Está en la página 1de 51
w3 Lezoamarcsen2-0P€ RESOLUCION DIRECTORIAL Veintiséis de octubre, 23 SEP 2021 VISTO: El expediente que contiene el Memorandum N° 038-2021/HAPCSRIL-2- 43002017214, emitido por la jefa del servicio de Farmacia y el Memordndum N° 53- 2021/ HAPCSRII-2-430020175 emitido por el jefe de la Unidad de Gestién de ta Calidad, del Hospital de la Amistad Perit Corea Santa Rosa II-2, mediante el cual aprueba ei proyecto del “Manual de Procedimiento Operativos Estandar (POES) de Oxfgeno Medicinal’, uy CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley General de Salud 1°26842 en fos articulos !y II del Titulo pretiminar seriala que Ia salud es condidén indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar fundamental y colectvo, por lo que la proteccién de la salud es de interés priblico, stendo responsabilidad det estado, regularla, vigilarla y promoverla; Que, ta Ley 28173- Ley del Trabajo del Quimico Farmacéutico det Peri, establece en su Art.2°, “El Rol de Quimico Farmacéutico como profesional de las ciencias médicas, participa a través de sus instituciones representativas en la formulacién, evaluacién y aplicacién de la Politica Nacional de Salud y ta Politica del Medicamento, desarrotlando actividades dentro del proceso de atencién integral de saiud, destinadas a la persona, la familia y ta comunidad; como integrante del equipo de salud” y en el Art.5* - Funciones inciso f) “Hacer cumplir, segiin el caso, la aplicacion de las buenas practicas de almacenamiento dispensacién, y otras que exijan la Organizacién Mundial de la Salud, la Organizacion Panamericana de la Salud y otras instancias intemacionales"; Que, ta Ley 31113- Ley que Regula, autoriza, asegura y garantiza el uso de Oxigeno Medicinal en los Establecimientos de Salud Piiblicos y Privados a nivel Nacional, tiene por objeto establecer medidas a fin de reforzar y garantizar la respuesta sanitaria efectiva y oportuna para ta atencién de los pacientes en el sector salud, prioriztindose en todos los niveles de atencién, con énfasis en los establecimientos de segundo y tercer nivel, respect aluso de oxigeno medicinal; Que, la Ley N* 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos: y ~ Productos Sanitarios, define y establece los principios, normas, criterios y exigencias basicas sobre los preductos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos Sanitarios de uso en seres humanos, en concordancia con la Politica Nacional de Salud y 1a Polttica Nacional de Medicamentos, los cuales son considerados por el Estado como prioridades dentro del conjunto de politicas sociales que permiten un acceso oportuno, equitativo y con calidad a los servicios de salud; Que mediante Resolucién Ministerial N° 850-2016-MINSA se aprueba el documento Senominado Normas para fa elaboracion de documentos téenicos normativos del Minster, establece en el numeral "6.1.3. Guia Técnica 0 Manual Es el Documento Normativo del Ministerio de Salud, con el que se define por eserto y de manera detallada el desarrollo de Geterminados procesos, procedientos 4 aetwdadies administrations, asistencales 0 (x KE) Sanitanas, En ella se establecen provedimtentos, metodologias instniciones o ndicaciones x }E) que permite al eperador seguir un determinado recorrdo, orenténdoloal eumplimiento del RN Ly objeto de un proceso y al desarrollo de una buena prictica"; Que, mediante los documentos del VISTO se remite el “Manual de Procedimlentos Operattoos Estdndar (POBS) de Oxigeno Medicinal’, del Hospital de ta Amistad Perd Corea Santa Rosa 1-2, euya finalidad es ‘Establecer ls enterios a través de mecanismos ks para regular las. actividades de recepcién, suministro y administracién. del Oxigeno 1 BN Le nsiBcinnsors RESOLUCION DIRECTORIAL Veinustsdeocrubr, 23 SEP 2021 Medicinal para el Hospital de la Amistad Peri Corea Santa Rosa I-2 Piura’, a fin de ‘contralor el uso de dicho recurso y cumplir con ta normativa vigente del sector, y resulta necesaria su aprobacion con acto resolutivo; Estando a lo solicitado y con el visto bueno de la Oficina de Planeamiento Estratégico, Oficina de Administracién, Unidad de Gestion de la Calidad, | Departamento de Apoyo al Tratamiento, Servicio de Parmacia y de Asesoria Legal del Hospital de la Amistad Perit Corea Santa Rosa II-2-Piura; ‘En uso de sus atribuciones y facultades