Está en la página 1de 37

INFORME FINAL

PROYECTO GLACIARES+
GESTIÓN DEL RIESGO Y USO PRODUCTIVO DEL AGUA PROCEDENTE DE GLACIARES

CONSULTORIA

ESTIMACIÓN, EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS


PROYECTOS MULTIPROPÓSITO (PMP) Y LOS PROYECTOS DE
CONSOLIDACIÓN DE COCHAS, EN LA CUENCA ALTA DEL RIO
SALCCA, DISTRITO DE PITUMARCA, PROVINCIA DE CANCHIS,
DEPARTAMENTO DE CUSCO

Enero 2018
Contenido
1. GENERALIDADES ......................................................................................................................... 3
2. ANTECEDENTES........................................................................................................................... 4
3. PROBLEMÁTICA .......................................................................................................................... 5
4. EXPERIENCIAS PREVIAS .............................................................................................................. 5
5. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 7
6. IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL AGUA ............................................................ 10
7. AMBITO DE INTERVENCIÓN ..................................................................................................... 13
7.1 Ubicación Geográfica ........................................................................................................ 13
7.2 Características del ámbito ................................................................................................ 16
7.3 Situación hídrica en la región Cusco ................................................................................ 16
8. PROPUESTAS DE IMPLEMENTACIÓN ....................................................................................... 16
8.1 Definiciones ...................................................................................................................... 18
8.2 Características ................................................................................................................... 22
8.3 Costos ................................................................................................................................ 26
8.4 Beneficios .......................................................................................................................... 30
8.5 Evaluación Técnico Económico......................................................................................... 32
9. RESULTADOS ............................................................................................................................. 35
10.CONCLUSIONES......................................................................................................................... 36
11.RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 36
12.ANEXOS ..................................................................................................................................... 36

2
1. GENERALIDADES
El presente informe se desarrolla como respuesta a la necesidad de contar con indicadores
cualitativos y cuantitativos que permitan evaluar posibilidades o alternativas para la
implementación de Proyectos Multi Propósito (PMP) o la denominada consolidación de
Lagunas Peri Glaciares (LPG), denominación quizá para este último con mayor con mayor
familiaridad conocido también como Qochas Rústicas, ambas como alternativas válidas para
atender las demandas por recursos hídricos en el ámbito de una cuenca hidrográfica, con la
particularidad, en el caso de las Qochas Rústicas, de aprovechamiento y conservación del
recurso hídrico proveniente del proceso de deglaciación, como enfoque positivo frente a un
impacto negativo de retroceso de masas glaciares debido a la afectación por el Cambio
Climático.

Con tal finalidad se ha tomado como ámbito de análisis para la implementación de las
alternativas mencionadas, la microcuenca del río Salcca, tributario del río Vilcanota, en cuya
parte alta se encuentra la presa y embalse Sibinacocha, ubicado al pie de la cordillera de
Vilcanota, alimentado por los glaciares de los picos Chumpe y tres de la cordillera mencionada,
en el distrito de Pitumarca de la provincia de Canchis del departamento del Cusco, a una altitud
media de 4,869 msnm con una superficie de 30 km², específicamente entre las coordenadas
13°51′24.17″S 71°01′29.70″O , a una distancia de 147 Km al Sur Este de la Ciudad del Cusco.

Fotografía 01 Laguna Sibinacocha

El embalse Sibinacocha, ubicado en la parte alta de la cuenca del río Salcca, se encuentra bajo
la administración de la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu SA - EGEMSA, que
decidiera la construcción de la Presa del mismo nombre (Sibinacocha) en 1996 con la finalidad
de mantener el caudal del río Vilcanota, que es donde tributa el río Salcca, en época de estiaje
y así garantizar la normal operación de la Central Hidroeléctrica Machupicchu.

El embalse Sibinacocha tiene un volumen útil del orden de los 120 Hm3, cuya regulación
permite una disponibilidad adicional en época de estiaje de 7 m3/s a 12 m3/s, como se puede
inferir, el recurso embalsado no puede ser destinado para otro uso que no sea el Energético,
por lo menos hasta su destino en la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, distante desde
Sibinacocha en más de 100 Km.

Surgiendo así la necesidad de implementar estructuras de regulación hídrica, conformadas por


reservorios o embalses, que se constituyan en infraestructura mayor asi como también

3
considerar la posibilidad de un conjunto o batería de estructuras menores acordes a la
configuración del territorio de la parte alta de la microcuenca del río Salcca, refiriéndonos a las
denominadas Qochas Rústicas.

Respecto a esta última estructura, se puede hacer mención que corresponden a estructuras
individuales, que surgen como respuesta a la necesidad de agua, generalmente construidas en
base a la experiencia del productor, la misma que consta de un dique, que puede ser de piedra
o tierra, en función a la disponibilidad de materiales para su construcción, para el
almacenamiento de agua, para la producción agropecuaria individual, la misma que se puede
construir para almacenamiento y uso directo o también para almacenamiento e infiltración
para recargar el acuífero.

El Proyecto Glaciares+ de CARE Perú y la Municipalidad Distrital de Pitumarca vienen liderando


la implementación de acciones frente a los efectos del cambio climático (desglaciación), que
originan escasez de agua en época de estiaje, por ello, como medida de adaptación, los
comuneros de Phinaya (distrito Pitumarca – Canchis), ubicados al pie de la lengua glaciar
Qelqaya, han construido una serie de pequeñas presas “rústicas” para retener y almacenar
agua para épocas de estiaje, se trata de las Qochas Multipropósito, donde además de
almacenar agua, se crían truchas, se promueve el turismo vivencial y se continua practicando
la reciprocidad mutua y respeto a la Pachamama. En este mismo bloque, la Comunidad
Amancay (distrito Accha, Paruro) ha trabajado en la preservación y recarga de manantes. Entre
2012 y 2017, han recuperado la cobertura vegetal, a través de diferentes prácticas como las
zanjas de infiltración, para disminuir la erosión y recargar de aguas los manantes y cabeceras
de microcuenca.

2. ANTECEDENTES
El retroceso glaciar, particularmente en los glaciares del Perú, está imponiendo nuevas
condiciones atmosféricas que afectan a las condiciones de vida de la población y a las
condiciones en las que se desarrollan sus actividades productivas. Los efectos se aprecian –
con muchas posibilidades de intensificarse - en las modificaciones en la disponibilidad de
recursos de vital importancia como el agua.

En este escenario, es muy importante desarrollar las medidas más efectivas y eficientes para
optimizar el uso de los recursos públicos, mitigando los efectos del cambio climático.

Entre las alternativas para este propósito se encuentran los Proyectos Multi Propósito (PMP)
y las de consolidación de Lagunas Peri Glaciares (LPG).

Un PMP consiste en el desarrollo de un proyecto para brindar más de un servicio. En el caso


de proyectos de regulación hídrica o de manejo de cuencas, intervenciones que están
directamente relacionados con el manejo del agua, el Proyecto Multi Propósito puede tener
objetivos para la agricultura, la generación de energía, la acuicultura, el turismo, el
saneamiento, etc.

En cambio, un proyecto de consolidación de Laguna Peri Glaciar consiste en la construcción,


ampliación o consolidación de un dique de una laguna cercana a glaciares y la construcción de
obras complementarias. Entre sus características principales está la de aprovechar la
oportunidad de realizar una inversión económica con propósitos de mantener el volumen de
agua en las lagunas para su aprovechamiento directo como bebederos de camélidos y
eventualmente realizar la regulación hídrica, en base a alguna formación topográfica
conveniente. Su finalidad principal es brindar agua para la población cercana a la laguna, para
fines agrarios.

4
3. PROBLEMÁTICA
Expertos aseguran que dentro de 30 años los nevados en el Perú habrán desaparecido si es
que no se toman medidas radicales. Muy pocas personas en el país tienen idea de la
importancia del agua para la vida del ser humano. Será por eso, que la mayoría hace mal uso
de este recurso. Si a esta falta de conciencia le sumamos la desaparición lenta pero sostenida
de nuestros glaciares que son los que nos proveen de este recurso, entonces la situación es
más que preocupante.

Como se sabe, el país tiene el 77% de los glaciales tropicales del mundo, cuyas aguas en su
mayoría recorren la franja costera para el provecho de la agricultura y la población que se
asienta en dicha región. Precisamente por esta razón es que el Perú sería uno de los países
más afectados por el cambio climático y el incremento de la temperatura.

Según un estudio, el 92% del agua dulce en el país es consumida por la agricultura y ganadería,
este abismal porcentaje se debe al uso ineficiente e inadecuado de la práctica de riego,
producto de la escasa o nula información que perciben los agricultores sobre técnicas y
mecanismos que ayuden a una buena utilización del líquido elemento en sus actividades
agropecuarias. Si a esto agregamos, los problemas de contaminación de aguas relacionados al
uso minero, industrial y urbano, la situación es más que complicada.

Para la Autoridad Autónoma del Agua (ANA) la desglaciación en el país es muy alarmante,
debiendo tenerse en cuenta dentro de esta problemática que también los nevados de la
Cordillera Blanca en Ancash y La Libertad; la de Huayhuash en el norte de Lima y oeste de
Huánuco; la Cordillera Vilcanota y Urubamba en Cusco y Puno; y las cuencas de Ocoña y Majes
en Arequipa, entre otros, están actualmente seriamente afectados.

Por ello, como parte de las medidas de adaptación al Cambio Climático, sobre todo a la
afectación a las masas glaciares, el presente documento busca analizar ventajas y desventajas
de implementar Proyectos Multi Propósito y Lagunas Peri Glaciares como respuesta que
permita hacer sostenible las actividades de la población asentada en las partes altas de las
cuencas hidrográficas.

