Está en la página 1de 28
1939 99 y53909099 y > 399) 339999 CAPOL itittiecta yrumenisien ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION PROYECTO FINAL Cor ie ize INTEGRANTES: Lin Zu Aguas Fiama Figueroa Denise Luzardo Joselyn Quintero Alejandro Macias PROFESOR: Econ. Maria Cecilia Moreno PARALELO: 2 FECHA DE ENTREGA: Enero 23, 2019 erpol INDICE iB OBJETIVOS DESCRIPCION DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO Bs 5 ANALISIS DE LA PLANIFICACION DE LA EMPRESA, ANALISIS DE LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA. ANALISIS DE LA DIRECCION DE LA EMPRESA. ANALISIS DEL CONTROL DE LA EMPRESA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS Y BIBLIOGRAFIA Facultad de Ciencias Sociales y Humanisticas 16 21 25 20 279 erpol Facultad dy 1, INTRODUCCION La administracién actualmente es considerada por su aporte al desarrollo de la humanidad de manera universal; ya que se ha constituido como el esfuerzo que el ser humano realiza en las entidades publicas y privadas, existen cambios generados en la sociedad que ocasionan transformacién y remodelacién en cuestiones progresivas en flujo de personas, bienes, servicios y dinero realizadas en cada pais. Debido a la complejidad actual que enfrentan las organizaciones es necesaria la intervencién directa de un administrador, estableciendo métodos que permitan enfrentar los retos debido al entorno competitivo en el que se manejan, existe la necesidad de generar ventajas competitivas. Mediante los conocimientos adquiridos en el rea administrativa enfocaremos nuestro proyecto en el estudio de una entidad en especifico, en este caso Aspal Medical S.A, donde se destaca un andlisis exhaustivo del contexto administrativo, entomo global, ética, toma de decisiones, planeacién, administracién estratégica, estructura organizacional, comunicacién, motivacién, liderazgo y control en el entorno empresarial, detallando los puntos de vista de cada uno de los recursos humanos del organigrama de la entidad, sintetizando la informacién otorgada y estableciendo un enfoque de cémo ¢s el ambito faboral, Aspal Medical S.A entré en vigor en el afio 2013 como persona juridica, contando con 11 empleados internos y 3 externos, cuya actividad comercial es Ia compra ~ venta de insumos médicos dentro del territorio nacional, lo que nos permite indagar la capacidad que tienen para desarrollar estrategias para tener mayor crecimiento y como han ido evolucionando conforme ha pasado el tiempo. ncias Sociales y Humanisticas > Y999 > POL Fetthtisiaey Homans 2. OBJETIVOS Objetivo Generat Elaborar un proyecto donde se apliquen los conocimientos adquiridos sobre administracién en una empresa del medio local Objetivos especificos © Analizar la administracién y el funcionamiento de la empresa. © Analizar la planificacién que posee la empresa para el corto, mediano o largo plazo. ‘© Analizar la estructura organizacional, el control y cl proceso de reclutamiento de Ia empresa. yd 399) YD0D9 Y99220 »? 0909 +> ..dd9 CAPOL Bet FeeiateyHemenice 3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO. 3.1. Breve historia de la empresa, Actividad Comercial y Linea de productos Grupo Aspal nacié bajo la tutela de la presidenta Raquel Palomeque en el aio 1998, bajo Ja actividad de venta de insumos médicos y de medicina como persona natural, llevando los productos hasta la puerta de una corta lista de clientes, gracias al esfuerzo de ella, con cl pasar del tiempo se dio la oportunidad de constituir la compafiia Aspal Medical S.A en el afio 2013, siendo su ubicacién en una villa en via a la costa de la ciudad de Guayaquil ‘con una pequefia cantidad de activos y muchas ganas de salir adelante, esta compania dio inicio a sus actividades buscando satisfacer las necesidades del mercado y brindando apoyo de manera general al sector de la salu Nombre de la empresa: ASPAL MEDICAL S.A. ‘© Localizacién: Mirtos 1016, Guayaquil ~ Ecuador. © Actividad que realiza: Aspal Medical S.A se encuentra orientado a servir a sus clientes en el sector de la salud, mediante ta venta y distribucién de insumos médicos y medicinas, teniendo como principal interés brindar productos de calidad con un excelente servicio. ‘© Sector: Salud, distribuidora de insumos médicos y medicinas. ‘© Tamaito: Micro - empresa. © Forma legal: Sociedad