Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05

Historia del Señor de los Milagros.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
DIRECTOR:
SUBDIRECTORA:
DOCENTE:
GRADO: 1° “B”
AREA: Educ. Religiosa
FECHA: 18/10/2022

Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?

Construye su identidad como persona Línea de tiempo de la historia del señor de los
humana, amada por dios, digna, libre y - Identifica que Dios manifiesta su milagros
trascendente, comprendiendo la doctrina de amor en la Creación y lo relaciona
su propia religión, abierto al diálogo con las con el amor que recibe de sus Criterios de evaluación:
que le son cercanas padres, docentes y amigos.
• Conoce a Dios y asume su identidad - Idéntica hechos importantes de la historia del
- Comprende los principales hechos
religiosa y espiritual como persona digna, Señor de los milagros.
de la Historia de la Salvación y los
libre y trascendente. relaciona con su familia y su - Explica en una línea de tiempo la historia del
• Cultiva y valora las manifestaciones institución educativa. Señor de los Milagros
religiosas de su entorno argumentando su fe Instrumento:
de manera comprensible y respetuosa.  Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de
 Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de
 Lápiz, papel
manera constante para no contagiarnos del
 Colores
Coronavirus

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 Participan en la oración de inicio, repitiendo cada frase:
Te pido Jesús que hoy estés en mi boca para ayudarme a decir siempre la verdad
Te pido Jesús que hoy especie en mis oídos para ayudarme a escuchar siempre lo bueno de cada persona
Te pido Jesús con todo mi corazón que hoy estés en mis ojos para ayudarme a ver siempre el mundo lindo
que has hecho para mí
Te pido Jesús que estés en mis manos para ayudarme a hacer siempre lo correcto
Te pido Jesús que hoy estés en mis pies para que me ayudes a caminar siempre en tus caminos
Te pido Jesús que estés hoy en mi corazón para ayudarme a hacer siempre tu hijo y tu hija amada
Jesús te pido el día de hoy que estés en mi boca en mis oídos en mis ojos en mis
manos en mis pies y en mi corazón
Jesusito te pido que estés hoy en todo mi ser y me des la bendición para comenzar este hermoso día. Amén
 Responden preguntas: ¿Qué pedimos en nuestra oración? ¿A quién le pedimos? ¿En qué mes nos encontramos?
¿A quién recordamos el mes de octubre? ¿Quién es el Señor de los Milagros?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Conocer la historia del Señor de los Milagros


 Recordamos las siguientes recomendaciones:

DESARROLLO

VER
 Observan imágenes de noticias sobre la procesión del Señor de los Milagros.

 Responden preguntas. ¿a quiénes observas? ¿Quién es el Señor de los Milagros? ¿alguna vez han participado en
una procesión? ¿Cómo apareció el Señor de los Milagros?
 Entonan el himno “Señor de los Milagros”
HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Faro que guía, da a nuestras almas


la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Con paso firme de buen cristiano


hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)
JUZGAR
 Escuchan la lectura de la historia del Señor de los Milagros.

HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS


La imagen del Señor de los Milagros fue pintada en el siglo XVII por un esclavo de casta angoleña
llamado Pedro Dalcón o Benito en un galpón ubicado en la actual avenida Tacna, Lima. Hacia 1651, los
negros angolas fundaron una cofradía y construyeron una capilla para venerarlo.
El 13 de noviembre de 1655, Lima sufrió un terrible terremoto pero el muro de adobe donde estaba la
imagen de Cristo quedó intacto, lo que fue considerado un milagro que corrió de boca en boca entre los
esclavos negros y libertos, y otros grupos sociales. Hacia 1670, el vecino Antonio de León, quien sufría
terribles dolores en la cabeza acudió a la capilla del Cristo de Pachacamilla y poco después encontró
alivio a sus males. Pasando los años, los milagros atribuidos a la imagen fueron aumentando. Por ello en
1671 el virrey Conde de Lemos mandó construir un pequeño templo en su honor.
El 20 de octubre de 1687, se produjo otro terremoto en Lima y el Cristo de Pachacamilla quedó a salvo
nuevamente. Por ello sus devotos hicieron una réplica en un lienzo y realizaron la primera procesión del
Señor de los Milagros por las calle de Lima. En 1715, el Cabildo de Lima lo declaro “Patrono jurado por la
ciudad de los reyes contra los temblores que azotan la tierra”
En 1764, el virrey Manuel Amat y Juniet, por pedido de Micaela Villagas, “La Perricholi”, mandó constuir
la Iglesia de las Nazarenas, que fue inaugurada en 1771. Desde entonces el también llamado “Cristo
Moreno” recibe en este templo a miles de fieles devotos que año a año llegan para rendirle culto desde
muchas partes del mundo. Este iglesia es también el punto de la partida y llegada de las grandes
procesiones del mes de octubre.
 Narran con sus propias palabras lo que han entendido con secuencia lógica.
 Luego resuelven preguntas:
1. ¿Cómo estaban construidas las casas en Pachacamilla?
2. ¿Quién pintó la imagen del Cristo moreno?
3. ¿Por qué el muro que estaba pintando el Cristo moreno no se derrumbó?
4. ¿Cuál es tu petición para el Señor de los Milagros?
ACTUAR
 Se concluye con el compromiso personal.
 ¿Qué le pides al Señor de los Milagros? Escribe y dibuja.

CIERRE

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
 Idéntica hechos importantes de la historia del Señor de
los milagros.
 Explica en una línea de tiempo la historia del Señor de
los Milagros
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

__________________________________
__________________________________
Director (a)
Docente del Aula

También podría gustarte