conferidas por la Resolucion Ministerial N° 963- 2017/MINSA del 31 de Octubre del 2017, Ordenanza Regional N° 254-2012/GRP-CR, que prueba el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) del Hospital de la Amistad Pert Corea If? Santa Rosa Piura y Ordenanza Regional N’ 386-2017 que cambia ta razén social del Hospital de la Amistad Perit Corea IL-2 Santa Rosa a “Hospital de la Amistad Pert Corea Santa Rosa Il-2", asf como la Resolucién Ejecutiva Regional N° 451-2019/GOBIBRNO REGIONAL PIURA GR que designa al Director Bjecutivo del Hospital de ta Amistad Peri Corea Santa Rosa I-2 de fecha 29 de Mayo del 2019. ‘SE RESUELVE: Articulo 1° APROBAR el documento técnico normativo denominado: “Manual de Procedimientos Operativos Estandar (POES) de Oxigeno Medicinal” de! Hospital de la ‘Amistad Pera’ Corea Santa Rosa Il-2” Piura, en cuarentainueve (49) folios que incluye ‘Anexos. Articulo 2". ENCARGAR al Departamento de Apoyo al Tratamiento y al servicio de Farmacia del Hospital de la Amistad Pert Corea Santa Rosa If-2, la responsabilidad de la difusion, coordinacién y ejecucién del citado documento en el articulo precedente. Articulo 3 DISPONER a la Unidad de Estadistica e Informétiea, la publicacién de a presente resolucion en la Direccién electronica hiip,//wiwu.hsantarosa.qob pe; Portal institucional del Hospital de la Amistad Peri Corea Santa Rosa 11-2. Registrese, Comuniquese y Fjeciitese. ‘goon Fla rca rnicores VCH MCI DE LA AMI: SERVICIO DE F, DEL HOSPI ‘RU COREA SANT, - PIURA ELABORADO POR, REVISADO POR ‘APROBADO POR ‘GF SEBERA GARCIA CASTILLO | CD. DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 ea ined Cees) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR PARA LA RECEPCION, SUMINISTRO Y ADMINISTRACION DEL OXIGENO MEDICINAL (POES) HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA [ ELABORADO POR. REVISADO POR ‘APROBADO POR (QF. SEBERA GARCIA CASTILLO | CD. DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 Wipe de Salud “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” Contenido FINALIDAD... |. OBIETIVO..... 1.1, OBJETIVO GENERAL... 1.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS... 1.3. ALCANCE . = l= AMBITO DE APLICACION L.-BASE LEGAL... V.- CAPITULO. 5.1.- Procedimientos CRONOGRAMA DE CONTROL BANCOS Y LATIGO REDES.... VL RECEPCION .. 6.1.- Recepcién de Oxigeno Medicinal... 6.1.1.- Oxigeno Medicinal Gaseoso en balén.... 6.1.2. El Oxigeno Medicinal liquide empotrado. Be ‘Almacenamiento..... P 63. Transporte (anexo 11) 6/4.- Distribucién. 6.5.- Control del oxigeno me ANEXOS..... ELABORADO POR REVISADO POR ‘APROBADO POR. ‘GF. SEBERA GARCIA CASTILLO | CD. DAYAHOA BUENDIAJIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 Winiosstey (2 Coes) “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” INTRODUCCION El aire esté compuesto por 21% de oxigeno, 79% de nitrégeno y 0,04% de didxido de carbono; normalmente el oxigeno Mega al cuerpo a través del aire que se respira, La sangre lo transporta a las células y regresa el material de desecho, diéxido de carbono, a los pulmones para eliminarlo en el aire espirado. El oxigeno es esencial para la vida. Todas las células del cuerpo lo necesitan y algunas son mas, sensibles a su carencia que otras. Las células nerviosas son particularmente vulnerables; unos pocos minutos privados de oxigeno pueden causar dafio irreversible a las células cerebrales. La oxigeno terapia se usa para el transporte de oxigeno y su entrega a los tejidos, es una medida terapéutica utilizada en pacientes con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y en medicina critica. El oxigeno es uno de los principales medicamentos gaseosos utilizados dentro de las instituciones prestadoras de servicios de salud y en asistencia domiciliaria, Tiene aplicaciones curativas, es indicado en casos de hipoxemia de cualquier origen, para el tratamiento de enfermedades pulmonares obstructivas, neumonias, infartos de miocardio y embolias pulmonares, su aplicacién es imprescindible en Ws casos de resucitacién cardiorrespiratoria, terapia intensiva, anestesia, tratamiento de quemaduras, terapia hiperbarica, entre otros. “EY manejo de este gas que la mayorla de las veces viene en presentacién de balas 0 cilindros, introduce en nuestros servicios riesgos para la seguridad del personal y 0 hospitalario (conectores