Está en la página 1de 10

JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ

ABOGADO
abgjuldad@gmail.com
telf..04247366120

CIUDADANA
JUEZ SUPERIOR SEGUNDA DE PRIMERA INSTACIA EN LO CIVIL
MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUSCRIPCION JUDUCIAL DEL
ESTADO MERIDA
SU DESPACHO. -
Yo, JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ, venezolano, mayor de edad,
soltero, titular de la cedula de identidad N° V- 13.499.682, e inscrito en
el I.P.S.A bajo el numero 89.734 domiciliado en la ciudad Mérida Estado
Mérida, actuando en este acto en nombre y representación de mi
mandante el ciudadano LENIN ALBERTO CARDOZO CASANOVA,
venezolano, mayor de edad, divorciado, titular de la cédula de identidad
No V- 7.839.517, domiciliado en la ciudad de Mérida Estado Mérida y
civilmente hábil; según instrumento poder otorgado en fecha 20 de
agosto de 2021, inserto bajo el número 5, tomo, 43, folio 15 al 17 de los
libros llevados por la oficina notarial publica tercera de la ciudad de
Mérida, el cual reposa en la presente causa; estando en la oportunidad
procesal para consignar los informes en la presente acción en su estado
de apelación, acudo para tal fin.
INFORMES
En fecha 5 de octubre de 2021, yace en el tribual de distribución virtual
con la nomenclatura 4530 contentivo desde los folios 1 al 11, el libelo de
demanda cuya acción trata sobre el CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
VERBAL interpuesto por mi mandante el ciudadano LENIN ALBERTO
CARDOZO CASANOVA, en la cual pretendemos demostrar un hecho del
cual ha sido participe mi mandante y del que ha menoscabado su estado
económico social por parte de las ciudadanas aquí demandadas,
específicamente la ciudadana CAROLINA PALACIO VALERO, quien en
la oportunidad dio en arrendamiento a mi mandante un lote de terreno
que fuera propiedad de la sucesión MEDINA CONTRERAS y quien
recibiera de mano de mi mandante una cantidad de dinero, vale decir
DIEZ
MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 10.000.000) y además de ello un local
comercial como pago sobre dicho terreno, ahora bien, luego de pasar el
tiempo y querer formalizar tal negociación, la ciudadana CAROLINA
PALACIO VALERO asume la postura de no reconocer tal hecho, al no
querer protocolizar la venta formal del terreno, y querer seguir cobrando
cano de arrendamiento por un lote terreno el cual fue pagado, luego que
mi mandante con su esfuerzo y dinero de su propio peculio desarrollara
unas mejoras y bienhechuría de la cual hoy día constituyen su único
patrimonio. En fecha 29 de octubre del año 2021, fue recibida por
distribución dicha acción, por el tribunal Primero de Primera Instancia
en lo civil mercantil y tránsito de la circunscripción judicial del Estado
Mérida signado dicho expediente con el número 24334. Reposa en el
folio 12 de dicho expediente el instrumento poder, folio 16 contrato de
arrendamiento, folios 18 y 19 copia simple sobre sucesión sobre la
propiedad del terreno objeto de litigio, folio 34 una memoria descriptiva
sobre las bienhechuría y mejoras propiedad de mi mandante el
ciudadano LENIN ALBERTO CARDOZO CASANOVA, ut supra, en el
folio 47 el último contrato de arrendamiento a tiempo determinado
válidamente celebrado; de los folio 52 al 71 la documentación respectiva
del local comercial el cual recibió la ciudadana CAROLINA PALACIO
VALERO, plenamente identificada en autos como pago del terreno. El 03
de noviembre del año 2021 el tribunal a quo da entrada a la presente
acción legal. En fecha 16 de noviembre según folio 73 reposa la
consignación de los emolumentos para la reproducción fotostática del
libelo, y así practicar las distintas citaciones por ser varias las
demandadas en esta acción, en termino generales para la formación de la
compulsa en el presente juicio. En fecha 19 de noviembre el tribunal
exhorta a la parte demandante a indicar el número de cedula de las
codemandadas, la cual fue cumplida el jueves 2 de diciembre a través de
la consignación del libelo indicando las cedulas de las codemandadas. El
jueves 03 de diciembre el tribunal libra las citaciones a las
codemandadas en auto, pero en este punto me detengo para indicar que,
de las cuatro ciudadanas demandadas, solo se logró citar a 3 de ellas
CAROLINA PALACIO VALERO, VALERIA MEDINA PALACIOS y FABIOLA
MEDINA PALACIOS, a la ciudadana CONY MEDINA PALACIOS, por no
estar en el país nos tocó citarla por cartel, de ello reposan en los
JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ
ABOGADO
abgjuldad@gmail.com
telf..04247366120

