Está en la página 1de 13

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05


1 y

“Impulsamos proyectos innovadores
SEC
para fomentar el emprendimiento en
nuestros estudiantes”
1. DATOS GENERALES:
I.E. Nº: 15270 LA CRIA
DIRECTOR (A): ROSALINA CHUMACERO TORRICO
DOCENTE: JAVIER SMITH RAMOS VELASQUEZ
ÁREA: Ciencia y Tecnología
GRADO: 1° Y 2° SECCIÓN:
DURACIÓN: 5 semanas

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes de la I.E N° 15270 “La Cría”, del caserío La Cría, del distrito de Frías, son parte
de la situación de económica que vive nuestro país en la que se han visto afectados por la
déficit política y económica. Por ende, nuestra comunidad no es ajena a este problema ya que
se ha visto afectado sus ingresos económicos lo que les dificulta obtener los alimentos de
primera necesidad para la conservación de su salud, trae como consecuencia las
enfermedades como la anemia y el sobrepeso. Ante esta situación nos hemos planteado lo
siguiente: ¿De qué manera podemos promover una alimentación saludable? ¿Qué deberías
hacer para combatir la desnutrición en tu comunidad? ¿Qué acciones podrías implementar
para promover una alimentación en tu familia y comunidad educativa?

3. SECUENCIA DE SESIONES:

CD
Nº DE
TÍTULO FECHA
SESIÓN
Conocemos al reino Fungí para realizar un emprendimiento 7/08/2023
Sesión 1
Identificamos las características de las plantas para impulsar proyectos de 10/08/2023
Sesión 2
emprendimiento
¿Cómo obtienen sus nutrientes las plantas? 14/08/2023
Sesión 3
Explicamos la reproducción de las plantas para hacer emprendimiento. 17/08/2023
Sesión 4
Indagamos el fototropismo de las plantas 21/08/2023
Sesión 5
Experimentamos y recogemos datos del fototropismo de las plantas 24/08/2023
Sesión 6
Identificamos las características de las aves para impulsar proyectos de 28/08/2023
Sesión 7
emprendimientos
Explicamos las características de los mamíferos 31/08/2023
Sesión 8
Diseñamos soluciones de emprendimiento familiar 4/09/2023
Sesión 9
Construimos y comunicamos nuestra solución de emprendimiento familiar 7/09/2023
Sesión 10

4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑO CAMPO
COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA
PRECISADO TEMATICO INSTRUMENTO
Indaga mediante Formula Mapa de calor
métodos preguntas
científicos para acerca sobre el
construir sus fototropismo, y
conocimientos. selecciona
Hipótesis y plan
variables que
de acción
Problematiza pueden ser
situaciones. indagadas Problematización
científicamente. del fototropismo
Plantea
hipótesis en las
que establece
relaciones de
causalidad entre
las variables.

Diseña Propone Estrategias para


estrategias para procedimientos recoger datos.
para observar y

CD
manipular la
variable
independiente.
Selecciona
herramientas,
hacer indagación.
materiales e
instrumentos
para recoger
datos sobre la
luz y el
crecimiento de
la planta
Obtiene datos
cuantitativos a
Genera y
partir de la
registra datos e
manipulación de
información.
la variable
independiente.

Compara los
datos obtenidos
cuantitativos y
contrasta los Datos
Analiza datos e resultados con cualitativos
información. su hipótesis e sobre la luz y el
información crecimiento de
científica para las plantas
confirmar o
Mapa de calor
refutar su
hipótesis sobre
fototropismo, Informe
Sustenta si sus
conclusiones
responden a la
pregunta de
indagación, y si
Evalúa y
los Conclusiones
comunica el
procedimientos, sobre
proceso y
mediciones y fototropismo
resultados de su
ajustes
indagación.
realizados
contribuyeron a
demostrar su
hipótesis.

Explica el mundo Comprende y usa Explica, basándose Reino Fungí. Poster Mapa de calor
físico basándose conocimientos en conocimientos
en conocimientos científicos, la
sobre los seres
clasificación de los

CD
seres vivos y las
características
vivos, materia y del reino Fungí.
energía,
Explica,
biodiversidad,
basándose en
Tierra y
conocimientos Las
universo. características
científicos, las
características de las plantas
Cuadro de
y la clasificación Las plantas sin Mapa de calor
diferencias
de las plantas y flores.
las identifica Las plantas con
flores
en situaciones
cotidianas.

