Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°8 – 4to GRADO A, B, C, D y E

La Tierra es nuestra única casa, ¡Cuidémosla!

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: Arequipa Sur

1.2. Profesor (a): Corina Álvarez, Nancy Mercado, Rosa Ramos, Juana Calave, Gladis Chino

1.3. Directora: Yaneth Mary Yapu Mamani

1.4. Fecha: Del 05 de setiembre al 23 de setiembre

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Marco y Damián niños del Cuarto grado de la IE Mariano Melgar Valdivieso fueron a volar cometas con sus padres y comenzaron a conversar acerca del clima recordando este juego tradicional y estamos entrando al mes de la primavera y que en este tiempo se producen muchos cambios en el clima, Damián le

comenta que tiene una higuera en su casa que todo este tiempo esta seca y en este mes se pondrá verde, Marco le comenta a Damián que su papa le comento que antes las estaciones eran más marcadas y el clima no cambiaba tanto como ahora, de tal manera que casi en cada estación por el clima tenían diferentes
juegos, como las bolitas en verano, saltar soga, la liguita, Marco y Damián se encuentran emocionalmente motivados por todas estas acciones, ante esta situación los niños se plantean los siguientes retos: Que sucede con la tierra para que las estaciones no sean como antes? ¿Qué relación tendrá la contaminación con el

cambio climático? ¿Qué actividades que realizamos en nuestra vida diaria podríamos cambiar para disminuir la contaminación del planeta? ¿Podremos jugar estos juegos? ¿Estos juegos propiciaran encuentros familiares?

PRODUCTO: Elaboran un lapbook sobre la tierra, sus estaciones y recursos.

2. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

ENFOQUE VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:

DE DERECHOS Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
responsabilidad dentro de una sociedad ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

IGUALDAD DE GÉNERO Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que
sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de

así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar
necesidades afectivas. aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más
irresponsables.

INCLUSIVO O ATENCIÓN A Equidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
LA DIVERSIDAD en la cada uno necesita para lograr los mismos resultados características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
enseñanza contexto y realidad.

ORIENTACIÓN AL BIEN Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades
COMÚN difíciles que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

ENFOQUE INTERCULTURAL

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:


Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
de los estudiantes lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
cultural

Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas
respeto mutuo con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
intercultural
tratamiento de los desafíos comunes.

ENFOQUE AMBIENTAL

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:

Solidaridad planetaria Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
y equidad intergeneracional

Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.

de los que todos dependemos

Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos,

mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. a fin de valorar el beneficio que les brindan.

ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:

Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de

diferencia discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.


3. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Temas propuestos (aula,


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr.
casa)

Comun Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica Se comunica oralmente en su lengua materna. Participa en diversos intercambios orales ¿La tierra tiene forma Explica con su Interpretación del texto Escala de
icación información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. alternando roles de hablante y oyente, esférica? vocabulario lo captado valoración
Obtiene información del texto oral.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona formulando preguntas, explicando sus respuestas del texto Participación
Lista de cotejos
Infiere e interpreta información del texto oral.
mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un y haciendo comentarios relevantes al tema. El agua en el planeta
Participa en diversas
vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de Recurre a normas y modos de cortesía según el tierra
situaciones diversas.
paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos forma coherente y cohesionada. contexto sociocultural.
escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa Utiliza recursos no verbales y paraverbales de Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos
adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En forma estratégica. y temas de los textos orales, del ámbito escolar,
un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y
Interactúa estratégicamente con distintos social o de medios de comunicación, a partir de su
puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y
interlocutores. experiencia y del contexto en que se desenvuelve.
preguntas relevantes.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral

Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Identifica información explícita y relevante que se Lectura Identifica la Comprensión Escala de

algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene encuentra en distintas partes del texto. Distingue información específica. valoración
Obtiene información del texto escrito. ¿La tierra tiene forma
información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y esta información de otra semejante, en la que Opinión
esférica? Lista de cotejos
Infiere e interpreta información del texto. Opina con base a lo
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información selecciona datos específicos, en diversos tipos de
leído
explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y textos de estructura simple, con algunos Leer la infografía Explicación

relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos contexto del texto. elementos complejos, así como vocabulario El agua en el planeta
Explica de que trata el
e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. tierra Narran de la energía en
texto
textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. casa
Predice de qué tratará el texto, a partir de Leen texto descriptivo
Opinan sobre la energía
algunos indicios como subtítulos, colores y ¿El girasol es
en casa
dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, comestible?
negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la
Texto de opinión sobre
información del texto que lee.
el ahorro de energía
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto Escribe diversos tipos de textos en su lengua Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Planificamos y Presentación de la Infografía Escala de
al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia materna. Ordena las ideas en torno a un tema y las escribimos una infografía valoración

previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla desarrolla para ampliar la información, sin infografía de las
Adecúa el texto a la situación comunicativa. Álbum Lista de cotejos
lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre contradicciones, reiteraciones innecesarias o estaciones. Planificación del álbum
Organiza y desarrolla las ideas de forma
ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y digresiones. Establece relaciones entre las ideas, Redacción
coherente y cohesionada. Planifican y escriben su Presentación del texto
emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las como adición, causa-efecto y consecuencia, a
álbum de las plantas descriptivo
palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle Utiliza convenciones del lenguaje escrito de través de algunos referentes y conectores.
claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más forma pertinente. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos Planificamos y
importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y y algunos términos propios de los campos del escribimos nuestro texto
algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. contexto del texto escrito. saber. descriptivo acerca del
paseo

Matem Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones entre datos y una o más El tiempo Establece estrategias de Fichas de trabajo. Escala de
ática quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, identificación del valoración
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar tiempo.
Lista de cotejos
Comunica su comprensión sobre los números y
iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con colecciones, para transformarlas en expresiones
Deduce la media, tercia
las operaciones.
números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. numéricas (modelo) de adición, sustracción,
y cuarta de diferentes
Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de Usa estrategias y procedimientos de estimación multiplicación y división con números naturales La media, la tercia y la objetos y números.
forma exacta y aproximada con números naturales; así también y cálculo. de hasta cuatro cifras. cuarta
emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias Argumenta afirmaciones sobre las relaciones Establece relaciones entre datos y acciones de
entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y Representa
numéricas y las operaciones. partir una unidad o una colección de objetos en
usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus gráficamente la división
partes iguales y las transforma en expresiones
procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones División.
numéricas (modelo) de fracciones usuales, adición
inversas con números naturales.
y sustracción de estas.
Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades Resuelve problemas de regularidad, equivalencia Establece relaciones entre datos de hasta dos Resolvemos problemas Estrategias de Fichas de trabajo. Escala de
o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones; y cambio. equivalencias y las trasforma en igualdades que con el tiempo. resolución de valoración
Libro pág.21-22-23-24
traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o contienen adiciones o sustracciones, o problemas
Traduce datos y condiciones a expresiones Lista de cotejos
multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que multiplicaciones o divisiones. La media, la tercia y la
algebraicas y gráficas
combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su cuarta
Hace afirmaciones sobre las regularidades, las
Comunica su comprensión sobre las relaciones
comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual
relaciones de cambio entre magnitudes, así como problemas
algebraicas.
para expresar equivalencias. Así también, describe la relación de
los números o elementos que siguen en un patrón,
cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y Usa estrategias y procedimientos para División. problemas
y las justifica con sus experiencias concretas. Así
diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de encontrar equivalencias y reglas generales.
también, justifica sus procesos de resolución.
números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la cambio y equivalencia.
equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades

de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos.


Resuelve problemas en los que modela características y datos de Resuelve problemas de forma, movimiento y Hace afirmaciones sobre algunas relaciones entre Medidas de longitud: Aplica estrategias de Fichas de trabajo. Escala de
ubicación de los objetos a formas bidimensionales y localización. elementos de las formas y su desarrollo en el resolución de valoración
Problemas
tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y plano, y explica sus semejanzas y diferencias problemas con
Modela objetos con formas geométricas y sus Lista de cotejos
ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, mediante ejemplos concretos o dibujos con base longitudes.
transformaciones.
estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y en su exploración o visualización. Así también,
Comunica su comprensión sobre las formas y
vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, explica el proceso seguido. Ejemplo: El estudiante
relaciones geométricas.
identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. podría decir: “Un cubo se puede construir con
Así también elabora croquis, donde traza y describe Usa estrategias y procedimientos para una plantilla que contenga 6 cuadrados del mismo
desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea orientarse en el espacio. tamaño”.
estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a Argumenta afirmaciones sobre relaciones
través de la composición y descomposición, y para medir la geométricas.
longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades

convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de


medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así
como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en
el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.

