Está en la página 1de 93

Curso:

Laboratorio de instalaciones
eléctricas 2

Diseño de redes
eléctricas
subterráneas

Docente: Ing. Hugo Rivera Aquino


Logro Al finalizar esta sesión el estudiante conocerá
las redes subterráneas urbanas, cables
subterráneos, su naturaleza y características.

de esta Asimismo realizará cálculos de sus calibres,


uso de tablas y formulas, ejecución de
instalaciones y diseño de redes subterráneas

sesión urbanas.
Redes subterráneas urbanas
Sistema eléctrico – Modelo real
2400 kVA
2500 kVA

2000 kVA
2000 kVA

800 kW

Las redes eléctricas en AT,


MT Y BT

200 kW
200 kW
Central
Eléctrica

Sistema
de
Subestación
Generación
Elevadora

Línea de
Subsistema
Transmisión
de
Transmisión

Subestación
de
Transmisión
Sistema
de
Subsistema
Transmisión
Línea de
de

Sistema eléctrico
Subtransmisión
Subtransmisión

y subsistemas
Subestación
de
Subtransmisión

Red de
Subsistema
Distribución
de
Primaria
Distribución
Primaria

Subestación
de
Distribución

Sistema
de
Distribución
Subsistema
de
Distribución
Secundaria

Instalaciones
de alumbrado
Público
Conexiones

Sistema
Circuitos
Derivados de
Utilización
Tensiones y frecuencia de los sistemas de
transmisión y distribución eléctrica
BT
AT
• 220 V • 60 kV
• 380/220 V • 138 kV
• 440/220 V • 220 kV

MT
• 20 kV
• 22.9 kV MAT
• 33 kV • > 220 Hasta
500 kV
• 22.9/13.2 kV
• 33/19 kV

Frecuencia: 60 Hertz

Fuente: CNE - Suministro


El sistema eléctrico se divide en los siguientes sistemas:

a) Generación Sistema eléctrico


b) Transmisión
c) Distribución
d) Utilización

GENERACIÓN

TRANSMISIÓN

Sub sistema de transmisión Sub sistema de Sub transmisión


U > 60 kV 30 kV < U < 60 kV
35kV

DISTRIBUCIÓN

Sub sistema de Distribución Sub sistema de Distribución


Primaria Secundaria
1 kV < U < 30 kV
35kV U < 1 kV

UTILIZACIÓN
Método de instalación – ejecución de obras de
redes subterráneas urbanas

Directamente En ductos de En ductos de


enterrado PVC enterrado Concreto enterrado
Cables de energía BT - MT
Disipación de calor en conductores y riesgos en los
conductores eléctricos
Clasificación de cables eléctricos IEC 60228

• IEC es la Comisión Electrotécnica Internacional.


• Para conductores electricos en forma de cables aislados, define
las secciones transversales estándares siguientes:

Norma internacional para secciones de cables eléctricos (IEC 60228)

0.5 mm² 0.75 mm² 1 mm² 1.5 mm² 2.5 mm² 4 mm²

6 mm² 10 mm² 16 mm² 25 mm² 35 mm² 50 mm²

70 mm² 95 mm² 120 mm² 150 mm² 185 mm² 240 mm²

300 mm² 400 mm² 500 mm² 630 mm² 800 mm² 1000 mm²
El aislamiento de los cables

¿De que material está compuesto el aislamiento de los cables?


En los aislamientos de los cables eléctricos encontramos dos tipos de aislantes, los
aislamientos termoplásticos y los aislamientos termoestables.

Aislamiento termoplástico
▪ PVC: Policloruro de vinilo
▪ PE: Polietileno
▪ PCP: Policloropreno, neopreno o plástico

Aislamiento termoestable
▪ XLPE: Polietileno reticulado
▪ EPR: Etileno-propileno
▪ MICC: Cobre revestido de mineral aislado
Clase de los conductores eléctricos

La clasificación por Clase, es referida esta a la flexibilidad del conductor

• Clase 1: Conductor sólido

• Clase 2: Conductor de hilos para instalación fija.

• Clase 5: Conductor flexible.

