Está en la página 1de 6

Santiago, 16 de Marzo del 2016

Cot. 32
Señores:
Constructora Copahue
Fono: 956252085
Presente
At. Sra. Camila Ríos./

Asesorías en Seguridad y Prevención Ltda. - ASP Capacitación Ltda., son empresas


de propiedad del Cuerpo de Bomberos de Santiago, en un 99% de la Sociedad y el 1%
restante de la Fundación Mártir Claudio Cattoni (entidad destinada a entregar ayuda a los
familiares de los Bomberos fallecidos y accidentados en Actos de Servicio).

Lo anteriormente expuesto, tiene como objetivo trabajar en la Prevención y primera


respuesta ante emergencias en edificios habitacionales, oficinas, industrias, centros
comerciales, establecimientos educacionales, centros de salud, eventos masivos, etc., es
decir, todos aquellos lugares en que exista una concurrencia de público y que
eventualmente puedan verse afectados por una emergencia, contando en su dotación con
diversos profesionales especialistas en el área.

COTIZACION

DESCRIPCION DEL EDIFICIO

Nombre Edificio : Edificio Obra Las Verbenas


Dirección : Las Verbenas 7977
Destino : Habitacional
Características : 1 Edificio de 8 Pisos con Terraza + 3 Subterráneos con 1 caja escala
y 2 ascensores; posee Sistemas contra Incendios tales como; Red
Seca, Red Húmeda, Red Inerte, Extintores y Sistemas de detección.

Fanor Velasco 85, piso 13, of. 1301 Fono: 226730506 - 226723624 Santiago email : asesorias y capacitacion@aspchile.cl

S E R V I C I O S Y C A P A C I T A C I O N EN C O N T R O L D E E M E R G E N C I A
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

1-Certificación Sistemas Contra Incendios.

La certificación de sistemas contra incendios, corresponde a la revisión en terreno de


los equipos y/o sistemas de extinción denominados Red Húmeda, Red Seca o
combinada y Red Inerte, con la finalidad de analizar su ubicación, configuración,
cobertura y funcionamiento.

Para estos efectos el servicio de certificación se basa fundamentalmente, en los


parámetros dispuestos en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción,
Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA),
Norma Chilena Eléctrica 4/2003 sobre Instalaciones de Consumo en Baja Tensión,
Norma Chilena 2111/99 sobre señalización de edificios y Norma Chilena 19/79 sobre
Sistema de Identificación de Tuberías.

También se utilizará para efectos de revisar las instalaciones contra incendios, el


criterio técnico de la empresa y la experiencia del Cuerpo de Bomberos de Santiago,
de manera de contar con sistemas seguros, eficientes y operacionales.

En una primera visita para conocer el proyecto (independientemente de su estado de


avance), “ASP Chile” chequeará la ubicación y cobertura de los sistemas contra
incendios descritos y emitirá un informe donde indicará los aspectos que debe
cumplirse para obtener la certificación final, pudiendo hacerse hasta dos reuniones de
coordinación en esta etapa, para verificar los avances del proyecto y/o aclarar dudas o
consultas.

Posteriormente será el cliente quién deberá contactarnos cuando haya cumplido los
requerimientos solicitados y se encuentre en condiciones de efectuar las pruebas de
operación.

Para efectuar las pruebas en la Red húmeda, es necesario que el sistema de impulsión
se encuentre operativo y todos los componentes de la red estén instalados.

Para la recepción de este sistema se realizaran pruebas aleatorias de funcionamiento,


que consisten en verificar principalmente la hermeticidad de la red, para lo cual se abre
la llave de paso con el pitón cerrado, verificándose que no se generen fugas o
filtraciones.

También se corroborará que el carrete se desplace con facilidad y pueda ser utilizado
sin inconvenientes por una persona en caso de emergencia.
Fanor Velasco 85, piso 13, of. 1301 Fono: 226730506 - 226723624 Santiago email : asesorias y capacitacion@aspchile.cl

S E R V I C I O S Y C A P A C I T A C I O N EN C O N T R O L D E E M E R G E N C I A
Para comprobar el estado de operación de la Red seca, es necesario realizar una
prueba hidráulica, mediante la utilización de un carro de bomberos, el cual permite
evaluar la resistencia de la red a una presión real de agua.