4. EXPERIENCIAS PREVIAS
Es de conocimiento que en nuestros Andes y también en otras partes del mundo, el hombre
ha realizado prácticas de recarga hídrica del suelo, subsuelo y acuíferos así como cosecha de
agua a través de medidas de captación y almacenamiento de agua de lluvia, en el Perú
podemos referirnos a las amunas, las q´ochas, las acequias de interceptación de aguas de
escorrentía, entre otras, desarrolladas por las sociedades precolombinas para la producción
en los Andes, muchas de estas prácticas fueron abandonadas, quedando solo en la memoria
de algunos pobladores.

Sin embargo, el tema de la recarga hídrica y cosecha de agua en el país retoma relevancia al
evidenciarse un proceso de degradación ambiental, acelerado en las cuencas andinas y
amazónicas, por efectos socioambientales propios y por la exacerbada variabilidad climática
producto del cambio climático. Es así que empiezan a gestarse diversas iniciativas desde las
propias comunidades, entidades no gubernamentales y el Estado.

En los años ochenta y noventa, se desarrolló en nuestro país el Programa Nacional de Manejo
de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS), de cobertura e impacto
nacional. Si bien, este programa estatal fue concebido como de conservación de suelos, las
diversas medidas implementadas en el campo tuvieron efectos de recarga hídrica.

5
Desde los años noventa hacia adelante, nuevas experiencias de recarga hídrica y cosecha de
agua, han sido implementadas por programas y proyectos estatales, apoyados en muchos
casos por agencias de cooperación internacional. Podemos mencionar entre la iniciativas
orientadas a la Siembra y Cosecha de Agua al Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la
Sierra Sur (MARENASS), Proyecto Corredor Cusco Puno, Proyecto Manejo Sostenible de Agua
y Suelos en Laderas (MASAL), el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) del
Gobierno Regional de Cusco, y más recientemente el Programa de Adaptación al Cambio
Climático (PACC Perú) en Cusco y Apurímac (financiado por la Cooperación Suiza).

Es importante mencionar que el Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en


Cuencas Hidrográficas (PNCSACH) nació en el año 1981 y el año 1988 el PNCSACH se convierte
en el Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos (PRONAMACCS). En
1991 asume la denominación de Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y
Conservación de Suelos (PRONAMACHCS), a fin de adecuarse a la Ley de Regionalización. En el
2008 es absorbido y junto con MARENASS, PROABONOS y PROSAAMER, conforman el
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL), Unidad Ejecutora adscrita al
Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y
Riego - MINAGRI, actualmente en funciones.

En la misma línea de acción se puede mencionar otras experiencias más localizadas que han
sido ejecutadas con el apoyo de diferentes ONG y con recursos de la cooperación técnica
internacional, entre los que figuran las experiencias desarrolladas en Arequipa y Puno, por el
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO); en Cusco, por la Asociación Jesús
Obrero (CCAIJO) y por el Centro Guamán Poma de Ayala; en Ayacucho, por la Asociación
Bartolomé Aripaylla (ABA); en Cajamarca, por CEDEPAS Norte y el Instituto Cuencas; en Junín,
por CARE Perú, también están las implementadas en Lima, en las Cuencas de Chillón y Rímac,
por Global Water Partnership (GWP), AQUAFONDO, Consorcio para el Desarrollo Sostenible
de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y The Nature Conservancy (TNC). Otras fueron realizadas
por iniciativas de Gobiernos Regionales y/o Locales, con el compromiso de autoridades
visionarias, que inclusive lograron canalizar el apoyo de entidades de cooperación, como son
la experiencia de Tupicocha en la cuenca de Lurín, la de Chavín en Ica, apoyada por inversión
privada, la de Capillas en Huaytará apoyada por GIZ, o la de Moyobamba en San Martín.

Éstas son solo muestras de las diversas iniciativas que se han desarrollado a nivel nacional,
pero se sabe que existen muchas otras, con buenos resultados. Lo que refleja la demanda
social en torno a la mejora de la disponibilidad hídrica. Esto también lo demuestra el registro
de proyectos de inversión pública de gobiernos sub nacionales, en el cual empiezan a aparecer
proyectos orientados a la siembra y cosecha de agua.

En el esfuerzo del Estado por identificar y revalorar saberes y prácticas realizadas por
comunidades campesinas y nativas y pequeños productores rurales, para adaptar sus medios
de vida a condiciones de alta variabilidad climática, cambio climático y escasez hídrica,
concurre también el Ministerio del Ambiente - MINAM, que en el marco del Premio Nacional
Ambiental (categoría gestión del cambio climático) del 2014 y 2015, dio reconocimiento
público a experiencias como las de ABA en Ayacucho y CCAIJO en Cusco.

El Proyecto Glaciares ha trabajado en estrategias de adaptación al cambio climático y gestión


de riesgos de desastres por el retroceso glaciar, siendo sus zonas de intervención Carhuaz, en
Áncash, y Santa Teresa, en Cusco, proyecto culminado en su primera etapa dando paso a la
segunda etapa del mismo “Glaciares +: riesgos y oportunidades frente al retroceso glaciar”, el
cual está enfocado en el escalamiento a nivel nacional de las acciones de la primera fase y en
la gestión de las oportunidades que se presentan frente al retroceso glaciar.

6
El Proyecto “Gestión del Riesgo y Uso Productivo del Agua Procedente de Glaciares –
Glaciares+” tiene como objetivo fortalecer la capacidad de adaptación y la gestión de riesgos
en cuencas de glaciares, lo que consolidará el trabajo en las regiones de Cuzco (cuenca del Río
Vilcanota-Urubamba) y Ancash (cuenca del Río Quillcay) y, a las que se sumará la región de
Lima (cuenca del Río Cañete). Las regiones mencionadas son muy vulnerables a los riesgos
ocasionados por el cambio climático y particularmente a los vinculados al retroceso de
glaciares. Esto provoca una variedad de impactos económicos, sociales, culturales y
ambientales.

Esta intervención permitirá mejoras en la gestión pública asociada a los glaciares, a la


capacitación y/o especialización de recursos humanos en la investigación científica y
tecnológica orientada a producir bienes y servicios públicos de la mejor calidad posible para
garantizar la correcta gestión de los riesgos procedentes del retroceso de glaciares debido al
calentamiento global, siendo imperativo la identificación de posibles inversiones para
aprovechar este fenómeno, y mejorar la economía regional y local de las áreas de
implementación del proyecto.

La meta general del proyecto es construir y fortalecer las capacidades para la adaptación al
cambio climático y reducir los riesgos asociados a los glaciares, garantizar la sostenibilidad y
aprovechar las oportunidades que ofrece el fenómeno de retroceso de glaciares. Esta meta se
alcanzará mediante el cumplimiento de los siguientes resultados: i) Las instituciones públicas
cuentan con condiciones propicias para la promoción de medidas de adaptación y gestión de
riesgos asociados a glaciares; ii) Los actores clave, como los gobiernos regionales y locales y el
sector privado, aplican la capacidad de adaptación y la gestión de oportunidades que ofrece el
retroceso de glaciares; y iii) el ámbito académico y los sectores público y privado construyen
capacidades y conocimientos que satisfacen las demandas locales y globales de adaptación al
cambio climático.

El grupo objetivo consta de comunidades locales y organizaciones de base ubicadas a lo largo


de las cuencas fluviales, las autoridades encargadas de adoptar decisiones (en Ancash, Cuzco,
Lima y en el gobierno nacional), los profesionales de los sistemas y unidades de glaciología, así
como los profesores y estudiantes de las universidades estatales de Ancash, Cuzco y Lima.

5. JUSTIFICACIÓN
El Perú cuenta con 106 cuencas hidrográficas en las que precipitan cada año en promedio
sobre el territorio casi 2 billones de metros cúbicos (m3) de agua, siendo la demanda
consuntiva de agua en nuestro país en promedio de 20 mil millones de metros cúbicos
anuales, es decir, en promedio, en el Perú sólo alrededor del 1% de las aguas precipitadas son
destinadas al uso consuntivo en actividades económicas (particularmente riego) y para uso
poblacional. El resto drena hacia el Océano Pacífico o Atlántico, o evapora nuevamente hacia
la atmósfera.
Cuadro Nº 1
Uso del agua a nivel nacional (2000/2001) MMC/año

7
En gran medida, el agua usada es captada desde cauces (ríos, riachuelos, quebradas) por donde
el agua fluye superficialmente. Sólo alrededor del 10% del consumo proviene de la extracción
de aguas subterráneas. Por lo tanto, no es de extrañar que el concepto predominante en torno
a la captación y uso de los recursos hídricos es de una gestión de caudales. La percepción que
se tiene sobre la escasez de agua en las distintas partes del Perú y en determinados periodos
del año podría cambiar sustancialmente, si se amplía la visión hacia una gestión de aguas de
lluvia, no limitada a la gestión de caudales. Si el porcentaje de uso de las aguas que precipitan
sobre territorio peruano se incrementase, del actual promedio de 1% a 2%, la escasez
(temporal) de agua en muchas partes del país estaría resuelta por largo tiempo.

Por supuesto que no siempre tiene sentido interceptar más aguas de lluvia en aquellas zonas
del Perú que ya cuentan con abundantes volúmenes de agua, como es el caso de gran parte
de la Amazonía (donde debería trabajarse sobre todo en el acceso y calidad del agua potable).
Pero en otras partes, la “ganancia de agua” que se pudiera obtener por incorporar el concepto
de gestión de aguas de lluvia podría ser absolutamente sustancial, mas aún considerando la
creciente variabilidad climática y cambio climático, y relacionado con ello, el alarmante
retroceso de los glaciares en 20 cordilleras nevadas del país, muchas de ellas ubicadas en la
sierra central y sur del país, a excepción de la Cordillera Blanca. Los glaciares cumplen una
importante función de regulación hídrica entre las estaciones del año, al retener en forma de
nieve y hielo las precipitaciones que caen sobre ellas, y soltar una parte de este volumen
cuando se descongela en época seca.