• Clase 6: Conductor muy flexible


Tensiones nominales para cables de MT

Cables MT estándares Voltaje

N2XSY. Cobre unipolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PVC 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV

N2XS2Y. Cobre unipolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PE 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV

NA2XSY. Aluminio unipolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PVC 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV

NA2XS2Y. Aluminio unipolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PE 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV

N2XSEY. Cobre tripolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PVC 6/10 kV

N2XS(F)2Y. Cobre unipolar aislado con XLPE, polvo de bloqueo de agua y revestimiento exterior de PE 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV

N2XS(FL)2Y. Cobre unipolar aislado con XLPE, polvo de bloqueo de agua y cinta de aluminio firmemente
6/10 kV y 12/20 kV
unida al revestimiento de PE

NA2XS(F)2Y. Aluminio unipolar aislado con XLPE, polvo de bloqueo de agua y revestimiento exterior de PE 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV

NA2XS(FL)2Y. Aluminio unipolar aislado con XLPE, polvo de bloqueo de agua y cinta de aluminio
6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV
firmemente unida al revestimiento de PE
Tipos de conductores eléctricos para redes
subterráneas
Sección de conductores

Circulares Sectoriales
Capacidad térmica de los conductores

Temperatura del conductor (°C)


Tensión Nominal E
(kV) Tipo de Aislamiento
En servicio normal En cortocircuito

Papel 80 160
1 PVC 80 160
Polietileno 75 150

Papel 80 160
3–6 PVC 70 160
Polietileno 75 150

Papel 65 155
8–5 PVC 65 155
Polietileno 75 150

Papel 65 155
15 – 25 PVC 60 150
Polietileno 75 150

60 140
28 – 35 Papel Polietileno
75 150
Conductores eléctricos
Cables de energía para Media Tensión
Materiales del aislamiento

Aislamiento termoplástico
▪ PVC: Policloruro de vinilo
▪ PE: Polietileno
▪ PCP: Policloropreno, neopreno o plástico

Aislamiento termoestable
▪ XLPE: Polietileno reticulado
▪ EPR: Etileno-propileno
▪ MICC: Cobre revestido, mineral aislado
Cable MT N2XSY
Cable MT N2XCY
N2XSEY 12/20 (24) KV
Descripción del cable:
1. Conductor de cobre electrolítico temple recocido, cableado redondo
compacto clase 2 según norma IEC 60228
2. Pantalla semiconductora extruida sobre el conductor.
3. Aislamiento polietileno reticulado (XLPE).
4. Pantalla semiconductora rotulada “SEMICONDUCTOR” y extruida
sobre el aislante.
5. Pantalla electrostática formada por hilos de cobre aplicados con cinta
contra espiral de cobre. Las tres fases apantalladas son reunidas.
6. Cubierta interna de cloruro de polivinilo (PVC).
7. Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST2) color rojo,
resistente a la humedad, abrasión y diversos agentes químicos.
Tensión de designación:
Uo/U = 12/20 Kv.
Descripción cable:
Máxima tensión del sistema:
1. Conductor de cobre
Um = 24 kv 2. Semiconductor interno
Temperatura máxima en el conductor: 3. Aislamiento
En operación normal: 90ºC 4. 4. Semiconductor externo
5. Pantalla
En condiciones de emergencia: 130ºV
6. Cubierta interna
En condiciones de cortocircuito: 250 ºC 7. Cubierta externa
Norma de fabricación: NTP-IEC 60502-2
N2XSEY 12/20 (24) KV
Adecuados para instalaciones tanto horizontales como verticales, sujetas
o no a vibraciones, en ambientes secos o húmedos, para tendidos
subterráneos.

Características dimensionales
N2XSEY 12/20 (24) KV

Características eléctricas
N2XSEY 18/30 (36) KV
Descripción del cable:
Adecuados para instalaciones
1. Conductor de cobre electrolítico temple recocido, cableado tanto horizontales como verticales,
redondo compacto clase 2 según norma IEC 60228.
sujetas o no a vibraciones, en
2. Pantalla semiconductora extruida sobre el conductor. ambientes secos o húmedos, para
3. Aislamiento polietileno reticulado (XLPE). tendidos subterráneos.
4. Pantalla semiconductora rotulada “SEMICONDUCTOR” y
extruida sobre el aislante.
5. Pantalla electrostática formada por hilos de cobre aplicados
con cinta contra espiral de cobre. Las tres fases apantalladas
son reunidas.
6. Cubierta interna de cloruro de polivinilo (PVC).
7. Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST2) color
rojo, resistente a la humedad, abrasión y diversos agentes
químicos.
Tensión de designación: Uo/U = 18/30 Kv.
Máxima tensión del sistema: Um = 36 kv Descripción cable:
Temperatura máxima en el conductor: 1. Conductor de cobre
En operación normal: 90ºC 2. Semiconductor interno
3. Aislamiento
En condiciones de emergencia: 130ºV 4. Semiconductor externo
En condiciones de cortocircuito: 250 ºC 5. Pantalla
Norma de fabricación: NTP-IEC 60502-2 6. Cubierta interna
7. Cubierta externa
N2XSEY 18/30 (36) KV