Anénima ‘© Niimero de empleados: 7 administrativos, 2 comerciales y 4 operativos (10 intemos, 3 externos) © Cobertura geogréfiea de mercado: Operan a nivel nacional. .0 CAPOL EEE testy Homers ) . © Situacién actual: Durante el 2019 1a empresa se encontré en un estado de 2 contraccién debido a la situacién politica y econémica del pais, misma que generé c incertidumbre en el entomo, lo que produjo inestabilidad, al no contar con . : proveedores necesarios para adquirir sus productos y la flexibilidad que se debia O establecer con los clientes, con la finalidad de mantenerlos, c © Perspectivas y proyectos futuros c c El aijo en curso ha sido inestable para la empresa, por lo que se espera que en 2020 . Jas utilidades sean mejores en comparacién a este afjo, se planea incrementar la c cantidad de productos alrededor del 30% de los que se ofrecen, la inclusién de los C mismos ha sido previamente estudiada y sélo se incluiran productos de bajo costo y que tengan un alto indice de ventas, tanto en el ambito de medicinas como insumos, ¢ ademds de implementar una tienda virtual en su pagina web, en donde se presenciara los precios, el stock, Ia presentacidn del producto con cada una de sus caracteristicas, tuna pestafia que permita la eleccién de la cantidad que se desea y detalles particulares, c contando con un sistema que corrobore los datos del cliente (caracteristicas del - sistema confidencial), cuyos departamentos encargados serdn el de bodega -logistica y ventas, con la finalidad de mejorar el alcance de la empresa hacia el mercado y de c esta forma, captar una mayor cantidad de clientes. .999977 y> ..999 .>9 © Cartera de Negocios (lineas de productos) Las lineas de productos que maneja la empresa son de insumos médicos y medicinas, el primero, son productos usados para otorgar un servicio final, entre ellos se encuentran sondas, catéteres, espatulas médicas, jeringas, elementos dentro del botiquin de primeros auxilios, pinzas, mascarillas, gasas, suturas, nylon, poliéster, cénulas, valvulas, espéculos, entre otros., el segundo, cuya funcién es el tratamiento de enfermedades, a continuacién se detallan algunas de las marcas que se oftecen de dichos productos. FRESENIUS KABI - ETHICON - LASANTE - NIPRO - 3M > BRAUN - CONMED - LIFE ¢ CAPOL BetHteeiateeyHumenices © Descripeién del producto y/o servicio que ha escogido para realizar su c analisis o Existen dos lineas de productos a la que se dirige Aspal Medical en cuanto a la distribucién de sus articulos, por una parte, estan los insumos médicos y en otra, las G ‘medicinas, que es el producto en el que nos enfocaremos. Las medicinas de manera general cuentan con detalles especificos como lo son fecha de c elaboracién y caducidad, registro sanitario, lote y caracteristicas, indicaciones sobre su uso, etc. De acuerdo al tipo de farmaco, se procede a ubicarlos en bodega, hay ciertos medicamentos que deben estar bajo refrigeracién, por lo que se los ubica en un espacio : _ adecuado a sus requerimientos - 7 La empresa codifica cada uno de los medicamentos para mantener un inventario que sea . eficaz, que optimice tiempos de operacién y brinde facilidades al momento de realizar los. Cc despachos de la mercancia. c CAPOL Garett y Hmeniee c 4, ANALISIS DE LA PLANIFICACION DE LA EMPRESA. o © Misién Grupo Aspal esté orientado a servir a sus clientes considerando que el mercado de la salud c €s un tema prioritario y de cuidado, por tanto, nuestro interés es brindar productos de calidad con un excelente servicio. © Vision Albergar y distribuir productos con nuestra propia marea los cuales inspiran confianza .3299 por su alta calidad a lo largo del pais. © Valores + Compromiso Respeto = Compafterismo Dedicacién © Metas Financieras y Metas Estratégicas Durante el 2020 la empresa aumentard la cantidad de productos a ofrecer, para esto se realizé un estudio donde se analizé cuales son los productos mas demandados por los clientes. >) 999 CAPO GetiteecteryHumenice = Se espera aumentar las ventas y mejorar las utilidades de Ja empresa en alrededor de 40%, = Se espera ganar competitividad en el mercado teniendo una diferenciacién en precios con sus competidores. ~ Implementar una plataforma digital que permita a los clientes: Ver los productos que ofrece la empresa, cotizar en linea, asi