Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: Cuidado de Enfermería en el Adulto Mayor I

DOCENTE: Mgtr. Susana Cabanillas de la Cruz

CICLO: V

INTEGRANTES:

Cano Bonifacio Quenia

Castro León Sefora

Echajaya Reto Shirley

Quezada Vásquez karolay

Toledo rosales Karina

Villanueva Vásquez Beatriz

TRUJILLO- PERU

2021
PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERIA: NECESIDADES DEL ADULTO

1. NECESIDADES DEL MANTENIMIENTO DE LA SALUD (PLAN DE CUIDADO)

Factores físicos (necesidad de llevar su maternidad de manera saludable)


DIAGNOSTICO NOC NIC BASE CIENTIFICA EVALUACION
1.- Instruir a la paciente acerca 1.- La contribución de la enfermería en este ámbito es educar a la mujer
Desequilibrio La paciente mejorará de la importancia de los embarazada y fortalecer en ella la conciencia del valor de la salud y prevenir La ingesta de hierra en la
nutricional r/c su estado nutricional cuidados prenatales durante el riesgo de muerte o de alguna complicación del embarazo. (1) gestante es sustancialmente
ingesta inferior a las con una correcta todo el embarazo. 2.- Se ha demostrado que cuando el paciente está bien informado de la adecuada
necesidades ingesta de nutrientes 2.- Instruir a la paciente acerca medicación que se le ha prescrito y de su uso, se consigue más seguridad y
corporales m/p de cada medicación preescrita efectividad en el tratamiento. (2)
anemia en el 3.- El bajo peso pre gestacional y la inadecuada ganancia de peso en la
embarazo 3.- Determinar la ingesta y los gestación, incrementan el riesgo de insuficiencia cardiaca para la madre y el
hábitos alimenticios de la feto, parto prematuro, defectos del tubo neural y bajo peso al nacer es por
paciente ello que la mujer gestante requiere de una cuidadosa vigilancia alimentaria
y nutricional que permita la detección oportuna de riesgo y el desarrollo de
4.- Fomentar la ingesta de intervenciones que contribuyan a la salud del binomio madre hijo.(3)
alimentos ricos en proteínas, 4.- Durante el embarazo, las necesidades de hierro se incrementan a
hierro y vitamina c consecuencia de las pérdidas basales, del aumento de masa de glóbulos rojos
y del crecimiento del feto, la placenta y los tejidos maternos asociados (4).
5.- Proporcionar información 5.- La educación y asesoramiento nutricional es una estrategia que se utiliza
adecuada acerca de con mucha frecuencia para mejorar el estado nutricional de las mujeres
necesidades nutricionales y durante el embarazo, con el fin de que se mantengan sanas y no aumenten
modo de satisfacerlas excesivamente de peso durante el embarazo. (5)
6.- El rol que desempeña la enfermera en la vigilancia y valoración de la
6.- Vigilar el nivel de paciente gestante es relevante, porque contribuye como centinela en la
hemoglobina. promoción, control, recuperación de la salud y disminuye los riesgos que
alteran el bienestar binomio madre-feto. (6)
2. NECESIDAD DERIVADA DE DAÑOS A LA SALUD
(Enfermedades del sistema nervioso)
DIAGNOSTICO NOC NIC BASE CIENTIFICA EVALUACION
1. Administrar 1. Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los El paciente mantiene una
Perfusión tisular Se controlaran y analgésicos prescritos dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros perfusión tisular cerebral
inefectiva reducirán sus por el médico. achaques y dolores. suficiente y su estado
cerebral R/C complicaciones de neurológico no empeora
interrupción del ACV. 2. Es importante ingerir líquido Porque tu cuerpo necesita
flujo arterial o 2.Forzar ingesta de agua para poder llevar a cabo muchas de las funciones que
reducción líquidos- desempeña.
mecánica del
flujo venoso 3. La respiración continúa durante el sueño e incluso
M/P parálisis en 3.Vigilar patrón cuando se está inconsciente. Una persona también puede
las extremidades respiratorio controlar la respiración según la necesidad.
,alteraciones en
el estado mental 4.Los signos vitales reflejan funciones esenciales del
y 4. Evaluar signos cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia
modificaciones vitales completos. respiratoria, la temperatura y la presión arterial, para
en la respuesta evaluar su nivel de funcionamiento físico
motora
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1.- TEZOQUIPA, Isabel H., et al. Cuidados prenatales. Revista de Enfermería del
Instituto Mexicano del Seguro Social, 2002, vol. 10, no 3, p. 145-149. Citado el 26 de
marzo del 2021. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-
2002/eim023e.pdf

2.-Sanchez Ulayar, S. Gallardo Lopez, N. Pons Llobet, A. Murgadella Sancho, L.


Campins Bernadàs, R. Merino Mendez, Intervención farmacéutica al alta hospitalaria
para reforzar la comprensión y cumplimiento del tratamiento farmacológico, Farmacia
Hospitalaria, Volume 36, Issue 3, 2012, Pages 118-123. Citadoel 26 de marzo del 2021.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130634311001152
3.- Restrepo M Sandra Lucía, Mancilla L Lorena Patricia, Parra S Beatriz Elena,
Manjarrés C Luz Mariela, Zapata L Natalia Janeth, Restrepo Ochoa Paula Andrea et al .
ASSESSMENT OF NUTRITIONAL STATUS OF A GROUP OF PREGNANT
WOMEN WHO PARTICIPATED IN A FOOD AND NUTRITION PROGRAM. Rev.
chil. nutr. [Internet]. 2010 Mar [citado 2021 Mar 26] ; 37( 1 ): 18-30. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071775182010000100002&script=sci_arttext
&tlng=en

4.- Sánchez Salazar Francisca Rosa, Trelles Aguabella Edilia, Terán García Reineria
María, Pedroso Hernández Patricia. Nutrición, suplementación, anemia y embarazo. Rev
Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2001 Ago [citado 2021 Mar 26] ; 27( 2 ): 141-145.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2001000200009&lng=es.

5.- Organización Mundial de la Salud (OMS). Asesoramiento nutricional durante el


embarazo, Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas
nutricionales (eLENA). Citado el 26 de marzo del 2021. Disponible en:
https://www.who.int/elena/titles/nutrition_counselling_pregnancy/es/

6.- Moreira J. anemia en el embarazo, facultad de Enfermería, Universidad Laica: Eloy


Alfaro de Manabi, Manta, agosto del 2018. Disponible en:
https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1101/1/ULEAM-ENF-0028.pdf
1. Ruíz-Franco Angélica. Enfermedad cerebral. [Internet]. Mex. 2012 junio. citado 27 de marzo
2001. Disponible en: https://revistamedica.com/proceso-de-atencion-enfermeria-paciente-
neurologico/
2.“Cordera C. Ingesta de liquidos.[En Línea]. México - , 2013 [consultado 19 Marzo 2021].
Disponible en: https://fundacionrenal.com/contenido/la-ingesta-de-liquidos/

3.Victor B. Fisiología respiratoria. Editorial Lippincott Williams and Walters Kluver. Madrid,
2009.Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=162711645&bookid=2163

4.Roberth.M. Signos Vitales en Adultos .Rev Cient Méd [Internet].


2010 [citado 2021 Mar 27] ; Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002341.htm

También podría gustarte