Características dimensionales
N2XSEY 18/30 (36) KV

Características eléctricas
N2XSY 3,6/6 (7,2) KV
Descripción: Adecuados para instalaciones
1. Conductor de Cobre electrolítico temple suave cableado tanto horizontales como
verticales, sujetas o no a
redondo compactado, clase 2 según norma IEC 60228.
vibraciones, en ambientes
2. Pantalla semiconductora extruida sobre el conductor secos o húmedos, para
3. Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE). tendidos subterráneos.
4. Pantalla rotulada “SEMICONDUCTOR” y extruida sobre el
aislante.
5. Pantalla electrostática formada por una corona de hilos de
cobre con resistencia eléctrica máxima de 3 Ohm/km. y aplicado
en forma helicoidal sobre la capa semiconductora. Sobre la
pantalla un encintado no-higroscópico.
6. Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST2) color rojo.
Tension de designacion:
Uo/U = 3,6/6 kV.
Máxima tensión del sistema:
Um = 7,2 Kv (categorías A o B según norma NTP-IEC 60502-2) Descripción cable:
Temperatura maxima en el conductor: 1. Conductor de cobre
En operación normal: 90ºC 2. Semiconductor interno
En condiciones de emergencia: 130ºC 3. Aislamiento
En condiciones de cortocircuito: 250 ºC 4. Semiconductor externo
Norma de fabricacion: 5. Pantalla
NTP-IEC 60502-2 6. Cubierta
N2XSY 3,6/6 (7,2) KV
Características dimensionales
N2XSY 3,6/6 (7,2) KV
Características eléctricas
N2XSY 12/20 (24,0) KV
Descripción:
Adecuados para instalaciones tanto
1. Conductor de Cobre electrolítico temple suave horizontales como verticales,
cableado redondo compactado, clase 2 según sujetas o no a vibraciones, en
norma IEC 60228. ambientes secos o húmedos, para
2. Pantalla semiconductora extruida sobre el tendidos subterráneos.
conductor
3. Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE).
4. Pantalla semiconductora rotulada
“SEMICONDUCTOR” y extruida sobre el aislante.
5. Pantalla electrostática formada por una corona de
hilos de cobre con resistencia eléctrica máxima de
3 Ohm/km. y aplicado en forma helicoidal sobre la
capa semiconductora. Sobre la pantalla un
encintado no-higroscópico. Descripción cable:
6. Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST2) 1. Conductor de cobre
color rojo. 2. Semiconductor interno
Máxima tensión del sistema: 3. Aislamiento
Um = 24,0 Kv (categorías A o B según norma NTP-IEC 4. Semiconductor externo
60502-2). 5. Pantalla
6. Cubierta
N2XSY 12/20 (24,0) KV

Características dimensionales
N2XSY 12/20 (24,0) KV
Características eléctricas
N2XSY 18/30 (36,0) KV
DESCRIPCION:
1. Conductor de Cobre electrolítico temple suave cableado
redondo compactado, clase 2 según norma IEC 60228.
2. Pantalla semiconductora extruida sobre el conductor.
3. Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE).
4. Pantalla semiconductora rotulada “SEMICONDUCTOR” y
extruida sobre el aislante.
5. Pantalla electrostática formada por una corona de hilos de
cobre con resistencia eléctrica máxima de 3 Ohm/km. y
aplicado en forma helicoidal sobre la capa semiconductora.
Sobre la pantalla un encintado no-higroscópico.
6. Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST2) color
rojo.
TENSION DE DESIGNACION:
• Uo/U = 18/30 kV.
Descripción cable:
MAXIMA TENSION DEL SISTEMA:
1. Conductor de cobre
• Um = 36,0 Kv (categorías A ó B según norma NTP-IEC 60502-2) 2. Semiconductor interno
TEMPERATURA MAXIMA EN EL CONDUCTOR: 3. Aislamiento
4. Semiconductor externo
• En operación normal : 90 ºC
5. Pantalla
• En condiciones de emergencia : 130 ºC 6. Cubierta
• En condiciones de cortocircuito : 250 ºC
NORMA DE FABRICACION: NTP-IEC 60502-2
N2XSY 18/30 (36,0) KV

Características dimensionales
N2XSY 18/30 (36,0) KV
Características eléctricas
Otros conductores para media tensión
Ductos para redes subterráneas