folios 89 al 92 la consignación de las boletas firmadas por las


demandadas y agregadas por el ciudadano alguacil. En fecha 3 marzo de
2022, se solicitó la citación por cartel de la ciudadana codemandada
CONY MEDINA PALACIOS, reposa en el folio 109 cuando se libró el cartel
de citación de la demandada. En fecha 4 de abril folio 116 se consigna la
publicación periódica de la citación, seguidamente en el folio 124 de
fecha 26 de abril de 2022 reposa la diligencia de la secretaria del tribunal
donde deja expresa constancia de la fijación del cartel en el domicilio de
la codemandada. En fecha 27 de abril de 2022, la codemandada
CAROLINA PALACIO VALERO, sustituye a través de poder apud acta a
su defensa técnica, las facultades que le fueran conferida a través de
instrumento poder de su hija la ciudadana CONY MEDINA PALACIOS,
poder que reposa en el folio 125. En fecha 16 DE mayo de 2022, a partir
del folio 137 se encuentra la contestación de la demanda por parte de la
defensa Jurídica técnica. En fecha 15 de junio de 2023, reposa el escrito
de prueba las cuales se acompañan con informe técnico avaluó del
terreno a los fines de llegar a un posible arreglo si se adeuda algo o no
por el terreno, luego de haberle otorgado, como repito el dinero de
aquella oportunidad vale decir los DIEZ MLLONES DE BOLIVARES (Bs
10.000.000) y el local comercial como pago del terreno. En fecha 15 de
junio del año 2022 se presentan los escritos de pruebas de la presente
causa, nuestras pruebas son muy claras y precisas, POSICIONES
JURADAS, con el fin de encarar a la persona de CAROLINA PALACIO
VALERO a los fines de que respondiera a viva voz, bajo juramento sobre
estos particulares, LA PRUEBA DE AUDIO donde en una entrevista con
mi mandante afirma todos estos hechos la ciudadana CAROLINA
PALACIO VALERO y otra entrevista con quien fuera su apoderada
Judicial afirmando tales hechos, y la PROMOCION Y EVACUACION DE
TESTIGOS quienes con sus testimonio relatarían la existencia de las
mejoras y bienhechuría creadas por mi mandante así como otros aspecto
de la controversia. En el folio 161 ciudadana juez, reposa una copia
debidamente certificada consistente en un instrumento
poder que dentro de nuestra pretensión intentamos concatenar con la
prueba de audio, el cual el tribunal a quo nos niega, dejándonos
indefenso en el presente juicio, donde claramente quien fuera apoderada
en su momento de la señora CAROLINA PALACIO afirma ciertamente
estos hechos que explanamos en la presente acción, pero que por
disposición de su mandante su deber era solo cobrar los cano de
arrendamiento de aquel terreno que ya mi mandante había comprado,
por eso la importancia de dicha prueba audio, la cual dejó de ser
admitida con los lineamiento que bien dicte el tribunal como único
arbitro para dirigir esta prueba. En fecha 21 de junio de 2022 de los
folios 218 y 219 está el escrito de oposición de las pruebas de ambas
partes en la presente acción. En fecha 06 de Julio de 2022 reposa el auto
de admisión de las pruebas dictado por el tribunal, en donde se nos
niega la prueba de los audios. En fecha del 12 de Julio de 2022, reposa
la diligencia de apelación por la nugatoria del a quo, al quitarnos en el
presente juicio la prueba de audio, basándose en un criterio el cual
explana “no se encontraba en la caja de seguridad del tribunal el
equipo móvil donde reposaban dichos audios”. Ciudadana Juez, en
primer lugar, señala la norma Adjetiva civil venezolana lo siguiente en su
artículo 509: “Los Jueces deben analizar y juzgar todas cuantas
pruebas se hayan producido, aun aquellas que a su juicio no
fueren idóneas para ofrecer algún elemento de convicción,
expresándose siempre cuál sea el criterio del Juez respecto de
ellas”
Artículo 505 Si para la realización de inspecciones,
reproducciones, reconstrucciones y experiencias fuere menester la
colaboración material de una de las partes, y ésta se negare a
suministrarla, el Juez le intimará a que la preste. Si a pesar de
ello continuare su resistencia, el Juez dispondrá que se deje sin
efecto la diligencia, pudiendo interpretar la negativa a colaborar
en la prueba, como una confirmación de la exactitud de las
afirmaciones de la parte contraria al respecto. Al apreciar el
dictamen del tribunal a quo en mi opinión, obvió la aplicación de estos
JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ
ABOGADO
abgjuldad@gmail.com
telf..04247366120