Resuelve problemas de gestión de datos e


Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o Representa las características y el Los pictogramas Aplica técnicas en la Escala de
incertidumbre
cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio de recolecta datos comportamiento de datos cualitativos y resolución de problemas valoración
Traduce cantidades a expresiones numéricas
a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de cuantitativos discretos (por ejemplo: número de con pictogramas
Lista de cotejos
Comunica su comprensión sobre los números y
frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de
las operaciones
barra simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información una población, a través de pictogramas verticales
Usa estrategias y procedimientos de estimación
contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble y horizontales (cada símbolo representa más de
y cálculo
entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la una unidad), gráficos de barras con escala dada
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
moda de un conjunto de datos; a partir de esta información y (múltiplos de 10) y la moda como la mayor
numéricas y las operaciones
elabora algunas conclusiones y toma decisiones. Expresa la frecuencia, en situaciones de interés o un tema de
ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, estudio.

más probable, menos probable, justifica su respuesta.


Person Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo Construye su identidad. Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus
• Identifica sus Todo lo puedo lograr.
Plan de vida Lista de cotejos
al hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en
•Se valora a sí mismo. fortalezas que le (TUTORIA)
Social características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y situaciones reales e hipotéticas de maltrato y
permuten alcanzar las
•Autorregula sus emociones.
valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas discriminación por razones de etnia, edad, género Compartimos
metas trazadas
emociones y comportamientos, menciona las causas y las •Reflexiona y argumenta éticamente. o discapacidad (niños, ancianos y personas con nuestras emociones

consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. •Vive su sexualidad de manera integral y discapacidad). Cumple con sus deberes. (TUTORIA)
Participación
Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y
malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con madurez
Planificación de la
igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Convive y participa democráticamente en la
Experiencia Nº 8 Opinan, participan,
Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de búsqueda del bien común
dialogan y respetan los
amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de Interactúa con todas las personas
acuerdos tomados.
otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta. Construye normas y asume acuerdos y leyes Los juegos tradicionales

Maneja conflictos de manera constructiva y su importancia Respeta las reglas de los


Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los
Delibera sobre asuntos públicos juegos para convivir
demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente
Participa en acciones que promueven el mejor.
a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus
deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, bienestar común

región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en


cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para
manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas
al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de

interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones


distintas a la suya.

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar Gestiona responsablemente el espacio y el Describe los espacios geográficos urbanos y Factores que Identifica porque tiene Representaciones Escala de
actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las ambiente. rurales de su localidad y región, y de un área determinan el clima en los climas el Perú valoración
causas y consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce natural protegida; reconoce la relación entre los el Perú
Comprende las relaciones entre los elementos Reconoce el valor de las Lista de cotejos
cómo sus acciones cotidianas impactan en el ambiente, en el elementos naturales y sociales que los componen.
naturales y sociales. plantas
calentamiento global y en su bienestar, e identifica los lugares Identifican las plantas
Describe los problemas ambientales de su Describe las
Maneja fuentes de información para Las plantas un valioso
vulnerables y seguros de su escuela, frente a riesgos de desastres. naturales de tu región
localidad y región e identifica las acciones características de las
comprender el espacio geográfico y el recurso natural de la
Describe las características de los espacios geográficos y el
cotidianas que los generan, así como sus áreas naturales
ambiente. tierra
ambiente de su localidad o región. Utiliza representaciones
consecuencias. A partir de ellas, propone y realiza protegidas Representa las regiones
cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y Genera acciones para conservar el ambiente
actividades orientadas a la conservación del naturales de su región.
otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio. local y global.
ambiente en su institución educativa, localidad y Áreas naturales

región. protegidas

Identifica y describe las principales áreas

naturales protegidas de su localidad o región, e


investiga sobre los beneficios y servicios

ambientales que estas otorgan a los seres


humanos, y sobre el impacto que estos tienen para
su sostenibilidad.