inapropiados, tuberfas cruzadas, daflos en Frias durante la construccién o mantenimiento, gases extrafios, sustitucin de « <¥ tes procedimientos de manipulacién y control para minimizar los riesgos |. asociados al uso de oxigeno medicinal. <> ~Sze manual esta dirigido a todo el personal que intervenga en la cadena de stimlinistro desde la recepcién hasta el uso de gases medicinales. EABORADOFOR REVEABOPOR [RPROBADOPOR GE SEERA GARCA CASTLIO | CD, DAVAHOA BUENDIA MENEZ | ~ DR EDWIN CHINGUELPASAGHE icc selsewonseFarmecs | InfedeApooaltataants | Decor del HAPCSI2 Ministerio Src) BHOSPTTAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA IF-2 PIURA’ FINALIDAD Tetablecer los criterias @ través de mecanismos para regular las actividades de recepcién, suministro y administracién del Oxigeno Medicinal para el Hospital de la senistad Perd Corea Santa Rosa Il- 2 Piura, afin de controlar el uso de dicho recurso Y cumplir con fa normatividad vigente del sector. | OBJETIVO 1.1. OBJETIVO GENERAL protocolizar el manejo de oxigeno medicinal en el Hospital de la Amistad Pert Corea Santa Rosa Il- 2 Piura, afin de evitar riesgos a usuarios y colaboradores, como 2 su ver establecer los mecanismos para el uso y control de la recspeién, suministro y administracién del oxigeno medicinal para el Hospital Gea Amistad Pera Corea Santa Rosa II 2 Piura, por parte del érea de servicios generales_y _mantenimiento, enfermeria, logistica y farmacia, aplicando la normatividad vigente sobre la materia. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. Proveer un entorno seguro en el almacenamiento del oxigeno medicinal. b._ Establecer las instrucciones para el uso adecuado de balones de oxigeno medicinal. ce. Garantizar el cumplimiento de las normas para la seguridad en el manejo de gases medicinales. 4d. Proveer instrucciones para el manejo, transporte y almacenamiento de! oxigeno medicinal en forma segura. e. Determinar los procedimientos operativos para la recepcién del oxigeno medicinal para el Hospital de la Amistad Pert Corea Santa Rosa Il: 2 Piura, por parte del rea de servicios generales y mantenimiento, enfermeria, logistica y farmacia. f. Determinar los procedimientos operatives para el suministro del oxigeno medicinal para el Hospital de la Amistad Peru Corea Santa Rose 2 Piura, por parte del drea de servicios generales y mantenimiento, enfermeria, logistica y farmacia. g. Determinar los procedimientos operativos para la administracién del oxigen medicinal para el Hospital de-la Amistad Perd Corea Santa Rosa 1-2 Piura, por parte del drea de servicios generales y mantenimiento, ‘enfermeria, logistica y farmacia. h. El adecuado manejo del oxigeno, permitira garantizar la calidad del servicio prestado a los pacientes y evitar situaciones de errores, contaminacién. ELABORADO POR. REVISADO POR "APROBADO POR GE SEBGHAGARCA CASTILO | .D.DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ. | DR- EDWIN CHINGUEL PASSCHE Jefe del Servo de Farmacia “efe de Apoyo a Tratamiento Directordel HAPCSRI-2 | peru | Ministerio » de Salud PITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” 1.3. ALCANCE Este protocolo esta dirigido a personal del servicio farmacia, personal médica, de enfermeria, personal de servicios Generales y demas personal que en cada servicio es responsable de su transporte, almacenamiento y administracion de este medicamento. El procedimiento inicia con la recepcién de! medicamento ‘en [a IPRESS, continua con el almacenamiento, administraci6n y reposicién del mismo. I-AMBITO DE APLICACION Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de aplicacién a todos Jos departamentos de UGI, emergencia, medicina, cirugia, pediatria, gineco obstetricia, centro quirirgico, enfermeria, farmacia, oficina de logistica, servicios generales y mantenimiento y demas oficinas del __ Hospital de la ‘Amistad Perd Corea Santa Rosa II- 2 Piura, involucrado en la recepcién, almacenamiento y transporte del oxigeno. IIL BASE LEGAL ¥ Ley N°26842 Ley General de Salud ¥ Ley N°27657 Ley del Ministerio de Salud ¥ Ley N°29459 Ley de Productos Farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. V Ley N°28716 Ley de Control interno de las Entidades del Estado Decreto Legislativo N* 1161 que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N°013-2006-AS, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. Decreto