En el caso de la Red inerte, la prueba se realiza energizando desde el propio edificio,


con lo cual se puede chequear alimentación y continuidad.

Todas las pruebas de los sistemas son realizados en forma aleatoria y en función de la
más alta probabilidad de fallo.

La certificación que incluye la inspección general en terreno y ejecución de pruebas de


los sistemas descritos propiamente tal, debe llevarse a cabo en un máximo de dos
visitas a terreno, para no tener que realizar así, cobros adicionales por este concepto.

Finalmente y una vez aprobado el proceso de inspección y pruebas, el cliente recibirá


un Certificado indicando que los sistemas de extinción de incendios han sido probados
por “ASP Chile” y que se encuentran en buenas condiciones de funcionamiento
(certificado de operación y buen estado de las instalaciones exclusivamente).

En caso que “ASP Chile” concluya que el edificio no cumple con los criterios
establecidos, esto será comunicado al cliente mediante la entrega de un informe final
donde se indicarán los motivos del rechazo de la certificación.

Si es necesario realizar una nueva prueba hidráulica, el cliente deberá enviar una
nueva orden de compra por el valor de 17 UF ya que el servicio sólo incluye una
prueba con carro bomba.

VALOR DEL SERVICIO 36 UF

Fanor Velasco 85, piso 13, of. 1301 Fono: 226730506 - 226723624 Santiago email : asesorias y capacitacion@aspchile.cl

S E R V I C I O S Y C A P A C I T A C I O N EN C O N T R O L D E E M E R G E N C I A
2.- Plan de Evacuación.

Este servicio se basa en los requerimientos de la Ley Nº 20.389, de Octubre del año
2009, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en el Artículo Nº 144
Inciso Tercero, Titulo III, Capitulo II, Párrafo 5, en lo referido a las Inspecciones y
Recepciones de Obra y donde se establece la necesidad de que toda edificación cuya
carga de ocupación sea igual o superior a 100 personas, destinadas a edificaciones
colectivas, equipamientos y actividades productivas, deba contar con un Plan de
Evacuación ingresado al Cuerpo de Bomberos respectivo para la recepción municipal de
la obra.

Dado lo anterior, nuestra empresa ASP Chile del Cuerpo de Bomberos de Santiago, se
encuentra en condiciones de realizar dicho Plan de Evacuación, basado en parámetros y
experiencias propias, para lo cual es necesario sin embargo, conocer el proyecto y/o
realizar una visita a terreno.

Una vez recibida y cotejada esta información, ASP Chile realizará el Plan de Evacuación,
el cual corresponde a la planificación de un conjunto de actividades, acciones y
procedimientos, tendientes a preservar la vida y la integridad física de los ocupantes de
un departamento, oficina o empresa, como así mismo proteger los bienes y las diversas
dependencias que componen una edificación.

Para ello se establecen diversos procedimientos escritos de acción y evacuación, para


actuar en el caso de una emergencia (incendios, sismos y escapes de gas), acorde a las
características físicas de cada edificio o recinto, considerando sólo los elementos de
seguridad disponible, y condiciones actuales del edificio o empresa al momento de la
revisión de ASP Chile.

El plan incluye medidas para tomar antes, durante y después de una emergencia, con
énfasis en la evacuación durante incendios; los procedimientos de evacuación
necesarios; clasificación de las emergencias; definición de puntos de reunión y zonas de
seguridad; y descripción y análisis de los aspectos más importantes que deben ser
considerados en el Plan de Evacuación.

El Plan no se basa en los requerimientos de la DDU Nº 235 del MINVU, ya que para la
confección de este documento, se basa en su propia experiencia y metodología para
desarrollar el trabajo.