Ciencia y
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo Explica el mundo físico basándose en Describe que los objetos pueden sufrir cambios Conocemos los Describe los Fichas de trabajo. Escala de
Tecnolog
científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o conocimientos sobre los seres vivos, materia y reversibles e irreversibles por acción de la movimientos de la tierra movimientos de la valoración
ía
sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los energía, biodiversidad, Tierra y universo. energía. Ejemplo: El estudiante describe por qué (experimento) tierra
Lista de cotejos
materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la un cubo de hielo se disuelve por acción del calor
Reconoce como es la
estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación Comprende y usa conocimientos sobre los del ambiente y por qué puede volver a ser un
nutrición de las plantas
en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra seres vivos, materia y energía, biodiversidad, cubo de hielo al colocar el líquido en un
La nutrición en las
y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de Tierra y universo. refrigerador.
plantas
diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a
Evalúa las implicancias del saber y del Describe cómo la energía se manifiesta de
necesidades y estilos de vida colectivas.
quehacer científico y tecnológico. diferentes formas y puede usarse para diferentes
propósitos. Ejemplo: El estudiante describe cómo

la energía producida en una batería para un


carro de juguete se manifiesta en movimiento,
sonido y luz al poner en funcionamiento todos sus
componentes.

Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles Diseña y construye soluciones tecnológicas para Construye su alternativa de solución tecnológica Importancia del ahorro Valora el ahorro de la Propuestas Escala de
causas que generan problemas tecnológicos; propone alternativas resolver problemas de su entorno. manipulando materiales, instrumentos y de energía eléctrica. energía eléctrica en la valoración

de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas, herramientas según sus funciones; cumple las casa
Determina una alternativa de solución Lista de cotejos
incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos; normas de seguridad y medidas de ecoeficiencia.
tecnológica.
establece características de forma, estructura y función y explica Usa unidades de medida convencionales. Realiza
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
una secuencia de pasos para implementarla usando herramientas y cambios o ajustes para cumplir los

materiales; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica y Implementa y valida la alternativa de solución requerimientos o mejorar el funcionamiento de su
realiza ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento científico tecnológica. alternativa de solución tecnológica.
aplicado y beneficios de la solución tecnológica; evalúa su Evalúa y comunica el funcionamiento y los
funcionamiento considerando los requerimientos establecidos y impactos de su alternativa de solución
propone mejoras. tecnológica.

Educa Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Construye su identidad como persona humana, Relaciona sus experiencias de vida con los Parábola del sembrador Reflexiona sobre la Fichas de trabajo. Escala de
ción Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el amada por Dios, digna, libre y trascendente, acontecimientos de la Historia de la Salvación parábola. valoración

Religi mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia comprendiendo la doctrina de su propia como manifestación del amor de Dios.
Lista de cotejos
osa como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y religión, abierto al diálogo con las que le son
Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo
las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia cercanas. La creación
amado según las Sagradas Escrituras para vivir
armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y en armonía con su entorno.
fraterno. Reconoce a Dios como
espiritual como persona digna, libre y
trascendente. creador

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas


de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.

Arte y Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al Aprecia de manera crítica manifestaciones Investiga el significado de los símbolos y Elaboran dibujos de los Representan Dibujo Lista de cotejos
Cultura observar, escuchar y describir las características claves de una artístico-culturales. características principales de manifestaciones movimientos de la adecuadamente los
manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su artístico-culturales de diferentes lugares y tierra. movimientos
Percibe manifestaciones artístico-culturales.
temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. tiempos, y comprende que cumplen diversos
Contextualiza manifestaciones artístico-
propósitos y comunican ideas sobre la cultura en
Investiga los contextos donde se origina e infiere información
culturales.
la que fueron creados. Comenta sobre la manera
acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la
Reflexiona creativa y críticamente sobre en que los elementos, los procesos, los medios y las
información recogida y describe de qué manera una manifestación
manifestaciones artístico-culturales técnicas usadas comunican ideas, y genera
artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones
hipótesis sobre el significado y la intención del
artista.
.