artículos, los cuales rigen el debate, da una herramienta para la


búsqueda de la verdad, y su disposición como árbitro del proceso, sin
menoscabar el derecho a la defensa o a la libre disposición de demostrar
lo que se quiere, y al negar

esta prueba nos coarta entonces esa posibilidad de demostrar esa verdad
que queremos demostrar y que nos imposibilita entonces hacerla efectiva
y demostrable. Como segundo lugar observe usted ciudadana juez de
alzada, que en fecha 15 de junio de 2022 nuestro escrito de prueba
específicamente en la prueba del audio, se le pide al tribunal que sea el
árbitro para determina esa prueba y sea quien la conduzca, ya que no
existe un reglamento o una disposición legal de como suministrar y como
evacuar dicha prueba, amparado entonces en lo dispuesto en el Artículo
7 ejusdem: Los actos procesales se realizarán en la forma prevista en
este Código y en las leyes especiales. Cuando la ley no señale la forma
para la realización de algún acto, serán admitidas todas aquellas que el
Juez considere idóneas para lograr los fines del mismo. Y en tercer y
último lugar, el tribunal de alzada que conoció la apelación de la
negatividad de admisión de esta prueba incurre en el error de forma
clara al decidir en base a dos supuestos de hechos como así lo indica en
su fallo, cuando la apelación fue interpuesta por nuestra parte como
actores en protesta del criterio asumido, entonces dispone de estas
maneras PRIMERO: el tribunal de alzada indica en su fallo de apelación,
que va acorde a la decisión del tribunal a quo quien niega la prueba por
no encontrarse el dispositivo móvil en la caja de seguridad del tribunal,
vale decir que el equipo móvil debió ser entregado con el escrito de
prueba para ser resguardado por el tribunal, ese fue el fundamento del
tribunal a quo para negar la prueba, ESE ES EL TEMA A JUZGAR.
SEGUNDO: el tribunal de alzada indica en su fallo, el punto esgrimido
por la contraparte en su escrito de oposición hecha como indico por la
defensa técnica al oponerse, cuando la alzada no debió tomar en
consideración esta oposición a menos que la prueba haya sido admitida y
la contraparte apelara a tal decisión. El tribunal de alzada que conoció la
apelación interlocutoria señala en su fallo, que declara con lugar la
oposición interpuesta por la defensa técnica de la parte demandada,
cuando la apelación no consistía en la oposición hecha por la defensa
técnica sino por el pronunciamiento del tribunal

