Está en la página 1de 4

C IC LO ENERO

CICLO S E T IE–M B R E 2021


MARZO 201 4

¡te p rep a ra p a ra triu n fa r...!


1 BIOLOGIA Un iver s id ad N a cio n al
A gr a ria d e la S elva

Docente: Blgo. José Gabriel Barrios García Director: C.P.C Manuel Antonio Junco Meza.
Semana N°1: CAPÍTULO 1. ORIGEN DE LA VIDA
I. ORIGEN DE LA VIDA
1.1 Teoría de la Generación Espontánea
Aristóteles propuso el origen espontáneo para gusanos, insectos, y peces a partir de
sustancias como él roció, el sudor y la humedad. A través de la interacción de la materia no viva,
con fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenía. A esta fuerza la llamo ENTELEQUIA. La idea
de la generación espontánea de los seres vivos, perduro durante mucho tiempo.
En 1667, Johann B, van Helmont, medico holandés, propuso la receta que permitía la
generación espontánea de ratones: "las criaturas tales como los piojos, garrapatas, pulgas, y
gusanos, son nuestros huéspedes y vecinos, pero nacen de nuestras entrañas y excrementos.
Porque si colocamos ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente de boca ancha,
al cabo de 21días el olor cambia y penetra a través de las cáscaras del trigo, cambiando el trigo
en ratones. Pero lo más notable es que estos ratones son de ambos sexos y se pueden cruzar con
ratones que hayan surgido de manera normal..."
A finales del siglo XVII, Antón van Leeuwenhoeck, logro descubrir un mundo hasta
entonces ignorado. Encontró en las gotas de agua sucia gran cantidad de microorganismos que
parecían surgir súbitamente con gran facilidad. Este descubrimiento fortaleció los ánimos de
los seguidores de la "Generación Espontánea"
Otro científico llamado Joseph Needham (1745), sostenía que había una fuerza vital que
originaba la vida. Sus suposiciones se basan en sus experimentos: hervía caldo de res en una
botella, misma que tapaba con un corcho, la dejaba reposar varios días y al observar al
microscopio la muestra de la sustancia, encontraba microorganismos vivos. Él afirmaba que el
calor por el que había hecho pasar el caldo era suficiente para matar a cualquier organismo y
que, entonces, la presencia de seres vivos era originada por la fuerza vital.
1.2 TEORÍA DE LA BIOGÉNESIS
Algunos científicos no estaban conformes con las explicaciones de la Generación
Espontánea y comenzaron a someter a la experimentación todas esas ideas y teorías.
Francisco Redi (1668), médico italiano, hizo los primeros experimentos para demostrar
la falsedad de la generación espontánea. Logro demostrar que los gusanos que infestaban la
carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la carne,
simplemente coloco trozos de carne en tres recipientes iguales, al primero lo cerro
herméticamente, el segundo lo cubrió con una gasa, el tercero lo dejo descubierto, observo que
en el frasco tapado no había gusanos aunque la carne estaba podrida y mal oliente, en el segundo
pudo observar que, sobre la tela, había huevecillos de las moscas que no pudieron atravesarla,
la carne del tercer frasco tenia gran cantidad de larvas y moscas. Con dicho experimento se
empezó a demostrar la falsedad de la teoría conocida como "Generación Espontánea".
Sin embargo, tras las sustentaciones de J. Nedham, Lazaro Spallanzani (1765) no se dejó
convencer como muchos científicos de su época, es así que realizando los mismos experimentos
de Needham, pero sellada totalmente las botellas, las ponía a hervir, la dejaba reposar varios
días y cuando hacia observaciones no encontraba organismos vivos. Esto lo llevo a concluir que
