Está en la página 1de 7

PLAN DE TRABAJO

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD REAL


CARRERA : DERECHO
ASIGNATURA : HISTORIA POLITICA DE LAS NACIONES
ORIGINARIAS
SIGLA – CODIGO : TSO-000
DOCENTE : LIC. MARGARITA DE LOS RIOS
GESTIÓN : 2019
CORREO ELECTRÓNICO : nnnnnnnn@mmm

II. FUNDAMENTACIÓN

La presente asignatura académica tiene un carácter importante e introductorio y su


objeto es proporcionar a los estudiantes y futuros profesionales en Derecho, un
punto de partida para el conocimiento y la comprensión de los conceptos básicos
de la ciencia; esto es, de la naturaleza y de los problemas propios de la Historia
política de las naciones originarias, que es una forma específica de conocimiento y
que tiene la particularidad de no disponer más que de un solo término para
designar una realidad y su conocimiento.

Al programar la asignatura se ha tenido en vista la idea de que un estudiante que


inicia sus estudios en Derecho, debe aprender, desde el primer momento, a
razonar críticamente sobre su materia, ejercitando sus facultades de abstracción y
síntesis, y de este modo prepararse para analizar y comprender, luego, los
procesos de cambio de las estructuras históricas. La asignatura brindara, por
tanto, las claves para realizar ese cometido.

En función de esa meta y como el propósito fundamental dela asignatura es


contribuir a la formación de una concepción actual de la Historia política de los
pueblos originarios, en la que se privilegia el aspecto explicativo del conocimiento
histórico, conocimiento que el propio del historiador.
III. Objetivos
a) General

Capacitar al/la estudiante en el manejo de conceptos y definiciones,


realizando un análisis de reflexión crítico, de los procesos históricos de la
política de los pueblos originarios, diferenciando los distintos contextos
sociales y culturales.

b) Específicos

 Realizar un conocimiento crítico, sobre las políticas originarias y sus


concepciones.
 Definir las diferentes tendencias históricas sobre el proceso histórico de las
naciones originarias.
 Capacitar al estudiante en el manejo de las distintas concepciones teóricas
en relación a las naciones originarias.
 Fomentar la producción y el estudio de la historia política de las naciones
originarias en beneficio del derecho.

IV. CONTENIDOS MÍNIMOS Y ANALITICOS

1. La antropología  Como ciencia


 Su objeto
 Métodos de estudio
 Clasificación
 La antropología (arqueología, lingüística,
sociología, física y etnografía)
2. Corrientes de la  Antropología evolutiva
Antropología  Antropología Difusionista
 Antropología cultural
 Antropología social
 Antropología indigenista
3. Racismo  Origen de las razas
 Asentamientos humanos
 Conceptos y definiciones sobre racismo,
discriminación, marginación etc.
4. Conceptos  Cultura
relacionados con la  interculturalidad
 multiculturalidad
Antropología  Nacionalismo
 Identidad
 Etnicidad
 clase

5. Antropología andina  Asentamientos prehispánicos


 Viscachani, Wancarani, Tiwanacu, Aymara,
Incas
 Los señoríos aymaras
 Los urus
6. Antropología  Introducción a la antropología amazónica
amazónica  Araona, Baure, Canichana, Cavineño.
 Cayubaba, Chacobo, ese ejja, Itonama,
Juaquiniano, Trinitario, Reyesano, Machineri
 Pacahuara, Siriono, TacanaYaminawa, Yuri,
Yuracare
7. Antropología del  Introducción a la antropología del Chaco
Chaco  Weenhayek, Tapiete
 Grupos desaparecidos en el espacio
amazónico, oriente y chaqueño
8. La antropología y el  Antropología Simbólica
posmodernismo  Antropología Fenomenológica
 Antropología posmoderna
 Antropología dialógica

9. Sistemas de  Esquemas simbólicos del parentesco


parentesco  La familia y sus variaciones(ampliada y
nuclear)
 Sistemas de afinidad, consanguinidad y
ritualidad
 Descendencia
 Residencia
10 Antropología de  Conceptos y definiciones de genero
. genero  El género y feminismo
 Género y, propiedad
 Género y educación
 Las mujeres en el mundo occidental
 Las mujeres en el mundo andino
11 Antropología de la  Lo sagrado y lo profano
. religión  Los intelectualistas y los simbolistas
 Explicaciones antropológicas de la religión
 La religión como sistema de organización de
la sociedad.
12 Antropología de la  Ritualidad en torno al muerto
. muerte  Nexos con el mas allá
 Formas de ver el entorno de los muertos
13 Antropología urbana  Urbanismo
 Crimen, desorden social, pobreza,
prostitución
 Aldeanos étnicos, redes sociales
 Migraciones
 Movimientos sindicales y juntas vecinales
14 Antropología medica  Enfoque etno-medico
,  Enfoque biomédico
 Enfoque ecológico
 Enfoque critico
 Enfoque aplicado
15 Antropología política  Política e historia
.  Estado
 Poder
 Violencias étnicas, políticas, religiosas
 Conflicto social
16 Antropología  Del idealismo al materialismo
. materialista histórica  La explicación cultural del materialismo
histórico
 La dialéctica del modo de producción
 La dialéctica marxista y la dialéctica andina
17 Antropología  Producción
. económica  Distribución
 Derechos de propiedad
 La mujer como propiedad