Describe
basándose en
conocimientos
Nutrición de las Organizador
científicos la Mapa de calor
plantas grafico
nutrición que
realizan las
plantas
sobre los seres Explica,
vivos, materia y basándose en
energía, conocimientos
biodiversidad, científicos, las
tierra y universo. características
Reproducción
y los tipos de Mapa semántico Mapa de calor
asexual y sexual
Evalúa las reproducción
implicancias del asexual y sexual
de las plantas.
saber y del
quehacer
científico y
Describe en
tecnológico.
base a
conocimientos
Características Organizador
científicos las Mapa de calor
de las aves grafico
características
de las aves.

Explica, a partir
de
conocimientos
Características
científicos, las
de los Álbum Mapa de calor
características
mamíferos
de los
mamíferos.

Diseña y construye Determina una Describe y Mapa de calor


soluciones alternativa de explica su

CD
alternativa
solución
(emprendimiento
solución familiar) en
tecnológica. base de
conocimientos
científicos o
prácticas
locales.
Solución para
Representa su ayudar al
alternativa de emprendimiento Diseño de su
Diseña la familiar emprendimiento
solución con
alternativa de
dibujos y
solución
describe sus Mapa de calor
tecnológica.
partes o etapas
para su
funcionalidad.

Ejecuta la
secuencia de
tecnológicas para pasos de su
resolver alternativa de
Implementa y
problemas de su solución
valida la Construcción del Mapa de calor
entorno manipulando
alternativa de prototipo
materiales,
solución
herramientas e
tecnológica. instrumentos,
considerando
normas de
seguridad.

Prototipo bien
Describe y estructurado
explica su
alternativa
Evalúa y
solución para
comunica el
ayudar al
funcionamiento y Solución para
emprendimiento
los impactos de impulsar el Rubrica
familiar sobre la
su alternativa de emprendimiento
base de
solución familiar
conocimientos
tecnológica.
científicos o
prácticas
locales.

Competencias transversales
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO
S

CD
- Revisa la aplicación de
Organiza estrategias, procedimientos,
acciones
recursos y aportes de sus pares
estratégicas
para realizar ajustes o cambios
para alcanzar sus
en sus acciones que permitan
- Gestiona su metas de
llegar a los resultados
aprendizaje de aprendizaje.
esperados. - Mapa de Calor
manera Monitorea y
autónoma ajusta su - Explica las acciones realizadas y
desempeño los recursos movilizados en
durante el función de su pertinencia al
proceso de logro de las metas de
aprendizaje. aprendizaje.

- Navega en diversos entornos


virtuales recomendados
adaptando funcionalidades
Gestiona
- Se desenvuelve básicas de acuerdo con sus
información del
en entornos necesidades de manera
entorno virtual.
virtuales pertinente y responsable. - Mapa de Calor
Interactúa en
generados por - Clasifica información de diversas
entornos
las tic fuentes y entornos teniendo en
virtuales.
cuenta la pertinencia y exactitud
del contenido reconociendo los
derechos de autor.

5. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Ejemplo


Docentes y estudiantes realizan acciones para
identificar los patrones de producción y consumo de
AMBIENTAL Justicia y solidaridad
aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la
escuela y la comunidad.
Los docentes propician y los estudiantes practican la
deliberación para arribar a consensos en la reflexión
DE DERECHOS Diálogo y concertación
sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.
Los docentes promueven oportunidades para que las y
ORIENTACIÓN AL los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad
BIEN COMÚN estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

6. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA,


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:

CD
Título de las Propósito de Evidencia de
Competencia Desempeño precisado Criterios de evaluación
sesiones aprendizaje aprendizaje

Explica el - Desarrolla una


mundo físico práctica
basándose en experimental
conocimientos aplicando
Sesión 1
sobre los conocimientos sobre
Conocemos al reino seres vivos; el Reino Fungí.
Fungí para realizar materia y Explica, basándose en
Explicamos las - Justifica la
un emprendimiento energía; conocimientos científicos, la
características diversidad de seres
biodiversidad, clasificación de los seres Poster
del Reino Fungí vivos considerando
Tierra y vivos y las características
en un poster las características
universo. del reino Fungí.
microscópicas y
macroscópicas

- Elabora un poster
considerando las
características del
Reino Fungí.

Explica el - Establece
mundo físico semejanzas y
basándose en diferencia de las
conocimiento plantas presentadas.
Sesión 2 s sobre los
- Elabora un mapa
Identifica y seres vivos;
Identificamos las Explica, basándose en semántico sobre las
explica las materia y
características de conocimientos científicos, características y las
características energía; Cuadro de
las plantas para las características y la partes de la planta.
y la biodiversidad diferencias
impulsar proyectos clasificación de las plantas y
clasificación de , Tierra y las identifica en situaciones - Clasifica las plantas
de emprendimiento
las plantas universo. cotidianas. según distintos
criterios: tamaño,
presencia de flores
y frutos, forma de
las hojas u otras
características.

