Está en la página 1de 2

Metodología de la Investigación Científica

Tarea:

1. Realizar un ensayo con los siguientes puntos:


- Titulo
- Pregunta de Investigación
- Objetivo General y específicos
- Hipótesis
- Variables

Desarrollo
a). TITULO: Estudio de Citotoxicidad y Mecanismos de acción de Metalofármacos de Rutenio y
Cobre con potencial actividad antitumoral.

b). Pregunta de Investigación: ¿Cuáles son los mecanismos subyacentes de citotoxicidad


inducida por metalofármacos de rutenio y cobre, y como contribuyen a su actividad
antitumoral en líneas celulares de cáncer especificas?

c). Objetivo General:

 Estudiar la actividad biológica (antitumoral y antibacteriana) de diversos compuestos


de metales de transición (rutenio y cobre) con ligandos de interés biológico y/o
farmacológico, en sistemas in vitro (células en cultivo) e in vivo (animales de
laboratorio), incluyendo estudios de toxicidad y de los posibles mecanismos de acción,
a fin de hallar nuevos compuestos con potencial aplicación terapéutica para
enfermedades como el cáncer.

 El propósito es contribuir al diseño racional de nuevos compuestos promisorios para


posteriores investigaciones clínicas que determinen su aplicación como drogas
alternativas para el tratamiento de diversos tumores.

d). Objetivo específico:

 Realizar un sreening de la actividad antitumoral de compuestos de rutenio (II)


complejados con ligandos derivados de quinolina y con compuestos de cobre (II) con
ligandos 1,10 fenantrolina y su derivado 2,9 dimetil-1,10 fenantrolina.

 Investigar los efectos de los complejos sobre la genotoxicidad en las líneas celulares
referidas anteriormente.

 Investigar los posibles mecanismos de acción de los compuestos bioactivos en esas


líneas celulares.

 Estudiar la acción, de los compuestos que presentaron mayor actividad in vitro, sobre
la via Wnt/-Catenina, usando como modelos in vivo embriones de Xenopus laevy.
 Estudiar la actividad antibacteriana de los complejos que presenten mejor actividad
sobre cepas bacterianas de referencia ATCC e investigar su capacidad de inhibir la
formación de biofilm, utilizando cepas de referencia ATCC y clínicas.

e). Hipótesis:

La hipótesis planteada en este ensayo sostiene que complejos de Cu y Ru son compuestos con
mejores propiedades farmacológicas que el ligando libre o el ion metálico. Además, estos
compuestos ejercen mayor efecto antitumoral que el cisplatino, metalofármaco utilizado en la
clínica. En particular, este proyecto estará destinado a la investigación de estos aspectos en
relación a compuestos potencialmente útiles para el tratamiento del cáncer óseo, pulmonar,
de mama y colorrectal

f). Variables:

 Independiente: Tipo de Metalofármaco (rutenio o cobre) empleado en el tratamiento.

 Dependiente: Nivel de citotoxicidad observado en líneas celulares de cáncer después


de la exposición a los metalofármacos de rutenio y cobre.

También podría gustarte