Supremo N'014-2011/SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos. Decreto Supremo N°016-2011/SA, que aprueba el Reglamento para el registro, control y_vigilancia sanitarias de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Decreto Supremo N°002-2012/SA, que modifica el reglamento de establecimientos farmacéuticos. Decreto Supremo N‘030-2014-SA, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N°1163, que aprueba disposiciones para el fortalecimiento del Seguro Integral de Salud. (_aawomnDo POR wemgaporon | ___APROBADOPOR | (GF. SEBERA GARCIA CASTILLO CD. DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ ‘DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE | Tetecel seve de Farmacia | efede Apoyo a Tater rector el WAPCSR I-2 Mine cuts iD Cort) “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” Y Decreto Supremo N°031-2014-SA, que aprueba el Reglamento de infracciones y sanciones de la superintendencia nacional de salud. ¥ Resolucién Ministerial N°S52-2007/MINSA, que aprueba la NTS 057- MINSA/DIGEMID-VO1 Norma Técnica de Salud “Sistema de Dispensacién de Medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector Salud.” Y Resolucién Ministerial N°013-2009 MINSA, que aprueba el Manual De Buenas Practicas De Dispensacién. ¥ Resolucién Ministerial N°232-2015/MINSA, que aprueba el Manual de Buenas Practicas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines. ¥ DECRETO SUPREMO N* 010-2021-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N* 31213, Ley que regula, autoriza, asegura y garantiza el uso de oxigeno medicinal en los establecimientos de salud publicos y privados a nivel nacional. REVISADO POR "APROBADO POR ‘CD. DAYAHOA BUENDIA,JIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe de Apoyo a Tratamiento Director del HAPCSR 11-2 wo pe Meo iD de Salud “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA I-2 PIURA” IV. DISPOSICIONES GENERALES DEFINICIONES: GLOSARIO DE TERMINOS 4.1.-Oxfgeno: Es un gas incoloro inodoro, ins{pido y poco soluble en agua. No es un gas inflamable, pero si es comburente puede acelerar répidamente la combustion. Mientras mayor sea el porcentaje de oxigeno, mas completa y violenta seré la combustién. Constituye aproximadamente el 21% del aire y se obtiene por destilacién fraccionada del mismo. 4.2.- El Oxigeno Medicinal: El oxigeno es el gas medicinal més utilizado y de mayor relevancia, el oxigeno es el gas que hace posible la vida y es indispensable para la combustién, es un gas incolorof inodoro y no tiene sabor, se suministra en balones de color verde. 4.3,- Balén de Oxigeno: Son cilindros metélicos que almacenan_ oxigeno a alta presién, para el caso de oxigeno gaseoso; se puede utilizar en los traslados hospitalarios, cuando se administra oxigeno al paciente se utiliza en un grado de humedad. Para ello se utiliza haciendo pasar dicho oxigeno en un recipiente humidificador que contiene agua destilada. 4.4.-Sistema central 0 empotrado: Equipo médico, en el caso del oxigeno liquido, se administra mediante conexién o sistema de tuberias, llamado también sistema a empotrado, hasta los puntos de administracién de las salas. Los accesorios # Ufilizados son mandmetros a presién. Ss". indro y Balones: Es el recipiente donde se almacena el oxigeno medicinal y en el cual se distribuye. El oxigeno se almacena comprimido a gran presion, debe de ser disminuida antes de administrarse, de lo contrario dafiaria el aparato respiratorio. .- Flujémetro: Es un dispositivo que se acopla al regulador y que permite ntrolar la cantidad de litros por minuto (flujo) que sale de la fuente de Es importante contar con equipo contra incendio (extintor).. > Elbalén debe de ser de color verde y cuello blanco y estar rotulado. ‘GF. SEBERA GARI CASTILLO | C.D. DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | tefe del servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR 1-2 ELABORADO POR REVISADO POR ‘APROBADO POR, | “oz We usted (2 “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” > Sujetar los balones con cadena y en forma vertical contra una pared o en un lugar especial para balones, es de importancia cumplir con estas observaciones para evitar la caida del cilindro. > Colocar siempre la tapa al balén cuando no se encuentre en uso y cuando va a ser transportado. v No