• Ducto de concreto vibro – comprimido, de 2 y 4 vías de 3” de diámetro,


fabricado para proteger conductores eléctricos subterráneos en los cruces de
avenidas o cuando se requiere preveer futuros incrementos en la capacidad de
las redes
• NTP: 334-081.1999
• Resistencia del concreto: F´c = 210 kg/cm2
• Fraguado: por aspersión
Hay variedad de ductos.
Por ejemplo:
• Ductos de 1 via con hueco de 100 mm
Ductos de 1 via con hueco de 150 mm
Ductos de 2 vias con hueco de 90 mm
Ductos de 2 vias con hueco de 120 mm
Ductos de 4 vias con hueco de 90 mm
Ductos de 4 vias con hueco de 120 mm
Ductos para redes subterráneas

Descripción de ductos
Tipo A B C D Peso

Ducto de 2 vías 0.15 mts 0.25 mts 0.09 mts 1.00 mts 60 kg

Ducto de 4 Vías 0.25 mts 0.25 mts 0.09 mts 1.00 mts 95 kg

Fuente: https://systemgel.com/
Potencia Instalada
y
Demanda Máxima
Procedimiento general de calculo de conductores
subterráneos MT
Cálculo de la Demanda Máxima

Determinación del Método de instalación

Cálculo de la corriente admisible

Selección del cable MT

Cálculos de: Capacidad de corriente, caída de tensión, pérdidas


de potencia y capacidad de cortocircuito
Diseño de redes de
distribución secundarias
subterráneas
RSS
Tendido de redes subterráneas

Cables de energía
subterráneos

Distancia mínima de los cables de


energía al límite de propiedad
0,5 metros Límite de
Límite de
propiedad propiedad
Instalación en ducto de concreto
Cruzadas Redes primarias y Secundarias
Diseño de redes subterráneas urbanas

Continúa
redes

Continúa Continúa
redes redes
Diseño de redes subterráneas urbanas

CAMPO DEPORTIVO
Conductores eléctricos
Cables de energía para Baja Tensión
Cable NYY unipolar 0,6/1 KV
DESCRIPCION:
1.Conductor de cobre electrolítico temple suave.
• Sólido para secciones hasta 10 mm2.
• Cuerda redonda compacta para secciones mayores de 10 mm2.
2. Aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC/A) color natural.
3. Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST1) en color negro.
MAXIMA TENSION DE OPERACION:
• 1200 Voltios entre fases.
TEMPERATURA MAXIMA EN EL CONDUCTOR:
• En operación normal 80°C.
• En condiciones de emergencia 95°C.
• En condiciones de cortocircuito 160°C.
NORMA DE FABRICACION:
• NTP-IEC 60502-1
• APLICACIONES:
• En sistemas de distribución de baja tensión. Instalaciones eléctricas de tipo industrial.
CARACTERISTICAS PARTICULARES:
• Ligeros y fáciles de instalar. Alta resistencia a la humedad y a gran diversidad de agentes
químicos. Cubierta exterior resistente a la abrasión, no propaga la llama.
Debido a las características eléctricas y mecánicas de los materiales que intervienen en su
Descripción cable:
construcción, los cables NYY son adecuados para múltiples aplicaciones y condiciones de 1. Conductor de cobre
instalación, pudiendo instalarse sobre bandeja portacables, en canaleta ó enterrado
directamente y trabajar largo tiempo inclusive sumergido en agua, como puede ocurrir en 2. Aislamiento
inundación de ductos ó terrenos. 3. Cubierta exterior
Cable NYY unipolar 0,6/1 KV
Cable NYY unipolar 0,6/1 KV
Conductor N2XY 0,6/1 KV
Descripción del conductor
1. Conductor de cobre electrolítico temple suave.
En sistemas de distribución de baja
- Sólido para secciones hasta 10 mm2
tensión. Instalaciones eléctricas de
tipo industrial. - Cuerda redonda compacta para secciones hasta 35 mm2
- Cuerda sectorial compacta para secciones 50 mm2 y
mayores.
2. Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) coloreado para
identificación de fases. Reunión de los conductores aislados.
3. Cubierta interna extruida cuando es necesario para
conseguir una sección recta prácticamente circular.
4. Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST2) color
negro.
Maxima tension de operacion:
1200 Volt entre fases.
Temperatura maxima en el conductor:
En operación normal: 90°C
Descripción cable: En condiciones de emergencia: 130°C
1. Conductor de cobre 2. En condiciones de cortocircuito: 250°C
Aislamiento
3. Cubierta interna Norma de fabricacion: NTP-IEC 60502-1
4. Cubierta externa
Conductor N2XY 0,6/1 KV
Características dimensionales
Conductor N2XY 0,6/1 KV
Características eléctricas
Cable NYY triplex paralelo 0,6/1 KV
Descripción cable:
1. Conductor de cobre
2. Aislamiento
3. Cubierta exterior
4. Encintado
Conductor de cobre electrolítico temple suave.
• Sólido para secciones hasta 10 mm2 .
• Cuerda redonda compacta para secciones mayores de 10 mm2.
Aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC/A) color natural.
Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST1) en color negro,
blanco y rojo para identificación de las tres fases.
Reunión de las tres fases en forma paralela y encintadas con cinta no
higroscópica.
Maxima tension de operacion:
1200 Voltios entre fases.
Descripción cable: Temperatura Maxima En El Conductor:
1. Conductor de cobre
En operación normal 80°C.
2.Aislamiento
En condiciones de emergencia 95°C.
3. Cubierta exterior
4. Encintado En condiciones de cortocircuito 160°C.
Norma de fabricación: NTP-IEC 60502-1
Cable NYY triplex paralelo 0,6/1 KV
Características dimensionales
Cable NYY triplex paralelo 0,6/1 KV
Características eléctricas
Cable trifásico NYY 0,6/1 KV

