Está en la página 1de 4

TAREA 1: ENSAYO DEL VÍDEO: "EL FEDERALISMO EN

MÉXICO"

Alumno:
Víctor Ismael González Azpeitia.

Código de estudiante:
213169136.

Materia:
GESTION Y ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PUBLICO

Grado y grupo: 3-B

Nombre del profesor: MARTIN RODOLFO MARTINEZ


DELGADO

1
2

Contenido
EL FEDERALISMO EN MEXICO---------------------------------------------------------------------------------------------- 1
Alumno:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
Código de estudiante:---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
Materia:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
Contenido-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
Ensayo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 a 4

GESTION Y ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PUBLICO


¿México en verdad es un país federalista? O en
realidad, ¿es un país centralista?
México es un país con un gran territorio, cuenta con 32 estados federales. A su vez,
estos estados cuentan con diferentes costumbres y tradiciones, son social y
económicamente distintos. Cada estado, en su historia, ha sufrido diferentes eventos,
que lo han llevado a madurar (de alguna forma) y evolucionar en pro del desarrollo. ¿A
qué me refiero con ‘madurar’? Cada ley que existe en el país tiene un antecedente, las
leyes fueron creadas a partir de un problema que en su momento existía y con ello, se
busca eliminar ese problema.

Cada estado, como mencionamos anteriormente, ha pasado, a través de su historia por


una serie de acontecimientos que lo han llevado a crear leyes para mejorar. Todos son
distintos, y no todos tienen las mismas problemáticas, por lo que cada estado, debería
tener una serie de leyes individuales distintas a las de los demás. Es por eso que el
país debería ser federal en lugar de buscar un gobierno centralista, que no deja a cada
estado optar por leyes y gobiernos en pro del estado, y que, al contrario, toma
decisiones sin importar las diferencias de cada uno.

Esto es lo que se buscaba cuando se declaró que México es un país federalista y que
cada estado es libre y soberano, pero, como podemos notar, no se ha logrado
eficazmente. Como bien se dice en el video, México es un país federalista solo por
apariencia, y existen distintos ejemplos, como el mandato prolongado y que parecía
más una dictadura por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que, durante su
mandato, pese a que cada estado tenía sus distintas leyes promulgadas, el gobierno
hacia lo que quería y dictaba ordenes sin importar la soberanía de cada uno.

1
4

Incluso en la actualidad, con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López obrador,
podemos notar ciertos comportamientos de su gobierno en contra de las decisiones de
los diligentes de cada estado, y como a veces, parecen ser reprendidos por tomar
decisiones distintas a las del gobierno. Incluso, criticados y atacados por ‘’La
Mañanera’’ simplemente por ser de partidos políticos distintos a Morena, de donde
proviene el actual presidente.

Está claro, que México tiene un problema y que existe mucha corrupción en todas las
esferas del poder, y la soberanía esta ejercida de manera equivocada en cada estado,
lo que ocasiona que a veces, los gobiernos estatales no rindan cuentas del dinero que
se gasta en sus gobiernos. Por ello, existe la duda sobre qué tipo de gobierno es el que
nos conviene como ciudadanos.

Creo, que, tomando como ejemplo los gobiernos de cada país, no todos los gobiernos
pueden ser federalistas ni centralistas en su totalidad, y lo que, como sociedad
podemos hacer para ayudar, es informarnos, saber nuestros derechos para poder
defenderlos, y no tomar a la ligera a los dirigentes que elegimos en las elecciones.

En la actualidad, con la globalización, tenemos todos los recursos para la obtener


información y deberíamos hacer uso correcto de esas herramientas para saber la
verdad sobre los personajes por quienes votamos.

Creo, y tengo fe en que, estamos más encaminados a lograr una verdadera libertad y
soberanía nacional con ayuda de estas herramientas, y que, con el paso del tiempo,
lograremos encontrar la forma de gobierno que se adapte mejor a nuestras
necesidades como habitantes.

GESTION Y ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PUBLICO

También podría gustarte