como también realizar compas - A través de la plataforma se espera también ser un canal entre los clientes y las grandes farmacéuticas, ya que esta sera un medio a través del cual ellos podran ofertar sus productos de forma directa. ‘© Estrategia Competitiva Medical S.A pone en marcha un conjunto de acciones para alcanzar una posicién ventajosa frente al resto de los competidores, utilizando una estrategia de liderazgo en ‘costo trata de buscar y mantener una posicién de costos bajos respecto de la competencia, ‘trabajando de esta forma, han logrado sobresalir frente a sus competidores. (ROBBINS & COULTER, Administracién, 2014) i CAPOL BEtNeeiaterytomenttce co ° Anflisis de PORTER: Rivalidad entre competidores existentes La rivalidad se mantiene constante, en esta industria se encuentra una gama muy grande de competidores, como las grandes industrias farmacéuticas: Bluecard Ecuador S.A., oO BMI Igualas Médicas del Ecuador S.A., Compaitia de Medicina Prepagada Inmedical Medicina Internacional, Confiamed S.A., Ecuasanitas S.A., Latina Salud Compaitia de c Medicina Prepagada S.A. Latina Salud, MED- EC S.A., Medicina para el Ecuador c Mediecuador Humana S.A etc., sin embargo Aspal lleva a cabo medidas innovadoras a para resaltar entre la competencia, buscando ofrecer una ventaja en comparacion a las rE 0 demas, estas pueden ser por nuevos productos en el mercado o por ofertas en sus precios, c - la rivalidad entre competidores existente es alta, re * co Poder de negociacién de proveedores c Los proveedores tienen un poder muy marcado en el mercado, son estos quienes c distribuyen la gran variedad de productos a ofrecer a los consumidores, manejando el - derecho de estos, el poder de negociacién de proveedores es medio. c Aspal posee como proveedores las siguientes marcas: ¢ ° - FRESENIUS KABI - - - ETHICON c - LASANTE, ¢ = NIPRO e - - 3M >> CAPOL EEE eciatey Homann - CONMED - LIFE Poder de negociacién de los clientes Al existir un gran nimero de oferentes, los clientes tienen gran poder sobre el precio, ya que, estos elegiran donde desean realizar sus compras, pudiendo elegir la competencia para adquirir lo que desean, por tanto tienen descuentos y una atencién pertinente. El poder de negociacién de los clientes es alto, Amenaza de los sustitutos Aspal ofrece algunos beneficios a sus clientes, sin embargo muchas personas optan por altemativas medicinales naturales como sustitutos a los medicamentos que oftece esta industria. La amenaza de estos sustitutos es alta, — Barreras de entrada Las amenazas de entradas son bajas, ya que Aspal no cuenta con vastos cansles de distribucién para la venta de sus productos, la diferenciacién de los mismos no es muy marcada ya que a partir de este afio planean incorporar productos de su propia marca, las represalias esperadas por esta industria son minimas ademds el capital que manejan es _$ Woe producto de los ingresos proporcionadas por las ventas. @ \pen® \o eas 0 On =a 3 Andlisis PEST + P-Politico Legales Se rigen mediante politicas gubernamentales para el control de calidad de sus productos dentro de la normativa vigente del sector, ARCSA (Agencia Nacional de Regulacién, Control y Vigilancia Sanitaria ‘De acuerdo a las regulaciones existentes en el pais mediante el decreto establecido por el presidente de la repiblica, el SRI aplica una tarifa del 0% de Iva a medicamentos y drogas de uso humano, asi como la materia prima e insumos importados 0 adquiridos en el mercado interno para producirlas. Los insumos médicos deben mantenerse en un lugar restringido salvaguardando la integridad y calidad de los mismos, esta es una de las medidas mas relevantes de Grupo Aspal. E-Econémico El Estado se encuentra a cargo de la regulacién de precios mediante politicas econémicas que ajustan dichos montos tanto para proveedores, distribuidores y vendedores. 4 Loge? kk oo” eget La situacién de mercado es alta, dentro de esta industria se produce una gran cantidad de demandantes y oferentes. 