Ligeros y fáciles de instalar.


Alta resistencia a la humedad y a gran
diversidad de agentes químicos.
Cubierta exterior resistente a la abrasión.

Debido a las características eléctricas y


mecánicas de los materiales que intervienen
en su construcción, los cables NYY son
Descripción cable:
1. Conductor de cobre
adecuados para múltiples aplicaciones y
2. Aislamiento condiciones de instalación, pudiendo
3. Cubierta interna colocarse en ductos, en tubos conduit aéreos,
4. Cubierta externa en soportes metálicos de tipo escalera ó metal
desplegado, sujeto a muros, etc.
Cable trifásico NYY 0,6/1 KV

DESCRIPCION:
1. Conductor de cobre electrolítico temple suave.
- Sólido para secciones hasta 10 mm2
- Cuerda redonda compacta para secciones hasta 35 mm2
- Cuerda sectorial compacta para secciones 50 mm2 y mayores.
2. Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) coloreado para identificación de fases. Reunión de los
conductores aislados.
3. Cubierta interna extruida cuando es necesario para conseguir una sección recta prácticamente circular.
4. Cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC ST2) color negro.
MAXIMA TENSION DE OPERACION:
• 1200 Volt entre fases.
TEMPERATURA MAXIMA EN EL CONDUCTOR:
En operación normal 80°C
En condiciones de emergencia 95°C
En condiciones de cortocircuito 160°C
NORMA DE FABRICACION:
• NTP-IEC 60502-1
APLICACIONES:
• En sistemas de distribución de baja tensión. Instalaciones eléctricas de tipo industrial.
Cable trifásico NYY 0,6/1 KV
Características dimensionales
Cable trifásico NYY 0,6/1 KV
Características eléctricas
LS0H-80 450/750 V
1. Conductor de cobre electrolítico temple suave, cableado clase 2 según norma IEC 60228.
2. Aislamiento termoplástico libre de halógenos a base de poliolefinas especiales,
coloreado para identificación. No propaga el fuego.

Temperatura máxima del conductor: En operación normal


80°C.
Norma de fabricacion: NTP 370.252
Tensión de diseño: 450/750 Voltios.
Aplicaciones: Por sus características de comportamiento frente
al fuego está especialmente indicado para cableado de alta
seguridad en centros educativos, hospitales, clínicas,
aeropuertos, centros comerciales, hoteles, discotecas, cines,
teatros, oficinas, residencias, salas de espectáculos, plantas
industriales y edificios públicos en general donde hay alta
concentración de personas.
Características particulares:
• Ligeros y fáciles de instalar. Descripción cable:
• No propaga el fuego (IEC 60332-3-24 Categoría C). 1. Conductor de cobre
• No genera humos opacos (IEC 61034-2). 2. Aislamiento
• No produce gases tóxicos (IEC 60754-1).
• No genera gases corrosivos (IEC 60754-2).
LS0H-80 450/750 V
Características dimensionales
LS0H-80 450/750 V
Características eléctricas
LS0HX-90 450/750 V
1. Conductor de cobre electrolítico temple suave, cableado clase 2 según norma
IEC 60228.
2. Aislamiento termoestable a base de poliolefinas especiales, coloreado para
identificación.
Tensión de diseño: 450/750 Voltios.
Temperatura max. en el conductor: En operación normal: 90°C.
Norma de fabricacion: NTP 370.252
Aplicaciones: Por sus características de comportamiento frente
al fuego está especialmente indicado para cableado de alta
seguridad en centros educativos, hospitales, clínicas,
aeropuertos, centros comerciales, hoteles, discotecas, cines,
teatros, oficinas, residencias, salas de espectáculos, plantas
industriales y edificios públicos en general donde hay alta
concentración de personas.
Características particulares:
• Ligeros y fáciles de instalar. Descripción cable:
• Alta resistencia a los ciclos térmicos. 1. Conductor de cobre
• No propaga el fuego (IEC 60332-3-24 Categoría C). 2. Aislamiento
• No genera humos opacos (IEC 61034-2).
• No produce gases tóxicos (IEC 60754-1).
• No genera gases corrosivos (IEC 60754-2).
LS0HX-90 450/750 V
Caracteristicas dimensionales
LS0HX-90 450/750 V
Características eléctricas
N2X0H UNIPOLAR 0,6/1 KV
1. Conductor de cobre electrolítico temple suave.
Sólido para secciones hasta 10 mm2.
Cuerda redonda compacta para secciones mayores de 10 mm2.
2. Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) color natural.
3. Cubierta exterior termoplástica de poliolefina libre de halógenos (Tipo ST8) en color negro.

