Está en la página 1de 47

DOMÓTICA PARA VIVIENDAS

Ing. Hugo Rivera Aquino


1. Sistemas basados en relés o
autómatas programables (PLCs)
Es un sistema centralizado al cual se conectan todos
los elementos del sistema, tanto sensores como
actuadores o preactuadores.
El uso de los autómatas programables (PLCs) está
generalizado en el entorno industrial; sin embargo, el
abaratamiento de los costes y la reducción de su
tamaño, está haciendo que cada vez sean más las
aplicaciones domésCcas que los uClizan. Es más,
incluso algunos fabricantes han sacado series de PLCs
de aplicación exclusiva para la domóCca.
1- Sistema con autómatas
programables

h"p://instalacioneselectricasparatodos.blogspot.com/2016/11/sistemas-domo:cos.html
2. Sistemas de corrientes
portadoras
Los sistemas de corrientes portadoras utilizan el
cableado de la vivienda para la transmisión de
señales domóticas. Son fáciles de implementar en
instalaciones convencionales sin necesidad de
realizar obra. Se caracterizan por ser
descentralizados, siendo el sistema más popular el
denominado X10.
2- Sistema con corrientes
portadoras

Controlador
programador

h"p://instalacioneselectricasparatodos.blogspot.com/2016/11/sistemas-domo:cos.html
2- Sistema con corrientes
portadoras

CONTROLADORES X10 MÓDULO PARA LAMPARAS X10


TERRAZA
Plano domó>co con sistema de

DORMITORIO
PRINCIPAL
corrientes portadoras

DORMITORIO 2
SALA
PASADIZO
BAÑO
PRINCIPAL
LAV.
BAÑO
COMUN
TD-1.1
COMEDOR
N.P.T.+0.00
COCINA
A Suben montantes
DORMITORIO 3
3A U V W
T
6 5 4 3 2 1 v
Sube C-3
4 A
7 Sube C-2
TERRAZA SALIDA PARA ELECTROBOMBAS
DE AGUA 0.7 KW c/u
Proy
.V

Controlador X-10
acio
8
TDSG
4 A

Enchufe X-10
B
L.T.

4 A
CAR-PORT CAR-PORT
1 2 3
Pozo de tierra

Wh Wh Wh Wh Wh
R≤25 Ohmios
1/3HP 1/3HP 1/3HP
PUERTA SECCIONAL
55mmØ PVC-P s/a
ACOMETIDA
DEL CONCESIONARIO
Esta parte de la instalación se debe
quedar sin funcionamiento, para lo cual se
Plano domó>co con sistema de

debe desconectar y aislar


DORMITORIO
DORMITORIO 2
corrientes portadoras

PRINCIPAL
SALA
PASADIZO
BAÑO
PRINCIPAL BAÑO
LAV. COMUN
CL

Interruptor X10 para lámparas


TD-2.1
TD-3.1
TD-4.1
DORMITORIO 3
COMEDOR
COCINA

Controlador X-10
20 19 18 17 16
.
35 34 33 32 31
viene y
BALCON Sube C-1
21 36
22 37
23 38 HALL
N.P.T.+2.60

DEL PROYECTO DE AULA


ACONDICIONAMIENTO
N.P.T.+5.20
39 40 41 42 43 44 45
24 25 26 27 28 29 30
N.P.T.+7.80
9 10 11 12 13 14 15

VIRTUAL
3. Sistemas de bus
Es un sistema descentralizado formado por un bus de dos
o más hilos que se encarga de comunicar todos los
elementos domóticos del sistema (sensores, actuadores
y nodos). Por él se transmiten las señales de
comunicación en formato de telegrama, funcionando
según el programa de usuario. Dos de los sistemas de bus
más conocidos son: EIB-KNX y Lonworks.
En un sistema de este tipo los receptores de potencia
(lámparas, electrodomésticos, motores, etc.) se
conectan a la red eléctrica a través de los actuadores y
preactuadores correspondientes.
3- Sistema con bus domótico

h"p://instalacioneselectricasparatodos.blogspot.com/2016/11/sistemas-domo:cos.html
h"ps://domo:cus.wordpress.com/2012/06/18/el-
esquema-de-domo:ca/
Ejemplo de preinstalación
domó>ca EIB - Bus