No obstante lo anterior este servicio incluye además un trabajo con los planos del

Fanor Velasco 85, piso 13, of. 1301 Fono: 226730506 - 226723624 Santiago email : asesorias y capacitacion@aspchile.cl

S E R V I C I O S Y C A P A C I T A C I O N EN C O N T R O L D E E M E R G E N C I A
proyecto, donde se realiza la demarcación e identificación de las vías de evacuación y
equipos de emergencia, los cuales se anexan al documento definitivo en formato PDF
(láminas tamaño carta).

Para lo anterior el cliente deberá mandar al correo hector.sagardia@aspchile.cl una vez


realizada la primera visita a terreno, los planos actualizados en formato Autocad, de las
plantas de arquitectura lo más limpias posibles, donde se indique la ubicación de los
equipos de emergencia y sistemas contra incendios.

Estos planos deben corresponder al emplazamiento general, plano del primer piso,
plantas tipo y subterráneos tipo exclusivamente.

Este servicio no incluye set fotográfico, pruebas a los sistemas de red seca, húmeda e
inerte u otros relacionados con la protección del edificio, como tampoco la certificación de
ellos, dado que estos corresponden a otros servicios que realiza ASP Chile. Así mismo
este procedimiento no incluye tampoco ejercicios de evacuación, recomendaciones de
mejora del sistema o charlas de conocimiento o inducción del plan de evacuación para la
Comunidad o usuarios.

Por lo anteriormente expuesto, debe quedar claro que este Plan de Evacuación,
corresponde exclusivamente al cumplimiento necesario para Recepción Municipal, no
siendo válido para las Comunidades de Edificios ya constituidas o para aquellos edificios
cuando estén completamente habilitados y funcionando, y que se rigen por la Ley de
Copropiedad Inmobiliaria Nº 19.537, en lo relativo a la confección de un Plan de
Emergencia y Evacuación o por lo referido en el Decreto Nº 594 sobre las Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, en cuyo caso la
responsabilidad de tener un Plan para enfrentar Emergencias, recae en el empleador.

VALOR DEL SERVICIO 20 UF

Fanor Velasco 85, piso 13, of. 1301 Fono: 226730506 - 226723624 Santiago email : asesorias y capacitacion@aspchile.cl

S E R V I C I O S Y C A P A C I T A C I O N EN C O N T R O L D E E M E R G E N C I A
CONDICIONES GENERALES

Valores : Valores exento de IVA.


Facturación : 100% de los valores aceptados, contra orden de compra. Sin Excepción.
Forma de pago: 50% Contado antes de iniciar los trabajos, saldo 30 días (Documentado).
Validez cotización: 30 días.

En caso de aceptar nuestros servicios rogamos comunicarse con nuestras oficinas a fin de
enviar Orden de Compra o Aceptación con los respectivos datos para su facturación.

Nota: toda programación de servicios se realizará de acuerdo a la disponibilidad del


departamento técnico de nuestra empresa.

Una vez realizada la visita técnica ASP Chile, tiene un plazo de 10 días hábiles, para la
entrega de los informes.

IMPORTANTE

RECUERDE QUE POR SU ORDEN DE COMPRA O PAGO SE EMITIRA FACTURA DE


ACUERDO A LOS DATOS ENTREGADOS POR USTED. POR LO TANTO, NO SE
ACEPTARA LA ANULACIÓN DEL DOCUMENTO TRIBUTARIO POR CAMBIO DE
ANTECEDENTES.

UNA VEZ REALIZADA LA VISITA TÉCNICA Y ANTE CUALQUIER DISCONFORMIDAD


DEL SERVICIO REALIZADO, NO SE REALIZARÁN DEVOLUCIONES DE DINERO Y SE
COBRARÁN LOS SALDOS PENDIENTES

Quedando a sus servicios, le saluda atentamente

Carlos Tangüis Osses


Empresas ASP Chile
Departamento Comercial
Celular: 94419027
Fono: 232236483 - 232236470
Fanor Velasco 85, Piso 13, Oficina 1301, Santiago
www.aspchile.cl

Fanor Velasco 85, piso 13, of. 1301 Fono: 226730506 - 226723624 Santiago email : asesorias y capacitacion@aspchile.cl

S E R V I C I O S Y C A P A C I T A C I O N EN C O N T R O L D E E M E R G E N C I A

También podría gustarte