“los organismos encontrados por Needham procedían del aire que penetraba a través del
corcho”.
En 1858, Rudolf Virchow, plantea la Teoría Celular Modern: “Omnis cellula e cellula”,
Biología 1
proposición que fortalece las posteriores deducciones del médico francés Louis Pasteur, que
en 1862, realizó una serie de experimentos encaminados a resolver el problema de la
generación espontánea. Él planteaba que los causantes de la putrefacción de la materia orgánica
eran los microorganismos que se encontraban en el aire. Para demostrar su hipótesis, diseñó
unos “matraces cuello de cisne”, en los cuales coloco líquidos nutritivos que después hirvió
hasta esterilizarlos. Posteriormente, observo que en el cuello de los matraces quedaban
detenidos los microorganismos del aire y aunque este entraba en contacto con la sustancia
nutritiva, no había putrefacción de la misma. Para verificar sus observaciones, rompió el cuello
de cisne de un matraz, y al entrar en contacto él liquido con el aire y los microorganismos que
contenía él último, se producía una descomposición de la sustancia nutritiva De esta manera
quedo comprobada por él celebre científico la falsedad de la teoría de la generación espontánea.
1.3 TEORÍA COSMOZOICA O DE LA PANSPERMIA
El biólogo Alemán H. Ritcher propone la teoría cosmozoica en 1865, junto con J. Liebig
y H. Von Helmholtz, sugieren que la vida en la Tierra se propago de un sistema solar a otro por
medio de esporas microbianas. La teoría de panspermia, propuesta en 1908 por el físico-
químico sueco Svante Arrhenius, quien plantea que: La vida habría llegado a la Tierra desde el
espacio, en medio de toneladas de materia carbonada que cayeron en nuestro planeta poco
después de su nacimiento. Los primeros seres vivos que habían colonizado la Tierra serían
Bacterias anaeróbicas que llegaron como esporas en el interior de un meteorito.
Algunas pruebas de sustentación actuales:
El “meteorito Murchison”, los Fragmentos del meteorito que cayó sobre el pueblo de Murchison
(Victoria - Australia) el 28 /09/1969. Este meteorito contenía aminoácidos de glicina, alanina y ácido
glutámico, también algunos poco comunes como la isovalina y pseudleucina. El informe estableció que los
aminoácidos eran racémicos, apoyando la teoría de que su fuente era extraterrestre. Se aisló también una
mezcla compleja de alcanos, similar a la encontrada en el experimento de Miller y Urey. La Serina y la
treonina se consideran habitualmente como contaminantes terrestres y estos compuestos se encontraban
notablemente ausentes en las muestras.
En 1984, en la Antártica, fue encontrado un meteorito de origen marciano que cayó sobre la tierra
hace trece mil mda: el “meteorito ALH-84001”. Sobre él se observaron posibles indicios de actividad
biológica. David McKay, del Centro Espacial Jonson de la NASA, dijo haber encontrado pequeños cristales de
magnetita en ALH84001, que demuestran ser idénticos a la magnetita producida por bacterias en la Tierra.
El 16 de mayo de 2001, dos investigadores italianos de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia)
publicaron haber encontrado bacterias alienígenas en los más de 50 tipos de meteoritos analizados. Estos
microorganismos son conocidos como critalomicrobios, y se caracterizan por su extraordinaria resistencia
ante las condiciones ambientales más adversas. El ADN de estos microorganismos resulta tener gran
similitud con el de organismos de la Tierra, lo que confirma un posible origen común.