Siguiendo el ejemplo de la función reguladora de los glaciares, el elemento central de la


siembra y cosecha de agua consiste en incrementar la interceptación, retención,
almacenamiento (superficial o subsuperficial) y regulación de aguas de lluvias; cuando las
precipitaciones son suficientemente intensas para producir (momentáneamente) escorrentía
superficial (diciembre a marzo en ámbitos de la sierra). Ello, para luego usarlas en periodos de
déficit de agua (entre los meses de abril hasta noviembre, en la mayor parte de la sierra). Aún
en zonas de escasa precipitación anual (en el orden de 300 mm/año en las estribaciones
occidentales de la sierra), prácticas de siembra y cosecha de agua pueden ser muy efectivas
para acumular volúmenes de agua, siempre y cuando se presenten cortos periodos de lluvia
de suficiente intensidad.

La siembra y cosecha de agua se practica en varias partes del mundo, particularmente en


países del Mediterráneo y Medio Oriente, desde tiempos milenarios, independientemente de
los conceptos técnicos internacionalmente usados (water harvesting, rain water harvesting,
cloud seeding, artificial recharge, etc.), en el Perú se ha ido acuñando el término de siembra y
cosecha de agua para referirse a las intervenciones intencionales en el ciclo hidrológico
terrestre para retener, infiltrar, almacenar y regular aguas provenientes directamente de la
lluvia, para su aprovechamiento en un determinado lugar y tiempo.

La siembra y cosecha de agua implica realizar determinadas acciones de implementación y


manejo de infraestructura gris y/o verde. A menudo incluye regulaciones con respecto a la
ocupación y uso del territorio para restaurar o mejorar el funcionamiento de un determinado
ecosistema.

Además, contempla un conjunto de prácticas físicas que normalmente se complementan entre


sí, con las cuales se consigue ciertas transformaciones en el territorio (leves cambios en la
topografía; cambio de flujos de agua hacia determinadas lugares, áreas superficiales o estratos
geológicos; incremento de la cobertura vegetal y otras modificaciones en la geomorfología;
incremento o reducción de la permeabilidad del suelo; asegurar mayor estabilidad de taludes;
etc.) y acuerdos socio institucionales para favorecer precisamente la retención superficial o

8
sub superficial del agua, procurar su calidad y regular su posterior uso, incluyendo además el
agua verde retenida por el sistema suelo– cobertura vegetal.

El concepto “siembra de agua” se centra en la recarga hídrica del suelo, subsuelo y/o acuíferos.
Se relaciona con medidas que estimulen la incorporación del agua de lluvia –mediante la
interceptación e infiltración de (parte de) la escorrentía superficial que es provocada por dicha
precipitación- en el suelo, subsuelo y/o acuífero, sea a nivel de la capa arable, zona radicular,
perfiles de subsuelo o alimentando los acuíferos. Estas prácticas pueden beneficiar, incluso a
usuarios aguas abajo, a pesar de no haber implementado medidas de siembra de agua. La
capacidad de “sembrar” agua depende de la intensidad de precipitación, el grado de
escorrentía, la capacidad de retención del sistema suelo– planta y de la capacidad de
infiltración del suelo y geología del territorio.

El término “cosecha de agua” es más difundido en el país. El concepto se relaciona con el


almacenamiento local del agua, previamente interceptada o captada en cuerpos superficiales
o subterráneos, así como la regulación de sus momentos y caudales de descarga, de tal forma
que puedan ser utilizados –en los lugares, momentos o periodos oportunos– para diversos
fines como consumo humano, crianza de peces, agricultura, bebederos de ganado, etc.

En general, en base a las experiencias conocidas y desarrolladas en el país, es pertinente hablar


en términos comunes de siembra y cosecha de agua, pues la frontera entre ambos conceptos
(“siembra” y “cosecha”) no siempre se puede determinar con precisión. De hecho, las medidas
territoriales combinan diversas medidas y prácticas que funcionan en complementariedad y
que producen sinergias hidrológicas/hidráulicas que permiten estabilizar e incrementar
sustancialmente la producción hídrica local.

En términos de beneficios y pensando en la agricultura familiar, la finalidad de estas prácticas


es mejorar la seguridad hídrica de las familias dedicadas a la agricultura familiar, e
indirectamente, contribuir a mejorar la regulación y aprovisionamiento de agua a otros
usuarios.

El mejoramiento de la disponibilidad y reservas de agua para la agricultura familiar a través


de medidas de recarga hídrica y de cosecha de agua no puede ser concebido sólo como un
esfuerzo individual o familiar a nivel de parcelas agrícolas dispersas, requiere un enfoque
territorial que involucre acciones integrales y “a la medida”, tanto a nivel de familias
individuales como a nivel de grupos, organizaciones e instituciones.

Estas acciones requieren ser consensuadas entre los múltiples actores que ocupan y utilizan
espacios de mayor amplitud dentro de la microcuenca, y en donde medidas sinérgicas de
recarga hídrica y de cosecha de agua prometen la posibilidad de lograr una mejora sustancial
en el comportamiento hídrico de las fuentes, de los sistemas locales de uso de agua (de riego);
y por ende generar mejores condiciones para el desarrollo, particularmente de la agricultura y
ganadería familiar. Pues, es este importante segmento de la población rural –sobre todo en
zonas andinas y de selva alta cuyos medios de vida dependen sustancialmente de los recursos
naturales y del funcionamiento saludable de los ecosistemas en los espacios territoriales que
habitan.

Las medidas de recarga hídrica y cosecha de agua conllevan, en la gran mayoría de los casos,
a una mejor conservación y recuperación ambiental (suelos, ecosistemas), con efectos
positivos adicionales sobre la capacidad de soporte productivo, redundando en las
condiciones de producción agrícola y pecuaria de las familias y comunidades involucradas.

9
Las intervenciones de siembra y cosecha de agua no deben confundirse con el concepto de
“manejo de (micro) cuencas”, aunque no se descarta que puedan adquirir esa dimensión.
Depende de cómo los actores locales involucrados se articulan espacialmente, así como
también del enfoque y estrategias de las entidades de apoyo.

Es recomendable que las medidas territoriales de siembra y cosecha de agua se focalicen en


aquellos espacios territoriales -al interior de una microcuenca- donde existan las condiciones
físico-sociales más favorables y el suficiente potencial hídrico para la interceptación, retención
y regulación hídrica; donde la degradación del territorio precisa una atención preferente para
la recuperación del lugar, de sus recursos naturales y de su ecosistema. Otras condiciones es
que exista la suficiente cohesión social, convicción y condiciones de organización local para
lograr acuerdos territoriales en torno a medidas de siembra y cosecha de agua; que se superen
el nivel individual de las delimitaciones de propiedad o dominio de terrenos; y que se logre
convocar el suficiente aporte local colectivo para la implementación y manejo sostenible de
las medidas adoptadas.

En el caso específico de la microcuenca de Salcca, que cuenta con la función reguladora del
embalse de Sibinacocha, el recurso no puede ser utilizado para otro usos que no sea el
energético de la C.H de Machupicchu, por lo que su importancia como estructura de regulación
para actividades productiva dependientes del agua (agricultura y ganadería) aguas abajo es
nula, y para las actividades aguas arriba del embalse sin mayor relevancia, por ello, se hace
necesario realizar un análisis desde los puntos de vista social, técnico, económico y ambiental,
que permita auspiciar como respuesta a la demanda hídrica tanto los Proyectos Multi
Propósito (PMP) o Lagunas Peri Glaciares (Qochas Rústicas).

6. IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL AGUA


El agua es un recurso altamente sensible al clima: el régimen de precipitaciones se está
alterando, desencadenando sequías e inundaciones, y los glaciares, fuente importante de este
recurso en el país, están siendo altamente amenazados por el aumento de la temperatura
global. Respecto al recurso glaciar, el Perú contiene aproximadamente el 71% de los glaciares
tropicales del mundo y cubren el 0.12% de la superficie del país. Algunos de los ríos perennes
del país son alimentados por ellos. El Perú ha registrado una de las tasas de retroceso glaciar
más altas del mundo. Desde 1980, los glaciares peruanos han perdido un 22% de su superficie
(500 km2), el equivalente a cerca de diez años de suministro de agua para la ciudad de Lima.

El retroceso de los glaciares de los Andes tiene repercusiones importantes en la disponibilidad


de los recursos hídricos del Perú para el consumo humano (el 95% de la población peruana
utiliza aguas que provienen de zonas alto-andinas), la agricultura y la generación
hidroeléctrica, por citar algunos de los sectores principales. Otros efectos de la desglaciación
son el incremento del número de lagunas y sus volúmenes que aumenta los riesgos de
desastres por aludes; y la alteración de los caudales en los ríos, que acrecentaría el proceso de
desertificación y en otros casos, incremento de deslizamientos e inundaciones.

Los estudios de vulnerabilidad se realizaron sobre las aguas superficiales. Uno de los estudios
centrales analizó la disponibilidad hídrica a nivel nacional, en cuencas con influencia glaciar, y
a nivel de la cuenca del río Santa (área glaciar de la Cordillera Blanca). Para ello se generaron
rangos de disponibilidades hídricas para escenarios climáticos al 2030 y 2050 de donde se
obtienen los datos de temperatura (máxima y mínima) y precipitaciones, construyéndose
escenarios para el año 2020 y el 2030.

Asimismo, la metodología considera la simulación de la fusión glaciar y el escurrimiento


superficial del agua. Algunos estudios estiman que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua

10
que tiene hoy, debido principalmente al mal uso del agua y el deshielo que se está produciendo
en los nevados (MINAG, 2009)

Los nevados en el Perú vienen experimentando un retroceso glaciar debido a factores


antrópicos y alteraciones ecológicas, que altera la disponibilidad hídrica. Desde 1932 a la fecha
han desaparecido áreas nevadas que alcanzan en algunos casos a un kilómetro y medio de
extensión. Para el periodo de 1980 al 2006, se ha observado una disminución del área glaciar
en las tres zonas evaluadas: Cordillera Blanca (Ancash), nevado Coropuna (Arequipa) y nevado
Salkantay (Cusco). Asimismo, se aprecia en la última década un incremento de dicha tendencia.

