Está en la página 1de 46

Unidad 2

Sensación y percepción

Clase 4
Mg. Rey León Flores
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la unidad, el
estudiante será capaz de
diferenciar los procesos
cognitivos a nivel básico y
las técnicas de evaluación.
El estudio del aprendizaje
¿ Qué actividades de
procesamiento tienen lugar durante
Cognitivo le curso del aprendizaje, y de qué
manera la información queda
representada en la memoria?
¿ Qué relaciones existen entre las
variables ambientales y los
Comportamental cambios observables en la
conducta?

¿ Qué procesos físicos y químicos


subyacen al aprendizaje y la memoria en
Neuronal el cerebro Y SISTEMA NERVIOSO?
Aprendizaje

• Cambio relativamente permanente


en la capacidad de realizar una
conducta especifica como
consecuencia de la experiencia
Stephen B Klein (Spring 2003).
Memoria
Benton Underwood (1969, 1983)

• Memoria puede concebirse como


un conjunto de diferentes tipos de
información (ecoica, icónica,
episódica..)
• Memoria como proceso de
adquisición, almacenamiento y
recuperación

Stephen B Klein (Spring 2003).


PROCESOS BÁSICOS QUE INVOLUCRA
LA MEMORIA

CODIFICACIÓN
Es cuando se incorpora la información y se
registra en el cerebro.

ALMACENAMIENTO
Es el proceso por el cual la información es
guardada para luego ser encontrada.

EVOCACIÓN
Es la recuperación de la información cada vez
que sea necesaria.
Almacenaje Manipulación
temporal información

Opera por Foco de


pocos la
segundos atención

MEMORIA DE TRABAJO
Aprendizaje y Memoria

Cambio de conducta:

De estado A a Estado B

Información de

Ubicación de Estímulos

Memoria espacial
Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

Aparean estímulos y aparece una nueva conducta


ante la presencia un estimulo

Aprendizaje Operante

Cons + R

Acción sobre el exterior es reforzado


y cambia la conducta

Teoría Cognitiva del Aprendizaje


Desde PA a sinapsis: NT.

Del potencial de
acción a la
degranulación
de NT desde las
vesículas
presinápticas
Activaciones ante preguntas
Períodos sensibles escritas en inglés en nativos y
extranjeros

Aprendizaje de lengua no nativa

Campos visuales

nature neuroscience • volume 5 no 1 • january 2002


Activación Compensatoria de Áreas de la
Memoria por Edad

Para una pregunta en común


Neuroplasticidad

Es la capacidad del sistema nervioso, de


adaptarse a los cambios del medio
externo e interno.
Esto nos indica que el sistema nervioso
no está concluido; que periódicamente
cambia en respuesta a la estimulación
sensorial, cognitiva o el aprendizaje.
Temas a desarrollar

• Sensación
• Procesos
• Percepción
• Clasificación de los sentidos
• Exploración básica
https://www.youtube.com/watch?v=Fj3Oo1aFgiM

Sensación
La sensación, no solo
consiste en estimular el
órgano, sino que la señal
nerviosa debe llegar al SNC.
Sensación

• Se refiere a experiencias inmediatas


básicas, generadas por estímulos
simples; es la respuesta de los órganos
de los sentidos frente a un estímulo.

• Es el resultado de la activación de los


receptores sensoriales y de la
intervención del Sistema Nervioso Central
que decodifica los impulsos nerviosos.
Sensación
Etapas del proceso de Sensación

- Transducción del estímulo


- Transporte del impulso nervioso
- Relevo de la señal
- Procesamiento cortical
Transducción del estímulo

• Consiste en la ampliación y transformación del estímulo


(energía) en energía eléctrica a través de una
despolarización de la célula receptora.
• Es decir que el estímulo provoca un potencial de acción en la
célula receptora que inmediatamente envía dicho mensaje a
otras neuronas.
Transporte del impulso nervioso
Transporte del impulso nervioso

• Consiste en el transporte del impulso nervioso,


bajo la forma de potencial de acción, desde las
células receptoras (órganos sensoriales) hasta
los centros de relevo de la señal. Es decir, desde
el SNP hacia el SNC, vía nervios y médula
espinal.
Relevo de la Señal

• Todos los órganos sensoriales (menos el olfato) envían


proyecciones (nervios) hacia el tálamo en donde la
señal es reamplificada o inhibida antes de su entrada
hacia la corteza cerebral. Cada sistema sensorial tiene
su propio grupo de neuronas talámicas encargadas de
este proceso.
Procesamiento Cortical

• Se da en la corteza cerebral, en donde grupos


específicos de neuronas reciben los impulsos
que llegan del tálamo los interpretan y los
asocian. Tal fenómeno ocurre a tres niveles
distintos:

- Corteza sensorial primaria


- Corteza sensorial secundaria
- Corteza de asociación
• Corteza Sensorial Primaria (CSP).- recibe
los impulsos directamente del tálamo
congregando señales de receptores
similares.

• Corteza Sensorial Secundaria (CSS).-


Asocia los impulsos provenientes de áreas
primarias integrando unas sensaciones
complejas.
• Corteza de Asociación (CA).- Es la
encargada de congregar los impulsos
provenientes de las CSS de más de un
sistema sensorial sentidos.
CA Las Rosas Rojas huelen bien

CSS Rosa Roja Floral

CSP Color Forma Aromas

Tálamo Tálamo Tálamo

Órgano Retina Pituitaria


Percepción
https://www.youtube.com/watch?v=lAXDHIsMcVU
Percepción
Percepción
• Mientras la sensación es un fenómeno casi
mecánico, la percepción es un fenómeno
enteramente subjetivo, al punto que teniendo las
mismas sensaciones diferentes personas tendrán
percepciones distintas de una misma realidad.
Incluso la percepción puede ser contextualizada.
Condiciones subejtivas de la Percepción

• Existen elementos que intervienen en la


percepción y que hace en referencia a los
diversos factores o aspectos que no son
compartidos por todos sino que dependen
de cada uno, cuestiones como su
personalidad, su actitud, su atención, su
cultura, etc. Esto hace que unas personas se
fijen en aspectos que a otras les pasan
desapercibidas.
• Un factor muy importante es la atención, puesto que en
función de nuestro interés u otros factores similares elegimos
los parámetros de la observación. Factores subjetivos hay
muchos, dado que nuestra subjetividad es compleja y se halla
impregnada de experiencias, valores, intereses, actitudes, etc.
Por eso dos personas ante una situación pueden fijarse,
prestar atención, en aspectos opuestos: porque sus intereses
lo son.

También podría gustarte