CD
Explica el - Describe la
mundo nutrición de las
físico plantas.
Sesión 3
basándose - Expresa su opinión
Describimos el
¿Cómo obtienen sus en acerca de cómo las
proceso de Describe basándose en
nutrientes las conocimient acciones del ser
nutrición de las conocimientos científicos la Organizador
plantas? os sobre los humano afectan la
plantas en un nutrición que realizan las grafico existencia de las
seres vivos;
organizador plantas plantas en el
materia y
grafico planeta.
energía;
- Elabora un cuadro
biodiversida
comparativo entre la
d, Tierra y
fotosíntesis y la
universo.
respiración
Explica el
Sesión 4 mundo
físico - Reconoce las partes
basándose de la flor y del fruto.
Explicamos la Explica, basándose en
en - Elabora un
Explicamos la reproducción conocimientos científicos,
conocimient organizador gráfico
reproducción de las sexual y las características y los Mapa
os sobre los sobre la flor y sus
plantas para hacer asexual de las tipos de reproducción semántico
seres vivos; partes.
emprendimiento. asexual y sexual de las
plantas en un - Responde con
materia y plantas.
mapa semántico fundamento científico
energía;
las preguntas
biodiversida
propuestas
d, Tierra y
universo.

Indaga Formula preguntas acerca


mediante sobre el fototropismo, y
métodos selecciona variables que
científicos pueden ser indagadas
Sesión 5 para construir - Formula una posible
científicamente. Plantea
sus respuesta sobre un
Diseñamos un hipótesis en las que
conocimientos hecho relacionado con
plan de establece relaciones de
el fototropismo de las
indagación para causalidad entre las plantas.
variables. Hipótesis y
recoger datos - Propone estrategias
Indagamos el plan de acción
sobre el para comprobar la
Propone procedimientos
fototropismo de las fototropismo hipótesis planteada a
para observar y manipular la
plantas de las plantas la pregunta de
variable independiente.
indagación.
Selecciona herramientas,
-
materiales e instrumentos
para recoger datos sobre la
luz y el crecimiento de la
planta

CD
Indaga Obtiene datos cuantitativos
mediante a partir de la manipulación - Relaciona las variables
métodos de la variable independiente. dependiente e
científicos independiente para
Compara los datos obtenidos
para confirmar o refutar
cuantitativos y contrasta los su hipótesis.
construir sus
resultados con su hipótesis - Registra datos sobre
Sesión 6 conocimiento
e información científica sus observaciones a
Recogemos y s
Experimentamos y para confirmar o refutar su dos muestras de
analizamos
recogemos datos hipótesis sobre Informe de plantas en diferentes
datos sobre el
del fototropismo fototropismo. indagación intervalos de tiempo y
fototropismo las analiza
de las plantas
de las plantas Sustenta si sus conclusiones estableciendo
responden a la pregunta de relaciones de
indagación, y si los causalidad.
procedimientos, mediciones - Comunica de forma
y ajustes realizados escrita el resultado y
contribuyeron a demostrar las dificultades de su
su hipótesis. indagación sobre el
fototropismo.

Explica el
Sesión 7 mundo
físico - Describe las
Identificamos y basándose características de las
Identificamos las describimos las en aves.
Describe en base a
características de características conocimient - Distingue las formas
conocimientos científicos Organizador
de las aves os sobre los de pico de las aves.
las aves para las características de las grafico
haciendo uso de seres vivos; - Elabora un cuadro
impulsar proyectos aves.
un organizador materia y sobre las
de
grafico energía; características
emprendimientos
principales del cuerpo
biodiversida
de las aves.
d, Tierra y
universo.

Explica el - Clasifica a los


mundo mamíferos según sus
físico características.
Sesión 8 - Identifica a qué clase
basándose
Explicamos las en de especie de
- Explica, a partir de
características conocimient mamíferos pertenecen
conocimientos científicos,
de los os sobre los las imágenes
Explicamos las las características de los Álbum
mamíferos, presentadas.
características de seres vivos; mamíferos.
elaborando un materia y
- Responde con
los mamíferos
álbum fundamento científico
energía;
las preguntas
biodiversida
propuestas y
d, Tierra y comparte con sus
universo. compañeros las
respuestas.