utilizar los balones para apoyar o sostener otros objetos. > Nunca levante un balén por la vélvula o por su tapa, ni con soportes, cadenas o magnetos. Up balén nunca debe ser arrastrado. > Nunca coloque balones en pasadizos, corredores o areas de trabajo donde puedan recibir algiin tipo de golpe. > No deje caer los balones de oxigeno. > No permitir que grasa, aceite u otros materiales combustibles entren en contacto con cualquier parte del baldn. La grasa o aceite que se oxida ¢ >\_ lentamente con el aire estallan en llamas en el oxigeno puro. > Abrir lentamente las valvulas del cilindro y ciérrelas répidamente, Cuando se manipule la valvula de un balén no se coloque en frente de la conexién de salida no la dirija hacia otras personas. > Mantenga los balones lejos de los circuitos eléctricos y del calor excesivo. > Los balones estén hechos de acero por lo y por Io tanto son conductores de electricidad. > Si un equipo esta defectuoso (cilindro, mangueras o valvulas) y presentan ilamables. fugas, marquelo y coléquelo al aire libre, lejos de las fuente: Coloque sefiales de advertencia en el balén y manténgalo lejos de otros balones (comunicar al proveedor y al area de AEM). > Nunca cuelgue herramientas, guantes, ropa encima del cilindro. Estos pueden interferir con la operacién de la valvula y obstaculizar el cierre rapido de oxigeno en caso de emergencia. La ropa saturada de oxigeno se quemard intensamente si entra en contacto con una fuente de ignicién, incluso una pequefia chispa. ELABORADO POR REVISADO POR ‘APROBADO POR ‘GF. SEBERA GARCIA CASTILLO | CO. DAYAHOA BUENDIAJMENEZ | DR. EDWIN GHINGUEL PASACHE | Jefe del Servicio de Farmacia | Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR M2 | — > Al realizar el despacho de los balones de oxigeno deben de almacenarse y entregarse de acuerdo ala fecha de vencimiento préximo. > Establezca un drea de balones Ilenos y un érea de balones vacios, debidamente identificadas. > Coloque avisos de NO FUMAR alrededor del drea de almacenamiento del oxigeno. ® Los balones deben tener carteles que indiquen el contenido y el teléfono de la compafiia que realiza el mantenimiento. > No estacionar vehiculos cerca de las dreas de almacenamiento de gases medicinales. > Nunca manipular el equipo que utiliza oxigeno con manos 0 guantes sucios de grasa o aceites. > Si se manipula la llave de la tuerca del regulador o de un acople utilizar llaves apropiadas, el uso de alicates o llaves para tubo, puede dajiar los accesorios. 7 Nunca utilice llama abierta para detectar fugas en los balones o sistemas de gases medicinales, utilice agua con jabén. > Las labores de trasegado 0 Ilenado de cilindros debe ser delegados a compafiias especializadas. Si fuera el caso que el Hospital tenga que trasegar, lo realizara personal capacitado, entrenado y con trasegadores en ‘ptimas condiciones. En las dreas de almacenamiento de oxigeno medicinal se debe restringir el ingreso y sefializar “INGRESO RESTRINGIDO, SOLO PERSONAL AUTORIZADO”. No se debe engrasar o lubricar con aceite los reguladores, mangueras, valvulas de cilindro que pudiera estar en contacto con el oxigeno. Nunca usar oxigeno para trabajar con herramientas de aire ni para realizar limpieza a equipos. El oxigeno medicinal se debe utilizar solo para fines previstos. Todos balones de oxigeno nunca deben de ser transportado conjuntamente con los balones de otros gases. [ aasomno POR REVISADO POR ~APROBADO POR ‘GF. SEBERAGARCIA CASTILIO | CD. DAYAHOA BUENDIA MENEZ | ~ DR EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servo de Farmacia | Jefede Apoyo al Tratamiento Director del WAPCSRI2 — 3 Pe ieee (2 de Salud “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” 6.7.2. De los cilindros de Oxigeno Medicinal Liquido > Nunca use oxigeno como sustituto de aire comprimido. > Las personas expuestas a altas concentraciones de oxigeno liquide deben estar en dreas abiertas o bien ventiladas por 30 minutos antes de entrar a un espacio confinado o acercarse a cualquier fuente de ignicién. > No permita que el oxigeno liquido entre en contacto con los ojos, la piel o la ropa 6.8.