de Espesor Requerido; P: Espesor calculado por ASME B31.3; S: Espesor obtenido por Guía Operativa
LOBE-PND-002

21-MARZO-2022

#N/A

ELABORÓ: REVISÓ: RECIBE:


PÁGINA:

DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

-- -- --
Ingeniero con Especialidad en Evaluación de Circuitos de
Representante Técnico a bordo LOBE Supervisor de PEP a bordo
REVISIÓN:

Tubería
0 --
02

CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS


PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES
20 de 27

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO, LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA.
GERENCIA DE MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MARINA.
SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RMNE.
INSPECCIÓN DE EQUIPO ESTÁTICO RMNE.
"SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE PROCESO Y RECIPIENTES A PRESIÓN DE LOS ACTIVOS DE PRODUCCIÓN (PAQUETE B)"

No. Contrato: 648232807

NOMENCLATURAS Y FORMULAS PARA REALIZAR MEMORIA DE CÁLCULO PARA EL ESPESOR MÍNIMO REQUERIDO POR PRESIÓN INTERNA, PMPO Y VUE EN TUBERÍAS
(ASME B31.3 ED. 2020, API 570 Y GUÍA OPERATIVA GO-RT-IS-0002-2019) DE LA UDC: DEL TIPO CIRCUITO DE TUBERÍA – --

No. de Partida: --
Activo: -- Presión de Operación: -- -- Fecha de Inspección: 1 de enero de 2021
No. de Orden de Servicio: -- Presión Máx. de Operación: -- -- No. de Folio: -
No. de UDC: -- Temperatura Máx. de Operación: -- -- No. de Reporte: LOBE----UTME-2022
Centro de Proceso: -- Guía operativa: GO-RT-IS-0002-2019 No. de Procedimiento: LOBE-PND-002 (2020)
Sistema: -- Instalación/Plataforma: -- Código utilizado: ASME B31.3 ED. 2020 / API 570 ED. 2018

Descripción de la UDC: --

ESPESOR ESTRUCTURAL PARA TUBERÍA


1) Espesor requerido por presión interna: 2) Presión máx. permisible de operación: 3) Espesor de retiro: 4) Espesor de seguridad real: TABLA No. 2 "Espesores mínimos de retiro por condición estructural"

Espesor Espesor
estructural estructural
Espesor de Espesor de
Especificación (te) Diámetro (te) Especificación Diámetro
pared pared
del material Nominal del material exterior
nominal nominal
𝐏𝐌𝐎 ∗ 𝐃

20% 20%
𝟐 𝐭𝐦 𝐒 𝐄 𝐖 𝐭 𝐬𝐫 = 𝐭 𝐫 + (3 años) ·
𝐭𝐛 =
𝟐 � 𝐒𝐄𝐖 + 𝐏𝐌𝐎 � 𝐲
𝐏𝐌𝐏𝐎 = 𝐭𝐫 = 𝐌𝐀𝐗 (𝐭𝐛 , 𝐭𝐞 )

mm in mm in mm in mm in mm in in
𝐃 − (𝟐 𝐲 𝐭𝐦 ) (Vel. de pérdida de material anual)

5) Espesor de seguridad nominal: 6) Espesor de seguridad: 7) Velocidad pérdida de material: 8) Velocidad de pérdida de material estimada:
4.775 0.188 0.965 0.038 12.700 0.500 0.965 0.038 4.775 0.188 0.840
CÓDIGO:

EMISIÓN:

Ced. 160
106M Gr. B.
ASTM A 106/A
5.563 0.219 1.118 0.044 19.050 0.750 1.118 0.044 5.563 0.219 1.050
FECHA DE

4.547 0.179 0.914 0.036 25.400 1.000 1.270 0.050 6.350 0.250 1.315
Vpme para desgaste interno estimado:
Ced. 160

4.851 0.191 0.965 0.038 31.750 1.250 1.270 0.050 6.350 0.250 1.660
𝐭 𝐬𝐧 = 𝐭 𝐫 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟎 𝐢𝐧 𝐀. 𝐂. 𝐭𝐝 − 𝐭𝐟
1) Acero al Carbono: 0.00625 in/año=6.25 mpa

Gr. B.

