Está en la página 1de 1

I.E “J.C.M”-2023 Lic.

Felipe Condori CIENCIAS SOCIALES 2° GRADO

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS INCAS

1. ORGANIZACIÓN SOCIAL: Características:


 Fue eminentemente clasista, de acuerdo a su origen social(sangre) y territorial
 La diferencia social por riqueza fue secundaria por que no existía la propiedad privada.
 Desarrollo de trabajo colectivo en las diferentes actividades.

NOBLEZA PUEBLO

Estaba conformado por Sapainca y las


Estuvieron organizados en Ayllus
Panacas. Esta última estaba constituida por
(celula básica de la sociedad), además,
todos los miembros de la familia de cada
constituye la mayoría de la población
uno de los incas que habían gobernado. El
DE SANGRE HATUNRUNAS del Tahuantinsuyo y sobre ellos se
único que no formaba parte de la panaca
aplicaba la mita. El estado imperial
del inca fue el Auqui, heredado al trono
tenía como un atributo la facultad de
imperial, con el que se establecía el
disponer de los comunes hatunrunas.
correinado

Estaba conformada por todos aquellos


miembros de los señoríos no incaicos que A. YANACONAS: Eran servientes
DE PRIVILEGIO
accedían a privilegios por los servicios exclusivos, abandonaban sus ayllus para
prestados al Estado o para sellar alianzas. siempre y se dedicaban por el resto de
sus vida al servicio de la nobleza. No
recibían redistribución alguna.
B. ACLLAS: Eran mujeres alejadas de sus
ayllus para siempre e iban a los
EXTRAIDOS acllahuasis dedicándose a la
preparación de textiles y chica dirigido
por las mamaconas
Fueron elites regionales incorporadas como C. MITMAS: Personas trasladadas de un
PROVINCIAL lugar a otro para colonizar los pueblos
intermediarios del poder imperio recién conquistados.
D. CHASQUIS: Mensajeros que
transportaban noticias u objetos por
todas partes del territorio imperial

2. ORGANIZACIÓN POLITICA: Características:


 El Estado fue de carácter imperial y multiétnico
 Las autoridades que administraron estuvieron organizadas jerárquicamente.
 El Estado inca fue teocrático, absolutista, centralista, hereditario y despótico.

SAPAINCA En él residía el poder absoluto. Fue considerado el hijo del sol y señor de todo el imperio

Consejo Imperial Llamado Apucunas o Suyuyoq Apu y fueron gobernadores máximos de cada uno de los cuatro suyos.

Apunchic Llamado Tocriccoq(señor) fueron gobernadores de las provincias o huamanis del imperio.

“El que todo lo ve” fueron visitadores que vigilaban el cumplimiento de las leyes al interior del imperio,
Tucuy ricuy
considerados como “los ojos y oídos del inca”

Jefe de cada ayllu. Era el vínculo entre ayllu y todo el aparato burocrático. Una de las funciones qe realizó fue
Curacas
organizar la mita, en grupos de trabajo.

Lo conformaban campesinos y pastores jóvenes, convocados para cumplir su servicio militar: Cumplía tres
El Ejercito funciones: el ensanchamiento del territorio mediante conquistas planificadas; la defensa de la soberanía
nacional y mantener el orden interno.

CONSTRUYENDO MIS CONOCIMIENTOS CON LA INFORMACION.


1. ELABORA: un cuadro piramidal y jerarquiza la organización politica del imperio inca.
2. COMUNICA: ¿Qué entiendes por el ayllu? ¿Tendrá alguna relación con la actualidad?
3. ELABORA: un cuadro comparativo y señale las semejanzas o diferencias que se dan entre la organización política
actual y la del incanato, tomando los siguientes aspectos: Características del Estado, Jefe supremo y atributos, el
consejo imperial, el Apunchic, las curacas y tucuy ricuy.
4. ACTIVIDAD DE EXTENSION: ESTABLECE: Haciendo el uso del diagrama “espina de pescado” las diferencias
entre el armamento inca y el armamento actual del Perú

También podría gustarte