Fuente: Desarrollo de proyectos domó4cos – AideE (5o E.P.S. Ing. Gijón)


Ejemplo de sistema domótico con
bus: GL-10
• GL-10, se destina a su integración en promoción de obra nueva,
mediante estructura cableada distribuida de sus entradas /
salidas digitales y analógicas.
• Posibilidad de crecer en el futuro, con nuevas funcionalidades y
adaptarse a la demanda del cliente mediante, nuevas versiones
de software, funcionalidades, nuevos dispositivos vía radio
frecuencia, etc.
• Para residencias en rehabilitación, es viable su integración, con
escasa obra adicional gracias a su posibilidad de comunicación vía
radio.
• Conexión directa y segura entre servicios y redes IP como
Internet.
• Integración con servicios distribuidos a través de Internet como:
Noticias, programación de TV, videos, previsiones meteorológicas,
sincronización horaria, etc.
Ubicación de armarios de
distribución domó>ca
• Definir la ubicación de los armarios de domóLca "DS", armario
general de distribución eléctrica, armario de telecomunicaciones,
sistema de alimentación ininterrumpida, etc.
• Las canalizaciones para la conducción del cableado entre "DS" y
disposiLvos que integran el sistema se realizará en forma de
anillos en falsos techos o cornisas decoraLvas para conducción
eléctrica, puede integrase iluminación indirecta con LED's, etc.
• Separar en las canalizaciones por un lado el cableado de red
eléctrica 220VAC y por otro las comunicaciones de datos, las
señales de detectores con sus alimentaciones de 12 o 24V.
• Como sistema distribuido se pretende minimizar los costes en el
tendido del cableado, agrupar los disposiLvos de zona al "DS"
más próximo.
BUS de comunicación domótica
• Una manguera de 2/4 hilos apantallados y trenzados
interconectará todos los armarios "DS", proporcionando un
BUS de comunicación para las ordenes de control del
sistema entre las distintas CPU hardware.
• En cada extremo del BUS se montará una resistencia de fin
de línea de 120 ohm.
• El BUS se hará pasar por el armario de comunicaciones
donde se motará un conversor de medio a Ethernet, dando
acceso a la CPU Software al sistema.
• Cada CPU hardware lleva su propia programación y gestiona
la lógica de control de los dispositivos conectados a ella y
comunicará con otras CPU si lo requiere. La CPU Hardware
no depende de la CPU software para su funcionamiento.
Líneas de enchufe de emergencia
• Prever una línea de alimentación de emergencia de
220VAC con un SAI, mantendrá aquellos
disposiCvos críCcos funcionando en caso de fallos
en el suministro eléctrico y los protegerá frente a
perturbaciones en el suministro evitando daños por
sobretensiones en casos de tormenta eléctrica.
Alumbrado de emergencia
• Prever varios puntos de luz con sistema LED, en el mobiliario
de las habitaciones, en los bajos de muebles de baños y
aseos, cornisas y zócalos en suelos de pasillos, en muebles
de salón, etc.
• Esta iluminación indirecta se podrá activada de forma
automática por detectores de movimiento y en casos de
falta del suministro eléctrico en la vivienda, estos puntos de
luz pueden mantenerse operativos si trabajan a tensiones
de 12 o 24VDC respaldadas por el sistemas de baterías del
sistema domótico.
• Además haciendo uso de este tipo de tecnología de
iluminación, en muchas ocasiones del día o noche no se
necesitará emplear las luminarias de mayor consumo, con lo
que se conseguirá un buen ahorro en el recibo de la energía
eléctrica.
Control de motorizaciones en
Toldos y Persianas
• La automaMzación de toldos y persianas no solo
ofrecen confort a los habitantes de una vivienda, con
los sensores adecuados y GL-10, podremos establecer
pautas de de funcionamiento en función de la época
del año, las temperaturas de exterior e interior de la
vivienda, uMlización de sistemas de refrigeración o
calefacción, etc.
• Por ejemplo, en invierno subiremos la persiana de una
habitación para calentar la casa a parMr de cierta hora
del día y/o cuando no esté ninguna persona en ella y/o
cuando el Sol empiece a ser visible, etc. En Verano
trabajaremos con una pauta diferente.
Sensores para el control de clima,
viento, lluvia, radiación solar,
consumo eléctrico, etc.
• Prever en un inicio la instalación de los sensores adecuados en la vivienda,
nos permitirán tener un mejor control del consumo energético en
climatización, evitando los derroches y si tenemos en cuenta el peso de esta
facturación en el computo anual de gastos, podremos amortizar en un corto
plazo esta inversión de control.
• Las posibilidades de control con GL-10, pueden ser tan sencillas o tan
sofisticadas como nos imaginemos:
ü Configurar consignas de temperatura diferentes, para el día y la noche.
ü Reducir o anular el clima en aquellas zonas que no utilizamos.
ü Desconectar en aquellas habitaciones que hay ventanas abiertas.