ASTM
ASTM A 106/A 106M Gr. B.

Ced. 80
𝐭 𝐬𝐧 = 𝐭 𝐫 + 𝟎. 𝟎𝟏𝟎 𝐢𝐧 𝐀. 𝐈.
𝐕𝐩𝐦 =

5.080 0.200 1.016 0.040 38.100 1.500 1.422 0.056 7.137 0.281 1.900
𝐭𝐬 = 𝐌𝐀𝐗(𝐭𝐬𝐫 , 𝐭𝐬𝐧)
2) Acero Inoxidable: 0.00312 in/año=3.12 mpa

A 106/A 106M
𝐟𝐟 − 𝐟𝐝

9) Velocidad de pérdida de material final: 10) Vida útil estimada: 11) Fecha de próxima inspección: 12) Fecha de retiro probable:. 5.537 0.218 1.118 0.044 50.800 2.000 1.753 0.069 8.738 0.344 2.375

5.156 0.203 1.041 0.041 63.500 2.500 1.397 0.055 7.010 0.276 2.875

5.486 0.216 1.092 0.043 76.200 3.000 1.524 0.060 7.620 0.300 3.500

5.740 0.226 1.143 0.045 88.900 3.500 1.626 0.064 8.077 0.318 4.000
𝐞𝐤 − 𝐭𝐫 𝐕𝐔𝐄

6.020 0.237 1.194 0.047 101.600 4.000 1.702 0.067 8.560 0.337 4.500
𝐕𝐩𝐦𝐟 = 𝐌𝐀𝐗 (𝐕𝐩𝐦 , 𝐕𝐩𝐦𝐞 ) 𝐕𝐔𝐄 = 𝐅𝐏𝐈 = 𝐟𝐤 + 𝐅𝐑𝐏 = 𝐟𝐤 + 𝐕𝐔𝐄
𝐕𝐩𝐦𝐟 𝟐

6.553 0.258 1.321 0.052 127.000 5.000 1.905 0.075 9.525 0.375 5.563

reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.


Notaciones: 7.112 0.280 1.422 0.056 152.400 6.000 2.184 0.086 10.973 0.432 6.625
Ced. 40
Ced. 80

D: Diámetro exterior de la tubería [mm ó in]. 8.179 0.322 1.626 0.064 203.200 8.000 2.540 0.100 12.700 0.500 8.625
tsr: Espesor de seguridad real [mm ó in].
ASTM A 106/A 106M Gr. B.
ASTM A 106/A 106M Gr. B.

