Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ESTUDIO

I.- IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA : AUDITORÍA II CÓDIGO: CL61


PRERREQUISITO (S) : CL53
Nº SESIONES : 20 HORAS: 80

II.- JUSTIFICACIÓN

La asignatura es teoría y práctica, y correspondiente a la profundización del primer curso de


Auditoria I, donde se desarrolló, los aspectos generales sobre, principios, normas, doctrinas
del curso de auditoría. Este segundo curso de auditoría tiene como objetivo principal que
los estudiantes planifiquen, ejecuten y emitan juicios sobre la situación económica-
financiera del ente económico y sugieran las recomendaciones del control para
retroalimentar el proceso del trabajo empresarial. En el contenido de la programación se
abordan los métodos de: Planeamiento, Ejecución y Dictamen de los Estados Financieros
examinados.

III.- OBJETIVOS GENERALES

Aplicar una metodología práctica como guía en el desarrollo integral de las auditorías a los
estados financieros.

IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el desarrollo de este programa el alumno será capaz de:


- Adquirir conocimiento y comprensión sobre el proceso de la auditoría financiera y de
gestión, que el contador público desarrolla en función de auditor independiente o
externo y como auditor interno o dependiente, así como los fundamentos teóricos y
prácticos de la auditoría financiera.
- Aplicar adecuadamente las normas generales, procedimientosy técnicas de auditoría,
aplicando al proceso de la auditoría interna y externa.
- Distingue y define los elementos y sistemas de control interno, como instrumentos
usados por la auditoría externa.
- Formula el plan y programa de auditoría y el cuestionario de control interno para ser
aplicados en el proceso de auditoría; diseña y desarrolla los papeles de trabajo,
denominados cédulas generales y específicos del auditor, de uso en el proceso de la
auditoría; codifica y ordena en archivos permanentes y corrientes del auditor.
- Describe las labores preliminares o trabajos de pre-auditoría, el contacto con la empresa
cliente, el inicio y el desarrollo de la auditoría financiera hasta la conclusión y
elaboración del borrador del Informa.
- Redacta el Informe de auditoría como producto final del proceso de auditoría, la misma
que se desarrolla teniendo presente o marco de referencia las NIAS, SAS, etc.

V.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I.-
INTRODUCCIÓN
Concepto, importancia, objetivos, materialidad y riesgo de auditoría. Procedimientos
analíticos, Muestreo de auditoría y otros procedimientos selectivos.

UNIDAD II.-
AUDITORIA DE CAJA Y BANCOS
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control interno.
Programa de auditoría y procedimientos de auditoría, aplicaciones prácticas utilizando
papeles de trabajo.

UNIDAD III.-
AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR Y VENTAS
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control interno.
Programa de auditoría y procedimientos de auditoría, aplicaciones prácticas utilizando
papeles de trabajo.

UNIDAD IV.- AUDITORIA DE EXISTENCIAS Y COSTOS.


Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control interno.
Programa de auditoría y procedimientos de auditoría aplicaciones prácticas utilizando
papeles de trabajo.

UNIDAD V.-
AUDITORIA DE GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control interno.
Programa de auditoría y procedimientos de auditoría aplicaciones prácticas utilizando
papeles de trabajo.Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre
riesgo y control interno. Programa de auditoría y procedimientos de auditoría, aplicaciones
prácticas utilizando papeles de trabajo. Evaluación parcial y sustentación de trabajos.

UNIDAD VI.-
AUDITORIA DE INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS.
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control interno.
Programa de auditoría y procedimientos de auditoría, aplicaciones prácticas utilizando
papeles de trabajo.

UNIDAD VII.-
AUDITORIA DE CUENTAS POR PAGAR Y COMPRAS
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control interno.
Programa de auditoría y procedimientos de auditoría aplicaciones prácticas utilizando
papeles de trabajo.
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control interno.
Programa de auditoría y procedimientos de auditoría, aplicaciones prácticas utilizando
papeles de trabajo.
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control
interno. Programa de auditoría y procedimientos de auditoría, aplicaciones prácticas
utilizando papeles de trabajo.
UNIDAD VIII.-
AUDITORIA DE RESULTADOS
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones sobre riesgo y control
interno,. Programa de auditoría y procedimientos de auditoría, aplicaciones prácticas
utilizando papeles de trabajo.
Concepto del rubro y objetivos del examen. Consideraciones.

UNIDAD IX.-
INFORME DE AUDITORIA
-Concepto y estructura.
-Tipos de dictamen

VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Exposición del profesor


 Resolución de problemas
 Utilización de planilla electrónica
 Trabajos individuales y grupales
 Exposición de los alumnos
 Medios auxiliares: pizarra, retroproyector, computadora, etc.

VII.- EVALUACIÓN

Según lo estipulado en el Reglamento General de la UNAE, para tener derecho a


presentarse a las pruebas de evaluación final, el alumno deberá llenar los siguientes
requisitos:

a. Haber asistido al 70 % de las clases


b. Haber presentado el/los trabajos grupales e individuales (investigación, monografías,
ensayos, ejercicios en clase, laboratorio o extensión) exigidos por la Cátedra.
c. Haberse presentado a la prueba parcial del semestre respectivo.

El porcentaje de participación en la calificación final será la siguiente:


1. Los trabajos grupales e individuales y la prueba parcial del semestre respectivo,
constituirá un 40% de la nota final de la materia.
2. La nota obtenida en la prueba final, cualquiera sea la modalidad de la prueba,
corresponde al 60% de la calificación definitiva de la asignatura. El alumno deberá
obtener la nota mínima de 2 (dos) en la prueba globalizadora para tener derecho a
promediar la calificación.
3. El nivel de rendimiento para considerar la nota mínima de 2 (dos) será del 70 %.

VIII.- BIBLIOGRAFÍA

 Arens, Elder y otros. Auditoría Un enfoque integral. ISBN: 9702607396. Editorial:


Pearson. Edición: 11. Páginas: 800. Año: 2007.México.
 PRINCIPIOS DE AUDITORÍA - WHITTINGTON, O. Ray y PANY, Kurt -
Decimocuarta Edición - México - Editorial McGraw Hill – 2005
 OBRAS ESENCIALES: TRATADO DE AUDITORÍA. LIBRO 5. TOMO 1 - -
FOWLER NEWTON, Enrique – Tercera Edición – Argentina - Editorial La Ley –
2008
 OBRAS ESENCIALES: TRATADO DE AUDITORÍA. LIBRO 5. TOMO 2 -
FOWLER NEWTON, Enrique – Tercera Edición – Argentina - Editorial La Ley –
2008
 OBRAS ESENCIALES: DICCIONARIO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA -
FOWLER NEWTON, Enrique – Segunda Edición – Argentina - Editorial La Ley –
2008

También podría gustarte