Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

Unidad de educación a Distancia

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:


-MINOTA LLIVICHUSCA VANESSA JULIANA
-MONAR IZURIETA MAURA ANDREINA
-MORENO CRUZ SARA MIKAELA
-ORDOÑEZ HERRERA DEVORA NICOLE
-VILLAMAR ALVAREZ JUAN SEBASTIAN

Actividad de aprendizaje N° 6
Descripción de la actividad
Seleccione una técnica y diseñe un instrumento de evaluación en función
del momento evaluador (Diagnóstica, Formativa y Sumativa)

1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Técnica: Entrevista

Datos informativos:
Fecha de aplicación de la entrevista 26 de junio del 2023
Institución educativa Centro educativo “Martin Lutero”
Nombres y apellidos del o la estudiante ORDOÑEZ COLLAGUAZO SOFÍA JANNAN
entrevistado/a
Grado/ Paralelo Inicial 1

2.- Reconocer algunas características físicas como color de pelo, ojos, piel,
tamaño, entre otros, como parte del proceso de su reconocimiento como
ser único e irrepetible.
3.- Manifiesta sus emociones y sentimientos con mayor
intencionalidad mediante expresiones orales y gestuales.
Criterios de evaluación:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Unidad de educación a Distancia

Comunica sus datos de manera correcta sus nombres, edad sin dificultad
alguna, respondiendo todas las preguntas dictadas por la docente.
Reconoce las características físicas en sí mismo sin dificultad y se identifica
como un ser único.
Pregunta 1 Indicadores a Marque Interpretación para seleccionar el
evaluar aquí indicador
¿Cómo te a) Se describe X Si el niño/a responde a las preguntas
llamas, cuántos fácilmente que se le realizaron.
años tienes, de b) Se describe con Si al niño/a se le dificultó responder
qué color son dificultad las preguntas que se le realizaron y
tus ojos, qué solo responde algunas
color es tu c)No se describe Si el niño/a no responde de forma
cabello? correcta las preguntas que se le
realizaron
d) No responde la
pregunta

Pregunta 2 Indicadores a Marque Interpretación para seleccionar el


evaluar aquí indicador
¿Cuéntame, de a) Identifica a los Si el niño/a identifica a miembros de
tu familia? miembros de su su familia con facilidad.
¿Con quienes familia
vives en tu b) Reconoce con X Si el niño/a refiere con dificultad a los
casa?, ¿tienes dificultad a los miembros de su familia.
hermanos?, miembros de su
¿alguien más familia
vive en tu casa? c) No identifica a los Si el niño/a refiere uno/ninguno de los
miembros de su miembros de su familia o refiere que
familia no sabe sobre lo que le preguntan.
d) No responde la
pregunta
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Unidad de educación a Distancia

Pregunta 3 Indicadores a Marque Interpretación para seleccionar el


evaluar aquí indicador
Mira las caritas a) Identifica las X Si el niño/a identifica en las láminas de
emociones básicas: las caritas todas las emociones básicas.
¿Dime las alegría, miedo,
emociones que enojo, tristeza
muestran las b) Identifica con Si al niño/a le cuesta identificar en las
caritas de las dificultad las láminas de las caritas de las emociones
láminas? emociones básicas: básicas y/o solas identifica algunas de
alegría, miedo, ellas.
enojo, tristeza
c) No identifica las Si el niño/a no identifica ninguna de
emociones básicas las emociones de las láminas de las
alegría, miedo, caritas.
enojo, tristeza
d) No responde la
pregunta

Cierre de la entrevista

1.1 Instrumento: Ficha de observación


Fecha de aplicación de la entrevista 26 de junio del 2023
Pregunta 4 Indicadore Marque Interpretación para seleccionar el
s a evaluar aquí indicador
1. Si un a) Muestra X Refiere acciones que muestren interés
compañero/a se empatía en por ayudar a su compañero siendo
cae y empieza a sus solidario con él (me acerco, lo ayudo,
llorar ¿qué acciones veo si está bien, lo consuelo).
harías? b) Muestra Refiere acciones que muestren poco
poca interés por ayudar a su compañero (lo
empatía en miro, pero no le ofrezco ayuda, no me
sus acerco, espero a que venga alguien a
acciones ayudarlo).
c) Muestra Refiere acciones que muestren
escasa indiferencia frente a lo que le sucede a
empatía en su compañero (no presto atención a lo
sus que le pasa, me retiro del lugar, me río o
acciones burlo de lo que le pasa)
d) No
responde la
pregunta
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Unidad de educación a Distancia

Institución educativa Centro educativo “Martin Lutero”