S: Esfuerzo permisible de trabajo (ver Tabla A-1 ASME B31.3) [MPa ó lb/in²]. tsn: Espesor de seguridad nominal [mm ó in]. 9.271 0.365 1.854 0.073 254.000 10.000 3.023 0.119 15.088 0.594 10.750
E: Factor de eficiencia de junta (Ver Tablas A-1A y A-1B, 302.3.4 de ASME B.31.3) tclr: Espesor cercano al límite de retiro [mm ó in].
[adimensional]. 10.312 0.406 2.057 0.081 304.800 12.000 3.505 0.138 17.475 0.688 12.750
Po: Presión de operación, puede ser PMPO o PMO [kg/cm² ó lb/in²].
W: Factor de reducción de la resistencia por juntas soldadas (Ver 302.3.5(e) de PMO: Presión máxima de operación [kg/cm² ó lb/in²]. 11.125 0.438 2.235 0.088 355.600 14.000 3.810 0.150 19.050 0.750 14
ASME B31.3) [adimensional]. PMPO: Presión de Operación Máxima Permisible [kg/cm² ó lb/in²].
y: Coeficiente de temperatura de acuerdo al tipo de material (Ver Tabla 304.1.1 de 12.700 0.500 2.540 0.100 406.400 16.000 4.293 0.169 21.438 0.844 16
ff: Fecha de la medición más reciente.
ASME B31.3) [adimensional]. fd: Fecha de instalación del equipo. 12.700 0.500 2.540 0.100 457.200 18.000 4.140 0.163 20.650 0.813 18
td: Espesor nominal conforme ASME B36.10 para acero al carbono y ASME B36.19M para Vpm: Velocidad de pérdida de material [in/año ó mpa]
acero inoxidable [mm ó in]. 14.300 0.563 2.870 0.113 508.000 20.000 4.445 0.175 22.225 0.875 20
Vpme: Velocidad de pérdida de material estimada [in/año ó mpa].
ti: Espesor de la medición anterior [mm ó in]. Vpmf: Velocidad de pérdida de material final [in/año]. 15.875 0.625 3.175 0.125 558.800 22.000 4.445 0.175 22.225 0.875 22
tf: Espesor de la medición más reciente [mm ó in]. FPI: Fecha de próxima inspección.
tb: Espesor requerido por presión interna [mm ó in]. 15.875 0.625 3.175 0.125 609.600 24.000 5.080 0.200 25.400 1.000 24
ek: Espesor encontrado en la localidad medida [mm ó in]
tm: Espesor mínimo medido para cada componente [mm ó in] fk: Fecha de última medición. 19.050 0.750 3.810 0.150 660.400 26.000 5.080 0.200 25.400 1.000 26
te: Espesor mínimo requerido por condiciones estructurales de seguridad del componente
LOBE-PND-002

FRP: Fecha de retiro probable.


21-MARZO-2022

(Tabla No. 2 de GO-RT-IS-0002-2019) [mm ó in]. 19.050 0.750 3.810 0.150 711.200 28.000 5.080 0.200 25.400 1.000 28
VUE: Vida útil estimanda [años]
tr: Espesor de retiro [mm ó in].
19.050 0.750 3.810 0.150 762.000 30.000 6.350 0.250 31.750 1.250 30
ts: Espesor de seguridad [mm ó in].
19.050 0.750 3.810 0.150 812.800 32.000 6.350 0.250 31.750 1.250 32
API ESTÁNDAR Gr. B
API ESTÁNDAR Gr. B

W = 1.00 20.625 0.812 4.115 0.162 863.600 34.000 6.350 0.250 31.750 1.250 34

22.225 0.875 4.445 0.175 914.400 36.000 7.315 0.288 36.525 1.438 36

22.225 0.875 4.445 0.175 965.200 38.000 7.315 0.288 36.525 1.438 38

y = 0.4 23.825 0.938 4.775 0.188 1016.000 40.000 7.315 0.288 36.525 1.438 40

23.825 0.938 4.775 0.188 1066.800 42.000 7.315 0.288 36.525 1.438 42

0-5102 kPa (0-740 lb/in²) 5109-10204 kPa (741-1480 lb/in²)


PÁGINA:

DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.


REVISIÓN:
02

CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS


PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES
21 de 27

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO, LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA.
GERENCIA DE MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MARINA.
SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RMNE.
INSPECCIÓN DE EQUIPO ESTÁTICO RMNE.
"SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE PROCESO Y RECIPIENTES A PRESIÓN DE LOS ACTIVOS DE PRODUCCIÓN (PAQUETE B)"

No. Contrato: 648232807

ESQUEMAS POR LONGITUD, TIPO Y HORARIOS PARA REALIZAR LA MEDICIÓN DE ESPESORES (PARA GAS/MEZCLA) EN LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN A LA UDC: DEL TIPO DE CIRCUITO DE TUBERÍA – --

No. de Partida: --
Activo: -- Presión de Operación: -- -- Fecha de Inspección: 1 de enero de 2021
No. de Orden de Servicio: -- Presión Máx. de Operación: -- -- No. de Folio: -
No. de UDC: -- Temperatura Máx. de Operación: -- -- No. de Reporte: LOBE----UTME-2022
Centro de Proceso: -- Guía Operativa: GO-RT-IS-0002-2019 No. de Procedimiento: LOBE-PND-002 (2020)
Sistema: Instalación/Plataforma: --
--
Código utilizado: ASME B31.3 ED. 2020 / API 570 ED. 2018
Descripción de la UDC: --