- Riesgo Asociado al Uso de Oxigeno 6.8.1. Alta Presin Muchos gases son envasados a altas presiones, cuando se liberan repentinamente o bajo condiciones no controladas y entran en contacto con las personas, pueden erosionar y destruir tejidos humanos, igualmente en el caso de liberacién repentina de un gas a alta presién desde un cilindro roto o cuya valvula sea dafiada accidentalmente, puede ‘ocurrir que el cilindro salga disparado sin control. Rs 6.8.2. Asfixia Se produce cuando deja de afluir oxigeno a los pulmones, por una obstruccién de la garganta o tréquea habitualmente por fallos en la deglucién de solidos (atragamiento). La asfixia puede producir la muerte, sobre todo en casos de incendio, de igual forma la falta de oxigenacién puede producir_hipoxia o anoxia 8.3, Gases Criogénicos Los gases criogénicos como por ejemplo el oxigeno y algunos gases licuados tienen temperatura extremadamente bajas, al entrar en contacto con los tejidos de la piel, pueden congelarse y destruirse con rapidez. 6.8.4. Oxidantes Crean riesgo de incendio aun cuando estos no son inflamables. El oxigeno acelera la combustién. ‘CD. DAYAHOA BUENDIALIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe de Apoyo al Tratamiento Directordel HAPCSRI-2 | m0 eu) cc) HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” - Normas de Seguridad Personal 1. Cuidar la integridad fisica y el bienestar de todos sus trabajadores mediante la prevencién de causas de accidentes, incendios y riesgos naturales. 2. Capacitar a todo el personal en el uso de extintores y familiarizados con respectiva ubicacién las capacidades del personal que labora en la planta de jones coxigeno medicinal, estos aspectos son detectados durante las supervi realizadas al personal y en las actividades diarias. 3. Los teléfonos de Emergéncia, bombero, serenazgo y ambulancia se deben mantener en un lugar visible y de conocimiento de todo el personal. 4, Se debe realizar simulacros de evacuacién en casos de sismos a incendios. Procedimiento a seguir en Jos Siguientes Casos: a) En caso de incendi Dar la alarma. No perder la serenidad. Bajar la llave general a fin de cortar el fluido eléctrico. Si existe material inflamable, si se puede retirarlo, Desalojar el area en forma ordenada. 444 4 46% Si el incendio es de poca proporcién, utilizar el extinguidor, dirigida hacia la base de la llama tratando de apagarlo. ¥- Siel incendio es de grandes proporciones, no se arriesgue, salir y llamar a los bomberos. b) En caso de Sismo: Mantener en todo momento la serenidad y el orden. Bajar la Llave general a fin de cortar el fluido eléctrico. Colocarse en las zonas de seguridad coma umbrales de la puerta a zonas sefializadas como Zona de Seguridad en caso de sismo. Siel movimiento sigue, salir en orden sin correr y a paso firme. No precipitarse corriendo a la calle. Y_Ayudar, a los compafieros que se encuentran incapacitados de caminar. ELABORADO POR, 'REVISADO POR "APROBADO POR |G SEBERA GARCIA CASTILLO | CD. DAYAHOA BUENDIAIIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 tea Be ip CTR Tey HOSPITAL DELLA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA IL2 PIURA™ c) En caso de un Shock Eléctrico: Y Lo primero que hay que hacer es librar el accidentado de los efectos de la corriente eléctrica. Y Para librar ala victima de un cable pelado, alejarlo con ayuda de una tabla de madera seca, evitando utilizar objetos metélicos a humedos. Y Siel accidentado ha sido arrojado lejos por la descarga eléctrica, aflojarle la ropa y llevarlo al area de salud ms cercana. En caso de cortaduras pequefias: Se procede a limpiar la herida con agua oxigenada. Si hubiera astillas u hojas de vidrio incrustado, retirarle con una pinza desinfectada, luego aplicar yodo y pomada antibacteriana, cubrir la herida con gasa estéril y sujetarla con esparadrapo. En caso de Corte Profundo: Aquellas producidas par objetos punzantes, Z cubrir con una gasa Estéril o pafiuelo y mantenerla presionada para evitar la hemorragia si deja de sangrar aplicar un vendaje, si el sangrado continuo aplicar un torniquete con una venda eléstica o cinturén por encima de la herida y luego aflojar cada 5 minutes y evacuar al paciente al drea de salud. En Caso de Fractura: Se le debe inmovilizar al paciente con ayuda de maderas férulas) que abarque la zona afectada, sujetar las maderas 0 férulas con vendajes no excesivamente apretados para no dificultar circulacién sanguinea, se le debe trasladar al érea de salud mas cercano. En Caso de Quemaduras: Las quemaduras pueden set- de tres ¥ 1er