Está en la página 1de 2

Presentación general de todas esas normas y hacemos énfasis en la Ley de

educación nacional.

¿Por qué no se volvió atrás con las transferencias de las escuelas?


Respuesta: cuando uno ve las campañas electorales, en 2019 sólo un partido
proponía la nacionalización de algunas escuelas, nacionalizar los institutos de formación
docente. …
Porque en el 2003 no se inició una reforma… Coincido que el tema del financiamiento
tiene que ver, hay una punta sobre el Estado Nacional, ya que si las escuelas se hacen
nacionales tiene que financiar el 100% , en este caso el 40% es lo que se les dá a las
provincias y el resto lo sostiene.
Sigue siendo un Estado sin escuelas, arbitra los medios para que las provincias se
hagan cargo de las escuelas.
Y por otra parte me parece además que una vez que se logró que las provincias se
hicieran cargo de las provincias ningún gobierno va a querer asumir el hecho de volver las
escuelas a la nación, y gestionar instituciones que están en diferentes provincias necesita
mucha gestión.. el trabajo sucio lo hicieron otros y no se va a dar marcha atrás con eso. “La
transferencia no se toca” y no se tocó. No hubo ninguna propuesta.
En el texto de De mattos él plantea el localismo… esta cercanía, si la escuela es
municipal,

Veníamos de, para comparar la cantidad, de esta situación donde teníamos por un lado en
la recurpacion democratica vimos que una de las primeras medidas fue eliminar los
exámenes para el ingreso, ya que tenían cupos … En una resolución ministerial, la escuela
secundaria fue para todos. En el 84 vimos que se convocó al congreso pedagógico para
reemplazar la Ley … y sancionar una ley para el conjunto del sistema educativo. Vimos que
no se logra durante el gob. de Alfonsín y si durante el menemismo.
La ley de transferencia completó …
Durante el gob. de videla..
La ley federal de educación que cumple con este mandato
mantiene el artículo 14, 67 inc.16 entre las atribuciones del congreso. Agrega que toda la
educación pública debe ser gratuita, incorpora la necesidad del respeto por la educación
multicultural. Y esto lo vamos a ver en las leyes de educación.
La ley de educación superior, para las universidades e ISFD. Esta ley está vigente.

Gran cantidad de leyes y vamos a ver las diferencias entre los gobiernos de Nestor y
los dos periodos de Cristina. En el 2003 se sanciona la ley de los 180 días, ley del ciclo
lectivo anual. Todas las provincias tienen que garantizar 180 días de clases en los niveles
obligatorios. Esta Ley … Se sancionó para que el estado pueda intervenir en las provincias
cuando estas pierden días de clases por conflicto docente. Esta ley obliga a las prov. a
cambio de que el Estado pueda intervenir para auxiliarlas economicamente si se pierde x
paro docente.

También podría gustarte