quien negó la prueba por otros motivos, por “no hallarse en la caja de
seguridad del tribunal el equipo móvil donde reposaban dichos
audios” en ningún momento el tribunal a quo negó la prueba por la
oposición hecha por la defensa técnica de la parte demandada,
compruebe usted ciudadana juez tal error. En fecha 18 d julio de 2022
se celebra el acto de corroborar el informe de Memoria Descriptiva sobre
las mejoras y bienhechurías por el arquitecto Leonardo Barroeta según
se evidencia en el folio 238. En fecha 19 se fija el día para corroborar el
informe del perito evaluado sobre el lote de terreno objeto de litigio, el
cual por motivos personales no asistió, pero se logró pedir se fijara nueva
fecha para tal fin y así el tribunal lo acordó. En fecha 21 de Julio de
2022 fue escuchada la apelación de la prueba de audio por el tribunal a
quo según folio 241, ese mismo día fue enviado al tribunal de alzada de
distribución, asignado al JUZGADO SUPERIOR PRIMERO EN LO CIVIL,
MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO MERIDA quedando la nomenclatura 5225. El 22 de Julio
del año 2022, reposa en el folio 242, 243 y 244 la devolución de la boleta
de citación para las posiciones Jurada de las codemandadas CAROLINA
PALACIO VALERO, CONY MEDINA PALACIOS y FABIOLA MEDINA
PALACIOS a quienes se lograron citar, pero en esta oportunidad es a la
ciudadana VALERIA MEDINA PALACIOS, por no estar presente su boleta
de citación fue devuelta al tribunal según se evidencia en los folio 248,
249, pero se crea y se le presenta la siguiente disyuntiva al tribunal de
Origen, a quien esa misma fecha no sabe qué hacer con la citación de la
codemandada por no saberse donde esta si fuera o dentro del territorio
nacional para poder dejar constancia de la última citación y así empezar
a evacuar las posiciones juradas y absolverlas como lo indica la norma.
En fecha 26 de julio comienza la evacuación de nuestros testigos, en el
folio 255. El 26 de Julio del año 2022 se le solicita al tribunal el petitorio
JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ
ABOGADO
abgjuldad@gmail.com
telf..04247366120

de MOVIMIENTO MIGRATORIO de la ciudadana VALERIA MEDINA


PALACIOS, a los fines de saber si ella está en el país o no, para saber
cómo se deba practicar su citación para que absuelva las posiciones
juradas vía telemática, por WhatsApp o con otro tribunal de la república
de encontrarse en el país. Los días 27, 28 y 29 se promovieron los
testigos de ambas partes folios

256 al 269. El 8 de agosto del año 2022, folio 272 se realiza el acto de
comparecencia del perito evaluador a los fines de corroborar el contenido
y autoría del informe y a su vez ser repreguntado por la parte
demandada, acto cumplido. El 1 d agosto del año 2022 el tribunal da
respuesta a la diligencia petitoria del 26 de julio de 2022, donde se
solicitó al SERVICIO ADMINISTRATIVO DE IDENTIFICACIÓN,
MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA (SAIME) sobre el movimiento migratorio de
la ciudadana codemandada VALERIA MEDINA PALACIOS, librando el
oficio correspondiente al ente público pertinente; de quien no se sabe si
se encuentra fuera del país, pero debíamos certificar tal hecho para
poder así saber si la citamos vía telemática o por WhatsApp para darle
cumplimiento a la prueba de posiciones juradas, queda el auto en el
artículo 274, seguidamente en el folio 276 del día 9 de agosto consigno
ante el tribunal el acuse de recibido por el organismo SAIME la solicitud
formal del petitorio sobre el movimiento migratorio en cuestión de la
codemandada. En fecha 28 de septiembre fue suspendida la causa hasta
tanto no estuviere las resulta de la apelación hecha por nuestra parte, y
así reponer el estado de la causa. En el folio 283 reposa el expediente de
apelación de regreso, donde el tribunal de alzada declaro sin lugar el
recurso, sustentado lo que el tribunal a quo dictamino, más la oposición
hecha por la asistencia técnica por la parte demandada quien no tiene
nada que ver en esta apelación, dejándonos indefensos en el juicio sin
mecanismos probatorio idóneo y único para demostrar tal pretensión. En
el folio 323 de fecha 9 de agosto de 2022 se le dio entrada a dicha
apelación y el 20 de septiembre se presentaron los informes respectivos
donde se hizo alusión a las motivaciones que el tribunal a quo asumió
para no admitir esta prueba. 325 hasta el 328 ambas partes reposan allí
los informes en los nombrados folios. En el folio 338 se encuentra la
sentencia interlocutoria del tribunal de alzada donde declaro sin lugar
dicha apelación. En el folio 345 el tribunal de alzada deja expresa
constancia de la notificación vía telefónica,