Compete
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los Se desenvuelve en los entornos virtuales Realiza diversas búsquedas de información y Selección de Navega en entornos Videos Escala de
ncias
procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar generados por las TIC selecciona y utiliza lo más relevante según el aplicaciones. virtuales de acuerdo a valoración
PPT
transver
estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para propósito de aprendizaje. los temas establecidos.
Personaliza entornos virtuales: Navegación en
sales
representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
Realiza procedimientos para organizar los búsqueda de Guarda la
Gestiona información del entorno virtual
documentos digitales y utilizar las aplicaciones o información. documentación y la
Interactúa en entornos virtuales
los recursos de su entorno virtual personalizado. presenta a sus
Crea objetos virtuales en diversos formatos compañeros.

Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina qué necesita aprender e identifica las Potencialidades para Determina sus metas Cumplimiento de Lista de cotejos

preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la preferencias, potencialidades y limitaciones lograr las tareas. reconociendo sus evidencias.
Define metas de aprendizaje.
define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. potencialidades,
Organiza acciones estratégicas para alcanzar
y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y preferencias para
Propone por lo menos una estrategia y un
sus metas.
procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus ajustar su desempeño
procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en Monitorea y ajusta su desempeño durante el en el proceso de
plantea alternativas de cómo se organizará y elige
un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y proceso de aprendizaje. aprendizaje.
la más adecuada.
de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un
ajuste mostrando disposición al posible cambio.
Explica el proceso,
dificultades y
alternativas de mejora

para lograr los


objetivos propuestos.

4. PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

La importancia de las estaciones para la vida (Producto: Infografía la tierra y las estaciones)

5 DE SETIEMBRE 06 DE SETIEMBRE 07 DE SETIEMBRE 08 DE SETIEMBRE 09 DE SETIEMBRE

Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad N° 4:

Personal Social Personal Social Ciencia y tecnología Comunicación


Matemática

Planificación de la Experiencia Nº 8 Factores que determinan el clima en el Perú Conocemos los movimientos de la tierra (experimento) Problemas de tiempo Planificamos y escribimos una infografía de las

estaciones.
Páginas 85 y 86

Comunicación Matemática Matemática COMUNICACION Religión

Lectura Los pictogramas El tiempo Leer la infografía La creación


¿La tierra tiene forma esférica? Libro de matemática El agua en el planeta tierra
21, 22,23,24 Páginas 105,106,107 y 108

Cconocemos y cuidamos nuestros recursos naturales (producto: álbum de las plantas)


12 DE SETIEMBRE 13 DE SETIEMBRE 14 DE SETIEMBRE 15 DE SETIEMBRE 16 DE SETIEMBRE

Actividad Nº 5: Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad N° 9:

Matemática Comunicación Matemática Comunicación


Personal social

Las plantas un valioso recurso natural de la tierra La media, la tercia y la cuarta Leen ¿El girasol es comestible? Problemas de divisiones Planifican y escriben su álbum de las plantas

Libro de personal 101 Comprensión

Religión Ciencia y Tecnología Matemática Personal Social Tutoría

Parábola del sembrador La nutrición en las plantas División. Áreas naturales protegidas (Todo lo puedo lograr)

Ahorramos energía eléctrica practicando nuestros juegos tradicionales producto: texto argumentativo

19 DE SETIEMBRE 20 DE SETIEMBRE 21 DE SETIEMBRE 22 DE SETIEMBRE 23 DE SETIEMBRE

Actividad Nº 10: Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad N° 14:

Comunicación Comunicación Comunicación


Comunicación

Texto de opinión sobre el ahorro de energía “Tu trompo tiene familia” Comprensión lectora del ahorro de energía eléctrica Planificamos y escribimos nuestro texto ENCUENTRO FAMILIAR

argumentativo acerca del paseo


La inferencia

Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática Tutoría

Los juegos tradicionales y su importancia Importancia del ahorro de energía eléctrica. Medidas de longitud: Compartimos nuestras emociones

Problemas

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

● Cuadernos de trabajo (Minedu)

● Textos de la biblioteca del aula (Minedu)

● Libros de consulta de Ciencia y Tecnología

● Libros de consulta de Personal Social (Minedu)

● Libros de consulta de Matemática (Minedu)

● Libros de consulta de Comunicación (Minedu)

5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

● ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?

● ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?

● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________________________________________________________________

CUARTO “A “ CUARTO” B” CUARTO “C”

CUARTO” D” CUARTO “E”

También podría gustarte