Grado. - Solo ardor y enrojecimiento de la piel. Y 2do Grado. - Cuando se forma ampollas en la piel. 3er Grado. - Cuando hay destrucci6n de tejidos. © Para curar una quemadura pequefia o de Jer grado: Inmediatamente de producido la quemadura, aplicar agua en abundancia. Luego aplicar pomada para quemaduras (Picrato, Nitrofural) para = calmar el dolor y proteger las lesiones de la piel. ‘¢ Para Curar Quemaduras del 2do. Grado: ELABORADO POR [REVISADO POR ‘APROBADO POR ] ‘GF SEBERA GARCIA CASTILLO | CD. DAYAHOA BUENDIAJIMENEZ | OR EDWIN CHINGUEL PASACHE | Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo a Tratamiento Director del HAPCSR I-2 ee ites » Copa) “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA™ Si la quemadura es extensa es muy peligroso, cuando se queman grandes areas de la piel, la persona entra en Shock, se debe pedir ayuda Médica y tener en cuenta lo siguiente, Si la ropa todavia arde, apagarle con una manta o haciendo radar a la victima por el suelo. Retirar la ropa mojada pero no la que este seca © la que permanezca en Ia piel. * Para quemaduras de 3er grado: Son las més peligrosas, trasladar a la 1a para que reciba la atencién Medica y el tratamiento adecuado pare estos casos. * En-caso de RPC, Resucitacién Cardiopulmonar Consiste en una serie de procedimientos que podemos aplicar a victimas de un aro. cardiorrespiratorio para _mantenerlas artificialmente vivas 0 viables hasta que el recurso de la Desfibrinacién y los cuidados cardiacos avanzados puedan ser Sa aplicados. Se denomina bésica porque solo necesitarnos de nuestro p aliento para aplicar la respiracién artificial y de nuestra fuerza & muscular para aplicar las compresiones cardiacas sobre el térax de la victima, que se traduzcan en circulacién artificial. © Asfixia En las asfixias por sofocacién se actuaré coma en las emergencias por un cuerpo extrafio; cuando este no ha sido expulsado de las vias aéreas, se recurriré a la maniobra de Heimli consciente el que auxilia se colocaré por detrés y le rodeara con sus brazos enlazando las manos entre el ombligo y el esternén: tras ello, hard una compresién enérgica hacia arriba y adentro. i la victima esté * Insolacién Se coloca a la victima en un lugar a la sombra, procurando que se mantenga en repose, refrescdndole répidamente con agua fria tanto la cara come el resto del cuerpo, con una esponja o toalla: también puede ventilarse (abanicarle). Si el afectado este consciente, se le dard agua para beber con un poco de sal (dilucién al 19%). e) Intoxicaciones Si el contacto con el toxico es a través de la piel, se lavara abundantemente la soné, Si el envenenamiento es para inhalacién, se retiraré a la victima de [ ELABORADO POR REVISADO POR 'APROBADO POR |G SeaeRaGARGA CASTIO | CD. DAYAHOA BUENDIA IMENEZ | — DR EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia | Jefe de Apoyo al Tratariento Director del HAPCSR 2 a3 & Ministe (2 Copan “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” la fuente toxica, se le quitard la ropa y, si es preciso, se ejercen las maniobras de reanimacién cardiopulmonar. Cuando el veneno se ha ingerido, y la victima este inconsciente, se vigilaran sus constantes vitales (maniobras de reanimacién cardiopulmonar) y se procurara evacuar al afectado con urgencia procurando llevar una muestra de lo ingerido: si este consciente, y la sustancia no es caustica, se intentard provocar el vomité de la victima: si el veneno es caustico se intentard neutralizar con agua albuminosa (dos claras de huevo en un vaso de agua) 0 leche. f) Fracturas % Se debe considerar al estado general del lesionado, inmovilizar la fractura tal coma se encuentre sin pretender la recolocacién del hueso y evacuar al afectado con cardcter de urgencia. En caso de fractura abierta se aplicaran los cuidados relativos a una herida. Para llevar a cabo una inmovilizacién provisional se utiliza un elemento ZI rigido, para soportar el miembro fracturado, denominado férula. Dado que, & por lo comtin, no se suele disponer de ella, se puede improvisar con una tablilla de madera, basten, rama de arbol, cartén rigido o cualquier otro — elemento similar que se tengue al alcance. Tras acolchar la férula, con algodon, trapos, etc., se sujeta al miembro fracturado, incluyendo las articulaciones superior e inferior de la zona lesionada. Esta colocacién no