Está en la página 1de 3

Ayudamineduc

1. ¿Qué indica  la Política de Seguridad Escolar del Ministerio de Educación?

El Ministerio de Educación publicó y distribuyó en el año 2013 a todos los

establecimientos educacionales subvencionados del país,  la  Política de

Seguridad Escolar y Parvularia cuyo  objetivo es “desarrollar en nuestro país una

cultura de autocuidado y prevención de riesgos”.

Este objetivo se desea alcanzar  desde dos dimensiones: una,  a través de la

gestión curricular y pedagógica; otra, desde el trabajo institucional e

intersectorial que cada establecimiento educacional pueda impulsar o bien

formalizar con  instituciones públicas o privadas  para tener en aplicación el Plan

Integral de Seguridad Escolar.

La Política de Seguridad Escolar y Parvularia, se desarrolla en el marco de la

Educación para el Desarrollo Sustentable,  es decir fortaleciendo conocimientos,

habilidades y actitudes que permitan a los y las estudiantes tomar decisiones

responsables en el presente y con visión de futuro,  en temáticas como equidad

de género, convivencia, consumo responsable, problemática ambiental local y

global, autocuidado y prevención de riesgos; entre otras.

En dicha Política, se definen los conceptos de autocuidado y prevención de

riesgos, ambos vinculados entre sí pero con niveles distintos de


responsabilidades. Así,  el autocuidado constituye una competencia que debe ser

enseñada por los adultos y desarrollada de manera progresiva por los y las

estudiantes, en función de su desarrollo biopsicosocial y su autonomía. La

prevención de riesgos corresponde a una responsabilidad que compete, en

primer lugar, a los adultos de la comunidad educativa.

Ver Política de Seguridad Escolar y Parvularia en:

www.convivenciaescolar.cl Link Seguridad Escolar, Materiales de Apoyo.

2. Plan Integral de Seguridad Escolar PISE

El Ministerio de Educación aprobó en el año 2001, mediante Resolución N°51, el

Plan Integral de Seguridad Escolar desarrollado por la Oficina Nacional de

Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El Plan Integral de

Seguridad Escolar  que, debe ser desarrollado por los establecimientos

educacionales,  es el instrumento articulador  de las acciones institucionales

e  intersectoriales que tiene por propósito reforzar las acciones y  condiciones de

seguridad en las comunidades educativas de todo el país, de manera integrada,

integral y sostenida.

Ver Plan Integral de Seguridad Escolar PISE en:

www.convivenciaescolar.cl Link Seguridad Escolar, Materiales de Apoyo.

3. ¿Quién implementa el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) y sus


respectivos protocolos de actuación frente a una emergencia?

El Comité de Seguridad Escolar es quien diseña el PISE y prioriza las posibles

amenazas a las que pueden estar expuestos. Una vez realizado el Plan Específico

de Seguridad Escolar, los protocolos de actuación que se desprendan del plan

deben ser ampliamente socializados entre los integrantes de la Comunidad

Educativa.

4. ¿Quién fiscaliza la  aplicación los planes de seguridad?

La Superintendencia de Educación es quien fiscaliza su aplicación, conforme a la

Rex N°51/2001 del Ministerio de Educación.

Los miembros de la comunidad educativa, o bien el Centro de Padres, pueden

realizar consultas a Atención Ciudadana 600 Mineduc:www.ayudamineduc.cl

5. Acceso a Materiales de Apoyo:

www.convivenciaescolar.cl Link Seguridad Escolar, Materiales de Apoyo

6. Acceso a Documentos Legales:

www.convivenciaescolar.cl Link Seguridad Escolar, Documentos Legales

https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/0302dde4-842e-e211-8986-
00505694af53

También podría gustarte