ü Control de forma remota de del paro/marcha del clima. Temperatura de mantenimiento.
ü Temperatura de mantenimiento cuando estamos fuera de la vivienda o en épocas duras de
invierno para evitar daños en el interior de la vivienda.
ü El control de toldos y persianas en función de la época de año para aprovechar la radiación solar.
ü Control de acumuladores de energía, placas solares, etc.
Detectores de Movimiento
• Los %pos y tecnologías de los detectores de movimiento se escogerán
teniendo en cuenta 2 funcionalidades básicas dentro del sistema:
• a.- Control de iluminación
b.- Sistema de intrusión.
• Para los fines del %po control de iluminación, pueden instalarse casi
cualquier %po de detector y tecnología, el objeto es conseguir un control
automá%co de encendido de luces y apagado después de un %empo
transcurrido. Ganamos en comodidad y podemos contribuir a reducir el
consumo eléctrico. Soluciones interesantes y sencillas.
• Para el control de intrusión %enen que ser detectores específicos para
instalaciones de seguridad, sus electrónicas conGan una mejor
estabilidad contra interferencias, son más rápidos en repuesta al
movimiento y además con GL-10, pueden dar ordenes al sistema para el
control de la iluminación. Se recomienda la u%lización exclusiva de este
%po de detectores.
Detectores magnéticos para
puertas y ventanas
• stos componentes sencillos y económicos se
recomienda que los integre el fabricante de puertas y
ventanas, hay disponibles modelos de empotrar y de
superficie y constan de las siguientes partes:
• - Contacto magnético, que se integra en los marcos.
- Imán que se integra en las partes móviles.
• Cuando contacto e imán quedan enfrentados el
contacto se cierra. Estos cambios de estados informan
al sistema de si las puertas y ventanas están abiertas o
cerradas, permitiendo un mejor control del clima y
reforzando el sistema de seguridad.
Detectores para alarmas técnicas
• Las alarmas técnicas engloban el conjunto de disposi%vos capaces de
alertarnos frente a un peligro que ponga en riesgo la vida de las
personas que residen en la vivienda y/o puedan ocasionar daños de
gravedad en los vienes propios o ajenos.
• Estamos convencidos que esta es una de las mejores inversiones que
podemos realizar en nuestra residencia, una detección an%cipada frente
a un riesgo de incendio, fuga de GAS o altos niveles de monóxido de
carbono (CO) en el aire, puede marcar la diferencia entre salvar nuestras
vidas y las de nuestros familiares o morir.
• Los incendios en las viviendas no son como vemos en las películas,
llamaradas brillantes, bomberos caminado entre ellas para recatarnos,
etc. Un incendios es oscuridad absoluta, los humos generados en la
combus%ón nos hacen perder la consciencia el calor extremo nos
entumece y nos impide escapar .....
• Una fuga de gas cuando dormimos es letal, el CO es inoloro, perderemos
el conocimiento antes de enterarnos de su presencia.
Corte automático del suministro
de agua y gas
• Estos dispositivos son el complemento perfecto
para los detectores de Inundación, fuga de GAS y
CO, si se detectase una amenaza de riesgo, el
sistema controlará estas motorizaciones fijadas
sobres las llaves de paso, cerrando automática el
paso de los suministros de agua y gas, minimizando
los daños.
• También se podrán controlar desde la interfase de
usuario como el resto de dispositivos, en aquellos
momentos que interese, cuando nos vamos un
periodo largo de la vivienda, etc.
CPU soSware como servidor de
interfase de usuario.
• La CPU soZware se ubicará en el armario dedicado al
ROUTER ADSL, SWITCH´s para los puntos de acceso a
Internet en las estancias de la vivienda, los servidores
de de cámaras de video y todos aquellos equipos
previstos para las comunicaciones.
• Ofrece servicio de acceso WEB mediante conexión
cableada o WIFI de forma local y forma remota través
de Internet.
• Los usuarios accederán con cualquier disposiMvo que
incluya explorador de Internet (preferentemente
Firefox o Chrome), PC, TABLET, teléfono móvil, etc.
Servicio de aplicaciones por usuario y contraseña.
4. Sistemas inalámbricos
Son sistemas descentralizados que permiten gobernar los
actuadores de la vivienda (lámparas, persianas,
electrodomésticos, etc.) sin necesidad de conectar los
elementos domóticos mediante cables. El principio de
funcionamiento de estos sistemas se basa en el
intercambio de señales de control entre un módulo
emisor y un módulo receptor. Los dispositivos de
potencia (lámparas, motores de toldos y persianas,
electrodomésticos, etc.) se conectan directamente a los
módulos receptores, que se encargan de aplicar la
tensión de trabajo directamente desde la red
eléctrica. Los módulos emisores (sensores) envían
señales de control, que son recibidas por receptores que
están sintonizados a la misma frecuencia.
4- Sistema inalámbrico

h"p://instalacioneselectricasparatodos.blogspot.com/2016/11/sistemas-domo:cos.html
4- Tecnologías inalámbricas
ALEXA – ECHO DOT
• Controla tu Casa Inteligente por voz – Enciende las luces, ajusta los
termostatos, cierra las puertas y mucho más con disposiDvos de Casa
Inteligente compaDbles.
• Conéctate con otros - Llama a cualquier persona con un disposiDvo Echo
compaDble o la app de Alexa. Haz Drop In al instante en otras habitaciones
de tu casa o haz un comunicado en cada habitación con un disposiDvo
Echo compaDble.
• Alexa Dene cientos de skills, es cada vez más inteligente y conDnúa
agregando nuevas skills, para cocinar, meditar, jugar y mucho más.
• Diseñado para proteger tu privacidad con múlDples capas de protección y
controles de privacidad, incluido un botón que desconecta
electrónicamente los micrófonos.
• Alexa ya habla inglés/español – Elige el idioma cuando configures tu
disposiDvo Echo y disfruta una experiencia bilingüe.
• Controla tu música por voz – Escucha canciones de Amazon Music, SpoDfy,
Deezer, estaciones de radio y más.

https://www.amazon.com/all-new-
Echo/dp/B07R1CXKN7/ref=sr_1_1_sspa?__mk_es_US=ÅMÅŽÕÑ&crid=3PJAG61ENWBUV&dchild=1&keywords=alexa+echo+3rd+generation&qid=1592364656&sprefix=alexa+ECHO%2Ca
ps%2C248&sr=8-1-
spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUExREVaQUU4WjREUTYwJmVuY3J5cHRlZElkPUExMDE4Mzc5MjQ3UTEyRUZWTVRBRiZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwNjc0NTk5Mk
haVjFURDNMR0kzTyZ3aWRnZXROYW1lPXNwX2F0ZiZhY3Rpb249Y2xpY2tSZWRpcmVjdCZkb05vdExvZ0NsaWNrPXRydWU=
ARTÍCULOS INTELIGENTES
LEFANT - Aspiradora robot M501-B con conexión Wi-
Fi, poder de succión de 2000 Pa, funciona con Alexa y
Google