Nombres y apellidos del o la estudiante ORDOÑEZ COLLAGUAZO SOFÍA JANNAN
entrevistado/a
Grado/ Paralelo Inicial 1

Objetivo: Desarrollar su identidad mediante el reconocimiento de sus características


físicas y manifestaciones emocionales para apreciarse y diferenciarse de los demás.
Ficha de observación
Actividad Estados de animo Fecha: 26 de junio del 2023

Observador: Lic. Sara Moreno


Lugar-espacio Aula de clases (Centro Educativo Martin Lutero)
Técnica aplicada Observación
Consideraciones
Descripción de actividades, relaciones y situaciones interpretativas/Analíticas con
sociales cotidianas respecto a la observación

Se dio a conocer las diferentes expresiones emocionales y Se pudo notar que en las
se realizó las caritas en el pizarrón , se pudo observar que la diferentes actividades que se
niña si canto la canciones que se puso en la grabadora utilizó si pudo la niña adaptarse y
acerca de las emociones, si interactuó con sus demás cumplir las indicaciones, sirvió los
compañeritos al momento de cantar, se realizó un juego de diferentes juegos lúdicos
expresiones con su compañero, se observó que si jugaba y realizados en clase.
si llevaba bien con su compañerito, si tuvo dificultad al
principio para demostrar su gestos pero pasaba el tiempo y
la timidez se le fue, se contó el cuento de la caperucita roja
se notó que si escuchaba con atención y demostraba sus
emociones cuando se estaba contando el cuento.

Se observó que el estudiante participa activamente


Observaciones en las diferentes actividades, sin embargo si presenta
un poco dificultad para expresar ciertas emociones y
timidez al trabajar con otros compañeros.
Criterios de evaluación:
Manifiesta sus emociones ante sus compañeros y su docente mediante
las expresiones orales y gestuales sobre el tema de las emociones.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Unidad de educación a Distancia

1. EVALUACIÓN FORMATIVA

Datos informativos:
Fecha de aplicación de la entrevista 27de junio del 2023
Institución educativa Centro educativo “Martin Lutero”
Nombres y apellidos del o la estudiante ORDOÑEZ COLLAGUAZO SOFÍA JANNAN
entrevistado/a
Grado/ Paralelo Inicial 1

 Ámbito: Relaciones Lógico-matemáticas


 Destrezas:
1.-Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar
colores secundarios.
2.-Reconocer los colores secundarios en objetos e imágenes del
entorno.

2.1Tecnica: Observación
 Durante el desarrollo de la clase se les presentara a los niños los
colores secundarios, mediante la mezcla de los mismos con
temperas, para evaluar el aprendizaje se utilizará la técnica de
observación y se elaborará una lista de cotejo con 7 criterios de
evaluación por cada estudiante en donde se marcará con una X
el criterio que el niño alcanzo durante la actividad, para de esta
manera saber si se necesita aplicar un refuerzo en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

Criterio de evaluación
Capacidad del individuo para identificar y mezclar correctamente los
colores primarios, y reconocer los colores secundarios en objetos e
imágenes del entorno, demostrando comprensión y habilidad en la teoría
del color y la aplicación práctica de la misma.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Unidad de educación a Distancia

2.2 Instrumento : Lista de cotejo


Objetivo: Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad
perceptiva para la comprensión de su entorno.
LISTA DE COTEJO
Inicial I
Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Relaciones Lógico-matemáticas.
Destrezas a evaluar:
 Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios.
 Reconocer los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno.
Objetivo: Lograr que los niños de inicial II, reconozcan los colores primarios para formar
colores secundarios, además de reconocer los colores en su entorno de manera inmediata.
Aprendizaje esperado: Los niños logran reconocer los colores de su entorno.

Sabe que colores primarios mezclar

Reconoce los colores de su entorno

Clasifica los colores de su entorno


Reconoce los colores primarios y

para formar colores secundarios.


Promueve el trabajo en equipo.