El Perú es uno de los 16 países megadiversos del mundo, tiene el segundo bosque amazónico
más grande después de Brasil, la cadena montañosa andina más extensa, 28 de los 32 climas
del mundo, el 71% de los glaciares tropicales del mundo y 84 de las 117 zonas de vida
identificadas en todo el planeta.

El área total deforestada en la selva amazónica, durante el periodo 1990-2000, representa el


10,36% de la superficie de los bosques amazónicos. El departamento de San Martín es el que
presenta la mayor superficie deforestada con 1’327,668.52 ha (18,51%), mientras que el
departamento con menor superficie deforestada es La Libertad con 7,231.26 ha
(0,10%) (Fuente: Mapa de la Deforestación, 2000).

A nivel nacional, el sector sur del país será quien experimente un mayor calentamiento, así
como reducción de lluvias del orden del 20% en promedio (Fuente: MINAM).

La agricultura es el principal sustento de vida para la población rural, el 15% de la superficie


nacional es agrícola (Fuente: MINAM). En las últimas doce campañas agrícolas, se perdió la
producción de 444,707 has de cultivos. La valorización económica en pérdidas agrícolas llegó
a S/. 2,597 millones en el período 1995-2007. (Fuente: MINAG, 2008)

Los cultivos más sensibles a las variaciones del clima ascienden a 27, y muchos de ellos se
consideran importantes para la seguridad alimentaria. (Fuente: MINAG, 2008).

Apenas el 34% de la superficie agrícola está bajo riego y se concentra en la Costa; el 66% se
ubica en la Sierra y Selva, dependiendo en ambos casos de las lluvias (Fuente: MINAM)

Las regiones con mayores pérdidas económicas por fenómenos climáticos en los últimos años
fueron Puno y Apurímac en el sur; Junín y Huánuco en el centro, Cajamarca y Piura en el norte.
Mientras que en el oriente fue San Martín. Todas estas regiones que se encuentran en la línea
de pobreza y pobreza extrema. (Fuente: MINAG, 2008)

La Cooperación Internacional ha venido canalizando aproximadamente US$ 34 millones,


destacando los aportes del Banco Mundial (BM), mediante el apoyo del Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (FMAM); Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la
Cooperación Holandesa, la Cooperación Alemana y la Comunidad Europea, entre otras
organizaciones nacionales e internacionales (Fuente: Gómez, 2009).

La presencia del cambio climático está aumentando la gravedad de daños que genera el
FEN, aumentando la vulnerabilidad de los pobres de Perú y dañando las infraestructuras de
riego con tecnología simple y los cultivos agrícolas. (Fuente: Guerrero y Remigio, 2009)

11
Las repercusiones económicas por efecto de cambio climático que causa la aparición de plagas
(El tizón Tardío) en los cultivos de papa nativa en el norte del país son de US$ 2.1 millones por
campaña agrícola (Fuente: Beraun, 2009).

De acuerdo al SENAMHI con relación a los cambios en la temperatura máxima anual para el
año 2030, los cambios máximos de temperatura alcanzan +1.6ºC. Estos valores máximos se
ubican principalmente en la zona de selva y sierra (Fuente: Madrid, 2009).

12
7. AMBITO DE INTERVENCIÓN
7.1 Ubicación Geográfica
La cuenca del río Salcca (río Combapata) se encuentra ubicada entre las coordenadas
UTM WGS84 Norte 8408324 a 8481224 y UTM WGS84 Este 236363 a 307170,
políticamente se ubica en el departamento de Cusco, provincia de Canchis, distritos de
Combapata, Santa Bárbara, Pitumarca y San Pablo.

Figura Nº 1
Mapa de Ubicación

13
El río Salcca nace entre los nevados Chiminico, Cuncapata, Sallapata y Jatun Ñaño Punta
a los 5,265 m.s.n.m., convergiendo sus aguas hacia la laguna Ccasccana tomando una
dirección de Norte hacia el Sur con el nombre de río Putto, donde cambia de dirección
hacia el Noreste hasta la unión con la quebrada Alccachaya, donde cambia de dirección
hacia el Norte con el nombre de río Phinaya hasta la unión con el río Cullunuma y a partir
de este punto toma el nombre de río Salcca hasta su desembocadura al río Vilcanota.

La cuenca del río Salcca abarca 2,329.2 Km.², representa el 10.8% de la cuenca Vilcanota
de código 49949 con 21,317.3 Km.² La cuenca es de forma rectangular fusiforme con
características geomorfológicas muy bien definidas por la existencia de abundantes
deshielos y lagunas que aportan un caudal constante durante el año.

Figura Nº 2
Mapa de Ubicación Provincial

14
La longitud de su curso es de 111.22 Km., y presenta una pendiente promedio del 1.50%
desde su naciente hasta la entrega de sus aguas hacia el río Vilcanota. Los principales
afluentes del río Salcca son el río Acco, Pumanuta, Llanca Mayo y el Huancane que
ingresan por la margen Izquierda y el río Irubamba y el Huacahuata que ingresan por la
margen derecha. El río Salcca pertenece al Subsector de Riego Salcca del Distrito de
Riego Sicuani, donde la agricultura mayormente se lleva a cabo a lo largo del valle entre
los 3,450 a 3,900 m.s.n.m.; mientras que la actividad pecuaria (cría de auquénidos,
vacunos y ovinos) se lleva a cabo mayormente en las partes altas de la cuenca.

Dentro de la cuenca Salcca se considera a cinco cuencas y cuatro intercuencas. Las


fuentes de agua inventariadas en esta cuenca son variadas, existiendo una gran cantidad
de lagunas, ríos y quebradas y manantes, entre las principales cabezas hidrostáticas
podemos citar a la laguna Sibinacocha, Cochachaco, Cochauma, Cascama, Chunuya
entre otras.

El ámbito de intervención corresponde a la cuenca alta del rio Salcca, que se origina en
la Laguna Sibinacocha, contando con los aportes de ríos Pitumarca, Huarocondo, Santa
Teresa, Tacuyoc.

Figura Nº 3
Mapa de Ubicación Distrital

15
7.2 Características del ámbito
La cuenca del rio Salcca se encuentra subdividida en once subcuencas, con un pendiente
promedio de 2.26%, de fisiografía variada y accidentada, cuenta con una superficie
glaciar localizada en las cotas superiores a los 5,200 msnm, con áreas de origen
fluviglaciar a partir de esa altitud. Entre los 4,900 y los 4,800 msnm la zona es de
superficie Puna Plana, por debajo de esa altitud la zona es totalmente accidentada,
presentando innumerables valles andinos con cauces temporales. La granulometría del
suelo es totalmente heterogénea.

La cuenca presenta muchos afluentes, entre lagunas y ríos. Los cauces naturales no han
sufrido modificaciones, inclusive en la parte baja donde fluye la corriente principal, se
presentan pendientes moderadas y fuertes.

7.3 Situación hídrica en la región Cusco


De acuerdo a lo indicado por CARE Perú, el déficit del recurso hídrico en el departamento
del Cusco se debe a diferentes factores asociados al cambio climático como son:
- La disminución de las precipitaciones. El SENAMHI (2011), en el escenario al 2030,
estima una reducción de las lluvias hasta un 50 % para la estación seca.
- El incremento de la presencia del Fenómeno de El Niño, cuyo impacto en la zona sur
del país se manifiesta en la disminución de la precipitación.
- El acelerado retroceso de los glaciares. Según el inventario Nacional de Glaciares y
Lagunas (ANA, 2014), entre 1970 y el 2010 el retroceso de glaciares en la región Cusco
es alarmante:
Cordillera Vilcanota 33 %
Cordillera Urubamba 62 %
Cordillera Vilcabamba 59 %
Cordillera La Raya 73 %

La Cordillera Vilcanota es la segunda más extensa del Perú, con más de 250 km2 de área
glaciar y 374 glaciares que abastecen de agua a la cuenca Urubamba - Vilcanota.

Actualmente, en la época de estiaje, la disminución del volumen del río es evidente y sin
el sistema de regulación de la represa Sibinacocha la producción energética en la
hidroeléctrica Machupicchu disminuiría signicativamente.

Según un estudio de la AAA XII U-V, en la cuenca Urubamba Vilcanota, la demanda de


agua para diferentes proyectos se está incrementando con el transcurso de los años, sin
embargo la oferta va disminuyendo. La disponibilidad de agua en el mes de Julio es de
39.57 m3/s y EGEMSA para la generación de energía tiene comprometidos 29.43 m3/s,
quedando solo 10.14 m3/s, lo que significa que, si se incrementara la demanda con
nuevos proyectos, es muy probable que la oferta disminuya en forma crítica.

8. PROPUESTAS DE IMPLEMENTACIÓN
CARE Perú viene trabajando como propuestas de intervención, a fin de contribuir con una
mejor disponibilidad de recursos hídricos a nivel de cuenca, para captar el recurso proveniente
de la precipitación y sobre todo del proceso de deshielo de la cadena de glaciares, la
implementación de las alternativas tecnológicas denominadas Proyectos Multi Propósito y
Lagunas Peri Glaciares, en el caso de la cuenca del río Salcca, en el entorno de la cordillera del
Vilcanota. Ambas tipologías de alternativas se analizarán en sus aspectos técnicos,
económicos, ambientales y sociales a fin de contar con elementos que permitan la
determinación de su uso.

16
Para identificar alternativas de solución frente a una situación problemática, debemos tener
presente que esta deberá plantearse teniendo en consideración el tipo de servicio que se va a
brindar, es muy común en el sector agrario por ejemplo, partir alcanzando alternativas
orientadas a la oferta del servicio, como lo es el de provisión de agua para riego, no contando
con un análisis global de los otros usos del recurso que definitivamente influirán y
posiblemente presionarán sobre la cantidad y calidad del recurso hídrico, cuando se aplica el
enfoque de cuencas.

