Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Seminario de estudios costarricenses

Análisis de caso

Tema: Violencia y estereotipos

Anthony Villegas Rodríguez

MSc. Irene Aguilar Bolaños

14 de diciembre del 2020


Estereotipos creados por las narco-series

https://www.ejecentral.com.mx/inprincipio-estereotipos-creados-por-las-narcoseries/

1- Tomando como base el caso anterior, responda las siguientes preguntas:


a- Comente cuál es el estereotipo del narcotraficante que se vende en películas o
series televisivas; ¿por qué se afirma que sus personajes están cargados de
ambivalencia? Valor 10 puntos

El estereotipo del narcotraficante que se vende en las películas y serie televisivas es


generalmente un hombre atractivo físicamente, con buena vestimenta, elegante, con mucho
dinero, poseen varios carros impresionantes, viven en mansiones, con grandes lujos a las que
pocos individuos pueden aspirar. En las series de narcos los niños y jóvenes desean ser
iguales a ellos, y los jefes de los cárteles de las drogas han dejado se ser personas a las que
se les debe temer.
Son personajes que están cargados de ambivalencia ya que son representados como
padres excelentes, amorosos y que son capaces de cualquier cosa por defender a su familia,
parecen personas justas, inteligentes y compasivos, generalmente ayudan a las comunidades
construyendo diferentes obras como iglesias o escuelas y también socorren a las familias que
no poseen recursos, pero por otro lado son asesinos, violadores, terroristas, ambiciosos
además de personas que no se detienen hasta lograr lo que desean.

b- En relación a las mujeres, comente los estereotipos que se promueven sobre éstas
en las narco-series. Valor 10 puntos

Las mujeres en las series narcos desempeñan el rol de objetos sexuales, algunas se
hacen cirugías estéticas para “mejorar” sus cuerpos y tener figuras voluptuosas, son sumisas
por lo que aceptan ser tratadas con violencia, no tienen ninguna responsabilidad y poseen todo
lo que desean, generalmente algunas duran poco tiempo y otras durante un periodo más
grande o hasta que el líder del cártel se aburra de ellas, disfrutan de mucho lujo, viajes, joyas,
trasplantes y bótox. Muchas poseen un alto cargo en algún cártel de drogas y viven con
muchos lujos, dinero, sexo, poder, diversión, pero mucho temor.
c- Comente cómo se expresa en estos programas el lado “atractivo” de la delincuencia.
Valor 10 puntos

En estos programas el lado atractivo de la delincuencia se muestra por medio de


grandes cantidades de dinero, lujosos carros, ropa de marca, casas majestuosas a las que
aspiran los jóvenes en América Latina
En las series y películas narcos el poder se muestra por medio del dinero, para los
líderes es muy importante imponerse por medio del temor, no soportan ni perdonan la traición
y los que traicionan pagan con la vida, en las series se muestra la realidad que viven los
narcotraficantes, a los que no les importa matar y violar con tal de tener el poder.

d- Explique cuáles son los peligros de esta narco-cultura para los niños y jóvenes que
ven estas producciones televisivas o cinematográficas. Valor 10 puntos

Los peligros de la narco-cultura para los niños y jóvenes que ven esas series o películas
son muchos y, principalmente que les cambia los valores sociales que han promovido en ellos
la familia y suscita la creencia de que la delincuencia y la corrupción es la forma rápida de
tener poder y de imponer temor entre sus pares, sin miedo a terminar en las cárceles o morir
con tal de lograr el poderío que tendrán, los jóvenes y niños admiran a los narcotraficantes e
incluso para ellos son los nuevos héroes que tienen.

.
2- Seleccione una de las siguientes dos opciones y responda la pregunta:
a- Tomando información de Internet, haga un resumen del argumento de alguna narco-novela,
donde se resalten algunos de los siguientes elementos: representación de personajes,
papel de la mujer, estilo de vida de los personajes centrales. Debe citar la bibliografía
consultada. Valor 10 puntos

En la narco-serie Pablo Escobar: el patrón del mal, se muestra la vida de Pablo Escobar,
el narcotraficante, terrorista, político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de
Medellín, llegando a convertirse en el narco más poderoso y rico de Colombia y el más violento
del mundo en los años ochenta. La serie inicia con la muerte de Escobar, se muestra su niñez,
luego se muestra como conforme va creciendo se hace más ambicioso sin importarle los
medios para lograr poder.
Se expone a Pablo Escobar como un amoroso padre para el cual lo más importante es
su familia a quien trata de darle lo mejor, para los pobres él es un héroe que construye iglesias,
casas, ayuda a las familias pobres, por otro lado, se muestra como un villano que siembra la
muerte por donde pasa, terrorista para someter al gobierno y a la sociedad.
Es un ser cargado de ambivalencia que busca la identidad y el reconocimiento, que ama
a su familia, a su madre, a sus hijos y su esposa y que da la vida por ellos, pero también
observamos a un ser despiadado, terrorista, asesino, narcotraficante que ve a la mujer como
un objeto sexual y es capaz de todo con tal de adquirir poder.
Por el lado femenino se muestra a victoria Vallejos, amante de Pablo, ella es una mujer
muy hermosa y pertenece al círculo social distinguido en el que conoce a los hombres
aristocráticos de Colombia, termina exiliada en el exterior.
Hermilda Gaviria, la madre de Pablo, dio consejos a su hijo de acuerdo a sus creencias,
ella aconseja a su hijo que no se “dejara” de los demás. Pablo la rodeó de lujos tratando de
darle la mejor vida.

Bibliografía

EcuRed, (s.f.), Pablo Escobar: El patrón del mal Recuperado de


https://www.ecured.cu/Pablo_Escobar:_el_patr%C3%B3n_del_mal
Salazar, A. (2012), Pablo Escobar, el patrón del mal (La parábola de Pablo), Recuperada de
http://www.lecturalia.com/libro/75291/pablo-escobar-el-patron-del-mal-la-parabola-de-pablo

También podría gustarte