1.4 LA TEORÍA DE LA BIOQUÍMICA O QUIMIOSINTÉTICA


En 1924, A. Oparin en su libro “EL origen de la Vida”, concluyó que los primeros
organismos habían sido precedidos por la formación de compuestos orgánicos cuya
acumulación en un medio pobre de oxígeno libre dio lugar a una sopa primordial, proponiendo
la Teoría de la Bioquímica o Quimiosintética. Años más tarde esta teoría es apoyada por el
genetista escoses Jhon Haldane.
La teoría, se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva
y que permitieron el desarrollo de la vida, condiciones como: Una atmósfera reducida, según
Oparin, esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno libre, pero había sustancias como el
hidrógeno, metano y amoniaco. Estos reaccionaron entre sí debido a la radiación solar, la
actividad eléctrica de la atmósfera y a la de los volcanes, dando origen a los primeros seres
vivos; donde la temperatura, y las radiaciones del Sol afectaron las sustancias que existían
entonces en los mares primitivos, los cuales se combinaron y dieron origen a los seres vivos.
2
Condiciones que permitieron la vida
Hace aproximadamente 4 500 millones de años se formó la Tierra, cuando la Tierra se
condenso, su superficie estaba expuesta a los rayos solares, al choque de meteoritos y a la
radiación. Estos procesos provocaron que la temperatura fuera muy elevada.
La atmósfera primitiva contenía vapor de agua (H2O), metano (CH4), amoniaco (NH3),
ácido cianhídrico (HCN) y otros compuestos, los cuales estaban sometidos al calor desprendido
de los volcanes y a la radiación ultravioleta proveniente del sol. Otra característica de esta
atmósfera es que carecía de oxigeno libre necesario para la respiración.
Las radiaciones ultravioletas del sol podían llegar en forma directa a la superficie de la
Tierra debido a la falta de la capa formada por ozono, que actualmente se encuentra en las
partes superiores de la atmósfera. La gran cantidad de rayos cósmicos provenientes del espacio
exterior, así como actividad eléctrica y radiactiva, eran grandes fuentes de energía. Con el
enfriamiento paulatino de la Tierra, el vapor de agua se condenso y se precipito sobre el planeta
en forma de lluvias torrenciales, que al acumularse dieron origen al océano primitivo, cuyas
características definieran al actual.
Los elementos que se encontraban en la atmósfera y los mares primitivos se combinaron
para formar carbohidratos, proteínas y los aminoácidos. Conforme se iban formando estas
sustancias, se fueron acumulando en los mares, y al unirse constituyeron sistemas
microscópicos esferoides delimitados por una membrana, que en su interior tenían agua y
sustancias disueltas.
Estos tipos de sistemas pluricelulares, son modelos parecidos a los coacervaros (gotas
microscópicas), estos son mezclas de soluciones orgánicas complejas, semejantes a las
proteínas y a los azúcares. Oparin demostró que en el interior de un coacervado ocurren
reacciones químicas que dan lugar a la formación de sistemas y que cada vez adquieren mayor
complejidad. Las propiedades y características de los coacervados hacen suponer que los
primeros sistemas precelulares o Protobiontes (como los llamo Oparin) son similares a los
coacervados ya que sostienen un intercambio de materia y energía en el medio que los rodea y
cada vez se iban haciendo más complejos, hasta la aparición de los seres vivos. Además, este
tipo de funciones también las realizan las células actuales a través de las membranas celulares.
De todos esos PROTOBIONTES, no todos permanecieron en la Tierra primitiva, pues las
diferencias existentes entre cada sistema permitían que solo los más resistentes subsistieran,
mientras aquellos que no lo lograban se disolvían en el mar primitivo, el cual ha sido también
llamado SOPA PRIMITIVA. Después, cuando los protobiontes evolucionaron, dieron lugar a lo
que Oparin llamo EUBIONTES, que ya eran células y, por lo tanto, tenían vida.
Estos primeros seres vivos eran muy sencillos, pero muy desarrollados para su época,
pues tenían capacidad para crecer al tomar sustancias del medio, y cuando llegaban a cierto
tamaño se fragmentaban en otros más pequeños, a los que podemos llamar descendientes, estos
conservaban muchas características de sus progenitores.
Estos descendientes iban, a su vez, creciendo y posteriormente también se fragmentaban;
de esta manera inicio el largo proceso de evolución de las formas de vida en nuestro planeta.
En 1953, Stanley Miller y Harold Urey, realizaron una demostración experimental para
contrastar la hipótesis de Oparin y Haldane, este experimento dio como resultado la formación
de una serie de moléculas orgánicas, entre la que destacan ácido acético, ADP-Glucosa, y los
aminoácidos glicina, alanina, ácido glutámico y ácido aspártico, usados por las células como los
pilares básicos para sintetizar sus proteínas.

Biología 3
PREGUNTAS
1. No corresponde a la Teoría de la 12. Comprobaron el planteamiento de la
Generación Espontánea: Teoría Quimiosintética:
a) Aristóteles b) Santo Tomas de Aquino a) Oparin y Haldane b) Pasteur y Needhan
c) Newton d) Needhan e) Spallazani c) Muller y Urey d) Redi y Spallazani
2. El Experimento de Miller y Urey, sustenta la e) Arhenius y Aristóteles
Teoría: 13. Es una teoría que explica el origen
a) Biogénesis b) Generación Espontánea extraterrestre de la vida:
c)Quimiosintética d)Cosmozoica e) Panspermia a) Quimiosintética b) Abiogénesis c) Biogénesis
3. La Teoría de la Biogénesis tuvo como su d) Cosmozoica e) Creacionista
representante más importante a: 14. De los siguientes gases, uno no
a) F. Crick b) I. Newton c) S. Arrhenius corresponde a los que se encontraban en la
d) A. Oparin e) L. Pasteur atmósfera terrestre hace millones de años,
4. El experimento de “cuello de cisne” según la teoría quimiosintética:
corresponden a la teoría de la: a) Metano b) Hidrógeno molecular c) Amoniaco
a) Generación espontánea b) Quimiosintética d) Vapor de agua e) Propano
c) Biogénesis d) Cosmozoica e) Creacionista 15. Según Oparín las macromoléculas se
5. Planteó que la vida se originó en el cosmos combinaron para formar complejos
y llegó a la Tierra dentro de meteoritos moleculares denominados:
como esporas microbianas: a) Coacervados b) Nucleótidos c) Glúcidos
a) Fox b) H. Ritcher c) Pasteur d) Células eucarióticas e) N.A.
d) Needhan e) Redi 16. La filosofía de Platón determinó la
6. ¿Cuál de los siguientes gases no formaba aparición de la Teoría:
parte de la atmosfera reducida de la Tierra, a) Bioquímica b) Cosmozoica c) Creacionista
antes de la evolución de los seres vivos? d) De la panspermia e) Biogénesis
a) CO2 b) H2O c) O2 d) CH4 e) NH3 17. Según la Teoría de la Evolución
7. Primer investigador que refuto la teoría de Bioquímica, es cierto:
la generación espontánea: a) Las primeras moléculas orgánicas formadas
a) Pasteur b) F. Redi c) Spallazani fueron los coacervados.
d) Virchow e) Needhan b) Las primeras estructuras o células primitivas
fueron los protobiontes.
8. La aparición de los coacervados en la tierra c) Los organismos pluricelulares actuales
primitiva son descritos por: evolucionaron de las células eucarióticas.
a) Needham b) Pasteur c) Oparin d) N.A. e) a y b
d) Redi e) Miller
18. La Teoría de la abiogénesis postula que:
9. Con que otro nombre se le conoce a la teoría a) Las bacterias se originaron por generación
Vitalista : espontánea.
a) Bioquímica b) Abiogénesis c) Biogénesis b) Los seres vivos se originan de otros seres
d) Creacionista e) Panspermia vivos.
10. De las siguientes condiciones existentes c) Los seres vivos se originaron de materia
inanimada.
en la tierra primitiva descritas por Oparin,
d) Los seres vivos se originaron por evolución
señale cuál no corresponde: bioquímica. e) N.A.
a) Ausencia de oxígeno b) Altas temperaturas
c) Tormentas eléctricas constantes 19. Según la evolución química las
d) Ausencia de actividad volcánica macromoléculas dieron origen a:
e) Presencia de gases simples como CH 4 y NH3 a) Proteinoides b) Organoides c) Coacervados
d) T.A. e) a y c
11. Sustento su teoría, en su obra
denominado “El Origen de la Vida”: 20. Formas de energía en la atmósfera de la
a) Aristóteles b) Oparín c) Pasteur Tierra primitiva, según Oparín:
d) Arhenius e) Redi a) Descargas eléctricas de relámpagos
b) Radiación solar c) Calor d) T.A. e) Sólo a y b
Biología 4

También podría gustarte