Una vez definido el servicio requerido, que para el caso de la cuenca del río Salcca,
correspondería fundamentalmente para el uso agrario, lo que nos permitirá analizar en
términos económicos, sociales, ambientales y técnicos, bajo el supuesto que sea el único uso,
teniendo presente que el uso energético también es una solicitud, sin embargo analizaremos
más adelante como beneficio adicional de las alternativas a considerar. El uso agrario requerirá
definir la demanda del servicio la que estará representada por la cantidad de agua que requiere
una cédula de cultivo por año.

Definida la cédula de cultivo y determinada la demanda de recurso hídrico, corresponde


analizar la forma de cubrir el requerimiento o demanda, lo que constituye en un análisis de
oferta, pudiendo dar como resultado de un balance, en períodos de déficit, lo que requerirá el
planteamiento de alternativas para cubrir mencionados déficits.

Gráfico Nº 01
Procedimiento para Selección de Alternativa

Las posibles alternativas para cubrir los déficits que se tendrán en cuenta son los PMP y
LPG, al respecto, considerando ambas alternativas como “comparables”, tendrán que
cubrir la misma demanda de recursos hídricos.

17
8.1 Definiciones
Proyecto Multi Propósito (PMP).
CARE Perú ha definido los Proyectos Multi Propósito como proyectos integrales que
consisten en la construcción de presas de gran volumen que almacenarán el agua
procedente de los glaciares y de la lluvia, para evitar conflictos sociales. La finalidad de
los Proyectos Multipropósito es aprovechar el recurso hídrico con diferentes fines; por
ejemplo, el uso agrícola, energético, pesquero, turístico y de consumo, entre otros. De
modo que el agua no se desperdicie en los diferentes usos y alcance para todos.

Todos los proyectos para aprovechar el agua son caros, un Proyecto Multipropósito
implica la optimización los recursos económicos escasos en el Estado. Una inversión para
la construcción de una presa puede ser aprovechada por todos los actores de la cuenca
y no solo por un sector. Estos proyectos pueden ser de muchos tamaños y pueden ser
utilizados para diferentes fines.

Es importante considerar, que un Proyecto Multi Proposito (PMP) constituye la


alternativa que corresponde al resultado de un análisis de todos los requerimientos de
recurso hídrico en una cuenca hidrográfica, por ello, el análisis del requerimiento
considera los usos consuntivos (pérdidas volumétricas de agua por el uso) y no
consuntivos (se mantiene volumen después de uso), entre los que se cuenta el uso
agrario, poblacional, industrial, energético, recreacional, entre los principales.

En el caso del uso agrario, la determinación del requerimiento está en función de la


superficie de cultivos que se van a manejar, por ello que lo primero que se determina es
la posibilidad de desarrollo del conjunto de cultivos en la denominada cédula de cultivos,
la cual resulta siendo variable dependiendo de la zona a implementar, este
requerimiento significa el mayor en la cuenca, correspondiendo entre el 70% a 80% del
recurso requerido total, por ello la importancia de su determinación.

Figura Nº 1
Estructura Principal de un PMP

18
El uso poblacional del recurso hídrico está determinado por el volumen requerido por el
tamaño de población y por las características de la misma, si es en el ámbito urbano o
rural, este uso representa aproximadamente el 10% del recurso requerido en la cuenca.

Otro uso importante por su tamaño corresponde al industrial, el cual dependerá del
grado de desarrollo de ésta actividad en el ámbito, sin embargo en muchos casos
representa aproximadamente el 20% de la demanda del recurso dentro de la cuenca.

Figura Nº 2
Presa Multi Propósito

Estos tres usos mencionados corresponden a los usos consuntivos, vale decir, el recurso
hídrico entregado será consumido disminuyendo su cantidad dentro de la cuenca
hidrográfica. Por otro lado, dentro de los usos no consuntivos tenemos los usos
energéticos y recreacionales, cuyas demandas no son consumidas, pues en el primer
caso luego de ser utilizado el recurso para generar energía, éste se encuentra disponible
en la misma cantidad que la requerida, en tanto el uso recreacional no modifica la
cantidad del recurso hídrico, sino más bien, le da un beneficio adicional.

Por ello, considerando que la estructura principal de un PMP corresponde a la


construcción de una presa para generar un embalse, cuya capacidad corresponde a los
requerimientos de todos los usos, las inversiones para el proyecto también serán
importantes, sin embargo este tamaño de inversión es correspondido por la generación
de múltiples beneficios, la cual será materia de una evaluación para la determinación de
su implementación.

19
Lagunas Peri Glaciares (LPG).
CARE Perú ha considerado dentro de las alternativas de solución para el incremento de
la oferta de agua, la consolidación de las Lagunas Peri Glaciares, que se constituyen en
cuerpos de agua natural que se forman en las depresiones naturales del entorno de los
glaciares, alimentados por el recurso hídrico proveniente del proceso de deshielo y
precipitación pluvial, cuyos volúmenes se vienen incrementando como resultado de los
efectos del cambio climático, representando una alternativa importante para cubrir las
demandas por recursos hídricos.

Fotografía Nº 2
Laguna Peri Glaciar

Estos cuerpos de agua naturales pueden incrementar su volumen de almacenamiento


con la implementación de diques artificiales que elevan el nivel del espejo de agua,
incrementando la disponibilidad del recurso hídrico, así mismo, mencionado dique
artificial permite también la implementación de la estructura de toma para la entrega
del recurso, constituyéndose el conjunto dique y laguna en una estructura para el
aprovechamiento del recurso hídrico.

Sin embargo, estas estructuras no sólo pueden acondicionarse contiguas a los glaciares,
sino que también en espacios donde presenten condiciones naturales para el
almacenamiento de la precipitación, correspondiendo este esquema al de la tecnología
conocida como Qochas Rústicas, las que corresponden exactamente a la propuesta de
Laguna Peri Glaciar, con la única diferencia en su ubicación, pero en estructura ambas
similares.

20
La Qochas Rústicas, según lo alcanzado por el PACC Perú, son pequeños depósitos
temporales de agua, ubicados en las cabeceras de cuenca y formados por diques que
retienen y represan agua de lluvia. A través de una lenta infiltración del agua, las qochas
de siembra permiten una recarga permanente del acuífero y mantienen la disponibilidad
de agua en los manantes aguas abajo. Estas estructuras no pueden ser impermeables,
ya que deben permitir que el agua continúe su recorrido en el subsuelo.

Fotografía Nº 3
Qocha Rústica

Pueden ser naturales, cuando se forman en una depresión existente en el paisaje y


artificiales, cuando han sido hechas por el hombre. También pueden ser una
combinación, es decir, donde había una pequeña depresión, el hombre ha logrado un
mayor almacenamiento de agua, mediante la construcción de un pequeño dique, el cual
genera un área más grande de infiltración.

Fotografía Nº 4
Construcción de Dique de Qocha Rústica

21
8.2 Características
Proyecto Multi Propósito (PMP).
Este tipo de proyecto tiene como principal característica su tamaño y ubicación, la cual
está sustentada en los servicios de provisión y regulación de agua que debe cubrir, asi
podemos hablar en caso de proyectos de presas que afianzan una cuenca en
capacidades del orden de millones de metros cúbicos (MMC), cuya unidad de medición
en el Sistema Internacional corresponde a Hectómetros Cúbicos (Hm3).

En la cuenca del río Salcca, por ejemplo, se tiene el embalse de Sibinacocha, con una
capacidad de 120 Hm3, para abastecimiento de uso energético principalmente, esta
presa no podemos considerarla Proyecto Multi Propósito pues no cumple con los
múltiples usos.

Otra característica importante es el tamaño de la estructura, o tamaño de la presa, que


dependiendo de la misma, es categorizada en pequeña, mediana o gran presa, en el caso
de Sibinacocha, consta de dos presas, la presa principal ubicada en la zona de desagüe
de la laguna y la secundaria o dique lateral izquierdo, localizado en una depresión en la
margen izquierda aproximadamente a 1,500 m aguas arriba de la presa principal, las
cuales tienen una altura de 12 m de altura y longitud de coronación de 356,50 m., en el
caso de la presa principal y la presa secundaria una altura de 8 m y coronación de 170
m.

El material del que se construye la presa es otra característica muy importante, pues
dependiendo si es de tierra, concreto u otro material, el costo será determinado por
este factor, además de otros inherentes a la estructura a implementar, en el caso de la
presa Sibinacocha corresponde a presas construidas con material suelto y de tipo
homogéneo, conformadas con arcillas limosas.

Fotografía Nº 5
Presa y Embalse

El requerimiento de estudios en este tipo de estructuras también es muy riguroso,


requiriéndose generalmente para su diseño de estudios de Hidrología, Topografía,
Geología, Geotécnia, Suelos, Sismología, Análisis de Riesgos, Impacto Ambiental,

22
Economía, entre los principales, siendo fundamental un factor que determinará si puede
plantearse la estructura que corresponde a la permeabilidad del suelo donde se
generará el embalse.

Permeabilidad del suelo


La permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es
una de las cualidades más importantes que han de considerarse para el PMP. Un
estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración.

Figura Nº 3
Flujo de Agua en el Suelo

Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos son tan
permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de
embalse es preciso aplicar técnicas de construcción especiales.

Por lo general, los suelos se componen de capas y, a menudo, la calidad del suelo varía
considerablemente de una capa a otra. Antes de construir un embalse, es importante
determinar la posición relativa de las capas permeables e impermeables. Al planificar el
diseño del embalse se debe evitar la presencia de una capa permeable en el fondo para
impedir una pérdida de agua excesiva hacia el subsuelo a causa de la filtración.

Los diques del embalse se deben construir con un tipo de suelo que garantice una buena
retención del agua. La calidad del suelo tendrá que comprobarse, repetimos, teniendo
presente ese aspecto.