2 y Humanisticas ¢ erpol & jociales y Humanisticas c S—Socio Cultural c . Dentro del factor demogrifico, la compafia no cuenta con vastos canales de € distribucién para la venta de sus productos. Cc ' En Aspal los trabajadores pueden cyibrir horas extras y complementarias en donde teciben una bonificacin por las horas realizadas. Su movilidad es dentro del territorio Nacional sin embargo las capacitaciones que !levan a cabo algunos de sus empleados son en el exterior, aprendiendo de otras culturas para un mayor aprendizaje, L T~Teenoligico Xai oS c empresa aumentaré la cantidad de productos a ofrecer, para esto se realizé un ‘estudio donde se analiz6 cuales son los productos mas demandados por los clientes. Cuentan con un personal altamente calificado, Aspal posee empleados capacitados para el control y testeo de sus productos, en el area de ventas y en él area Ne Corresponel, administrativa, cuentan con empleados que se cercioran que esté totalmente dentro de c la regulaci6n cada una de las transacciones realizadas. Aspal tiene a su disposicién en particular un ingeniero en sistemas quién es el encargado de Ia creacién de programas para ser utilizados en los diferentes y> departamentos de la empresa, adernés considera implementar una plataforma digital que permita a los clientes: er los productos que ofrece la empresa, cotizar en linea, asi como también realizar compras. CAPOL EEEEtssciaey Homans 5, ANALISIS DE LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA © Estructura de la empresa: Organigrama (Identificar el organigrama formal, si est definido formalmente y actualizado) ‘La empresa cuenta con una estructura definida, la cual se muestra a continuaci6n. ‘SUPERVISOWA [JEFE DE CREDITO "Y COBRANZA ,39 CAPOL Setitfiscaterynomensie ‘© Descripeién de los puestos de trabajo Funceones Debido a que la empresa no cuenta con un manual de orgenizacién-dende se describen y especifican los puestos de trabajo y sus funciones especificas, se procedié a realizar uno, ‘mismo que se presenta a continuacién Gerente General: Se encarga de la aprobacién de todos los procesos dentro de la compafiia, de definir las estrategias més adecuadas de acuerdo a los resultados obtenidos cen los meses anteriores, representa legalmente a la compafiia en temas afines ademas de realizar el disefio y ejecutar los planes de desarrollo, los planes de accién anual y los programas de inversién, mantenimiento y gastos. Presidenta: Lleva a cabo tareas destinadas a desarrollar la vision de la organizacion y la ejecucién de las politicas y procedimientos que permitan que la visién sea cumplida., dirige a cada empleado de la compafifa y se encarga de monitorear cada uno de los cargos descritos posteriormente. Administrador: Se encarga de formular objetivos y determinar los medios para alcanzarlos, de disefar el trabajo, asignar los recursos y coordinar las actividades; es la persona encargada de reclutar el personal y brindarle la induccién en la empresa, Quimica Farmacéutica: Se encarga de regular los procesos de bodega en cuanto a los productos que son definidos como controlados dentro del mercado, confirmar que estos estén aptos para la venta evaluando su calidad para el uso humano dentro de la normativa vigente del sector, es la intermediaria de la compaiiia y el ARCSA (Agencia Nacional de Regulacion, Control y Vigilancia Sanitaria) q CAPOL etEteeiaey Homentsce Supervisor contable: Se encarga de la revisién del area contable, cuentas por cobrar, c cuentas por pagar, inventarios, revisién de los estados financieros para verificar si se encuentran acorde a la normativa, presentar informe contable cada quincena a jefe superiores, realizar declaraciones y solucionar cualquier tipo de problema tributario que se le solicite c Asistente contable: Manejar cuentas por pagar, bancos, supervisién de cajas, cobranzas generales, revision y emision de cheques y facturas, supervisidn de inventario de la toma p Cc fisica mensual. a Asistente de bodega y logistica: Encargado de despachar, recibir, perchar y entregar los m pedidos que piden las farmacias, verificar que los productos estén en buen estado ¢ logrando que la empresa cuide su imagen ante el cliente. c Jefe de crédito y cobranza: Jefa de departamento de crédito y cobranza se encarga de c analizar el poder de crédito de clientes nuevos, asignarles un cupo, ademas del plazo y i recuperacion de créditos con Aspal Medical, manejo de caja chica, y del dinero que est c en movimiento en la entidad, con la finalidad que sea bien distribuido. . Compras publics: Se encarga de verificar que los procesos de compra se hagan de ¢ forma