Está en la página 1de 1

Estudiante con trastorno de lenguaje expresión y verbal y comprensión del lenguaje

Examinar como estas dificultades pueden afectar su desempeño académico

La conducta de los niños con trastornos de lenguaje y la de los niños que no tienen es diferente, es
importante para el docente evalué al comienzo del año lectivo a la niña de manera preventiva y evitar el
fracaso escolar para conocer si tienen algún Trastorno del Lenguaje y tomar las precauciones necesarias
para ayudar a superar este problema que afecta en su desempeño académico. Según Vygotski (1995,
pag.102) en su libro “Pensamiento y lenguaje”, señala que el lenguaje presenta dos funciones: La
comunicación externa con los demás. La manipulación interna de los pensamientos internos de uno
mismo, nunca se puede tener una experiencia directa de una abstracción, éstas deben surgir de la
actividad mental del niño mismo mientras escucha lo que se está hablando.

La niña con trastorno del lenguaje va a presentan dificultades en la adquisición y el correcto uso de este,
tanto en comprensión como en expresión, con mayor afectación en unas áreas o en otras, que puede
influir en la adquisición de conocimientos y la relación con sus compañeros. Las dificultades del
trastorno den el lenguaje expresión verbal y comprensión del lenguaje hacen que los alumnos
experimenten insatisfacción personal, desmotivación e incluso baja autoestima ya que no se desarrollan
normalmente algunas habilidades del lenguaje, será diferente de lo usual para comprender o utilizar las
palabras en unión, verbal y no-verbalmente con los impedimentos del lenguaje incluyen el uso impropio
de palabras y sus significados, la inhabilidad de expresar ideas, modelos gramaticales impropios de su
edad, un vocabulario reducido y la inhabilidad de seguir instrucciones afectando así notoriamente el
desempeño académico de Ana.

Referencias

Blanco Cuentas, I., Murillo Alvarino, Y., & Rodríguez, M. V. (2005). Características del lenguaje expresivo
y comprensivo en niños de seis años de la escuela hijos de obreros de la construcción de la ciudad de
Sincelejo, en el segundo semestre del año 2005.

Bohórquez Alba, M. Y., & Rincón Moreno, Y. A. (2018). La expresión oral: estrategias pedagógicas para
su fortalecimiento (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345

Rojas, P. J., & Romero, J. H. (2012). Pensamiento y lenguaje: sobre controversia Piaget-
Vygotski.https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=CGM0EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=Vygotski+en+su+libro+
%E2%80%9CPensamiento+y+lenguaje%E2%80%9D,+&ots=Hbd2mYIz-
f&sig=ZH2CDeshgVKKlnHZfXPKVgpROWU#v=onepage&q=Vygotski%20en%20su%20libro
%20%E2%80%9CPensamiento%20y%20lenguaje%E2%80%9D%2C&f=false

Ygual-Fernández, A., Cervera-Mérida, J. F., Baixauli-Fortea, I., & Meliá-De Alba, A. (2011). Protocolo de
observación del lenguaje para maestros de educación infantil. Eficacia en la detección de dificultades
semánticas y morfosintácticas. Revista de neurología, 52(Supl 1), S127-3

También podría gustarte