Está en la página 1de 22

i

Fundamentos de Administración
RECYNTER
(Proyecto final)
pasión por el reciclaje

Profesora: María Cecilia Moreno Abramowicz

Integrantes: Joel Andrés Ortiz Torres

Ariel Steven Verdesoto Paladines

Jorge Roberto Samaniego Guerrero

2020-2021
ii

Contenido
Introducción __________________________________________________________ 1
Sección I _____________________________________________________________ 2
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO _____________________________ 2
Nombre de la empresa _______________________________________________________ 3
Localización ________________________________________________________________ 3
Actividad que realiza ________________________________________________________ 3
Sector (industria en la que opera) ______________________________________________ 3
Tamaño ___________________________________________________________________ 3
Forma legal. (si es compañía anónima si es sociedad anónima, o si es compañía limitada o
cualquiera otra denominación jurídica) _________________________________________ 3
Número de empleados: administrativos y operativos ______________________________ 4
Cobertura geográfica de mercado ______________________________________________ 4
Situación actual _____________________________________________________________ 4
Cartera de Negocios _________________________________________________________ 5
Descripción de la línea de productos y/o servicios que ha escogido para realizar su análisis
(en el caso de que aplique)____________________________________________________ 5
Sección II _____________________________________________________________ 6
ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA _____________________________ 6
MISIÓN: ___________________________________________________________________ 7
VISIÓN: ___________________________________________________________________ 7
VALORES DE LA EMPRESA: ____________________________________________________ 7
Metas Financieras y Metas Estratégicas _________________________________________ 8
Estrategia Competitiva _______________________________________________________ 8
Análisis de PORTER y PEST ____________________________________________________ 9
Sección III ___________________________________________________________ 11
ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ___________________________ 11
Estructura de la empresa: Organigrama (Identificar el organigrama formal, si está definido
formalmente y actualizado) __________________________________________________ 11
Descripción de los puestos de trabajo __________________________________________ 12
Proceso de Atracción, Selección y Reclutamiento de RR HH ________________________ 14
IV. ANÁLISIS DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA __________________________ 14
La forma de motivar a los empleados __________________________________________ 15
Establecer el tipo de liderazgo empleado _______________________________________ 15
iii

Formas más comunes de comunicación ________________________________________ 16


V. ANÁLISIS DEL CONTROL DE LA EMPRESA _______________________________ 17
Identificar la disposición de los administradores para el control. señalando los principales
tipos de control utilizados ___________________________________________________ 17
Verificar si se utiliza un Presupuesto de Gastos operacionales ______________________ 17
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES _________________________________ 18
VII. ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA _________________________________________ 19
1

Introducción

La empresa “RECYNTER S.A.” realiza operaciones de recuperación de metales

ferrosos y no ferrosos, es decir, reciclaje de metales; brindando servicios dentro del país

y en grandes partes del mundo. Está vinculada con la organización Grupo Mario Bravo

que ha estado en funcionamiento desde 1972.

Esta entidad centra sus funcionamientos administrativos en la ciudad de Guayaquil

exactamente en la calle Laureles e Higuerillas. Vía Daule Km 9,5, Guayaquil,

GUAYAS, pero sus funciones operativas abarcan todo el país contribuyendo a la

conservación y mejora del ambiente, retirando de gran parte de nuestro país productos

que pueden ser útiles al ser reciclados. “En el país existen alrededor de 1.200 centros de

acopio, 20 compañías legalmente constituidas para reciclar, y 1.000 vehículos para el

transporte de estos materiales” (Mario Bravo). El reciclaje ha sido una práctica que cada

vez va creciendo en el país ya sea por necesidad o por negocio.

El proceso de convertir desechos metálicos en materia primas secundarias conlleva a

una serie de pasos a seguir para agilizar el trabajo. Primero se asegura la adecuada

recolección de metales, luego se debe clasificar según su material de composición,

después se procede a triturar y compactar toda la materia para finalizar con la

distribución a diferentes compañías que requieran el producto.

Para permanecer en el mercado del reciclaje por más de cuatro décadas la empresa

“RECYNTERS.A” promueve una amplia red de miles de emprendedores del reciclaje

en todo el país, la estrategia consiste en tener pequeños almacenes de venta de metales

en cada rincón del país, consiguiendo altos porcentajes de desechos metálicos para
2

proceder a transfórmalos a materia prima lista para la venta, por lo tanto, su proceso es

de compra y venta de bienes.