Muchos factores afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata de factores


en extremo localizados, como fisuras y cárcavas, y es difícil hallar valores representativos
de la permeabilidad a partir de mediciones reales. Un estudio serio de los perfiles de
suelo proporciona una indispensable comprobación de dichas mediciones. Las
observaciones sobre la textura del suelo, su estructura, consistencia, color y manchas
de color, la disposición por capas, los poros visibles y la profundidad de las capas
impermeables como la roca madre y la capa de arcilla, constituyen la base para decidir
si es probable que las mediciones de la permeabilidad sean representativas.

23
La permeabilidad del suelo se relaciona con su textura y estructura, el tamaño de los
poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa de filtración (movimiento
del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa de percolación (movimiento del agua a través
del suelo). El tamaño y el número de los poros guardan estrecha relación con la textura
y la estructura del suelo y también influyen en su permeabilidad.

Variación de la permeabilidad según la textura del suelo


Por regla general, como se muestra a continuación, mientras más fina sea la textura del
suelo, más lenta será la permeabilidad:

Cuadro Nº 2
Permeabilidad según textura del suelo
Suelo Textura Permeabilidad
Suelos arcillosos Fina
De muy lenta
Moderadamente fina
Suelos limosos a
Moderadamente gruesa
muy rápida
Suelos arenosos Gruesa

Permeabilidad media para diferentes texturas de suelo en cm/hora

Cuadro Nº 3
Permeabilidad según textura del suelo
(cm/hora)

Arenosos 5.0
Franco arenosos 2.5
Franco 1.3
Franco arcillosos 0.8
Arcilloso limosos 0.25
Arcilloso 0.05

Variación de la permeabilidad según la estructura del suelo


La estructura puede modificar considerablemente las tasas de permeabilidad mostradas
anteriormente de la forma siguiente:

Cuadro Nº 4
Permeabilidad según textura del suelo
(cm/hora)

Tipo de estructura Permeabilidad


- Gran traslapo
Laminar De
- Ligero traslapo
muy lenta
En bloque
a
Prismática muy rápida
Granular

Existe la práctica general de alterar la estructura del suelo para reducir la permeabilidad,
a través de la compactación por medios mecánicos de las presas de tierra.

Clases de permeabilidad del suelo


La permeabilidad del suelo suele medirse en función de la velocidad del flujo de agua a
través de éste durante un período determinado. Generalmente se expresa o bien como
una tasa de permeabilidad en centímetros por hora (cm/h), milimetros por hora (mm/h),

24
o centímetros por día (cm/d), o bien como un coeficiente de permeabilidad en metros
por segundo (m/s) o en centímetros por segundo (cm/s).

Tabla Nº 1
Coeficientes de Permeabilidad

Con esta determinación importante para la propuesta de PMP se plantea la ingeniería


del proyecto, si efectivamente es un terreno muy permeable la posibilidad de
almacenamiento es prácticamente nula, debiendo ubicarse otro emplazamiento para tal
fin.

Lagunas Peri Glaciares (LPG).


A diferencia de los PMP, las Lagunas Peri Glaciares o Qochas Rústicas, tienen un menor
tamaño en cuanto a capacidad de embalse, aquí nos referimos a miles de metros
cúbicos, por mencionar ejemplos, el año 2017 el Ministerio de Agricultura a través del
Programa Sierra Azul, ha construido Qochas Rústicas cuyas capacidades han estado
entre 10,000 m3 a 40,000 m3 , sin embargo esta no es una limitante, pues la capacidad
del embalse estará en función del emplazamiento donde se ubica la LPG o el espacio
donde se generará un cuerpo de agua.

El tamaño del LPG limita a un determinado número de usuarios y usos, estando los
usuarios muy próximos a los cuerpos de agua, a diferencia de los PMP que los usuarios
y usos tienen una distancia importante, por ejemplo Sibinacocha dista de la CH de
Machupicchu mas de 100 Km, en cambio las LPG o Qochas Rústicas utilizan su recurso
en áreas muy próximas, por ello que el uso principal de las mismas está asociado a las
características del entorno, en el caso de la cuenca del rio Salcca, el lugar donde se
ubican las LPG están entre 3800 a 4000 msnm, ámbito cuya capacidad de uso mayor del
suelo es para pastizales, siendo la principal actividad económica de la población.

25
Fotografía Nº 6
Qocha Rústica

8.3 Costos
Los costos a considerar para cada una de las estructuras PMP y LPG corresponden a los
de costos de inversión y los de operación y mantenimiento, en función a las dimensiones
y capacidad de almacenamiento de cada una de las estructuras.

De acuerdo al Mapa Temático de Capacidad de Uso Mayor en la cuenca del río Salcca se
dispone de la siguiente distribución de áreas:

Cuadro Nº 5
Capacidad de Uso Mayor Cuenca rio Salcca

Descripción Área (Km2) Porcentaje (%)


Lagunas 36.38 1.56
Nevados 129.32 5.54
Pastos calidad agrológica media – protección 59.24 2.54
Pastos calidad agrológica baja – protección 1,253.20 53.71
Protección en laderas montaña glaciar 218.47 9.36
Protección, producción forestal en sierra, cultivo en 119.23 5.11
limpio, ambas de calidad agrológica baja.
Protección, pastos de calidad agrológica baja. 517.68 22.18
TOTAL 2,333.52 100.00
Fuente: Elaboración propia.

26
Figura Nº 4

27
Según la capacidad de uso mayor, el 78.43% de la superficie corresponde a pastos, de
media y baja calidad agrológica, en tanto que sólo un 5.11% de superficie es para cultivos
en limpio, producción forestal, de calidad agrológica baja, la superficie de lagunas,
nevados y de protección es de un 16.46% de la superficie total de la cuenca del rio Salcca.

En función a la capacidad de uso mayor de la cuenca, vamos a considerar las estructuras


de PMP y LPG, para el uso agrario, específicamente para cubrir el servicio de provisión
de agua para pastos con la finalidad de incrementar la producción pecuaria (parte media
y alta de la cuenca) y en menor grado para la producción agrícola (parte baja de la
cuenca).

Para el cálculo de los costos de inversión, que están relacionados directamente con las
dimensiones de las estructuras y ante la disponibilidad de áreas de pastizales (183,012
ha) y para cultivos en limpio (11,923 ha), se considerará un área razonable para atención
del servicio de provisión de agua a través de un Proyecto de Inversión Pública que cubra
una superficie en producción de 1,500 ha, para beneficio de unas 750 familias, que
representan a 3,750 habitantes, población que maneja agricultura familiar, básicamente
de autoconsumo.

La superficie para cultivos en limpio se encuentra entre las cotas 3,500 msnm a 3,800
msnm, en los cuales pueden desarrollarse los cultivos de maíz, papa, haba, arveja, entre
otros, en cambio la superficie para pastos va desde los 3,800 msnm a 4,500 msnm,
ámbito muy restringido para la producción, orientando el recurso hídrico para el
mantenimiento de pastizales, que son del tipo pajonales, predominando las gramíneas
altas conocidas como “ichu”, entre las que se identifican a la chilligua, iro ichu, ichu,
hatun porke y el huaylla ichu; asi como el césped de puna, conformado por pequeñas
plantas de porte almohadillado y arrosetado, destacando el pacu pacu, mula pilli, pilli
rosado, pasto estrella, y thurpa; además de bofedales, en las que se encuentran especies
vegetales propias de ambientes húmedos, de carácter permanente o temporal,
constituyéndose en fuentes de forraje durante los periodos de sequía, predominando
las seudogramíneas como la kunkuna, hierbas como el libro libro, sillu sillu, pilli y puna,
es importante indicar que las especies indicadas son resistentes a sequías, heladas y
granizadas.

Sobre esta área de pastos entre los 3,800 a 4,500 msnm, es donde se plantea el servicio
de provisión de agua para riego, a través de un PMP y LPG, se debe tener en cuenta que
por la ubicación de las áreas a beneficiar, éstas presentan muchas limitaciones de orden
climatológico (heladas, granizadas, entre otros), por lo que además del riego para
pastos, debe considerarse también la implementación de cobertizos para el ganado,
preparación de heno, entre otros, así como la posibilidad de invernaderos rústicos, por
lo que la sola implementación de agua no necesariamente representaría una alternativa
contundente de solución.

En consideración a la superficie de 1,500 ha a atender y la disponibilidad de agua en la


cuenca, en la época de estiaje se requerirá el recurso hídrico para el área priorizada,
como aproximación vamos a considerar que durante 5 meses se presenta un déficit cuyo
promedio unitario es de 1,000 m3/ha, lo que significa que se requerirá un volumen de
7.5 MMC, el cual puede ser cubierto con un PMP que considere una presa de tierra de
altura h= 15.0 m y longitud de corona l=100.0, con un área de embalse de 2.0 ha.

28
Área a regar : 1500 ha.
Dotación de Agua por Ha/mes : 1,000 m3/ha/mes
Volumen de agua para las 1,500 ha : 1,500 ha.*1,000 m3/ha/mes
: 1’500,000 m3/mes
Volumen de agua para 5 meses : 1.5 MMC/mes * 5 meses
: 7.5 MMC (Hm3)/campaña

Se podría considerar 01 PMP para 7’500,000m3 de capacidad o 250 LPG de


30,000m3 cada uno.

Figura Nº 5
Presa de Tierra Dimensiones

l = 120.0 m

h = 25.0 m

Si consideramos la alternativa de LPG, para cubrir la demanda se tendría que


implementar 250 Qochas Rústicas de 30,000 m3 de capacidad, con diques de tierra y
piedra de h = 1.50 m, y ancho variable de acuerdo a las condiciones del terreno.

Figura Nº 6
Qochas Rústicas Dimensiones

h = 1.0 a 1.5 m

29
Siendo los costos aproximados de inversión los siguientes:

Cuadro Nº 06
Costos de Alternativas

Alternativa CU Cantidad Total Costo/ha


PMP (Presa Tierra) 18’375,000.00 1.00 18’375,000.00 12,250.00
LPG (Qochas Rústicas) 35,000.00 250.00 8’750,000.00 5,833.00

En función a costos resulta evidente que la implementación de LPG o Qochas Rústicas


es más económico que un PMP, pero la determinación de que alternativa seleccionar
dependerá en gran medida de la evaluación de los beneficios a generar y el servicio para
el que se planteó la propuesta.

