Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Dialogamos acerca del uso del celular.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
DIRECTOR:
SUBDIRECTORA:
DOCENTE:
GRADO: 1° “B”
AREA: Comunicación
FECHA: 17/10/2022
¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / capacidades Desempeños
aprendizaje?

Se comunica oralmente en su lengua materna. - Adecúa su texto oral a la situación  Dialoga sobre el uso de artefactos
comunicativa, a sus interlocutores y al eléctricos respondiendo preguntas
- Obtiene información de textos orales.
propósito comunicativo, utilizando
- Infiere e interpreta información de textos orales. recursos no verbales (gestos y
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de movimientos corporales) y recurriendo a Criterios de evaluación:
forma coherente y cohesionada. su experiencia. - Expresa sus ideas considerando
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de - Participa en diversos intercambios orales para qué y con quiénes dialogar
forma estratégica. formulando preguntas sobre lo que le in- - Intercambia durante el diálogo ideas
- Interactúa estratégicamente con distintos teresa saber, dando respuestas o sobre el uso de artefactos eléctricos.
interlocutores. haciendo comentarios relacionados con
el tema. Recurre a normas y modos de - Opina sobre el uso de artefactos
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y cortesía según el contexto sociocultural. eléctricos.
contexto del texto oral. Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Enfoque Intercultural

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


 Carteles de bioseguridad
recordar las recomendaciones que el Ministerio de
 Lápiz, papel
Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera
 Colores
constante para no contagiarnos del Coronavirus

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Observan y leen el diálogo:

 Responden preguntas: ¿Qué hacen los niños? ¿Qué entiendes por dialogar? ¿Cuál crees que es el
propósito de dialogar? ¿De qué manera debemos dialogar?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Dialogar sobre el uso de artefactos eléctricos en la


familia a partir de una lectura
 Recordamos las INICIO
siguientes recomendaciones:

DESARROLLO

ANTES DEL DIÁLOGO


 Con ayuda de la maestra planifica el diálogo que iniciarás, respondiendo las siguientes preguntas
oralmente:

¿Con quiénes
¿Sobre qué dialogaré? ¿Para qué dialogaré?
dialogaré?

Recuerda: Dialogar es conversar


intercambiando ideas sobre un tema entre
dos o más personas.

 Tener en cuenta lo siguiente antes de dialogar:


Escuchar con atención
Pedir la palabra antes de hablar
Hablar claro y fuerte sin gritar
 Escuchan un caso:
Sandra es una niña de siete años que quiere seguir comunicándose con su profesora y compañeros por
medio del celular, por ello siempre lo tiene enchufado en el interruptor para que este cargado.

Su mamá está de acuerdo, pero piensa que es importante explicarle a Sandra los efectos del uso del
celular para la vida de las personas, ya que quiere que ella aprenda a utilizar el teléfono con
responsabilidad. Además, los efectos del consumo de energía eléctrica.

Frente a esta situación, la mamá de Sandra se pregunta: ¿Qué necesita conocer Sandra sobre los efectos
del uso del teléfono celular en la vida de las personas? ¿En que afecta el uso excesivo de energía
eléctrica?

 Responden preguntas ¿Qué les pareció el caso de Sandra que acabamos de escuchar?
 Dialogan en grupo sobre el caso.
 Comparten sus ideas en clase.
 Recordamos que los efectos son las consecuencias de las acciones y esos efectos o consecuencias pueden ser positivos o negativos.
 Responden preguntas ¿De qué trataba el texto leído? ¿para qué le pide Sandra a su mamá el celular? ¿Cómo lo tiene Sandra el celular? ¿Por
qué? ¿Qué dice su mamá sobre el celular? ¿Creen que este caso sea una oportunidad parar aprender? ¿Qué podríamos aprender?
 Se explica:
Durante el diálogo
Tener en cuenta lo siguiente:
- Respira, piensa y ordena tus ideas antes de decirlas.
- Usa tus propias palabras y ayúdate con algunos gestos.
- Utiliza un volumen de voz adecuado para que puedan escucharte con claridad y entiendan lo que les estás
diciendo.
- Intercambian sus ideas sobre el tema
DESPUÉS DEL DIÁLOGO
 Al finalizar el diálogo, expresan libremente y responden las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron al participar en el diálogo?
¿Serán importantes nuestras acciones para el uso correcto de los artefactos eléctricos?, ¿por qué?
 Dibujan situaciones que favorecen el uso correcto de artefactos electricos. Luego explican con sus propias
palabras lo que dibujaron.

CIERRE

 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo lograste aprender? ¿Qué partes de la sesión te resultaron
fáciles ? ¿Qué te pareció difícil realizar en esta sesión?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Expresa sus ideas considerando para


qué y con quiénes dialogar
Intercambia durante el diálogo ideas
sobre el uso de artefactos eléctricos.
Opina sobre el uso de artefactos
eléctricos

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte