Está en la página 1de 30

Curso Laboratorio de Instalaciones 2

Diagramas unifilares y montantes para edificaciones


de vivienda.
Tarifas Eléctricas.

Wh

DIAGRAMA UNIFILAR DEL TABLERO


DE SERVICIOS GENERALES T.S.G.

Wh

ESQUEMA UNIFILAR TIPICOS


TD-1.1, TD-2.1, TD-3.1 Y TD-4.1

Ing. Hugo Rivera Aquino


¿Qué es diagrama unifilar y montante de instalaciones
electricas y de comunicaciones?

¿ Cómo se usan las claves de alimentadores y cajas de


pase?

¿Qué es tarifa eléctrica?

2
AGENDA

1. Diagrama unifilar
2. Montantes de instalaciones eléctricas y de
comunicaciones
3. Claves de alimentadores y cajas
4. Tarifas eléctricas

3
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante conocerá las tarifas electricas,


diagrama unifilar, montantes, claves de alimentadores y cajas para las
instalaciones eléctricas y de comunicaciones y los aplicará en la elaboración
de un proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones:

En este trabajo aplicará las normas y criterios técnicos para tal objeto.
DIAGRAMA UNIFILAR PARA VIVIENDAS

• El diagrama unifilar es un esquema representativo que tiene por objeto


dar una visión integral de una parte o toda las instalaciones eléctricas de la
edificación.
• Puede elaborarse diagramas unifilares por cada tablero eléctrico o el
diagrama general de todo el sistema eléctrico.
• En este diagrama, utilizando símbolos, se identifica los componentes del
sistema eléctrico, sus dimensiones, características y la forma como estan
interconectados a traves de las redes de alambrado eléctrico y muestra
cómo la energía eléctrica es distribuida desde la fuente, habitualmente la
acometida, hasta los puntos de utilización.

5
DIAGRAMA UNIFILAR PARA VIVIENDAS
Deberá contener los siguientes componentes y sus características técnicas:

1. La acometida eléctrica (Conductores y tuberías) y medidor(es) de energía.


2. Los alimentadores: Conductores y tuberías con sus características técnicas.
3. Los tableros eléctricos y sus denominaciones, número de fases, polos, y:
a) La capacidad del interruptor general termomagnético.
b) La capacidad de los interruptores termomagneticos y de los interruptores
diferenciales de los circuitos derivados.
c) Los conductores eléctricos, diámetros y tipos de las tuberías de todos los
circuitos derivados.
d) La numeracion de circuitos y denominación de la carga de cada circuito
e) La bornera y enlaces equipotenciales.
f) Las reservas con interruptor y espacios de reserva.
4. La puesta a tierra, línea de tierra del pozo al tablero eléctrico y del enlace
equipotencial.
5. Las cajas de pase principales.
6. Los subtableros y subalimentadores, si se tienen.
7. Otros componentes que formen parte del sistema eléctrico
REVISAR ESTE DIAGRAMA UNIFILAR DE VIVIENDA RESIDENCIAL

OBSERVACIONES:
• Falta tipo de conductor línea tierra
• Falta poder de ruptura de ITM
• El tipo de tubería debe decir P (Clase Pesado) en lugar de SAP
• Falta interruptores diferenciales
MONTANTES PARA
EDIFICACIONES DE VIVIENDA

8
MONTANTES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y
DE COMUNICACIONES DE VIVIENDAS

Las montantes son representaciones, con simbología, de las interconexion vertical de


los principales componentes de las instalaciones eléctricas y la forma como estan
dispuestos, integrados y muestra cómo la energía eléctrica o las señales de
comunicaciones es distribuida desde la fuente, habitualmente desde la acometida,
hasta los puntos de utilización.

Las montantes puedes ser empotradas o en ductos.

Las principales montantes de un proyecto para edificaciones de vivienda son:

1. Montantes de instalaciones eléctricas


2. Montantes de teléfono externo
3. Montante de intercomunicadores
4. Montante de sistema de alarma contraincendios
5. Montante de Tv - cable
MONTANTES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

En este plano de montantes se


puede apreciar:

• La acometida eléctrica
• El banco de medidores
• Los alimentadores
• Las principales cajas de
pase
• Los tableros eléctricos
MONTANTES DE TELÉFONO EXTERNO

AZOTEA
En este plano de montantes de
teléfono externo o teléfono
publico, se puede apreciar: TP

0.30 4° PISO

• La acometida telefónica
• Las principales cajas de
pase

TP

Las tuberías y la forma 0.30 3° PISO


como estan
interconectados
• Las salidas de telefonía en
las viviendas TP

0.30 2° PISO

TP

0.30 0.30 0.30 0.30 1° PISO

MONTANTE TELEFONO
MONTANTE DE INTERCOMUNICADORES

En este plano de montantes de


intercomunicadores, se puede apreciar:

• El suministro eléctrico a la placa


externa del intercomunicador
• Las principales cajas de pase
• Las tuberías y la forma como estan
interconectados
• Las salidas de intercomunicadores
en las viviendas
MONTANTE DE SISTEMA DE ALARMA CONTRAINCENDIOS

En este plano de montantes del


sistema de alarma contraincendios,
se puede apreciar:

• El suministro eléctrico a la central


de alarma contraincendios (CACI)
• Las principales cajas de pase
• Las tuberías y la forma como
estan interconectados
• Las salidas de sensores de
humos
• Las salidas de sensores de
temperatura
• La sirena y la botonera de
activacion y desactivación manual
del sistema
MONTANTE DE TV - CABLE
AZOTEA

En este plano de montantes de TV -


CABLE, se puede apreciar:
T TV

v
0.30 4° PISO

• La acometida de TV - CABLE
• Las principales cajas de pase
• Las tuberías y la forma como estan
T TV

interconectados v
0.30 3° PISO

• Las salidas de TV - CABLE en las


viviendas

T TV

v
0.30 2° PISO

T T TV

v v
0.30 0.30 1° PISO

MONTANTE TV-CABLE
CLAVES DE ALIMENTADORES Y CAJAS
EN PLANOS DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS Y DE COMUNICACIONES
PARA EDIFICACIONES DE VIVIENDA

15
CLAVES DE MONTANTES EN PLANOS DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS Y DE COMUNICACIONES PARA EDIFICACIONES DE
VIVIENDA Y
CLAVES DE ALIMENTADORES
CLAVES MONTANTES COMUNICACIONES
CLAVES DE CAJAS EN PLANOS DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS Y DE COMUNICACIONES PARA EDIFICACIONES
DE VIVIENDA

• Las principales cajas de pase se


numeran y dimensionan de
acuerdo con el tipo de sistema y
teniendo en cuenta las cantidades
de conductores eléctricos, de
comunicaciones, telefonía,
intercomunicadores, alarma
contraincendios, TV- Cable que se
instalarán.
• Se utilizan cajas cuadradas o
rectangulares de varios tamaños
• Las medidas se expresan en
milímetros.
TARIFAS ELÉCTRICAS

18
TARIFAS ELÉCTRICAS
TARIFAS ELÉCTRICAS BAJA TENSIÓN
(BT) INFERIOR A 1000 VOLTIOS
El usuario podrá elegir libremente las opciones tarifarias según su consumo de energía
eléctrica. Para ello debe tomar en cuenta el sistema de medición que exige la respectiva
opción tarifaria (independientemente de su potencia conectada) y las limitaciones
establecidas para las opciones tarifarias (baja tensión, media tensión):

En BT Se tienen las siguientes tarifas: BT2, BT3, BT4, BT5A, BT5B y BT6.

BT5 BT5A BT6

TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN TARIFA CON DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA TARIFA A PENSIÓN FIJA DE
DE ENERGÍA ACTIVA 1E. 2E. POTENCIA.
Comprende lo siguiente:
• Comprende lo siguiente: • Comprende lo siguiente:
• Cargo fijo mensual
• Cargo fijo mensual. • Cargo por energía activa en horas punta. • Cargo fijo mensual.
• Cargo por energía activa. • Cargo por energía activa en horas fuera de punta. • Cargo por potencia.
• Cargo por exceso de potencia en horas fuera de punta.

Fuente: http://www.osinergmin.gob.pe/electricidad/instalacion/informacion-tarifaria
TARIFAS ELÉCTRICAS MEDIA TENSIÓN
(MT) - ENTRE 1000 A 30000 VOLTIOS

MT2 MT3

TARIFA CON DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA TARIFA CON DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA
Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE DOS Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA. 2E1P
POTENCIAS. Calificación:
• 2E2P CARGO FIJO MENSUAL. Para la elección tarifaria se debe tener ➢ I. Clientes de punta
• Comprende lo siguiente: presente el consumo de la energía en horas ➢ II. Clientes fuera de punta cargo fijo mensual.
• Cargo por energía activa en horas punta. punta (entre las 18:00 – 23:00 horas) y
• Comprende lo siguiente:
• Cargo por energía activa en horas fuera de punta.
fuera de las horas punta (horas no
• Cargo por energía activa en horas punta.
comprendido en horas punta)​.
• Cargo por potencia en horas punta. • Cargo por energía activa en horas fuera de punta.
• Cargo por exceso de potencia en horas fuera de • Cargo por potencia.
punta.
• Cargo por energía reactiva.
• Cargo por energía reactiva.

MT4

TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA


Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA. 1E1P
Calificación:
➢ I. Clientes de punta
➢ II. Clientes fuera de punta Cargo fijo mensual.
• Comprende lo siguiente:
• Cargo por energía activa.
• Cargo por potencia.
• Cargo por energía reactiva.
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/institucional/regulacion-tarifaria/pliegos-tarifarios/electricidad/pliegos-tarifiarios-cliente-final
Fuente:
http://www2.osinergmin.gob.pe/tarifas/electricidad/Plieg
osTarifariosUsuarioFinal.aspx?Id=150000
Fuente:
http://www2.osinergmin.gob.pe/tarifas/electricidad/Plieg
osTarifariosUsuarioFinal.aspx?Id=150000
Fuente:
http://www2.osinergmin.gob.pe/tarifas/electricidad/Plieg
osTarifariosUsuarioFinal.aspx?Id=150000
LECTURA DE LOS RECIBOS DE SUMINISTRO DE
ENERGIA ELÉCTRICA
El Perú es un país maravilloso¡¡¡¡
GRACIAS

También podría gustarte