Maxima tension de operacion: 1200 Voltios entre fases.


Temperatura maxima en el conductor: En operación normal 90°C.
En condiciones de emergencia 130°C. En condiciones de
cortocircuito 250°C.
Norma de fabricacion: NTP-IEC 60502-1
Aplicaciones:
Diseñados especialmente para instalaciones donde se requiera, en
caso de incendio, alta protección a la vida humana y a la propiedad.
En sistemas de distribución de baja tensión en instalaciones
industriales, establecimientos comunales, aeropuertos, hoteles,
estaciones del metro, estaciones de tren, hospitales, centros
educativos, centros comerciales, etc. Descripción cable:
Caracteristicas particulares: 1. Conductor de cobre
2. Aislamiento
Ligeros y fáciles de instalar. Excelente comportamiento frente a los
ciclos térmicos garantizando mayor tiempo de vida útil. Alta 3. Cubierta exterior
resistencia a la humedad y a gran diversidad de agentes químicos.
No genera gases tóxicos ni corrosivos. Cubierta exterior resistente a
la abrasión, no propaga la llama.
N2X0H UNIPOLAR 0,6/1 KV

Caracteristicas dimensionales
N2X0H UNIPOLAR 0,6/1 KV
Características eléctricas
CNE. REGLA 050-102
Caída de Tensión
(1) Los conductores de los alimentadores deben ser
dimensionados para que:
(a) La caída de tensión no sea mayor del 2,5%; y
(b) La caída de tensión total máxima en el
alimentador y los circuitos derivados hasta la
salida o punto de utilización más alejado, no
exceda del 4%.
(2) Los conductores de los circuitos derivados deben
ser dimensionados para que:
(a) La caída de tensión no sea mayor del 2,5%; y
(b) La caída de tensión total máxima en el
alimentador y los circuitos derivados hasta la
salida o punto de utilización más alejado, no
exceda del 4%.
Redes subterráneas BT

Gráfico CNE. Regla 050-102 Caída de Tensión


Redes subterráneas BT
Diagrama unifilar
Acometidas y alimentador y eléctrico
∆Vb ≦ 5%

∆Va≦1% ∆Vb ≦ 2.5% ∆Vc ≦ 2.5%

∆Vb ≦ 4%

Tablero
Medidor eléctrico
de energía Vivienda

kWh

Alimentador
Acometida

Red subterranea Circuitos


ENEL O LUZ DEL SUR derivados

También puede ser monofásico


Redes subterráneas BT

Alimentador para monofásico para vivienda,


industria o edificaciones no domésticas
TABLERO ELÉCTRICO DE LA
VIVIENDA O EDIFICACIÓN NO
MEDIDOR DOMÉSTICA
DE ENERGIA

Alimentador principal
Nivel del piso Monofásico

Conductores eléctricos en tubería


enterrado o empotrado en el piso

L = Distancia en metros
Redes subterráneas BT

Alimentador trifásico

TABLERO ELÉCTRICO DE
LA CARGA
MEDIDOR
DE ENERGIA
kWh

Nivel del piso

Conductores eléctricos en tubería


enterrado o empotrado en el piso

L = Distancia en metros
Redes subterráneas BT

Fluxograma de cálculo y selección de conductores


electricos subterráneos

Verificar cap. de
corriente, caída de ¿Cump
¿Cumple?
tensión, pérdidas de le?
potencia y por
cortocircuito
Redes subterráneas BT
Corriente de maxima demanda monofasica y
trifasica
Fórmula general