V. METODOLOGÍA
Interactiva, crítica, analítica y dialógica.

a. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

• Dinámicas de análisis.
• Trabajos de investigación
• Discusión en función a video.
• Cuestionarios de lectura individuales que estimulen la reflexión y la
crítica.
• Debate de los temas
• Trabajos de investigación

b. RECURSOS DIDÁCTICOS
Los medios para impartir la materia básicamente comprenderán lo siguiente:
• Pizarra acrílica y marcadores
• Medios audiovisuales
• Equipo de Data Show
• Papelografos
• Material de lectura
• Esquema y resúmenes
• Presentación de videos
• Diarios y revistas especializados

VI. INTERRELACIÓN SOCIAL


En el desarrollo curricular de la asignatura se realizaran extensiones
universitarias, realizando visitas a museos, archivos, organizacionales privadas
y/o públicas que le permitan al estudiante tener una mejor evaluación formativa
que coadyuve a un mejor aprovechamiento de los conocimientos adquiridos y
así reforzar teorías y metodológicamente algunos ejes temáticos que se tiene
planificados realizar.

VII. EVALUACIÓN

a. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: Se la efectúa al principio


del semestre, antes de avanzar materia. En ésta, se consulta
los conocimientos del estudiante acerca de la asignatura
académica.
Evaluación Diagnóstica: que permita conocer al docente los
conocimientos con los que los estudiantes llegan al aula.

b. EVALUACIÓN PROCESUAL: Se evaluará la participación y el


cumplimiento en la realización de trabajos de los y las estudiantes.
Se llevará a efecto en las distintas participaciones en los debates,
análisis después de la exposición de videos, solución de
problemas que vayan planteando.

En la evaluación se incluirá un supuesto y una serie de preguntas, se analizará


y valorarán las respuestas de los y las estudiantes tomando en cuenta los
propósitos de las actividades realizadas.

VIII. PONDERACIÓN DE NOTAS

Nº ACTIVIDAD Porcentaje
1 Trabajos prácticos 20%
2 Evaluaciones parciales 20%
3 Talleres 20%
4 Ensayos 10%
5 Participación, aportes 10%
6 Evaluación final 20%
TOTAL 100%

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALBÓ, X., “Hacia el poder indígena en Ecuador, Perú y Bolivia”, en BETANCUR,


A. C. (Ed.), Movimientos indígenas en América Latina, IWGIA, 2011.
CAMACHO NASSAR, C., “Violencia y etnocidio en las tierras bajas”, en
MAHECHA, D. y FRANKY, C. E. (Eds.), Pueblos indígenas en aislamiento
voluntario y contacto inicial, IWGIA, IPES, 2012.
GARCÍA HIERRO, P. y SURRALLÉS, A., Antropología de un derecho: libre
determinación de los pueblos indígenas como derecho humano, IWGIA,
TAREA, Lima, Perú, 2009.
GOSÁLVEZ, Gonzalo y DULON, Jorge, Descolonización en Bolivia: Cuatro ejes
para comprender el cambio, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de
Bolivia, La Paz.
HÄBERLE, Peter: Nueve Ensayos Constitucionales y una lección Jubilar, Palestra
Editores S.A.C., Lima, Perú, 2004. “Informes por Comisiones: La
construcción del texto Constitucional”, en PINTO QUINTANILLA, Juan
Carlos (Coord.), Enciclopedia Histórica Documental del Proceso
Constituyente Boliviano, La Paz, 2012.
SALAZAR LOHMAN, Huáscar, La formación Histórica del movimiento indígena
campesino boliviano. Los vericuetos de una clase construida desde la
etnicidad, CLACSO, Colección de Becas de Investigación, Buenos Aires,
julio de 2013.
SEOANE, José, Movimientos sociales y conflictos en América Latina; CLACSO,
Buenos Aires, Argentina. Programa OSAL, 2003.
SCHAVELZON, S., El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia: Etnografía
de una Asamblea Constituyente, Plural, La Paz, Bolivia, 2012.
SORUCO SOLOGUREN, Ximena, Apuntes para un Estado plurinacional,
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, 2011.
SVAMPA, Maristella y STEFANONI, Pablo (Comp.): Bolivia: memoria, insurgencia
y movimientos sociales; CLACSO, El Colectivo, Buenos Aires, 2007. 430 El
derecho de los «pueblos y naciones indígena originar.

Legislación Consultada:
 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
 Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas.
 Ley de Deslinde Jurisdiccional Reglamento de las Organizaciones de Base
de la
 Ley de Participación Popular.

También podría gustarte