correcta, analizando si la entidad tiene rentabilidad para adquirir nuevos productos, - a ademas de cotizar los pedidos de los clientes y atender las necesidades del Gerente General. Asistente de bodega: Se encarga de entregar los pedidos a los clientes, mediante un c camién de la empresa a diferentes puntos a nivel nacional, ¢ CAPO GettEFeeiateey Homenisce c Atencién al cliente: Encargado de atender llamadas por teléfono convencional, asi como. Cc también al nimero de la base, realizar cotizaciones o proformas por medio de Excel, . revisa y aprueba pedidos de proveedores y en ciertos casos ilegar a hacer ventas. . Jefe de bodega y logistics: Encargado de la recepcién, ingreso, despacho, perchar c productos, mantener la bodega ordenada y limpia, llevar un inventario haciendo uso del P método FIFO (First in-First out), coordinar la logistica de la empresa en cuanto a las - entregas, llevar los controles de la bodega acorde los lineamientos de la Agencia Nacional c de Regulacién, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) para asegurar Ia buena prictica : de almacenamiento y transporte. Entre los aspectos que el jefe de bodega y logistica lleva e control estan: registros de control de temperaturas, tiempo de transporte, control de . limpieza, orden de la bodega, elaboracién de KPI (Key Performance Indicators) - indicadores administrativos con el fin de tener conocimiento con respecto a qué productos c estin rotando y en qué tiempo, productos que estén por pasar a su fecha de expedicién, c productos més vendidos, etc. c Auxiliar de recursos generales: Encargado de realizar actividades ligadas a la operacion de la empresa, entre aquellas consta e! despacho de productos en Ia bodega, ordenar productos en percha, realizar entregas, cobrar cheques, ete. ee ¢ CPOL GetSelseiatey Homenstiar © Proceso de Atraccién, Seleccién y Reclutamiento de RR HH . Los anuncios sobre nuevas vacantes se realizan a través de LinkedIn, estos anuncios c tienen un tiempo de duracién entre 5 a7 dias, Cuando el plazo culmina se procede a . revisar el perfil del postulante y se toman las mejores opciones para realizar las entrevistas c personales. - Luego de las entrevistas se preseleccionan a 5 aspirantes, los cuales se someten a c ‘examenes de conocimientos. Quienes hayan obtenido los mejores resultados en los . eximenes, deberan acudir un dia a la empresa _a desempefiar las labores por las que esta c postulando, La persona con el mejor perfil y que haya llevado a cabo de forma : sus labores, seré la seleccionada para el puesto. ¢ Cabe recalcar que ademas del proceso de reclutamiento de personal, la empresa mantiene c a la par convenios con universidades, para tener en sus filas a pasantes que realizan sus G pricticas pre-profesionales. CAPOL Gestietieciesy Humensiee 6. ANALISIS DE LA DIRECCION DE LA EMPRESA © La forma de motivar a los empleados. Bono de alimentaci6n: Aspal medical reconoce el 50% de los gastos de alimentacién en los que incurre el empleado durante sus jomadas laborales. Descuentos y créditos dentro de la compaitia: Dentro del grupo se esta dispuesto a colaborar con el personal ante cualquier emergencia médica, por lo que se brindan descuentos en cualquiera de los productos que se tienen a disposicién, asi como facilidad de pago dependiendo de! monto. Empleado del trimestre: Sc premia la cxcclencia y la bucna disposicién al momento de desempefiar las actividades dentro de la organizacién al finalizar cada trimestre del afto. Planes telefénicos: Dependiendo del cargo que desempefta el empleado, este puede solicitar a la administracién un plan telefvnico. ¢ Establecer el tipo de liderazgo det empleado E| liderazgo es un aspecto imprescindible en la estructura organizacional de una empresa, ‘sea cual sea el tipo al que la misma pertenezca, debido a que el personaje que posee la potestad de ser el lider, trae impulso y forja consigo un valor adicional a la misma, representa en si un aspecto amplio con mucha visién por quienes lo ejercen, con el deber de poner en prictica una buena comunicacién, compromiso, mostrar confianza y sobre todo velar por la integridad de los grupos o seguidores a su cargo. (Dalton, Hoyle, & W. Watts, 1991) Tras un andlisis acerca del tipo de liderazgo que adopta el gerente de la empresa en cuestién, se