Está en la página 1de 6

AIIN002

Taller N°1

Semana 4

Sumativa 2
Aprendizaje esperado:
AE2. Representar situaciones de tipo real a través de modelos matemáticos, identificando sus
componentes.

Indicador/es de logro:

2.1 Comprenden los elementos que intervienen en el modelamiento de problemas de programación lineal.
2.2 Elaboran modelos de optimización lineales, para el análisis de sistemas productivos y de servicios.
2.3 Construyen modelos matemáticos de optimización para la aplicación de distintos problemas en las
organizaciones.

Instrucciones generales

Lean con atención la experiencia de aprendizaje situado y la rúbrica correspondiente.

De manera grupal deben elaborar modelos de programación lineal, que representen los casos que
se plantearán a continuación. Para lo anterior, es muy relevante que hayan comprendido los
elementos que intervienen en el modelamiento de problemas de programación lineal, pues estos
son la base para poner en práctica las habilidades y conocimientos adquiridos.

Les recordamos que podrán plantear sus consultas sobre los contenidos tratados, en el foro
“Consultas al docente” que estará abierto durante toda la semana.

Esta es una instancia de evaluación grupal y sumativa, por lo tanto, pondera 10% en la nota de
presentación al examen.
Instrucciones específicas (asociadas a la tarea en particular)

Para realizar el análisis y resolución del caso deberán:

1. Leer el enunciado y realizar un levantamiento de la información más relevante de los casos,


comprendiendo los elementos que intervienen en el modelamiento de los problemas.
2. Identificar los conjuntos y parámetros para cada caso, identificando las variables de decisión y
representando, a través del caso, la función objetivo y los elementos que intervienen en las
restricciones.
3. Elaborar el modelo de programación lineal, de forma que optimice los resultados.

Aspectos formales

a) Deben enviar su respuesta a través de la ventana denominada “ARCHIVOS DE ACTIVIDAD”,


“adjuntar archivos”.

b) El formato puede ser en PDF, Word o imagen de hojas de papel, las que deben ser legibles.

c) El plazo de entrega de esta tarea vence el domingo de la semana en curso, a las 23:59 horas,
como plazo máximo.

d) Recuerden que esta actividad es colaborativa (grupos de máximo cinco integrantes) y evaluada
sumativamente, ponderando 10% en la nota de presentación al examen.

e) El nombre del archivo se debe ajustar al siguiente ejemplo: aiin002_s4_apellido_nombre.

El documento deberá ser entregado durante la semana en curso.


Para esto:
• Un integrante del grupo deberá enviar el archivo final.
• Diríjanse a la sección entrega de actividad.
• Hagan clic en “Examinar mi equipo”.
A continuación, revisen la rúbrica asociada a la evaluación:

Rúbrica de evaluación

CRITERIOS DE NIVELES DE LOGRO


CALIDAD
EXCELENTE BUENO ACEPTABLE INSUFICIENTE NO CUMPLE
100 puntos 75 puntos 50 puntos 25 puntos 0 puntos