Grupo Mario Bravo es una corporación que maneja empresas de reciclaje. Mario Bravo;

gerente general de la compañía constituyo cinco empresas que son: Fibras Nacionales,

Proceplas, Reciplastico, Recologico y Recynter S.A. Esta última está constituida como

Sociedad Anónima con razón social “Reciclajes Internacionales Recynter S.A.” y como

actividad principal el tratamiento y Eliminación de Residuos. Xavier Bravo es el

representante legal de Recynter S.A. Por sus altos índices de socios y ganancias netas en

los últimos años se puede decir que la empresa es rentable.

Sección I

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO


3

Nombre de la empresa

Recynter S.A

Localización

Vía Daule Km 9,5 calle Laureles e Higuerillas.

Actividad que realiza

Actividades de procesamiento de desperdicios y desechos metálicos y no metálicos y de

otros artículos para convertirlos en materias primas secundarias, normalmente mediante

un proceso de transformación mecánico o químico; recuperación de materiales de

corrientes de desechos: separación y clasificación de materiales recuperables de

corrientes de desechos no peligrosos (basura); separación y clasificación en categorías

distintas de materiales recuperables mezclados como: papel, plástico, etc.

Sector (industria en la que opera)

Electricidad, Agua y otros. Industria de reciclaje

Tamaño

Grande.

Forma legal. (si es compañía anónima si es sociedad anónima, o si es compañía limitada

o cualquiera otra denominación jurídica)

Sociedad Anónima (S.A).


4

Número de empleados: administrativos y operativos

Entre los principales departamentos que tiene la empresa como la financiera,

presupuesto, contabilidad y comercial hay un numero de 458 empleados ubicados en la

empresa central de guayaquil, pero a través de todo lo que genera la empresa a nivel

social brindando directa e indirectamente 2500 empleados por todos los trabajos de

distribución y recolección de Metales Ferrosos, Metales no Ferrosos y Materiales de

electrónica.

Cobertura geográfica de mercado

La empresa trabaja por todo el ecuador, la central de administración y gerencia se

encuentra en guayaquil como sitio de todas las operaciones y presupuesto que debe

mantener la empresa, aunque tiene departamentos en varias partes de las importantes

provincias del Ecuador como Manabí, Pichincha, Sucumbíos, Loja, Los Ríos, Cuenca

entre otras.

Situación actual

La empresa ha caído en sus ganancias en los meses de marzo hasta el actual por

motivos de la pandemia por el covid-19, en los registros se analiza una baja

presupuestal del 30% de ingresos anuales, se registra una disminución de 10% de

empleados registrados como parte de la empresa y más del 60% de empleados

indirectos que mantenían el ingreso de material ferroso. A pesar de todos actualmente se

analizan estrategias para general ingresos que ayuden a pagar los costos de fabricación y

poder generar beneficios para la empresa.


5

Cartera de Negocios

Venta de Metales Ferrosos, Metales no Ferrosos y Materiales de electrónica.

Desmontaje de plantas: Se dedica a actividades de: procesamiento de desperdicios y

desechos metálicos y no metálicos y de otros artículos para convertirlos en materias

primas secundarias, normalmente mediante un proceso de transformación mecánico o

químico; recuperación de materiales de corrientes de desechos: separación y

clasificación de materiales recuperables de corrientes de desechos no peligrosos

(basura). separación y clasificación de desechos.

Descripción de la línea de productos y/o servicios que ha escogido para realizar su análisis

(en el caso de que aplique)

1. Compra y recolección de material de reciclaje.

Etapa donde la empresa compra metales reciclados a diferentes proveedores de todo

el país. Como por ejemplos muchas personas se dedican activamente al reciclaje de

artículos que se pueden reciclar, estos empleados indirectos de la empresa traen el

material a las bodegas de la empresa para analizar los artículos que ellos quieren

venderles a la empresa, dado todos los pasos de revisión y sanidad la empresa

decide comprarles los artículos para su posterior reciclaje.

2. Clasificar los materiales férricos.

Proceso importante donde se clasifican metales ferrosos y no ferrosos. Se descartan

materiales no reciclables, ya que a menudo mucho de los artículos no se pueden

proceder a reciclaje por varios motivos, pero el principal es la mala calidad del

artículo.
6

3. Fragmentar los materiales férricos

Se alista el material para su pronta restauración, triturándolo con métodos

mecánicos.