𝑀𝐷
𝐼=
𝐾𝑝 ∗ 𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠Ø

K=1, para sistemas


monofásicos

𝑀𝐷 𝑀𝐷
𝐼= 𝐼=
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠Ø 3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠Ø
Donde:
MD = Potencia eléctrica de máxima demanda, en Watt W
V = Tensión eléctrica, en Voltios V
I = Co Corriente eléctrica de máxima demanda, en Amperios A
Cosφ= Factor de potencia, sin unidades
Kp = Factor para calculo monofásico Kp=1, y trifásico Kp= 3
Redes subterráneas BT

Diseño de alimentadores y acometidas subterráneas


BT
1.- Cálculo de la corriente de máxima demanda:

Donde:
𝑀. 𝐷. M.D.= Máxima Demanda de potencia eléctrica, en Watt W
𝐼𝑚𝑑 =
𝐾𝑝 ∗ 𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠Ø Para alimentador y subalimentador
P = Potencia instalada, en Watt W
Para circuitos derivados
V = Tensión eléctrica, en Voltios V
Cosφ= Factor de potencia, sin unidades
Kp = 1 para instalaciones monofásicos y 3 para trifásicos

2.- Cálculo de la corriente de Diseño:

𝐼𝑑 = 𝐼𝑚𝑑 * 𝐹𝑑 𝐹𝑑= Factor de diseño o factor de seguridad


De 1.1 (10%) a 1.25 (25%)
Redes subterráneas BT

Diseño de alimentadores y acometidas subterráneas

1.- Cálculo de la corriente de máxima demanda:

𝑓𝑐 = Factor de corrección
𝑓𝑐 = 𝑓𝑇° ∗ 𝑓rt ∗ 𝑓𝑎 𝑓𝑇°= Factor por temperatura distinta a 20ºC Tablas 5A CNE-
U
𝑓rt= Factor por resistividad termica distinta de 2,5 K.m/W
𝐼𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝐼𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 ∗ 𝑓𝑐 aplicar las Tablas 5B CNE-U
𝑓𝑎 = Factor de agrupamiento aplicar las Tablas 5C y Tablas
5D del CNE-U
𝐼𝑟𝑒𝑎𝑙 = Corriente real o Capacidad de corriente corregida

Condición de diseño:

𝐼𝑟𝑒𝑎𝑙 ⩾ 𝐼𝑑

Capacidad de corriente corregida del conductor seleccionado > 𝐼𝑑


Redes subterráneas BT

Factor de correccion por temperatura ambiente

fT° = Factor de corrección por


temperatura ambiente distinta a 20
°C para cables en ductos enterrados
se debe aplicar la Tabla 5A del
CNE – Utilización
Redes subterráneas BT

Factor de correccion por resistividad térmica del suelo

frt = Factor de corrección para


resistividades térmicas del suelo
distintas de 2,5 K.m/W para
cables directamente enterrados
en el suelo. Se debe aplicar la
Tabla 5B del CNE – Utilización
Redes subterráneas BT

Factor de correccion por agrupamiento

fa = Factor de correccion por agrupamiento


Cuando el numero de conductores agrupados es mayor a
dos, se afecta los valores de las tablas de conductores.
En estos casos se debe aplicar las Tablas 5C ó 5D del CNE –
Utilización
Codigo Nacional de Electricidad - Utilización
Tabla 2 (Continuación)
(Ver Reglas 030-004, 050-104, 070-012, 070-2212,
150-000, 150-742, 220-008 y 220-016, y Tablas 5A, 5C y 19)
Capacidad de corriente en A de conductores aislados – En canalización o cable
Basada en temperatura ambiente: 30 ºC al aire y 20 °C en tierra

* Solamente Níquel y Níquel con recubrimiento de Cobre

Nota 1: Esta tabla es de uso solamente para los conductores con calibre AWG para los tipos de conductores
especificados.
Nota 3: Véase la Tabla 5A para los factores de corrección a ser aplicados por efectos de mayor temperatura
ambiente.
Nota 4: Véase la Tabla 5B para los factores de corrección para cables embutidos en ductos para resistividades
térmicas de suelo distintas de 2,5 K.m/W, con el método de instalación D.
Nota 5: Véase la Tabla 5C para los factores de reducción por grupos de más de un circuito o de más de un
cable multipolar a ser usados con las capacidades de corriente nominal de las Tablas 1 y 2.
Nota 6: Véase la Tabla 5D para los factores de reducción para más de un circuito en ductos enterrados.
Nota 7: Para calibres AWG véase la Tabla 2 – Alternativa, la que será vigente sólo hasta el 2007-12-31.
Redes subterráneas BT

Métodos de instalación y factores de corrección


Redes subterráneas BT

Factores de corrección
fT° fa

frt
Redes subterráneas BT

Factores de corrección
fa
Redes subterráneas BT

Diseño de alimentadores y acometidas subterráneas


3.- Elegir el tipo y sección del conductor eléctrico:
Con la corriente de diseño Id, ir a la tabla del tipo del conductor a elegir (Para redes subterráneas se sugiere:
NH-X90 para Alimentadores y N2XOH, LSOH, NYY para Acometidas) y determinar la sección o calibre.