Caso 1: Identifican, con Identifican, con Identifican una o Identifican No identifican las
identificar las total precisión, total precisión, más variables de información que variables de
variables de las tres variables solo dos de las decisión, pero no corresponde a decisión.
decisión (3) de decisión. tres variables de con errores lo solicitado.
(10%) decisión. conceptuales.
Caso 1: Representan la Representan la Representan la La No entregan la
representar a función objetivo función objetivo, función objetivo representación función objetivo.
través del caso la con los tres pero con solo dos con solo uno de no corresponde a
función objetivo factores de las de sus tres sus tres factores lo solicitado.
(10%) variables factores correctos. correctos.
correctamente
calculadas.
Caso 1: Presentan los Presentan cuatro Presentan dos o Entregan No entregan las
representar los cinco conjuntos o tres conjuntos un conjunto de información que restricciones.
elementos que de restricciones de restricciones. restricciones. no corresponde a
intervienen en las de acuerdo con lo solicitado.
restricciones. el enunciado.
(15%)
Caso 2: Identifican los Identifican solo Identifican las Entregan No entregan las
identificar las dos tipos de una variable de variables de información que variables de
variables de variables de decisión y la decisión no corresponde a decisión.
decisión (2) decisión definen presentando lo solicitado.
(15%) (continua y correctamente. errores
binarias) en conceptuales.
forma correcta.
Caso 2: Representan la Representan la Definen la Entregan No entregan la
representar a función objetivo función objetivo función objetivo información que función objetivo.
través del caso la con sus tres con dos términos con más de un no corresponde a
función objetivo elementos definidos. término definido. lo solicitado.
(20%) definidos
correctamente.
Caso 2: Presentan, de Presentan, de Presentan, de Presentan solo No entregan las
representar los manera correcta, manera correcta, manera correcta, un conjunto de restricciones.
elementos que los seis conjuntos entre tres y cinco solo dos restricciones, o
intervienen en las de restricciones. conjuntos de conjuntos de bien entregan
restricciones. restricciones. restricciones. información que
(30%) no corresponde a
lo solicitado.
Análisis y resolución de casos

Caso 1
Una empresa fabrica muebles a partir de piezas prefabricadas y desea definir la producción de distintos
productos para la venta de la próxima temporada. Para ello, ha elegido los tres productos con mayor venta,
que son escritorios, mesas y muebles de cocina. Estos son procesados por tres tipos de máquinas, una
cortadora, una ensambladora y una barnizadora. Se dispone de, máximo, 80 horas de trabajo en cada una
de las máquinas. Se estima que la empresa adquirirá 40.000 unidades de madera prefabricada desde sus
proveedores, los cuales pueden ser de distinto tipo: pino, eucalipto y roble.

A continuación, se muestra cómo se distribuye la madera para cada tipo de producto y el costo unitario
de compra de cada unidad:

Tipo de madera Escritorio Mesa Mueble de cocina Costo unitario


Pino 7 10 3 $40
Roble 7 5 2 $60
Eucalipto 6 5 5 $50

La siguiente tabla muestra la distribución del tiempo en las máquinas para cada mueble, el precio de
venta de cada producto y el costo de la hora-hombre de cada una de las máquinas:

Producto Minutos Minutos Minutos Precio venta


cortadora ensambladora barnizadora
Escritorio 5 2 3 $6.000
Mesa 3 5 2 $6.000
Mueble de cocina 2 3 5 $4.000
Costo HH $2.000 $2.500 $3.300 -

De la venta de temporadas anteriores se sabe que, normalmente, se venden más del triple de
escritorios que mesas, así como que la cantidad de mesas representa menos de un quinto del total de
muebles vendidos en total.
Formulen un modelo de programación lineal continua. Este debe permitir determinar la cantidad de
producción óptima de muebles para la próxima temporada, así como la utilidad optima, de manera de
optimizar la operación de la compañía y generar crecimiento.

Caso 2
Una empresa cervecera conocida del país quiere transportar 20 millones de barriles de cerveza, desde
tres sucursales ubicadas en Valdivia, a supermercados de la ciudad de Santiago. Para el transporte existen
tres posibles medios de transporte, los que pueden ser empleados por cada sucursal, pero se pueden
utilizar solo uno a la vez:

Medio de Costo unitario Costo unitario Costo unitario


transporte desde sucursal 1 desde sucursal 2 desde sucursal 3

Avión $1.200 $1.400 $1.400

Tren $550 $500 $450

Camión $400 $350 $300

Si se usan camiones para el transporte, ello tiene asociado un costo fijo independiente de la cantidad
de artículos transportados. Dicho costo es de $200.000. Existe una capacidad máxima de producción de 6,
12 y 8 millones de barriles para cada sucursal, respectivamente. También debe considerar que transportar
en avión tiene un límite de capacidad máxima de 15 millones de barriles, mientras que transportar en tren
y camión no tiene límites de capacidad.

Formulen un modelo de programación lineal mixta, que permita determinar la cantidad por
transportar para cada ruta que minimiza el costo total.

También podría gustarte