La trituración es un proceso utilizado para purificar los compuestos químicos brutos

que contienen impurezas solubles.

4. Las mercancías de material férrico se compactan en bloques grandes.

Proceso de compactación donde se obtiene el material terminado y listo para la

venta.

5. Distribución del metal procesado.

Se recopila el material en forma de grandes bloques para facilitar y agilizar su

manejo y transporte.

6. Venta de productos terminados.

Este material es útil para la fabricación de productos como:

 Material de oficina.

 Aparatos eléctricos.

 Elementos de ferretería (tornillos, tuercas…).

 Materiales de construcción para carreteras, edificios y otras infraestructuras.

Sección II

ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA


7

MISIÓN:

Mantener nuestra posición de liderazgo en reciclaje de metales destinados a exportación

y permitir el mejor precio de compra de los productos, regulados con los precios

internacionales. Ser líderes en programas de conservación del medio ambiente, como un

grupo especializado en reciclaje, trabajando en el fortalecimiento de los

microempresarios que son los forjadores de la riqueza de los ecuatorianos y buscando la

mejora de las condiciones de vida de todos.

VISIÓN:

Producir y comercializar nuestros productos rentablemente para ser competitivos en

mercados de exportación, cumpliendo nuestra rentabilidad y el aporte social con todos

los que están en nuestra línea de negocios, desde abastecimiento de materia prima, hasta

su consumo final, manteniendo los mejores precios de compra a nuestros proveedores,

acorde a los precios internacionales.

VALORES DE LA EMPRESA:

Los valores que guían el quehacer diario de la empresa son la seguridad, innovación,

excelencia, ética, eficiencia y compromiso:

 Seguridad: Velamos por la integridad de las personas y el cuidado del medio

ambiente.

 Excelencia: Procuramos siempre superar las expectativas de nuestros clientes.

 Innovación: Innovamos constantemente en todos los ámbitos de nuestro negocio

para agregar valor a nuestros servicios.

 Ética: Nos comportamos de manera correcta ante otras personas.


8

 Eficiencia: Somos eficientes en el uso de los recursos.

 Compromiso: Cumplimos nuestros compromisos.

Metas Financieras y Metas Estratégicas

Las metas financieras de la empresa se enfocan en el aumento de sus ganancias acorde a

sus mejoras en la distribución y comercialización de los materiales ferroso-reciclados

que la empresa ofrece a sus clientes. En el anterior año tuvieron una ganancia anual en

ventas de aproximadamente $30000 dólares los cual para la empresa significo una

ganancia útil para cumplir con sus obligaciones que eran muy altas. Este año se

pronosticaba aumentar en un 20% las ventas del año pasado, pero por efectos de la

pandemia el objetivo no se podrá llevar a cabo. Analizando la situación actual el gerente

de finanzas asegura que posiblemente al final del año tengan una utilidad por debajo del

promedio que registraban años anteriores por efectos de la caída económica que sufre el

país, entonces a subes se a tenido que modificar las metas financieras, ahora el objetivo

es llegar al final del año por encimas del 55% de las ventas que se pronosticaron para

este año.

Las metas estratégicas de la empresa se localizan en el aumento de las ventas en un 20%

eso a corto plazo, en largo plazo se planea mejorar las máquinas de trituración y

empaquetado para el material reciclado y está en desarrollo implementar un método más

novedoso para la manipulación de esta clase de materiales.

Estrategia Competitiva

En el trascurso de varios años la empresa se ha superado en cada área de la compañía, el

gerente siempre planifica estrategias para aumentar la productividad, ventas, compras,


9

entre otras áreas. Actualmente la empresa ha comenzado a poner en marcha una

estrategia que la lleva planificando por mucho tiempo y esa es abordad territorio

extranjero, es decir, el objetivo de la empresa por los próximos 10 años es poder

internacionalizarse ya que en Ecuador se ha abarcado una gran parte de territorio con

puntos de recolección y se ha llegado a un límite de ganancias. Con este proyecto la

empresa espera conseguir más clientes y proveedores a partir de ya estar incursionado

en nuevos mercados. Tienen una estrategia de liderazgo en costos o de diferenciación?