MEDICIÓN DE ESPESORES EN CARRETES MEDICIÓN DE ESPESORES EN ACCESORIOS


Para niples o carretes Para codo de 90° y 45° hasta
menores a 0.3 m a 12"Ø

Realizar un nivel de medición al


Realizar tres niveles de medición
centro del niple o carrete
CÓDIGO:

EMISIÓN:

Para carretes de 0.3 m Para codo de 90° y 45° mayores a


FECHA DE

hasta 1 m 12"Ø

Realizar dos niveles de


Realizar cinco niveles de medición
medición uno a cada extremo

Para reducciónes concéntricas,


Para carretes mayores a
excéntricas, swages, brida cuello
1 m y hasta 3 m
largo y tapón cachucha

reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.


Realizar tres niveles de
medición uno al centro y uno a Realizar 2 niveles de medición
cada extremos

Para carretes mayores a Para tee recta, tee reducción o tee


3m lateral

Realizar mediciones a cada 1.5


Realizar cuatro niveles de medición
m y un nivel a cada extremo
LOBE-PND-002

21-MARZO-2022

Para elemento tipo cruz

Realizar cinco niveles de medición


PÁGINA:

DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.


REVISIÓN:
02

CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS


PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES
22 de 27

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO, LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA.
GERENCIA DE MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MARINA.
SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RMNE.
INSPECCIÓN DE EQUIPO ESTÁTICO RMNE.
"SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE PROCESO Y RECIPIENTES A PRESIÓN DE LOS ACTIVOS DE PRODUCCIÓN (PAQUETE B)"

No. Contrato: 648232807

MEDICIÓN DE ESPESORES DE PARED EN LOS ELEMENTOS DE LA UDC:


DEL TIPO CIRCUITO DE TUBERÍA —--

No. de Partida: --
Activo: -- Presión de Operación: -- -- Fecha de Inspección: 1 de enero de 2021
No. de Orden de Servicio: -- Presión Máx. de Operación: -- -- No. de Folio: -
No. de UDC: -- Temperatura Máx. de Operación: -- -- No. de Reporte: LOBE----UTME-2022

Centro de Proceso: -- Guía operativa: GO-RT-IS-0002-2019 No. de Procedimiento: LOBE-PND-002 (2020)

Sistema: -- Instalación/Plataforma: -- Código utilizado: ASME B31.3 ED. 2020 / API 570 ED. 2018

Descripción de la UDC: --

DIÁMETRO FRECUENCIA No. DE CERTIFICADO VIGENCIA DE LA


EQUIPO UTILIZADO MARCA O FABRICANTE MODELO No. DE SERIE
(in) (MHz) DE CALIBRACIÓN CALIBRACIÓN
Medidor de Espesores #N/A #N/A -- -- -- #N/A #N/A
Transductor -- -- -- -- -- -- --
CÓDIGO:

EMISIÓN:

Acoplante -- GEL INDUSTRIAL -- -- -- -- --


FECHA DE

Bloque de Calibración #N/A #N/A -- -- -- -- --


Bloque de Calibración #N/A #N/A -- -- -- -- --
Bloque de Calibración #N/A #N/A -- -- -- -- --
Condición Superficial X SUPERFICIE LISA - SUPERFICIE RUGOSA Estado de la Pintura: X CON PINTURA - SIN PINTURA
Técnica PULSO – ECO Método de Inspección CONTACTO DIRECTO

Total Pda. 1.8.1 Sin Andamios: 0 Lecturas Total Pda. 1.8.2 Con Andamios: 0 Lecturas Total Pda. 1.8.3 Rope-Access: 0 Lecturas

Espesor Lím ite


12:00 01:00 01:30 02:00 03:00 04:00 04:30 05:00 06:00 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 10:30 11:00 Espesor Especificación de
de Retiro
Descripción del Ønom Ø Mínim o Material Teórico o

reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.