concluye que el mismo Ileva consigo un estilo democrético de liderazgo, en vista de que se muesta en constanteparticipacién con sus empleados, ademés de depositar la confianza en los mismos, para de esta forma delegar autoridad, haciéndolos parte de la toma de decisiones y el proceso de planeacién de la empresa. Al ser una mediana empresa, poseen empleados que poseen a su cargo puestos de trabajo que implican el manejo de diversas tareas y de gran importancia para el funcionamiento de la misma, por ende, su presencia en la toma de decisiones es crucial para et gerente, Ades, se puede identificar que la conducta que posee, de acuerdo a la Teoria de la ‘Malla gerencial, se encuentra orientada hacia la direccién en equipo, es decir un nivel alto de productividad, asi como también un alto interés en su equipo de trabajo. Por otra parte, de acuerdo a su personalidad y sus cualidades de perseverante, motivador, con mucha confianza hacia la obtencién de metas, podemos clasificar al gerente como un acional y carismético, Debido a que, si bien es cierto existen incentivos hacia los empleados para brindar motivacién, la fuerza de convencimiento hacia la erpol Fecultad de entrega y trabajo y los buenos resultados que esto trae consigo, es mucho mayor ¢ influye directamente en las acciones de su grupo a cargo. Aceste estilo de liderazgo se asocia la teoria conductual de Douglas McGregor, que define un tipo de lider Y, el mismo que posee una perspectiva optimista sobre la naturaleza humana de sus trabajadores, viendo en Jos mismos un espiritu proactivo y tratando en medida de desarrollar un clima laboral acorde para que los mismos se sientan motivados. (Lidstone, 2003) © Formas més comunes de comunicacién. La empresa maneja un tipo de comunicacién transversal, donde cada departamento se comunica entre si sin importar el nivel jerérquico, y, ademas, con la gerencia de ser necesario. (ROBBINS & COULTER, Administracién, 2014) La via de comunicacién formal que utiliza la empresa es el correo electronico, através de este medio se comunica todo lo relacionado a las reuniones o actividades a realizarse, ademés de que permite Hevar un control sobre el empleado, ya que por este medio se informa también el cumiplimiento de las labores (como entrega de productos, despacho, ‘operaciones en general). Adicional al correo, y como de via de comunicacién informal, hay un grupo de WhatsApp. En las instalaciones de la empresa existe un buzén de sugerencias, que tiene como objetivo recoger las sugerencias, quejas y reclamaciones de los clientes, con el fin de que se pueda mejorar el funcionamiento o corregir las disfunciones existentes. 1 Sociales y Humanistic CAPOL EEE tSeciatey Homans 7, ANALISIS DEL CONTROL DE LA EMPRESA © Identificar la disposicién de los administradores para el control. sefiatando eC los principales tipos de control utilizados E! control Ilevado a cabo en Aspal Medical S.A es concebido como una actividad no sélo a nivel directivo, sino de todos Jos niveles y miembros de la entidad, orientando a la a organizacién hacia el cumplimiento de los objetivos. Dentro de la organizacién se - establecen medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen los planes “ exitosamente, Aspal determina y analiza rapidamente las causas que pueden originar Cc desviaciones para que no vuelvan a presentarse en el futuro utilizando un control “ preventivo, para corregir los problemas inmediatos que surgen por diferentes origenes, utiliza también un control recurrente, localizando los sectores responsables de la administracion, desde el momento en que se establecen medidas correctivas. Para el Cc . control preventivo la empresa realiza reuniones en la sala correspondiente y comenta a sus empleados las acciones que se realizarén, de esta forma al momento de ejecutar la a a accién real, esta se ejecutard sin ningin problema, El control concurrente que utilizan en ASPAL S.A se utiliza en varios ambitos. Al momento de que se realizan las entregas, por ¢ obligacién antes de que esto suceda son correctamente revisadas las cajas de medicina ‘De igual forma cuando las reciben, las examinan para que todo esté en orden. El control de retroalimentacién es muy importante para esta organizacién ya que les ayuda a saber c los distintos puntos de vista de las personas