4.- Calcular la caída de Tensión:


Donde:
k =2 para circuitos monofásicos y √3 para trifásicos
∆𝑉 =k∗L∗𝐼𝑑∗(R∗cos∅+Xsen∅) L = Distancia o longitud del alimentador en kilometros
Id = Corriente de diseño en amperios
𝑃 ∗ 𝐿∗(R + X∗tg∅) Cosφ= Factor de potencia, sin unidades
∆𝑉% = P= Potendia de MD en kW
10 ∗ 𝑉𝐿 2
𝑉𝐿 = Voltaje de linea en kV

5.- Verificar el cumplimiento de Caída de Tensión:

CNE. REGLA 050-102 CAÍDA DE TENSIÓN


(1) Los conductores de los alimentadores deben ser dimensionados para que: En caso de no
(a) La caída de tensión no sea mayor del 2,5%; y
(b) La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta la salida o cumplir, retornar al
punto de utilización más alejado, no exceda del 4%.
(2) Los conductores de los circuitos derivados deben ser dimensionados para que: paso 3 ó de ser
(a) La caída de tensión no sea mayor del 2,5%; y
(b) La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta la salida o
necesario al paso 1
punto de utilización más alejado, no exceda del 4%.
Redes subterráneas BT

Verificación de Pérdidas de potencia y energía por


efecto Joule
Las pérdidas de potencia se calcularán utilizando la siguiente fórmula:

Pérdidas de potencia en circuitos trifásicos en kW:

𝑃 2 ∗ 𝑅𝑡 ∗ 𝐿
𝑃𝐽 =
1000 ∗ 𝑉𝐿 2 𝑐𝑜𝑠 2 ∅

P= Potencia, en kW
Rt = Resistencia del conductor, a la temperatura de operación en Ω / km
L= Longitud del tramo de línea, en km
VL = Tensión entre fases, en kV
φ = Angulo de factor de potencia
K = Factor de caída de tensión
Redes subterráneas BT

Verificación por corriente de cortocircuito en el cable


Calculo por corriente de cortocircuito en el cable
• Al producirse una falla en un sistema eléctrico se presentan corrientes anómalas
con valores en el orden de los kilos amperios, conocidas como corrientes de
corto circuito.
• La corriente de cortocircuito esperada viene dada por:
𝑃𝑐𝑐
𝐼𝑐𝑐=
3∗𝑉

Si no se dispone de Pcc, se puede emplear:


V Además: 𝑍𝑐𝑐 = 𝑅2 + 𝑋 2
𝐼𝑐𝑐=
3 ∗ 𝑍𝑐𝑐

Donde:
• Icc: Corriente esperada de cortocircuito (kA).
• Vc: Tensión nominal de la línea en kiloVoltios kV.
• V: Tensión nominal de la línea en Voltios V
• Zcc: Impedancia de cortocircuito en m𝛺.
• Pcc: Potencia de cortocircuito del sistema (MVA).
• R resistencia de la línea y X inductancia de la linea en m𝛀
Redes subterráneas BT

Verificación por corriente de cortocircuito en el cable

Calculo por corriente de cortocircuito térmicamente admisible en el cable


• El paso de esta corriente produce un calentamiento que es absorbido por el
conductor, por lo que es necesario determinar la máxima capacidad de
corriente de corto circuito que puede soportar un conductor sin dañarse.

0.143 𝑆
𝐼𝑘𝑚 =
𝑡

• Ikm: Corriente de cortocircuito térmicamente admisible (kA).


• S: Sección de cable (mm2).
• t: Duración del cortocircuito (segundos). De 0.1 a 0.2 seg, En caso de no
Comprobamos, que se cumpla la siguiente condición: cumplir, retornar al
paso 3 ó de ser
𝐼𝑘𝑚 > 𝐼𝑐𝑐 necesario al paso 1

De ser así, la selección del cable es correcta, en su defecto, hay que cambiar
alguno de los siguientes componentes: el conductor o el tiempo de accionamiento
del sistema de protección.
CONCLUSIONES

https://www.abc.es/familia/educacion/abci-profesores-reclaman-espacio-
201610041721_noticia.html

También podría gustarte