ID Nivel GO-RT-IS-0002- No. de Partida Observaciones
Elem ento (in) (in) Medido Caracterizado
2019
in (in) (aproxim ado)
(in)

- - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 3 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 4 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 6 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 7 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 8 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 9 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
LOBE-PND-002

21-MARZO-2022

- - - - 10 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 11 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 12 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 13 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 14 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --

ELABORÓ: REVISÓ: RECIBE:


PÁGINA:

DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.


REVISIÓN:

-- -- --
Inspector Nivel II UT - SNT-TC-1A Ed. 2020 Representante Técnico a bordo LOBE Supervisor de PEP a bordo
No. de Certificado: -- --
No. de Certificado ROPE-ACCESS: --
02

CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS


PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES
23 de 27

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO, LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA.
GERENCIA DE MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MARINA.
SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RMNE.
INSPECCIÓN DE EQUIPO ESTÁTICO RMNE.
"SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE PROCESO Y RECIPIENTES A PRESIÓN DE LOS ACTIVOS DE PRODUCCIÓN (PAQUETE B)"

No. Contrato: 648232807

MEDICIÓN DE ESPESORES DE PARED EN LOS ELEMENTOS DE LA UDC: DEL TIPO CIRCUITO DE TUBERÍA — --

No. de Partida: --
Activo: -- Presión de Operación: -- -- Fecha de Inspección: 1 de enero de 2021
No. de Orden de Servicio: -- Presión Máx. de Operación: -- -- No. de Folio: -
No. de UDC: -- Temperatura Max. de Operación: -- -- No. de Reporte: LOBE----UTME-2022

Centro de Proceso: -- Guía operativa: GO-RT-IS-0002-2019 No. de Procedimiento: LOBE-PND-002 (2020)

Sistema: -- Instalación/Plataforma: -- Código utilizado: ASME B31.3 ED. 2020 / API 570 ED. 2018

Descripción de la UDC: --

Espesor Lím ite de


Especificación de
12:00 01:00 01:30 02:00 03:00 04:00 04:30 05:00 06:00 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 10:30 11:00 Espesor Retiro
Descripción del Ønom Øext. Material Teórico o
ID Nivel Mínim o GO-RT-IS-0002- No. de Partida Observaciones
Elem ento (in) (in) Caracterizado
Medido 2019
Pulgadas (aproxim ado)
(in)
- - - - 15 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
CÓDIGO:

EMISIÓN:

- - - - 16 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
FECHA DE

- - - - 17 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 18 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 19 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 20 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 21 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 22 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 23 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 24 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 25 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --

reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.


- - - - 26 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 27 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 28 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 29 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 30 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 31 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 32 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 33 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 34 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 35 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 36 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- 0.000 0.000 - -- --
LOBE-PND-002

- - - 37 - - - - - - - - - - - - - - - -
21-MARZO-2022

- - - - 38 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 39 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 40 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 41 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 42 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 43 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 44 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 45 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 46 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 47 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
PÁGINA:

DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

- - - - 48 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
REVISIÓN:

- - - - 49 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 50 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 51 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
- - - - 52 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.000 0.000 - -- --
02

CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS


PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES
24 de 27

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 25 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO, LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA.


GERENCIA DE MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA MARINA.
SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RMNE.
INSPECCIÓN DE EQUIPO ESTÁTICO RMNE.
"SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE PROCESO Y RECIPIENTES A PRESIÓN DE LOS ACTIVOS DE
PRODUCCIÓN (PAQUETE B)"