que participaron en la actividad, sea de compra, venta o entrega El gerente a cargo analiza que ademas de que todo haya resultado c de forma exitosa, su grupo de trabajo también obtenga una retroalimentacion, CAPOL Setittieantry Homann i c Verificar si se utiliza un Presupuesto de Gastos operacionales c De acuerdo al administrador, actualmente la empresa no maneja un presupuesto definido c para sus operaciones, debido a que las ventas son variables durante el mes, y los gastos . ‘en los que se incurren dependen de la cantidad vendida de insumos o medicinas, c claramente mantienen una cantidad de recursos base para poder realizar las operaciones, c pero esta puede cambiar en el caso de que exista un pedido grande por parte de algan cliente, o de que sencillamente las ventas aumenten, COOL FEES acinar yume 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El proceso administrativo cuenta con herramientas y conceptos que permiten ejercer a las c entidades un mejor desempefio y eficacia. Tomando en consideracién a la entidad analizada se determinan aspectos que han permitido el crecimiento de la misma conforme ha pasado el tiempo, sin embargo existen distorsiones en la informacién otorgada por el administrador y los empleados, tomando como un consenso general la opinién de los ‘empleados, recalcan la necesidad de ampliacién a nuevos horizontes que permitirian una motivacién diaria, para que no exista la realizacién de trabajo por costumbre, en otro punto, en ef proceso de toma de decisiones que permiten grandes cambios organizacionales ocasiona una mejoria tanto a corto como largo plazo, en cuanto a su planificacién de manera general es adecuada, en caso de que existan inconvenientes se acude de manera instantinea a buscar una solucién. (Méndez, Méndez, Cruz, & c Veracruzana, 2018) ¢ En cuanto a su estructura organizacional, se considera primordial contar con jefes departamentales en la dreas de trabajo en donde se requiere de manera obligatoria del mismo, lo que conlleva a una mejor organizacién y que el trabajo no se enfoque en el c administrador, sino que exista un individuo en particular que pueda encargarse de esa | farea, esto se encuentra vinculado con el proceso de reclutamiento, cuya persona encargada es el administrador, sin contar con un departamento especifico de recursos c humanos, empero, se recalea que el encargado lo realiza de una manera secuencial y ordenada, en si la entidad cuenta con falencias que al enfocarlas en la parte administrativa son muy notorias, resumiendo en que se priorizan por la generacion de ingresos, sin dar c una prioridad a los empleados. enpol gant: Recomendaciones © Fortalecer el conocimiento administrativo con la finalidad de tener bases mas slidas para la implementacién de nuevos modelos que permitan la satisfaccién de los miembros de la empresa. © Establecer programas para tener previsto los recursos que se necesitardn para mejorar el ambiente laboral y las necesidades de los empleados, © Es recomendable la administracién por objetivos, para que se enfoquen en el alcance de las metas y con un personal més comprometido en la elaboracién de tareas. . Establecer un presupuesto de gastos operacionales lo que permitird realizar desembolsos relacionados con las actividades de administrar la empresa y vender los productos tales y Humanistioas 9. ANEXOS Y BIBLIOGRAFIA Anexos: Fecutted de Ciencias Sociales y Humenisticas y\9> Biblio CAPOL BetsFescteryHumaniees gratia Dalton, M., Hoyle, D. G., & W. Watts, M. (1991). En Relaciones humanas (pags. 291-294), Mexico: Cengage Learning Editores S.A. de C.V.; Edicion: 3rd Revised edition (8 de noviembre de 2006). Lidstone, J. (2003). En La motivacién del equipo de ventas (pags. 17-20). Espafia: Deusto Méndez, V., Méndez, L., Cruz, A., & Veracruzana, U. (Enero de 2018). Revista: Caribeha de Ciencias Sociales. Obtenido de La importancia de la administracion en las organizaciones como forma para lograr competitividad: http://www.eumed.net/rev/caribe/20 18/0 1/administracion-organizaciones. html ROBBINS, S. P., & COULTER, M. (2014). Administracién. En Planeacién Estratégica (pags. 240-250). México: Pearson ROBBINS, S. P., & COULTER, M. (2014). Administracién. En Los gerentes y a comunicacién (pags. 478-492). México: Pearson, Pisonas enheusladas ?