https://ilamparas.com/philips-hue/domotica/

https://www.amazon.com/LEFANT-M501-B-Connected-Self-Charging-Medium-
Pile/dp/B07W8XVDPZ/ref=sr_1_1_sspa?__mk_es_US=ÅMÅŽÕÑ&dchild=1&keywords=snoopy+snoopy&qid=
1592365453&sr=8-1-
spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUEzTzc1Q1QxRDcwV0ZUJmVuY3J5cHRlZElkPUEw
MDYyODU2MkxQMDBFNlhRTDY0USZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwMjc4NDMwMThPWlMxSVBQMUxFWCZ
3aWRnZXROYW1lPXNwX2F0ZiZhY3Rpb249Y2xpY2tSZWRpcmVjdCZkb05vdExvZ0NsaWNrPXRydWU=

https://www.amazon.com/-/es/Treatlife-Smart-Light-Switch-Assistant/dp/B07SB5RW14/ref=pd_pb_ss_no_hpb_6/130-2515359-
2684623?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B07SB5RW14&pd_rd_r=306d66f0-2c8b-4a80-83dd-85bb9c16169c&pd_rd_w=chgDG&pd_rd_wg=vt3dB&pf_rd_p=3afcde63-a32e-48e5-b3ee-
3ab9288b96ca&pf_rd_r=DVQQDTQKCSVRERH92HT5&psc=1&refRID=DVQQDTQKCSVRERH92HT5
5. Sistemas propietarios de
fabricantes
Son sistema diseñados por los fabricantes para dar
soluciones concretas a situaciones de automaCzación
en viviendas y edificios. Tiene el inconveniente de no
ser compaCbles con los de otros fabricantes; sin
embargo, algunos aportan soluciones económicas y
sencillas de implementar. Los hay centralizados y
descentralizados.
Ventajas y desventajas de los
sistemas domóticos inalámbricos
Cableado
• PROS: Elimina la latencia y mejora los tiempos de respuesta. Evita las caídas de señal.
• CONS: Requiere cablear toda la casa, por lo que tiene un montaje más engorroso y menor
flexibilidad de localización si no ha sido pensado y diseñado con anterioridad.
WiFi
• PROS: Nos olvidamos de los cables, y podemos controlar cualquier dispositivo conectado a
nuestra red WiFi desde el exterior de la red mientras que tengamos acceso a Internet (datos
móviles u otra conexión) Los gadgets que funcionan con WiFi no requieren más instalación, ni
uso de hubs.
• CONS: Cada dispositivo que enganchamos a nuestra red WiFi, nos consume datos y hace que
esta funcione más lenta de forma general. Tiene cierta latencia. La cobertura se convierte en un
requisito esencial (y todos sabemos que no traspasa muy bien las paredes)
ZigBee
• PROS: Apenas consume energía. Su instalación es sencilla y económica. Apenas ocupa espacio
físico. Nos libera la red WiFi de casa. No tiene límite de dispositivos conectados, y su capacidad
de salto es de hasta 15 gadgets.
• CONS: Requiere un hub de control. Su instalación aun no ha llegado a un número elevado de
productos. Tiene una instalación un poco más complicada.