Análisis de PORTER y PEST

Pest

Político: nuevas políticas aduaneras que impidieron a la empresa exportar lo cual

ocasiono un impacto fuerte al área financiera de la empresa, ya que no se pudo exportar

materia prima al mercado internacional.

Económico: debido a las actuales dificultades económicas debido a la pandemia la

industria ha tenido un decrecimiento, como consecuencia de ello la empresa ha tenido

que hacer recortes de personal para poder seguir funcionando, así como también la

competencia con las otras empresas recicladoras que existen en el mercado.

Socioculturales: este factor es muy importante para la empresa ya ha cambiado el estilo

de vida de muchas personas al darles un empleo para que así, ellos se vuelvan unos

microempresarios y con ello su nivel económico crezca, la cual se ve reflejada en la

satisfacción de sus proveedores en cada provincia del país.

Tecnológico: Una gran infraestructura en la cual tiene gran cantidad de maquinarias

para la clasificación y recolección del material ferroso y no ferroso, a través de procesos


10

químicos y automatizados, como consecuencia de ello se mantienen entre las empresas

innovadoras en la industria del reciclaje. La información no se refiere

Porter

1.Poder de negociación de los clientes: En el negocio el poder de negoción era un

problema ya que ellos disponían el precio a pagar, pero eso fue cambiando con los años

dado que el ministerio se encargó de regular los precios de venta de material ferroso

reciclado y en la actualidad los precios están fijados y el cliente no puede modificarlo.

2. Poder de negociación de los proveedores: En el caso de la empresa sus proveedores

son recicladores de material ferroso y estos en las ciudades grandes no hay escases, la

preocupación se muestra si el índice de recolectores baja por acontecimientos como por

ejemplo una pandemia que restringe el trabajo de los recolectores de materia reciclable,

pero a pesar de eso no ha sido mucho la baja de proveedores y el poder que tienen no es

muy elevado.

3. Amenaza de nuevos competidores entrantes: En el Ecuador hay muchas empresas de

reciclaje por ende hay buena competencia por quien adquiere y vente sus materiales a

un económico precio, a pesar de eso la empresa es sólida porque ellos se centran en

materiales ferroso que conlleva a necesitar maquinaria muy sofisticada y costosa que no

todos se permiten tener por ende no hay mucha competencia, también que la empresa es

especialista en el trato de estos materiales pesados. Claro que la empresa tiene

competencia, pero esta no perjudica de gran manera sus ingresos. Se está hablando de

competidores pero no amenaza de nuevas entradas

4. Amenaza de nuevos productos sustitutivos: Posiblemente en un futuro se creen

materiales más ecológico, fuerte y maleable que se requiere para diferentes productos,
11

pero en la actualidad el material que se destaca por su maleabilidad, precio y dureza es

el hierro por tanto todavía no un digno sustituto para el material ferroso.

5. Rivalidad entre las empresas: Para la empresa la rivalidad es bajo porque pocas

empresas de reciclaje se especializan en este tipo de materiales y son pocas las que

producen material reciclado de calidad para un segundo uso, por tanto los rivales que

posee la empresa no representa una gran amenaza por que la empresa tiene un buen

sistema de recolecciones de esto materiales que enlaza todas las provincial del ecuador

concentrando sus operaciones en guayaquil, para este tipo de negocio lo fundamental

que tener la mayor cantidad de puntos de recolección para llegar a más gente de manera

eficaz, entonces las empresas rivales ayudan a revolucionar y mejorar siempre los

sistemas de manejo de estos materiales, y a nunca confiere y seguir adelante.

Recuerden poner las fuentes de información


Disposición para planear?

Sección III
ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Estructura de la empresa: Organigrama (Identificar el organigrama formal,


si está definido formalmente y actualizado)
12

Organigrama no se lee
Descripción de los puestos de trabajo
Presidente: Es el fundador de la empresa, su función es planificar estrategias de

crecimientos para mejorar la empresa en varios aspectos por ejemplo en rendimientos,

capacidad, ventas o expansión.

Gerente General: Es como la mano derecha del presidente con quien planifica

estrategias de crecimientos, pero además el gerente se encarga los gerentes de los

departamentos realicen bien sus trabajos, es decir, él es el encargado de supervisar a los

gerentes de los diferentes departamentos que posee la empresa, y en alguna ocasión da

soluciones a problemas que no son recurrente.