También podría gustarte

  • Preguntas Comportamiento
    Preguntas Comportamiento
    Documento1 página
    Preguntas Comportamiento
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Virtual Nº-1 Cont
    Tarea Virtual Nº-1 Cont
    Documento3 páginas
    Tarea Virtual Nº-1 Cont
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4 Semana 37 Primero Vespertina
    Actividad 4 Semana 37 Primero Vespertina
    Documento1 página
    Actividad 4 Semana 37 Primero Vespertina
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3 Semana 37 Primero Vespertina
    Actividad 3 Semana 37 Primero Vespertina
    Documento1 página
    Actividad 3 Semana 37 Primero Vespertina
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 6 Semana 37 Primero Vespertina
    Actividad 6 Semana 37 Primero Vespertina
    Documento1 página
    Actividad 6 Semana 37 Primero Vespertina
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase I - C
    Clase I - C
    Documento56 páginas
    Clase I - C
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Mina Sanchez Tp5-t
    Mina Sanchez Tp5-t
    Documento1 página
    Mina Sanchez Tp5-t
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase I - S-1
    Clase I - S-1
    Documento41 páginas
    Clase I - S-1
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE Tasas Equivalentes
    CLASE Tasas Equivalentes
    Documento18 páginas
    CLASE Tasas Equivalentes
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tf4 - 8 Mina Sanchez
    Tf4 - 8 Mina Sanchez
    Documento2 páginas
    Tf4 - 8 Mina Sanchez
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Primer Parcial
    Proyecto Primer Parcial
    Documento6 páginas
    Proyecto Primer Parcial
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Technical Problems
    Technical Problems
    Documento4 páginas
    Technical Problems
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Capítulo 11 - Proyecto
    Capítulo 11 - Proyecto
    Documento14 páginas
    Capítulo 11 - Proyecto
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Recynter
    Recynter
    Documento22 páginas
    Recynter
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #8-1-1
    Tarea #8-1-1
    Documento1 página
    Tarea #8-1-1
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • S12 Actividad Satura y Agrupa
    S12 Actividad Satura y Agrupa
    Documento5 páginas
    S12 Actividad Satura y Agrupa
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE Descuento
    CLASE Descuento
    Documento7 páginas
    CLASE Descuento
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Quiz Integrales Triples
    Quiz Integrales Triples
    Documento2 páginas
    Quiz Integrales Triples
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Expo
    Expo
    Documento2 páginas
    Expo
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Inventario
    Tarea Inventario
    Documento18 páginas
    Tarea Inventario
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Cuv Par2 Aa
    Cuv Par2 Aa
    Documento4 páginas
    Cuv Par2 Aa
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • S02 Parte Jhon
    S02 Parte Jhon
    Documento2 páginas
    S02 Parte Jhon
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo IS LM Del Libro Larraín.
    Modelo IS LM Del Libro Larraín.
    Documento18 páginas
    Modelo IS LM Del Libro Larraín.
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Anualidades Vencidas 1
    Ejercicios Anualidades Vencidas 1
    Documento6 páginas
    Ejercicios Anualidades Vencidas 1
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Prospectus - 2020 09 01
    Prospectus - 2020 09 01
    Documento278 páginas
    Prospectus - 2020 09 01
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 6. CVV
    Practica 6. CVV
    Documento1 página
    Practica 6. CVV
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tendencias Parte Mina
    Tendencias Parte Mina
    Documento2 páginas
    Tendencias Parte Mina
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento2 páginas
    Tarea 2
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Deber 1 INTECO
    Deber 1 INTECO
    Documento4 páginas
    Deber 1 INTECO
    Jhon Daniel Mina Sánchez
    Aún no hay calificaciones