cosa que es falso, ya que ese tribunal de alzada me notifico de la


sentencia este mes de julio del año corriente y no en esa fecha como allí
lo indica, por ello el tribunal incurre en ese error de notificación, para
ello debe reposar en algún libro de control del tribunal el cual solicito sea
revisado por esta alzada para corroborar que mi notificación fue ya
cuando la causa se encuentra en este instancia y no cuando salió de la
interlocutoria como lo señala el debido proceso. El 29 de noviembre el
tribunal de alzada indica que se abre el lapso para intentar recurso
alguno, del cual tampoco entendemos a que se refería este tribunal por
cuanto esta apelación iba son un solo efecto, y por ende no admitía
apelación alguna. En fecha 30 de noviembre se introduce una diligencia
apelando la decisión del tribunal de alzada reposa en el folio 346, el 1 de
diciembre de 2022 folio 347 el tribunal de alzada niega dicha apelación y
expone que el recurrente debe especificar su petitorio que dicho recurso
se debe intentar por el tribunal a quo, por lo que pide aclarar el petitorio.
En el folio 348 en tribunal saca cálculo de cómputo para que quede firme
la sentencia. En el folio 351 de fecha 10 de enero del año 2023 reposa
una síntesis de la interlocutoria dictada por el tribunal de alzada. En
fecha 31 de marzo de 2023 le solicito al tribunal en vista que señala que
ese tribunal pasa a dictar sentencia, saltando, obviando las posiciones
juradas dejándonos débil e indefensos jurídicamente nuevamente ante la
tutela jurídica que nos brinda el estado. Ante tantas particularidades
negativas se le solito el 514 de la norma adjetiva civil venezolana vigente
en cuestión, de los autos de mejor proveer, que como su nombre lo
indica, son decretos que dicta el Tribunal antes de pronunciar sentencia
para esclarecer puntos dudosos que hayan sido materia del debate
judicial, y poder fallar con mejor conocimiento de la causa; que los autos
JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ
ABOGADO
abgjuldad@gmail.com
telf..04247366120

para mejor proveer, son providencias que el juzgador puede dictar de


oficio, en ejercicio de sus facultades discrecionales, cuando su prudente
arbitrio lo determine conveniente. En efecto, de acuerdo con la doctrina el
juez tiene facultad para mejor proveer, con el único fin de que pueda
completar su ilustración y conocimientos sobre los hechos, como
antecedente necesario de su sentencia, permitiéndosele despejar
cualquier duda o insuficiencia que le impida formarse una clara
convicción de los hechos de la causa, y no debe interpretarse como
excluyente de la actividad de las partes o derogatoria del principio

dispositivo, en cuanto a la aportación del material de conocimiento, del


cual el a quo hizo omisión de tal petición y el 22 de mayo de 2023 paso a
dictar sentencia, si haber permitido la evacuación de las posiciones
juradas, sin haber esperado la respuesta del SERVICIO
ADMINISTRATIVO DE IDENTIFICACIÓN, MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
(SAIME) y el oficio de fecha 1 de agosto emitido por el mismo a quo, para
saber si la codemandada en autos estaba fuera o dentro del país, y así
practicar las posiciones juradas, violando el debido proceso, cosa que
nos vuelve a dejar indefenso sin la tutela jurídica que nos brinda el
estado venezolano. Posterior al dictamen d sentencia en el folio 384 de
fecha 24 de mayo de 2023 se interpone la apelación a la sentencia
dictada por el tribunal a quo y por último en los folios 393 y 394 se
encuentra la respuesta del SERVICIO ADMINISTRATIVO DE
IDENTIFICACIÓN, MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA (SAIME) al oficio del 1
de agosto de 2022 dictado por el tribunal a quo. Esta respuesta se
encuentra en el oficio 285-2023 en donde se indica que la ciudadana
VALERIA MEDINA PALACIOS, se encuentra fuera del país, lo que
significa debía el tribunal practicar la citación vía telemática o por
WhatsApp ante la eminente respuesta cosa que tampoco el tribunal a
quo realizo, violando las disposiciones del debido proceso, quebrantado
la igualdad procesal y lo que reiteradamente hemos nombrado la tutela
jurídica, véase oficio del organismo público en los folios 393 y 394.
Concluido como se encuentra los informes para la mejor ilustración de
este tribunal de alzada solicito que los mismo sean admitidos y
sustanciados conforme a derecho. Es justicia que espero en la ciudad de
Mérida los 11 días del mes de Julio de 2023

Abg. JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ


Apoderado Judicial

También podría gustarte