Nombra los colores de manera


Criterios de evaluación

Reconoce como se forman los

en primarios y secundarios.
Inicial II “B” Sala Patitos
colores secundarios.

de manera rápida.
Lista de Alumnos
secundarios.

correcta.
TOTAL
ORDOÑEZ COLLAGUAZO SOFÍA JANNAN

NIVEL DE DESEMPEÑO VALORACIÓN DE CRITERIOS REFERENCIA NUMÉRICA

Sobresaliente Siete criterios demostrados 9-10

Notable Seis criterios demostrados 8

Bien Cinco criterios demostrados 6

Suficiente Cuatro criterios demostrados 5

Deficiente Tres o menos criterios demostrados 4

Criterio de evaluación
Capacidad del individuo para identificar y aplicar principios de mezcla de
colores primarios y secundarios, así como para resolver problemas
relacionados con la combinación de colores en contextos visuales y
artísticos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Unidad de educación a Distancia

3 EVALUACIÓN FINAL

Datos informativos:
Fecha de aplicación de la entrevista 28 de junio del 2023
Institución educativa Centro educativo “Martin Lutero”
Nombres y apellidos del o la estudiante ORDOÑEZ COLLAGUAZO SOFÍA JANNAN
entrevistado/a
Grado/ Paralelo Inicial 1

Ámbito: Expresión corporal y motricidad


Destrezas:
1.- Caminar y correr coordinadamente manteniendo el equilibrio a
diferentes distancias, orientaciones y ritmos utilizando el espacio
total.
2.- Subir escaleras sin apoyo en posición de pie, escalón por escalón
ubicando alternadamente un pie en cada peldaño, y bajarlas con
apoyo.
3.- Caminar, correr y saltar de un lugar a otro coordinadamente
combinando estas formas de desplazamiento, a velocidades
diferentes y en superficies planas e inclinadas.

3.2 Técnica: Observación


 La observación consiste en el fenómeno hecho-caso, dónde
nosotros tomaremos información de lo que estamos observando
para posteriormente realizar un análisis detallado y por sacar
nuestras conclusiones, y poder entender si logramos las destrezas
propuestas anteriormente.
Vamos a utilizar la técnica de observación para poder medir el
ámbito corporal y motricidad. Lo que debemos verificar son
destrezas principalmente sobre el caminar y correr entre cortas y
largas distancias, como las técnica mismo nos dice, solo debemos
observar los movimientos corporales de los niños, si sube las
escaleras normalmente, si puede mantener su equilibrio, entre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Unidad de educación a Distancia

otros factores. Por esta técnica vamos a poder saber los logros
obtenidos y los que debemos seguir reforzando.

Criterio de evolución
Capacidad para explorar diferentes movimientos y posturas, demostrando
coordinación, equilibrio y control en sus acciones. Además, se evaluó su
capacidad para aplicar estas habilidades en diferentes contextos y
situaciones, adaptándose a superficies planas e inclinadas y ajustando su
ritmo y velocidad según sea necesario.

3.3Instrumento: Informe final


Objetivo: Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes
formas de locomoción para desplazarse con seguridad.

 Sofía ha mostrado ser una niña muy capaz de moverse de un lugar


a otro de manera fluida al momento de realizar actividades como
trasladar un objeto de un lugar a otro, alternando entre caminar,
correr y saltar. Puede hacerlo a diferentes velocidades y en
diferentes tipos de superficies, como planas o inclinadas. Es
impresionante ver cómo Sofía a la hora de jugar con sus
compañeros puede coordinar estos movimientos de manera
eficiente, por lo que ha Sofía no se le dificulta subir escaleras sin
sostenerse en ninguna superficie, poniendo un pie en cada escalón.
También puede bajar las escaleras con apoyo, lo que significa que
puede sostenerse en la baranda o en la pared mientras baja los
escalones. Este es un hito es importante en el desarrollo motor pero
a pesar de realizar correctamente las actividades anteriores Sin
embargo, su dificultad para mantener el equilibrio al caminar sobre
una línea recta puede indicar un posible retraso en el desarrollo
motor. Es importante buscar la evaluación de un profesional de la
salud, como un pediatra o terapeuta ocupacional, para determinar
la causa y proporcionar intervenciones adecuadas para mejorar sus
habilidades motoras.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Unidad de educación a Distancia

Criterio de evaluación
Habilidad de la niña para expresarse y comunicarse a través del
movimiento, mostrando progresos en habilidades motrices, coordinación,
expresividad y exploración corporal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Ministerio de Educación. (2014). Recuperado de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/
CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf.
Se pide no borrar la rúbrica
Criterios de evaluación Puntaje Puntaje
obtenido
1. Elije la técnica de evaluación de acuerdo a la 3
3
destreza a desarrollar.
2. Selecciona el instrumento de evaluación de acuerdo a 3
3
la destreza
3. El instrumento contiene todos datos informativos, 0
3
objetivo, indicaciones, entre otras
4. Coloca al menos 3 criterios de evaluación 3 3
5. La redacción de los criterios va acorde a la destreza 1
4
de evaluación seleccionada
6. Redacta de manera clara y precisa al menos 7 2
4
indicadores a evaluar.
TOTAL 20 12

También podría gustarte