Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ESTUDIO

I. IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FINANZAS PÚBLICAS


PRERREQUISITO (S) : AL34 CÓDIGO: AL62
Nº SESIONES : 19 HORAS: 76

II. JUSTIFICACIÓN

El objetivo de esta asignatura es conocer cómo está implantado el Sistema Integrado de


Administración Financiera y de Control del Sector Público que permita mejorar la calidad
del gasto público. En esta asignatura primero se va a plantear el objetivo del Estado; luego
cómo está organizada la República del Paraguay y por lo tanto, cuál es la gestión que
realiza con el objetivo de satisfacer las necesidades públicas y los mecanismos de control.

Esto se logra mediante la identificación precisa de las necesidades sociales, como también
una mejor manera de satisfacerlas; la instalación de una gestión más orientada a conseguir
resultados tangibles que garanticen transparencia y mecanismos de control efectivos que
permitan corregir desvíos y posibiliten rendir cuentas de las actividades al ciudadano.

III. OBJETIVOS GENERALES

Tornar el presupuesto público accesible y posibilitar el dominio de la sistemática que


envuelve el control presupuestario financiero de la administración pública teniendo en vista
el equilibrio presupuestario (recursos-gastos) transmitiendo las prácticas contables
adoptadas, limitaciones y alcances de las informaciones consustanciadas en las
demostraciones especificas obtenidas.

IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el desarrollo de este programa el alumno estará capacitado para:


 Conocer el origen del Estado y las causas que se dieron para su creación.
 Identificar las necesidades sociales y las fuentes de recursos para satisfacerlas.
 Aplicar las técnicas contables para registrar las transacciones económicas que realiza el
Estado para satisfacer las necesidades públicas.
 Aplicar las técnicas para el análisis de las cifras presupuestales mediante la publicación
de la ejecución mensual del Presupuesto Público.
 Identificar las fuentes de Ingresos y su efecto en el Sistema Económico Financiero del
país.
 Identificar el destino de los recursos a través del Gasto Público y el efecto del mismo en
la Economía Nacional.
 Conocer el Sistema Integrado de Administración Financiera y el Control del Sector
Público, y el objetivo que se persigue con la implementación del mismo.
 Conocer las técnicas que se implementara sobre Control Interno para salvaguardar los
activos del Sector Público Nacional.

V. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I. SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


Generalidades.

UNIDAD II. SISTEMA DE PRESUPUESTO


Disposiciones generales. Programación, formulación y estudio del proyecto de presupuesto.
Ejecución y modificaciones presupuestarias. Control, evaluación y liquidación.

UNIDAD III. INVERSIÓN PÚBLICA


Concepto. Operación del sistema.

UNIDAD IV. SISTEMA DE TESORERÍA


Marco conceptual. Programación de caja. Administración de caja. Procesos de pagos.
Cuentas del tesoro público. Rendición de cuentas de rentas públicas. Fondos rotatorios.
Financiamiento temporal de caja. Inversión de excedentes temporales de caja.

UNIDAD V. SISTEMA DE CRÉDITO Y DEUDA PÚBLICA


Marco conceptual. Crédito y deuda pública. Registro de las operaciones. Programas de
ejecución y evaluación de informes de resultados.

UNIDAD VI. SISTEMA DE CONTABILIDAD PÚBLICA


Marco conceptual. Estructura y funcionamiento. Contabilidad institucional. Presentación de
informes consolidados. Inventario de bienes.
UNIDAD VII. AUDITORIA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO. UNIDADES DE
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Exposición del profesor


 Trabajos individuales y grupales
 Exposición de los alumnos
 Prácticas de elaboración de presupuesto público y su control
 Medios auxiliares: pizarra, retroproyector, computadora etc.

VII. EVALUACIÓN

Según lo estipulado en el Reglamento General de la UNAE, para tener derecho a


presentarse a las pruebas de evaluación final, el alumno deberá llenar los siguientes
requisitos:
a. Haber asistido al 70 % de las clases
b. Haber presentado el/los trabajos grupales e individuales (investigación, monografías,
ensayos, ejercicios en clase, laboratorio o extensión) exigidos por la Cátedra.
c. Haberse presentado a la prueba parcial del semestre respectivo.

El porcentaje de participación en la calificación final será la siguiente:

1. Los trabajos grupales e individuales y la prueba parcial del semestre respectivo,


constituirá un 40% de la nota final de la materia.
2. La nota obtenida en la prueba final, cualquiera sea la modalidad de la prueba,
corresponde al 60% de la calificación definitiva de la asignatura. El alumno deberá
obtener la nota mínima de 2 (dos) en la prueba globalizadora para tener derecho a
promediar la calificación.
3. El nivel de rendimiento para considerar la nota mínima de 2 (dos) será del 70 %.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
 DECRETOS POR EL CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y
ADMINISTRATIVAS QUE REGLAMENTAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
LEY
 KOONTZ, Harold y otros. ADMINISTRACIÓN: UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y
EMPRESARIAL. 13ª. Edición. China. McGraw Hill. 2008.
 MURIONI, Óscar y TROSSERO, Ángel A. MANUAL DE CÁLCULO FINANCIERO.
Cuarta Edición. Argentina. Edición Editorial. 2005.

También podría gustarte