No. Contrato: 648232807

ALBUM FOTOGRÁFICO DE OBSTRUCCIONES, INACCESIBLES Y


MEDICIÓN DE ESPESORES DE LA UDC: DEL TIPO CIRCUITO DE TUBERÍA - --

No. de Partida: --
Activo: -- Presión de Operación: -- -- Fecha de Inspección: 1 de enero de 2021
No. de Orden de
-- Presión Máx. de Operación: -- -- No. de Folio: -
Servicio:
Tem peratura Máx. de
No. de UDC: -- -- -- No. de Reporte: LOBE----UTME-2022
Operación:
Centro de Proceso: -- Guía operativa: GO-RT-IS-0002-2019 No. de Procedim iento: LOBE-PND-002 (2020)

Sistem a: -- Instalación/Plataform a: -- Código utilizado: ASME B31.3 ED. 2020 / API 570 ED. 2018

Descripción de la UDC: --

FOTO No. 1 FOTO No. 2

FOTO No. 3 FOTO No. 4

ELABORÓ: REVISÓ: RECIBE:

-- -- --
Inspector Nivel II UT - SNT-TC-1A Ed. 2020 Representante Técnico a bordo LOBE Supervisor de PEP a bordo
No. de Certificado: -- --
No. de Certificado ROPE-ACCESS: --

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 26 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

12.2. Anexo 2. Diagrama de flujo.

DIAGRAMA DE FLUJO

Inici

¿Existe una
No variación de espesor No
mayor o igual al 18%
B
¿Condiciones de con respecto al
seguridad favorables No espesor promedio
para realizar la obtenido?
A
inspección con
ultrasonido medición
de espesores? Si
Realizar barrido con ultrasonido
Post-limpieza
Si haz recto conforme al
procedimiento de inspección
Verificaciones previas a la
realización de las pruebas

¿Existe
Informar al cliente de Si hallazgos
Verificación de calibración manera inmediata para su relevantes en
(interna) pronta atención campo?

Metodología para la
verificación de calibración No
Si Elaborar Reporte de
inspección

¿El sistema de
¿La verificación No inspección equipo de
de calibración medición +transductor A Fin
es la +block de calibración
adecuada? están operables?

Si
No
Consideración de los
Sustituir equipo de
puntos de análisis
medición, traductor o block
de calibración

Preparación o limpieza de
la superficie a inspeccionar

Metodología para tomar las


mediciones B

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.
CÓDIGO: LOBE-PND-002 PÁGINA: 27 de 27
FECHA DE
21-MARZO-2022 REVISIÓN: 02
EMISIÓN:

PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES


CON ULTRASONIDO INDUSTRIAL A LOS ELEMENTOS
DE LAS TUBERÍAS DE PROCESO.

13. Control de actualizaciones

No. Clave del documento Elaborado / Actualizado Revisión Edición


1 2020-12-07 01 00
LOBE-PND-002
2 2022-03-21 02 2022

El documento será actualizado cada 2 años o cuando surja la necesidad de alguna actualización.

El presente documento es propiedad intelectual de. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS LOBE S.A. y queda prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización previa del director.

También podría gustarte

  • Lobe PND 030
    Lobe PND 030
    Documento22 páginas
    Lobe PND 030
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 026
    Lobe PND 026
    Documento30 páginas
    Lobe PND 026
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 027
    Lobe PND 027
    Documento31 páginas
    Lobe PND 027
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 005
    Lobe PND 005
    Documento37 páginas
    Lobe PND 005
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 003
    Lobe PND 003
    Documento43 páginas
    Lobe PND 003
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Completo
    Manual Completo
    Documento63 páginas
    Manual Completo
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 007
    Lobe PND 007
    Documento28 páginas
    Lobe PND 007
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 008
    Lobe PND 008
    Documento32 páginas
    Lobe PND 008
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 001
    Lobe PND 001
    Documento30 páginas
    Lobe PND 001
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 034
    Lobe PND 034
    Documento12 páginas
    Lobe PND 034
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 025
    Lobe PND 025
    Documento31 páginas
    Lobe PND 025
    juan perez
    Aún no hay calificaciones
  • Lobe PND 029
    Lobe PND 029
    Documento29 páginas
    Lobe PND 029
    juan perez
    Aún no hay calificaciones