Está en la página 1de 1

ALGORITMO DE NARANJO

FARMACOVIGILANCIA

Desarrolla el algoritmo de Naranjo con la siguiente tabla

No
CRITERIO Si No Puntaje
sabe
1. ¿Hay evidencias previas concluyentes 1
+1 0 0
sobre esta reacción?
2. ¿La reacción apareció después de 2
+2 -1 0
administrar el medicamento sospechoso?
3. ¿La RAM mejoró al suspender o al 0
+1 0 0
administrar un antagonista específico?
4. ¿La RAM reapareció al readministrar el 0
+2 -1 0
Medicamento?
5. Existen causas alternativas que pueden 2
-1 +2 0
causar esta reacción
6. ¿Reapareció la RAM después de 0
-1 +1 0
administrar el placebo?
7. ¿Se detectó la droga en sangre u otros 0
+1 0 0
líquidos en concentraciones tóxicas?
8. ¿La RAM fue más intensa al aumentar la 0
+1 0 0
dosis o menos intensa al disminuir la dosis?
9. ¿Tuvo el paciente reacciones similares al 0
medicamento sospechoso o a +1 0 0
medicamentos similares?
10. ¿La RAM fue confirmada mediante alguna 0
+1 0 0
evidencia objetiva?
5
PUNTAJE TOTAL

Naranjo et al, Clin Pharmacol Ther 1981. 30:239-45.

DUDOSA POSIBLE PROBABLE DEFINITIVO


0 PUNTOS 1-4 PUNTOS 5-8 PUNTOS + DE 9 PUNTOS

Describe la causalidad de la RAM de acuerdo a la puntuación del algoritmo de naranjo.


____La casualidad obtenida con base al algoritmo de naranjo fue probable, ya que la
manifestación se presento después de administrar el medicamento sospechoso, debido a
que no se atribuye a alguna otra causa alternativa de la reacción, por lo que la reacción
adversa coincide con evidencias previas sobre esta reacción al medicamento

También podría gustarte