Otro costo asociado a los PMP y LPG corresponde a los de Operación y Mantenimiento,
los cuales son establecidos en función a la necesidad de mano de obra calificada para su
operación, así como los requerimientos de insumos, accesorios y equipamiento, para el
mantenimiento de la infraestructura.

Cuadro Nº 07
Operación y Mantenimiento

Alternativa O&M (anual) Cantidad Total


(anual)
PMP (Presa Tierra) 600,000.00 1.00 600,000.00
LPG (Qochas Rústicas) 500.00 250.00 125,000.00

De manera similar al análisis preliminar de los costos de inversión, los costos de


Operación y Mantenimiento anual de un PMP, en comparación con LPG, resulta mucho
más alto, en función a la complejidad de la infraestructura a implementar.

8.4 Beneficios
Los beneficios que se obtienen de cada una de las alternativas PMP o LPG, tienen que
ver directamente con el servicio para el que fueron diseñados, por ello vamos a definir
para cada uno los beneficios que se obtienen por su puesta en operación:

PMP
a. Regulación hídrica para riego de grandes extensiones.
Por su capacidad, el PMP a través de su presa, almacena agua durante el periodo de
lluvias para ser utilizado en época de estiaje, cubriendo extensiones importantes de
cultivos y pastizales, generando el incremento de la producción agropecuaria, con
mayores volúmenes de producción agrícola e incremento de productos pecuarios
como carne, leche, lana, estos beneficios son cuantificados y valorizados
directamente a precios de mercado.
b. Volúmen y carga para la generación de energía eléctrica.
El PMP por su potencial en caudal y carga (altura hidrostática), permite generar
energía eléctrica, la que a su vez abastece a la población como a la actividad
productiva, generándose ingresos muy importantes por la producción de energía.
c. Almacenamiento de agua para uso poblacional.
Parte del volumen almacenado en el embalse del PMP es entregado para el
abastecimiento poblacional del ámbito urbano como rural ubicado aguas abajo de la
presa.

30
d. Almacenamiento de agua para uso industrial.
En muchas cuencas existe actividad industrial, la cual requiere de abastecimiento de
agua para sus procesos, así como también es demandante de energía eléctrica, la
cual es posible abastecer por las características de tamaño y ubicación del PMP.
e. Prevención de daños por inundación.
Es uno de los beneficios que se obtiene por evitar los daños que pudieran ocasionar
eventos extremos como caudales extraordinarios, los cuales son controlados por el
embalse, amortiguando sus impactos, siendo laminado o disminuida en su entrega
por la función reguladora de la presa.
f. Mitigación de cambio climático
Los pastos naturales absorben y almacenan CO2, según la FAO, los pastos y las tierras
de pastoreo representan un sumidero de carbono que podría superar al que ofrecen
los bosques, si se utilizan adecuadamente.
Los pastos naturales y el buen uso de la tierra ayudan a minimizar las emisiones de
gases de efecto invernadero a través del almacenamiento de carbono en el suelo y
la biomasa. Además en la sierra del Perú, los pastos naturales alimentan al 73% del
ganado vacuno, al 94% de ovinos y al 100% de alpacas.
g. Uso recreacional en embalse.
Es otro de los beneficios que se genera por el cambio del paisaje debido a la presencia
del embalse y el espejo de agua formado, donde se puede realizar actividades
recreacionales como pesca, deportes acuáticos, turismo.
h. Producción piscícola
En el embalse que se forma por el almacenamiento del agua puede ser utilizado para
la crianza de peces, lo cual le da un valor adicional a las ventajas proporcionadas por
el PMP.

LPG o Qocha Rústica


a. Regulación hídrica para riego de pequeñas extensiones.
La Qocha Rústica o LPG, almacena agua durante el periodo de lluvias para que el
recurso hídrico sea utilizado en época de estiaje, cubriendo extensiones pequeñas de
producción de aproximadamente 3.0 has, para cultivos y pastizales, generando el
incremento de la producción agropecuaria, los cuales son cuantificados y valorizados
directamente a precios de mercado.
b. Conservación de bofedales.
En las zonas donde se construyen las Qochas Rústica, se presentan espacios naturales
con bofedales, los mismos que son vulnerables al cambio climático al incrementarse
la evapotraspiración y tender a secarlos, ante ello la LPG representa una alternativa
viable para dotar del agua necesaria para cubrir una dotación mínima a fin que el
área del bofedal se mantenga, aproximadamente un bofedal requerirá de un caudal
de 2 a 5 lit/seg para su conservación, lo que en buena medida permite la producción
pecuaria de la población ubicada en las zonas más altas de la cuenca.
c. Mitigación de cambio climático
Los pastos naturales absorben y almacenan CO2, según la FAO, los pastos y las tierras
de pastoreo representan un sumidero de carbono que podría superar al que ofrecen
los bosques, si se utilizan adecuadamente.
Los pastos naturales y el buen uso de la tierra ayudan a minimizar las emisiones de
gases de efecto invernadero a través del almacenamiento de carbono en el suelo y
la biomasa. Además en la sierra del Perú, los pastos naturales alimentan al 73% del
ganado vacuno, al 94% de ovinos y al 100% de alpacas.
d. Producción piscícola
El recurso almacenado en la LPG puede ser aprovechado para la crianza de peces, lo
cual le da un valor adicional a las ventajas proporcionadas por esta estructura.

31
Cuadro Nº 08
Definición de Beneficios

Beneficio PMP LPG Valoración


Agropecuario X X Producción
agropecuaria.
Poblacional X Volúmen de agua para
uso de población urbana
y rural.
Energía X Energía eléctrica
utilizada en uso
doméstico e industrial.
Industrial X Producción industrial.
Recreacional X X Tarifa por uso
recreacional.
Piscicultura X X Producción piscícola.
Control de inundaciones X Costos evitados por
daños a personas y
bienes.
Protección de bofedales X Producción pecuaria.
Mitigación cambio X X Captura de CO2
climático.

Queda establecido para la evaluación la generación los distintos beneficios para cada
una de las alternativas PMP y LPG, notándose que el primero tiene más beneficios, en
razón a que por su mayor volumen de almacenamiento y la carga hidrostática disponible
por su ubicación, cubre el requerimiento de agua para uso agrario, que en volumen es
el de mayor requerimiento (aproximadamente 70% a 80%), como también pueden ser
cubiertos por las Qochas Rústicas, pero además cubre otros usos como el energético y
poblacional, los cuales no pueden ser cubiertos por las Qochas Rústicas o LPG, por su
menor capacidad de almacenamiento, siendo estas últimas una respuesta o solución
local más rápida en implementar, por su bajo costo y su orientación a cubrir
complementariamente a la producción bajo secano a nivel familiar, pero no
necesamiente para otros usos, salvo la posibilidad de desarrollo de piscicultura en
pequeña escala.

8.5 Evaluación Económica


Definidos los costos y beneficios correspondientes a la implementación de los PMP y
LPG, se procederá a la evaluación económica, para ello se va a utilizar el flujo de caja, en
el cual se evaluará la rentabilidad de cada proyecto a través de sus indicadores Valor
Actual Neto (VAN) principalmente y Tasa Interna de Retorno (TIR).

Para la evaluación económica, vamos a hacer la comparación entre las dos alternativas
PMP y LPG, para ello el beneficio a obtener únicamente se va a considerar la producción
de pastos en una superficie de 1,500 ha. Esta valoración de la producción considera
como parámetros el rendimiento, costo de producción y área de cada cultivo
conformante de una cédula de cultivo con el que sustenta el requerimiento hídrico, que
para el caso consideramos aproximadamente un requerimiento de 7.5 MMC.

Se ha obtenido un valor neto de la producción anual en las 1,500 ha con riego de


S/.3’611,111.11, que resulta de considerar únicamente la producción de pastos, en cuyo
precio de venta de S/. 0.90, está incluido y distribuido la producción pecuaria (carne,
lana, crianzas), un rendimiento de 4,000 kg/ha y un costo de producción de S/.1,000/ha,
a lo largo de 10 años que será el horizonte de evaluación como se indica en el siguiente
cuadro:

32
Cuadro Nº 09

VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS CON PROYECTO


PRECIOS PRIVADOS (S/.)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
Número de hectáreas 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00
Pastos Cultivados 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo de prod./ha (S/./ha)
Pastos Naturales 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
Rendimiento (kg/ha)
Pastos Naturales 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Precio de venta (S/. kg)
Pastos Naturales 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Porcentaje destinado a mercado
Pastos Naturales 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Valor bruto de la producción 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00
Pastos Naturales 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00 5,400,000.00
Costo total S/. 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00
Pastos Naturales 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00
Valor neto de la producción 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00
Pastos Naturales 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00
Factor de Actualización (8%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
Valor actual neto del VNP 3,611,111.11 3,343,621.40 3,095,945.74 2,866,616.43 2,654,274.47 2,457,661.54 2,275,612.54 2,107,048.65 1,950,970.97 1,806,454.60 26,169,317.46
(*) Fuente: SISAGRI

Si a estos beneficios obtenidos, los comparamos con los costos de cada alternativa,
nos permitiría obtener los indicadores de rentabilidad, que resultaría en un criterio
económico a tener en cuenta para la toma de decisiones, en el caso del PMP se
obtienen los siguientes resultados:

Cuadro Nº 10
Evaluación Económica PMP
FLUJO DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA PMP (S/.)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
1.0 Incremento en el valor neto de la producción 0.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 39,000,000.00
BENEFICIOS AGRICOLAS, PECUARIOS Y FORESTALES 0.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 39,000,000.00
BENEFICIOS USO POBLACIONAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BENEFICIOS USO ENERGÉTICO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2.0 Costos incrementales del proyecto 18,375,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 24,375,000.00
PMP 18,375,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,375,000.00
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 6,000,000.00
REPOSICIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3.0 FLUJO NETO = ((1)-(2)) -18,375,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 3,300,000.00 14,625,000.00
4.0 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.000 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
5.0 VALOR ACTUAL NETO ( (3)X(4)) -18,375,000.00 3,055,555.56 2,829,218.11 2,619,646.40 2,425,598.51 2,245,924.55 2,079,559.77 1,925,518.30 1,782,887.32 1,650,821.59 1,528,538.51 3,768,268.62
6.0 TASA INTERNA DE RETORNO 0.124
7.0 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 1.17

Siendo su Valor Actual Neto S/. 3’768,268.62, demostrando su rentabilidad a precios


privados. En el caso de las LPG, se obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro Nº 11
Evaluación Económica LPG
FLUJO DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA LPG (S/.)