Administrativa: Su función primordial es la organización, dirección y evaluación de la

empresa en términos de análisis administrativos. Lo que nos lleva a pensar que el que

obtiene el cargo debe ser un profesional que sepa de administración de empresa y

análisis de datos para medir el rendimiento de la empresa en todas sus funciones,

evaluar si el trabajo es eficiente y si no lo es como averiguar cómo podría solucionarlo.

Para finalizar el cargo es super importante para la empresa ya que en su misión y visión
13

quieren destacar a nivel internacional y para cumplir con ese propósito debe tener buen

mando y dirección.

Área financiera y tributaria: En este cargo se destaca el análisis de los estados financiero

de la empresa para calcular la liquidez o rendimiento. Para efecto de la declaración de

impuesto por ser una empresa anónima el departamento se encarga del pago y medición

de este.

Recursos humanos: El puesto se encarga generalmente de la distribución y manejo de

los empleados de la empresa y por la inclusión de nuevos miembros de trabajo.

También hay que destacar la tarea de inducción y capacitación que debe tomar cada

miembro de la entidad en un tiempo establecido.

Sistema: Un cargo que este sujeto al mantenimiento de red de la empresa,

principalmente la distribución adecuada de internet por toda la empresa para establecer

comunicación, Producir control de riesgos contra personas que quieran información de

la empresa ilícitamente. Adecuar todas las páginas webs principales de la empresa y

generar facilidad de ingreso a los usuarios para estas páginas.

Comercial: Es el encargado de evaluar y analizar los inventarios de la empresa que se

tienen para la venta, genera un supuesto de ganancias para poder trabajar en inversiones.

Trabaja con análisis de datos para ver cómo va la competencias o nuevos entrantes al

mercado y como potenciar la empresa para atraer más clientes.

Exportación y ventas: Trabajo que costa en la relación de la empresa hacia el cliente que

vendrían a ser otras empresas que requieren el material ya recuperado, generalmente el

área de ventas se encarga de complacer al cliente y realizar estrategias para conseguir

más compradores. La empresa desea internacionalizarse por lo tanto necesita conseguir


14

información del mercado donde quiere entrar para adaptarse al nuevo sistema mercantil

y conseguir ganancias para ello se creó esta área de trabajo.

Compras: La adquisición de material ferroso acto para el reciclaje es una tarea

verdaderamente complicada, este departamento genera planificaciones para genera una

mayor eficiencia en la recolección y distribución de este material y por supuesto

ubicarse en puntos estratégicos en todo en el país para alcanzar una mayor ola de

vendedores de material ferroso reciclable.

Liquidadora: Es la persona que se encarga de facturar todo el material comprado a los

recolectores y posteriormente les procede a cancelar.

Fuente de información?

Proceso de Atracción, Selección y Reclutamiento de RR HH

Normalmente el sistema principal para el reclutamiento de sangre nueva a la empresa

es una recomendación cuando es administrativo, es decir , para cargos importante la

empresa requiere a gente bien capacitada y para conseguir alguien asi la empresa

selecciona a candidatos propuesto por el personal que sedera su cargo ya que el conoce

lo difícil del puesto, conoce lo que se requiere para lograr la excelencia en el puesto,

para algo más general como asistentes, transportista o cargos de limpieza lo más

eficiente para la empresa en la publicación en un periódico solicitando personas que

deseen ese puesto o también por recomendación de los mismo empleados de la empresa,

así es como se regí la política de reclutamiento de la empresa.

IV. ANÁLISIS DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA


15

La forma de motivar a los empleados

Plan de bonificaciones a metas: Esta es la principal arma que tiene la empresa a la hora

de motivar a sus empleados, es una forma clásica para que el trabajador no decaía en su

labores, enteramente las personas relacionamos el dar y recibir, la empresa entiende que

si el empleado está dando lo mejor de si para beneficiar a la empresa hay que

bonificarlo con algo que lo contenta y enviarle un mensaje de que está haciendo las

cosas bien y que va por buen camino, por lo general las bonificaciones de la empresa es

un porcentaje adicional de su paga mensual, pero la empresa no se limita a solo

proporcionarles dinero sino que implementa otras formas de premiar el trabajo de sus

empleados como un plan telefónico o un mes gratis al cine o cupones de canje para

comidas, ropa o variedades. En fin, la empresa utiliza el método de regalo o

bonificación para motivar a sus empleados a realizar un buen trabajo.

