Está en la página 1de 3

VARIABLES DEL PROCESO

PSICOTERAPECTICO
ORIENTADOS AL BIENESTAR
PSICOLOGICO DEL
ADOLESCENTE

1
PARTICIPANTES
El cliente: persona que acude a los
servicios psicoterpaútios( individual,
vinculares o grupales.
El psicoterapeútico: profesional que
brinda los servivios psicoterapéuticos.

RELACIÓN
TERAPEÚTICA
Profesional - Asimétrica) Feixas y Miró, (1993)
La Alianza terapéutica. Bordín (1979)

CONDICIONES DEL
ESPACIO TERAPÉUTICO
Consulta privada
Hospital o clínica
Consulta virtual

Modelos o enfoques psicoterapéutico


Psicoanalítica
Objetivo: Comprender la experiencia
Técnicas: Asociación libre Escucha
analítica-Análisis y manejo de la
transferencia y contratransferencia -
Interpretación
4
Modelos o enfoques psicoterapéutico
Cognitivo - Conductual
Objetivo: Modificar pensamientos y
comportamientos disfuncionales o no
adaptativos.
Técnicas: Teorías del aprendizaje-
Técnicas de modificación de conducta -
Técnicas cognitivas

Humanista
• Objetivo: Modificar la
respuesta emocional, los
esquemas y la narrativa
sobre sí mismo.
• Técnicas: Escucha activa –
Silla vacía – Focalización –
Dos sillas

Sistémico
Objetivo: Entender los problemas que
se producen en los sistemas y cambiar
las dinámicas de comunicación e
interacción.
Técnicas: Redefinición positiva del
síntoma – Excepciones y pregunta
milagro – Preguntas escala – Tarea
paradójica.

Tercera generación
• Objetivo: Mejorar el bienestar subjetivo del
paciente, generando una nueva visión sobre
como afrontar los problemas.
• Técnicas: Defusión cognitiva – Orientación en
valores – Yo observador – Entrenamiento en
procedimientos de manejo de contingencias
– Técnicas de exposición – Reestructuración
cognitiva - Mindfulness

5 proceso terapéutico
- Tratamiento a través de las sesiones que se llevan a
cabo entre el profesional y el paciente con la finalidad de
que este reciba ayuda por parte de un terapeuta y
empiece a tomar conciencia de aquello que hace, siente y
piensa.

FASES DEL PROCESO TERAPEUTICO


1. Evaluación y orientación.
2. La explicación de las
hipótesis diagnósticas
3. Tratamiento
4. Finalización de la terapia
Rogers(1942) Egan (1986)
• Catarsis •Identificación y clarificación de las
situaciones problemáticas y de las
• Insigth oportunidades no utilizadas.
• Acción •Establecimiento de metas y
Carkhuff (1969) desarrollo y elección de escenarios
preferidos.
• Exploración de la
•Acción, avance hacia el escenario
situación preferido.
• Comprensión de la Rojas (2019)
situación en relación a •Evaluación.
•Explicación de la hipótesis.
los objetivos.
•Tratamiento.
• Actuación para •Seguimiento.
conseguir los objetivos •Cierre.

Aspectos éticos: Kleinke (2002)


Competencia
Consentimiento informado
Relaciones duales
Confidencialidad
Relaciones profesionales
Historias clínicas

INTEGRANTES
Gutierrez Solorzano , Ambar Luz
Tarrillo Tarrillo ,Sharon
Grupo 2

También podría gustarte