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
1.0 Incremento en el valor neto de la producción 0.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 39,000,000.00
BENEFICIOS AGRICOLAS, PECUARIOS Y FORESTALES 0.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 39,000,000.00
BENEFICIOS USO POBLACIONAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BENEFICIOS USO ENERGÉTICO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2.0 Costos incrementales del proyecto 8,750,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 10,000,000.00
LPG 8,750,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8,750,000.00
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 125,000.00 1,250,000.00
REPOSICIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3.0 FLUJO NETO = ((1)-(2)) -8,750,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 3,775,000.00 29,000,000.00
4.0 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.000 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
5.0 VALOR ACTUAL NETO ( (3)X(4)) -8,750,000.00 3,495,370.37 3,236,454.05 2,996,716.71 2,774,737.69 2,569,201.57 2,378,890.34 2,202,676.24 2,039,515.04 1,888,439.85 1,748,555.42 16,580,557.28
6.0 TASA INTERNA DE RETORNO 0.418
7.0 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 2.73

33
Las LPG en términos económicos demuestran su mayor rentabilidad respecto al PMP pues
su Valor Actual Neto es de S/. 16’580,557.28, sin embargo hay que tener en cuenta que
solo se ha comparado la producción de pastos o uso agrario.

Si involucramos un beneficio adicional de S/.2.0 Millones por venta de energía (en


promedio EGEMSA ha reportado para el 2015 una utilidad de más de S/. 10 millones), se
obtendría los siguientes resultados:

Cuadro Nº 12
Evaluación Económica PMP con Energía
FLUJO DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA PMP (S/.) CON ENERGIA

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
1.0 Incremento en el valor neto de la producción 0.00 5,900,000.00 5,900,000.00 5,900,000.00 5,900,000.00 5,900,000.00 5,900,000.00 5,900,000.00 5,900,000.00 5,900,000.00 5,900,000.00 59,000,000.00
BENEFICIOS AGRICOLAS, PECUARIOS Y FORESTALES 0.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 3,900,000.00 39,000,000.00
BENEFICIOS USO POBLACIONAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BENEFICIOS USO ENERGÉTICO 0.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 20,000,000.00
2.0 Costos incrementales del proyecto 18,375,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 24,375,000.00
PMP 18,375,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,375,000.00
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 6,000,000.00
REPOSICIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3.0 FLUJO NETO = ((1)-(2)) -18,375,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 5,300,000.00 34,625,000.00
4.0 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.000 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
5.0 VALOR ACTUAL NETO ( (3)X(4)) -18,375,000.00 4,907,407.41 4,543,895.75 4,207,310.88 3,895,658.22 3,607,090.94 3,339,899.02 3,092,499.09 2,863,425.09 2,651,319.53 2,454,925.49 17,188,431.41
6.0 TASA INTERNA DE RETORNO 0.260
7.0 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 1.17

Ante esta situación el escenario cambia, pues con la energía el PMP es más rentable que
el conjunto de LPG, pues su VAN es S/. 17’188,431.41, por ello, se debe tener en cuenta
si lo que se quiere es una solución rápida, de bajo costo y únicamente para atender uso
agrario a nivel familiar una buena opción son las Qochas Rústicas, pero si se quiere una
solución de mayor alcance, integral que genere mayores beneficios, la opción es el PMP.

Vemos que de esta evaluación preliminar tanto PMP como LPG tienen un carácter
complementario, no excluyente, tengamos en cuenta ademas que por ubicación, en
muchas ocasiones las áreas de producción pueden quedar encima del embalse de un
PMP, por lo que la solución local de LPG representa una respuesta válida, siendo
complementaria a la propuesta de proyecto integral.

8.6 Análisis Técnico


Desde varios aspectos, dimensiones, requerimiento de estudios, capacidad de
almacenamiento, materiales de construcción, usos, actividades vinculadas, costos de
operación y mantenimiento, podemos hacer un análisis adicional que nos permita tener
argumentos para el desarrollo de un PMP o LPG.

Cuadro Nº 13
Variables a Analizar
Variable PMP LPG (Qochas)
Usos Diversos : Agrícola, Poblacional, Principalmente para
Energético. autoabastecimiento en
agricultura y ganadería.
Costos Por tipo de material y Diques en tierra y piedra
dimensiones consideran costos S/.2.5/m3.
importantes, aproximadamente
S/. 5.0/m3
Ambiental Genera impactos negativos Impactos en su mayoría
importantes, inundación de positivos, en razón a que
terrenos, acumulación de alrededor de las LPG se genera
sedimentos, afectación a la un microclima favorable, tanto

34
fauna y flora, peligro de ruptura para la vegetación como para la
de dique, entre otros. fauna presente.
Estudios Hidrología, Geología, Suelos, Planteamientos tradicionales,
Impacto Ambiental, Agrología, alturas de dique no supera 1.5 m.
entre otros. no se sustenta con estudios
técnicos.
Social Beneficia a gran población aguas Beneficio individual, agricultura
abajo. familiar.
Superficie Grandes extensiones. Pequeñas extensiones
Vulnerabilidad Requiere implementar medidas Es menos vulnerable por sus
de reducción de riesgos. dimensiones.

Con estos criterios técnicos, dependiendo del requerimiento del servicio, podemos
analizar por ejemplo la alternativa que genere mayores beneficios, o por el contrario
aquella que genere menores impactos negativos, o la menores costos.

9. RESULTADOS
Para tener un conocimiento más cercano sobre la rentabilidad de cada una de las
propuestas o alternativas técnicas, se ha considerado una evaluación económica a precios
privados, cuyos indicador de rentabilidad VAN nos alcanza una idea más cercana sobre las
posibilidades de generación de beneficios considerando tamaños de inversión y sobre todo,
periodos de evaluación más cortos.

De la comparación en términos económicos aplicando una tasa de descuento de 8%


considerando los costos de cada alternativa y la generación de beneficios por uso agrario
valorizados, se obtuvo lo siguiente:

Cuadro Nº 14
Selección de Alternativas
Alternativa VAN
PMP 3’768,268.62
LPG 16’580,557.28

Los indicadores de rentabilidad nos sugieren que la mejor opción corresponde a LPG, sin
embargo debemos tener presente, que estos resultados nos sirven como una referencia,
pero no es definitiva pues existen otros aspectos que se deben tener en cuenta para
analizar la propuesta más coherente, como por ejemplo las posibilidades de generar otros
beneficios como el uso de energía, si se incluye este beneficio solo para los PMP se
obtendría lo siguiente:

Cuadro Nº 15

35
Selección de Alternativas
Alternativa VAN
PMP 17’188,431.41
LPG 16’580,557.28

En el caso que se requiera generar energía, definitivamente la opción válida corresponderá


a un PMP, en razón a que este beneficio no puede ser incorporado a la opción de LPG, sin
embargo ambas alternativas deben verse desde el punto de vista complementario.

10. CONCLUSIONES
El análisis realizado desde el punto de vista técnico y económico a las alternativas de PMP
y LPG no resulta siendo contundente para la selección de la mejor propuesta, en razón que
ambas tienen un carácter más complementario que excluyentes, siendo en realidad
propuestas muy acordes al servicio que se brindará, por ello que no resulta comparable una
batería de LPG cuya sumatoria en Volúmen permita evaluar con un PMP de la misma
envergadura, ya que evidentemente, a parte de los costos, hay un tema de manejo,
oportunidad, coherencia con el territorio.

La solicitación o exigencia para la construcción de Presas en cuanto a superficie es mucho


mayor, lo que implica en muchos casos, expropiación de terrenos, o afectaciones a terceros,
que aguas arriba del embalse no verá ningún beneficio directo, salvo el de la actuación de
la población para la conservación de la cuenca de recepción, pero orientado siempre al
servicio que brindará el embalse, por lo que socialmente resulta una complicación, siendo
el inicio de diferencias que se traducen en conflictos, que debe evitarse.

Socialmente para la cuenca alta la propuesta de Qochas Rústicas resultarían en las más
adecuada, pero únicamente orientadas al desarrollo de actividades de subsistencia o
autoconsumo, no siendo una propuesta de desarrollo masivo, mas estaría orientado a una
agricultura familiar, por ello ambas alternativas deben considerarse complementarias.

11. RECOMENDACIONES
Considerar las propuestas de PMP y LPG como medidas complementarias, no siendo la
evaluación económica un instrumento para la toma de decisiones, sustentar en su lugar con
argumentos sociales y técnicos, debido a que el manejo de recurso hídrico en la parte alta
de la cuenca es más bien para actividades diversificadas en escala pequeña, pequeña
ganadería, pequeña agricultura, ambos de alto riesgo.

Es importante desarrollar estudios básicos para la ubicación de posibilidades de embalse


para un PMP y LPG en la cuenca del Salcca, que permita obtener costos de inversión para
una evaluación más precisa respecto a la rentabilidad de la implementación como
soluciones complementarias al problema de escasez de recurso hídrico en el ámbito
señalado.

12. ANEXOS
1. Mapa Temático Delimitación de Cuenca
2. Mapa Temático Capacidad de Uso Mayor
3. Mapa Temático Isoyetas

36
37

También podría gustarte