Fuente de información

Establecer el tipo de liderazgo empleado

La empresa se establece por una cadena de mando, es decir el líder de toda la empresa

es el presidente de la entidad, él es quien toma todas las decisiones importantes de la

empresa.

El liderazgo empleado en la empresa es la de autoritaria que como su propio nombre

indica se basa en la autoridad del supuesto líder, a la cual no se le discute ninguna de

sus decisiones simplemente por el cargo que ostenta es más parecido a la figura del

antiguo jefe autoritario que a un líder actual, esto es causa de que el presidente de la
16

empresa tiene muchos años en el mercado y esa vasta experiencia lo ha capacitado para

llevar, con sus propios ideales, a la empresa al éxito.

Pero con el paso del tiempo y la rápida incursión de nuevas tecnologías que están

revolucionando la industrial se ha convertido en un líder democrático y participativo,

que está interesado en escuchar propuestas de sus empleados para seguir en el camino

del éxito y no decaer como principal empresa de reciclaje del Ecuador. Actualmente ha

cambiado normas de la empresa que antes eran esenciales para el funcionamiento, pero

ahora esas metodologías son obsoletas y esta presto a adaptarse a las nuevas propuestas

de crecimiento que ofrecen empleados de la organización.

Formas más comunes de comunicación

La empresa utiliza las tecnologías actuales para una comunicación rápida y eficaz.

Anteriormente la forma de comunicación que se ejercía en la empresa era la de

reuniones presenciales dentro de la empresa para conversar de proyectos o estados

actuales de la empresa, pero con el suceso de la pandemia causada por el covid-19 las

cosas fueron cambiando para todas las empresas, puntualizando en la empresa Recynter

S.A se adaptaron a las necesidades del momento y se capacitaron para la utilización de

plataformas digitales de reunión que permiten simular una reunión observando a todos

los participantes de esta por medio de cámaras web, esto en caso que la información sea

de índole empresarial, es decir información relevante de la empresa, acontecimientos

del mes y recolección de información de cada departamento, pero en la mayoría de los

casos en donde solo es requerido una información específica, esta se la comunica por

medio de WhatsApp, es importante enfatizar que la empresa se ha preocupado del

estado de cada empleado, si este tiene acceso a internet y medios adecuados para
17

realizar trabajos en casa que implica tener computadora, cámara y opcional impresora

con escáner, si por algún motivo el trabajador no tenía a disposición estas herramientas

la empresa se las prestaba sin ningún costo.

V. ANÁLISIS DEL CONTROL DE LA EMPRESA

Identificar la disposición de los administradores para el control. señalando


los principales tipos de control utilizados

Dado que la empresa exporta materia prima al exterior y al mercado nacional el

principal tipo de control que llevan ellos es en el área de inventarios, debido a el

mercado es muy cerrado, y con la situación actual que se está viviendo debido al fuerte

impacto que ha tenido la crisis económica por la pandemia, los estándares se han vuelto

más estrictos al momento del embarque y despacho de la materia prima. Qué más se

puede decir? Tienen controles preventivos o de qué tipo?

Verificar si se utiliza un Presupuesto de Gastos operacionales

Dado que la empresa tiene una amplia red en el mercado, debido a la cual se generan

gastos, por ello se predestina un presupuesto aproximado de $400.000.00 el cual cubre

todos los gastos operacionales los cuales son gastos administrativos, gastos en ventas,

gastos en ventas fijas, gastos en ventas variables. Aunque anteriormente esta cantidad

era superior, pero por causas de la crisis que está sufriendo la empresa se lo tuvo que

reducir a dicha cantidad antes mencionada.


18

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La empresa en sus 49 años de fundación ha tenido problemas por ejemplo con las venta,

distribución, empacado o acreditación de sus actividades, pero la constancia y las

buenas decisiones tomadas con mucha experiencia en sus trabajadores han hecho que la

empresa se ubique como unas de las grandes compañías de reciclaje del Ecuador y en

los últimos 10 años ha destacado la regularidad de la calidad de sus productos. Ha

demostrado que su modelo de negocio es eficaz ya que sus ganancias anules no poseen

muchas variaciones y el tipo de liderazgo con una buena cultura organizacional que

tiene la empresa son fundamentales para seguir mejorando y garantizando a todos sus

clientes el apropiado y mejor material ferroso para producción de equipos terminados.