CD
Diseña y - Reconoce la
construye problemática actual y
soluciones fomenta el
tecnológicas Describe y explica su emprendimiento
Sesión 9
para resolver alternativa solución familiar
(emprendimiento familiar) - Describe su
problemas alternativa solución
Diseñamos una en base de conocimientos
Diseñamos de su para promover el
solución para científicos o prácticas Diseño de su
soluciones de entorno emprendimiento
ayudar al locales. emprendimient
emprendimiento familiar
familiar
emprendimiento Representa su alternativa o - Propone diferentes
familiar de solución con dibujos y soluciones y
describe sus partes o representa su
etapas para su alternativa de
funcionalidad. solución seleccionada
con dibujos,
describiendo sus
partes o etapas para
su funcionalidad.
Sesión 10 Diseña y - Explica su
Ejecuta la secuencia de
construye construcción, sobre la
pasos de su alternativa de
soluciones base de conocimientos
solución manipulando científicos o en
tecnológicas
Construimos y materiales, herramientas e
Explicamos la para resolver prácticas locales.
comunicamos instrumentos, considerando
construcción de problemas de - Fundamenta la
nuestra solución de normas de seguridad.
nuestro su entorno Prototipo bien importancia de su
emprendimiento solución para
prototipo y la Describe y explica su estructurado
familiar promover el
importancia de alternativa solución para emprendimiento
su construcción ayudar al emprendimiento familiar
familiar sobre la base de - Participa de manera
conocimientos científicos o proactiva en todas las
prácticas locales. actividades
propuestas

Producción de la ¿Qué características debe cumplir la producción?


experiencia
- Utiliza conocimientos científicos que ayudan en la construcción del prototipo
- El prototipo promueve una conciencia en el emprendimiento familiar.
Prototipo de emprendimiento
- Explica con conocimientos científicos la importancia de promover
emprendimiento familiar.
7. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE:

CD
8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo de actividades empleando el formato Word, que
permitirá elaborar dípticos, trípticos y desarrollar sus fichas de
SmartOffice aplicación.

Lector y editor de PDF, permitirá a las y los estudiantes el análisis y


Xodo
subrayado de ideas principales de los textos en PDF analizados.

El diccionario español permitirá a los estudiantes conocer el


Diccionario español significado de palabras desconocidas que se encuentran en los textos
presentados.

Este aplicativo será utilizado para crear los organizadores visuales de


Mindomo
diferentes temas propuestos.

Herramienta digital que permite a los estudiantes elaborar afiches,


Genially
posters, otros

Herramienta digital para que los estudiantes elaboren diferentes


Canva
diseños gráficos que ayuden en sus afiches, boletín, poster, otros.

9. Evaluación:

Competencia Momentos Tipo Instrumento

● Indaga mediante métodos


Inicio
científicos para construir Formativa (proceso de
sus conocimientos. retroalimentación)
Proceso
● Explica el mundo físico Mapa de calor
basándose en Salida Sumativa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad
tierra y universo.

● Diseña y construye

CD
soluciones tecnológicas
para resolver problemas

10. MEDIOS Y MATERIALES: (considerar bibliografía y materiales)

Bibliografía Materiales

⎯ Ministerio de Educación. Rutas


del aprendizaje. Fascículo general
4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima.
Ministerio de Educación.

⎯ Ministerio de Educación. Rutas del


aprendizaje .VI ciclo. Área
Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. 2015. Lima. Ministerio
de Educación ● Libros

⎯ Ministerio de Educación. Manual ● Papelotes


para el docente del libro de
PARA EL DOCENTE: Ciencia, Tecnología y Ambiente de ● Plumones
1.er grado de Educación
● Tijeras
Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma

⎯ LEXUS, editor (2013). La Biblia de


las ciencias naturales. Lima: Lexus
S. A.

⎯ Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia,


la Guía Visual Definitiva. Hong
Kong, editorial DK.

PARA EL ⎯ Ministerio de Educación. Libro ● Libros

ESTUDIANTE: de Ciencia, Tecnología y Ambiente


● Papelotes
de 1.er grado de Educación
Secundaria. 2012. Lima. Grupo ● Plumones
Editorial Norma.
● Tijeras
⎯ Ministerio de Educación. Guía para
● Hojas bond
el estudiante del Módulo de
Ciencia Tecnología y Ambiente- ● Lapiceros
Investiguemos 1. 2012. Lima. El
● Celular
Comercio S.A.

CD
⎯ Ministerio de Educación. Ciencia,
Tecnología y Ambiente. Serie 1:
Estudiantes. Fascículo 2:
Biodiversidad. 2007. San Borja. El
Comercio S.A. ● Tablet

⎯ Lexus. (Ed). (2013). La biblia de las


ciencias naturales. Lima, Perú:
Lexus S.A.

………………………………, lunes, 07 de agosto de 2023

_____________________ ____________________
Director (a) Docente

CD

También podría gustarte