h"ps://www.todosmarthome.com/protocolos-de-comunicacion-inalambrica-domo:co/
Ventajas y desventajas de los
sistemas domó>cos inalámbricos
Bluetooth
• PROS: Un bajo consumo de energía, su simplicidad de uso y su implantación por defecto en la mayoría de
disposi:vos móviles y wereables lo hace sumamente accesible (>sicamente ocupa muy poco por lo que se
puede meter en cualquier lado prác:camente) No «gasta» datos.
• CONS: Alcance corto (unos 10m por norma general aunque puede variar según versiones y escenarios de uso)
Pierde mucha eficiencia con los obstáculos y la distancia. No se puede usar de forma remota. La transmisión de
datos no es demasiado rápida.
Z-Wave
• PROS: Muchos productos lo están incorporando rápidamente debido a su bajo coste y sencillez de
implantación con independencia del lugar de instalación.
• CONS: Requiere un hub de control. La distancia de uso real en un hogar no es demasiado grande (mejor que
los disposi:vos no se separen más de 5 metros y no más de 4 disposi:vos en linea) Al u:lizar tecnología de
radio frecuencia puede ser interferido «facilmente». Puede crear un pequeño lag entre disposi:vos si todos
reciben la misma orden (por ejemplo, al apagar las luces, van una detrás de otra, en lugar de todas a la vez)
• Desde su nacimiento se pensaba que Z-Wave era más segura que ZigBee, pero recientemente en 2018 se
produjo un ataque de forma mundial a productos con el protocolo Z-Wave que dejó expuestos miles de
gadgets que usaban este protocolo. Esto no quiere decir nada, pero avisamos.
LiFi
• PROS: Es hasta 100 veces más rápido que el WiFi al transmi:rse por luz. No requiere de router, antenas ni
receptores por lo que puede llevar internet a cualquier lado por remota que sea la zona. Y aporta una
seguridad extra al no poder acceder a su red desde fuera del espectro lumínico de la fuente de luz (desde fuera
de la habitación)
• CONS: La señal no llega allí donde no llega la luz de su fuente, y sin contar barreras opacas, su alcance no es
superior a los 10 metros. Otras fuentes de luz pueden interferir en la señal, y se necesita una infraestructura
nueva por completo.
h"ps://www.todosmarthome.com/protocolos-de-comunicacion-inalambrica-domo:co/
Ventajas y desventajas de los
sistemas domó>cos inalámbricos
• LoRa
• PROS: Muy bajo consumo energéSco. Un alcance espectacularmente largo (hasta 15 km en
zonas despejadas) Apenas sensible a las interferencias.
• CONS: Sólo es válido para transmiSr paquetes de datos muy reducidos.
Tiene una latencia alta, por lo que usarlo para aplicaciones en Sempo real nos complica las
cosas.
Conclusión
• Todavía no existe ninguna tecnología que sea buena en todo y mala en nada. Cada tecnología
inalámbrica Sene una ventaja respecto a las demás, pero en general su mayor ventaja
precisamente es la «limpieza» de cables frente a cablearlo todo. Por otro lado, todo lo cableado
nos elimina problemas de latencia y caídas de red.
• ¿Qué sistema es mejor por lo tanto? Nosotros te recomendamos que todo lo que pueda ir
cableado, lo tengas cableado, hay formas muy creaSvas de esconder los cables. Si por necesitad
algo debe funcionar de forma inalámbrica y ser compaSble con mulStud de disposiSvos, te
recomendamos que uses WiFi, o en segunda instancia tanto ZigBee como Z-Wave son buenas
alternaSvas (emparejadas por WiFi para tener acceso remoto a ellos). Y esta recomendación
está basada en los estándares actuales, dado que el resto de tecnologías actuales aun no están
tan desarrolladas como el WiFi y su infraestructura.

https://www.todosmarthome.com/protocolos-de-comunicacion-inalambrica-domotico/
Referencias
• Domaut Domo4ca y Automa4zación S.L. Barberà del Vallès (BARCELONA)
ESPAÑA hPp://www.domaut.com/Proyectos/GL-
10_Domo4ca_cableada_proyecto_P2.htm
• Instalaciones eléctricas para todos
hPp://instalacioneselectricasparatodos.blogspot.com/2016/11/sistemas-
domo4cos.html
• Instalación domó4ca en una vivienda unifamiliar. Trabajo Fin de Grado – 2016.
Ramón Javier Iglesias Corrás - Universidade Da Coruña - Escuela Universitaria de
Arquitectura Técnica
hPps://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/17487/IglesiasCorras_Ramon
Javier_TFG_2016.pdf?sequence=2
• Si4o web
hPps://www.todosmarthome.com/protocolos-de-comunicacion-inalambrica-
domo4co/

También podría gustarte