Recomendación?
19

VII. ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA

 http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33629/1/Tesis%20-%20Salvador%20-
%20Coronel.pdf
 https://alberich.net/es/como-reciclar-materiales-ferricos/
 https://amazonia-teamfactory.com/blog/10-estilos-liderazgo-organizacional/
 https://thepowermba.com/es/business/las-5-fuerzas-de-porter/
 https://anatrenza.com/analisis-pestel/
 https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/

formato APA

También podría gustarte

  • Preguntas Comportamiento
    Preguntas Comportamiento
    Documento1 página
    Preguntas Comportamiento
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Virtual Nº-1 Cont
    Tarea Virtual Nº-1 Cont
    Documento3 páginas
    Tarea Virtual Nº-1 Cont
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 6 Semana 37 Primero Vespertina
    Actividad 6 Semana 37 Primero Vespertina
    Documento1 página
    Actividad 6 Semana 37 Primero Vespertina
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Capítulo 11 - Proyecto
    Capítulo 11 - Proyecto
    Documento14 páginas
    Capítulo 11 - Proyecto
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3 Semana 37 Primero Vespertina
    Actividad 3 Semana 37 Primero Vespertina
    Documento1 página
    Actividad 3 Semana 37 Primero Vespertina
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE Tasas Equivalentes
    CLASE Tasas Equivalentes
    Documento18 páginas
    CLASE Tasas Equivalentes
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4 Semana 37 Primero Vespertina
    Actividad 4 Semana 37 Primero Vespertina
    Documento1 página
    Actividad 4 Semana 37 Primero Vespertina
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase I - S-1
    Clase I - S-1
    Documento41 páginas
    Clase I - S-1
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase I - C
    Clase I - C
    Documento56 páginas
    Clase I - C
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tf4 - 8 Mina Sanchez
    Tf4 - 8 Mina Sanchez
    Documento2 páginas
    Tf4 - 8 Mina Sanchez
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Mina Sanchez Tp5-t
    Mina Sanchez Tp5-t
    Documento1 página
    Mina Sanchez Tp5-t
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Technical Problems
    Technical Problems
    Documento4 páginas
    Technical Problems
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Quiz Integrales Triples
    Quiz Integrales Triples
    Documento2 páginas
    Quiz Integrales Triples
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE Descuento
    CLASE Descuento
    Documento7 páginas
    CLASE Descuento
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Primer Parcial
    Proyecto Primer Parcial
    Documento6 páginas
    Proyecto Primer Parcial
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Expo
    Expo
    Documento2 páginas
    Expo
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Inventario
    Tarea Inventario
    Documento18 páginas
    Tarea Inventario
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #8-1-1
    Tarea #8-1-1
    Documento1 página
    Tarea #8-1-1
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • S12 Actividad Satura y Agrupa
    S12 Actividad Satura y Agrupa
    Documento5 páginas
    S12 Actividad Satura y Agrupa
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Aspal
    Aspal
    Documento28 páginas
    Aspal
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • S02 Parte Jhon
    S02 Parte Jhon
    Documento2 páginas
    S02 Parte Jhon
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 6. CVV
    Practica 6. CVV
    Documento1 página
    Practica 6. CVV
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Deber 1 INTECO
    Deber 1 INTECO
    Documento4 páginas
    Deber 1 INTECO
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento2 páginas
    Tarea 2
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Anualidades Vencidas 1
    Ejercicios Anualidades Vencidas 1
    Documento6 páginas
    Ejercicios Anualidades Vencidas 1
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo IS LM Del Libro Larraín.
    Modelo IS LM Del Libro Larraín.
    Documento18 páginas
    Modelo IS LM Del Libro Larraín.
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Cuv Par2 Aa
    Cuv Par2 Aa
    Documento4 páginas
    Cuv Par2 Aa
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Prospectus - 2020 09 01
    Prospectus - 2020 09 01
    Documento278 páginas
    Prospectus - 2020 09 01
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tendencias Parte Mina
    Tendencias Parte Mina
    Documento2 páginas
    Tendencias Parte Mina
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones