Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
¨ Ezequiel Zamora¨
Extensión Tabay, Edo Mérida

Fluidos en reposo

Realizado por:

Bustos C. Frank R.

Cédula 24.879.493

Sub proyecto: Principios de ingeniería I

Profesora: Mary Lujano

18/12/2022
Índice

1.- Índice

2.- Presión

2.1 Definición y unidades

2.2 Fuerza y presión en sólidos fluidos

2.3 Variación de presión dentro de un líquido

3. Densidad

3.1 Definición y unidades

4. Presión hidrostática

4.1Principio fundamental

5. Principio de Pascal

5.1 Enunciado del principio

5.2 Aplicación I: Prensa hidráulica

5.3 Aplicación II: Frenos hidráulicos

6. Presión atmosférica

6.1 Atmósfera: Características

6.2 Experiencia de Torricelli

6.3 Medida de la presión atmosférica

7. Principio de Arquímedes

7.1 Enunciado del principio

7.2 Origen del empuje

7.3 Equilibrio de los sólidos sumergidos

8. Tubos en U y manómetros
8.1 Definiciones. Características

8.2 Fluidos miscibles

8.3 Fluidos no miscibles

8.4 Manómetros

8.5 Manómetro diferencial

8.6 Vasos comunicantes

1.
Introducción

La percepción del movimiento de compuestos y/o sustancias es de una


implicación primordial en la ingeniería, ya que contribuye a saber sus
propiedades y capacidades intrínsecas. Es por ello que la mecánica de fluidos
se encarga de estudiar los fluidos tanto en reposo como en movimiento. Un
fluido mas específicamente es un conjunto de moléculas dispuestas de forma
azarosa y mantenida junta por medio de fuerzas débiles de cohesión, así como
fuerzas ejercidas por las paredes de un recipiente; por ejemplo, líquidos y
gases. Se comprende el estudio de la hidrodinámica en principal punto en este
trabajo.
En el presente trabajo se abordarán temas de fluidos en reposo, en principal
importancia destacamos los siguientes: Densidad, presión hidrostática,
principio de Pascal, presión atmosférica, principio de Arquímedes, tubos en U
y manómetros

2.- Presión

2.1 Definición y unidades

Es la magnitud que se define como la derivada de la fuerza con respecto al


área

p=dF/dA

Cuando la fuerza es aplicada se hace normal y uniformemente distribuida


sobre una superficie, la magnitud se obtiene dividiendo la fuerza sobre el área
correspondiente. Las unidades según el sistema internacional de unidades es
el pascalio o pascal, cuyo símbolo es Pa y equivalente a una fuerza total de un
newton aplicada a modo uniforme en un metro cuadrado

2.2 Fuerza y presión en sólidos fluidos

Una fuerza externa aplicada a una pared móvil de un recipiente que contiene
un fluido crea una presión comprimible. La fuerza repartida sobre la
superficie de la pared móvil da el valor de la presión (P=F/S). El volumen
ocupado por el fluido disminuye al aumentar la presión

2.3 Variación de presión dentro de un líquido

La presión atmosférica disminuye con la altura, es de esperar que la presión


en el interior de un líquido, aumente con la profundidad. Ahora el peso de un
cuerpo está dado por W=m.g(masa por gravedad)

Todo ocurre de esta manera. Al sumergirnos en un líquido la presión aumenta


con la profundidad. Un líquido, cuya densidad es constante, la presión
aumenta linealmente con la profundidad

3. Densidad
3.1 Definición y unidades

Se define como la relación entre el peso (masa) de una sustancia y el volumen


que ocupa esa misma sustancia. Entre sus unidades comunes utilizadas es la
de kilogramos por metro cúbico (Kg/m3)

4. Presión hidrostática

4.1Principio fundamental

La presión hidrostática es un punto del interior de un líquido es directamente


proporcional a la densidad de fluido,d, a la profundidad, h, y a la gravedad del
lugar, g. Los fluidos (líquidos y gases) ejercen también una presión, P=d.g.h,
sobre cualquier cuerpo sumergido en ellos.

5. Principio de Pascal

5.1 Enunciado del principio

Al ejercer una presión sobre un fluido, esta se ejercerá con igual magnitud en
todas las direcciones y en cada parte del fluido. Su fórmula es,
P=F1/A1=F2/A2, de lo que resulta F2=F1xA2/A1

5.2 Aplicación I: Prensa hidráulica

Este es un mecanismo formado por cilindros interconectados siendo


accionados por pistones de diferentes superficies, al aplicar una pequeña
fuerza a un pistos de menor superficie, permite aplicar una fuerza mayor a un
pistón de menor superficie.

5.3 Aplicación II: Frenos hidráulicos

Esta es otra aplicación cuyo mecanismo de frenado utiliza un líquido de frenos


para transmitir fuerza al sistema. La presión de transferencia de fluido va
desde el mecanismo de control al mecanismo de freno

6. Presión atmosférica

6.1 Atmósfera. Características

ES la presión que ejerce la atmósfera que rodea la tierra (barométrica) sobre


todos los objetos en contacto con ellas ( esta cambia con la altura sobre el
nivel del mar y las condiciones atmosféricas. Es la presión absoluta de la
atmósfera en un punto e instante dado). Se caracteriza por ser una magnitud
escalar representada por p, siendo una fuerza ejercida perpendicularmente
por unidad de superficie

6.2 Experiencia de Torricelli

En 1.643, el científico Italiano Evangelista Torricelli tomo un tubo de un metro


cerrado por un extremo, lo llenó de mercurio y tapó con el dedo el extremo
abierto. Después en una cubeta lo invirtió y coloco en más mercurio, retirando
el dedo. Se observó que el mercurio descendía, y que la altura del mercurio
dentro del tubo era independiente de su sección (anchura) y de su inclinación.
Dicha altura era de 76 cm. Con este experimento se demostró que existe
atmósfera y lo fácil para generar vacío. De acá dio origen al termómetro usado
hoy en día

6.3 Medida de la presión atmosférica

se estableció a raíz del experimento que 1 atm=760 mmHg, y medidos según


SI en Pascales. Por tanto, 1 atm=101325 Pa ; 1 atm= 1013 mb

7. Principio de Arquímedes

7.1 Enunciado del principio

Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje


hacia arriba (ascendente) igual al peso del fluido que desaloja

7.2 Origen del empuje

El empuje que reciben los cuerpos al ser introducidos en el líquido se expresa


según su superficie. Por tanto, el empuje tiene su origen en la diferencia de
presión entre la parte superior y la parte inferior del cuerpo sumergido en el
fluido.

7.3 Equilibrio de los sólidos sumergidos

El cuerpo queda sumergido y en equilibrio entre dos aguas. Si dc<df, el peso


del cuerpo es menor que el empuje máximo y no se sumerge todo el cuerpo.
Solo permanece sumergida la parte de él que provoca un empuje igual a su
peso. Este estado recibe el nombre de flotación.

8. Tubos en U y manómetros

8.1 Definiciones. Características

Se trata de un tubo transparente doblado en forma de U y abierto en ambos


extremos. Por ambos lados se pueden agregar dos líquidos de densidades
diferentes e inmiscibles entre sí; por ejemplo, agua y aceite vegetal.

8.2 Fluidos miscibles

Es aquel líquido que se puede mezclar, donde estas conservan sus


propiedades a pesar de la mezcla.

8.3 Fluidos no miscibles

Ahora los líquidos inmiscibles o no miscibles son aquellos incapaces de


disolverse. Se puede apreciar un sobrenadante y decantado, muestra de la no
disolución.
8.4 Manómetros

El manómetro de presión sirve para indicar de forma analógica haciendo uso


para medir presión de un gas o líquido, como agua, aceite o aire.

8.5 Manómetro diferencial

Estos son específicos para medir y diferenciar dos presiones. Son adecuados
para observación de filtros, la medición de nivel en depósitos cerrados, la
medición de la presión en salas limpias, medición de caudal de medios
gaseosos o líquidos y para el control de instalaciones de bombeo.

8.6 Vasos comunicantes

ES un recipiente conectado a través de tubos del mismo material con otro


vaso de la misma denominación, estos se utilizan en estudios de química
básica, sirven para demostrar el principio de Pascal ya dicho antes.

Conclusiones

Las fuerzas ejercidas por un fluido sobre las paredes del recipiente que lo
contiene son siempre perpendiculares a las mismas. La presión del fluido es
directamente proporcional a su profundidad y densidad. A cualquier
profundidad, la presión del fluido es igual en todas las direcciones. De igual
manera, existen medidas específicas, así como instrumentos de calidad
científica para conocer la atmósfera y poder medir fluidos iguales o
diferenciales.
Referencias

1. CENAM. Gobierno de México. Presión y características.


www.gob.mx/presión-características

2. Fluidos en reposo.29 de Enero del 2013. www. Buenastareas.com/fluidos en


reposo

3. Trabajo de física fluidos en reposo. A, Hernández. 13 de Mayo del 2015.


www. Academia. edu/fluidos en reposo

Anexos

Presión, equilibrio del fluido

Densidad
principio de Pascal

tubo en U

principio de Arquímedes

Manómetro

También podría gustarte