debe entorpecer la circulacién local de la sangre. Si no se dispone de ninguna férula, la fracture puede inmovilizarse usando otra parte del cuerpo Del Lesionado. in de primeros auxilios fuin debe contener lo siguiente: Informacién de emergencia, incluidos los teléfonos del médico, hospital y farmacia. Tijeras pinzas roma y otras pinzas punta agudas pare extraer astillas. ‘ermémetros clinicos. Dos vendas de gasas de 5,7 y 10 CMS de ancho. Dos vendas eldsticas de 5-7 y 10 CMS de anchos. Un paquete de algodén, una caja de gasa rectangulares estériles Tiritas adhesivas para heridas pequefias. Hisopos Curitas [Basonano ror REVIEADO POR [APROBAGO FOR |G Senera GaRcA cASTALO | CD-DAVAVOR BUENDIA MENEZ | DR EDWIN CHINGUELPASACHE | _dsfedesevco de Farmacia | “Jefede Asoyoa!Taterto | Dretorde! HAPCSRIr2 024 ost Cee) HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” © Pomada para quemaduras * Pomada para golpes ‘© Bolsa para hielo o gel frio. © Agua oxigenada, * Alcohol de 90 y jabén liquido ‘© Una pequefia de gasa con parafina, no adherentes para quemaduras y erosiones. * Medicamentos bésicos: Aspirina, paracetamol emético para intoxicaciones no causticas, * Guantes estériles. ‘ 6.10.- Farmaco-Vigilancia del oxigeno medicinal El Representante Legal del Establecimiento Farmacéutico. Quimico Farmacéutico Asistente. Director Técnico del Servicio de Farmacia Hospital de la Amistad Perti Corea Santa Rosa Il-2 Piura. 1. La Jefatura de farmacia entrega el formato de farmacovigilancia a las jefaturas de cada servicio con la finalidad de que reporten las reacciones adversas que fe: presente el paciente con el uso del oxigeno medicinal. 2. El Quimico farmacéutico orienta al personal de enfermeria sobre el llenado de los formatos de Farmacovigilancia. 3. Detectar otras necesidades par parte del paciente para poder ofrecer, en su caso, otros servicios de atencién farmacéutica (Seguimiento Férmaco- ‘terapéutico, Farmaco-vigilancia, educacién Sanitaria). Estos formatos se encuentran disponibles en la direccién electronica: www. f= -MID/FARMACO- VIGILANCIA/DESCARGE20%FORMATOS200/ORAM, PE Pie sional Quimico Farmacéutico de turno es el responsable de recepcionar la fifacién de la sospecha de Reaccién Adversa a productos farmacéuticos del ‘Via oficial y oportunamente a la Direccién Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Direccién de Salud. REVISADO POR 'APROBADO POR ‘C2. DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR 1-2 et (2 alud “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” PROCEDIMIENT! DEL QUIMICO FARMACEUTICO DE TURNO: ‘* El formato de Farmacovigilancia llega al servicio de Farmacia, directamente 0 referido por el personal técnico, y Recepciona la notificacién de Sospecha de Reaccién Adversa a Medicamentos. * Previa evaluacién del caso (validacién de la informacién recepcionada), traslada la notificacién en un FORMATO OFICIAL por duplicado en dicho acto de llenado se debe tener en cuenta la informacién minima que debe contener: * Datos del paciente: peso, edad y sexo. * Descripcién del evento advers6: naturaleza, localizacién e intensidad. Incluye la fecha de comienzo de los signos y sintomas, evolucién y desenlace. ‘+ El medicamento en este caso el oxigeno medicinal marca entre paréntesis, dosis, tiempo (fecha de comienzo y fin del tratamiento,) indicacién de uso, fecha de vencimiento, Registro Sanitario, numero de lote y fabricante. n médica basal antes de la Datos del paciente sobre su enfermedad: con tome de la medicacién, condiciones de comorbilidad e historia de enfermedades familiares relevantes, Medicamentos concomitantes, todos los demds medicamentos utilizados por el paciente (incluso los de automedicacién): nombres, dosis, vias de administracién, fechas de comienzo y final de toma. * Datos del profesional que notifica el nombre y la (establecimiento). + Deser posible, también se debe considerar la siguiente informacion: .ccién del notificador + Laevolucién clinica del paciente y los resultados (hospitalizacién o muerte). Los resultados del paciente pueden no estar disponibles al tiempo de empezar la “/ en las terapias subsecuentes, incluso niveles sanguineos. ‘© Una ver llenado el Formato, en la fecha, registra dicho evento en el Libro de Ocurrencias, debiéndose consignar la siguiente informacién Datos del paciente: peso, edad y sexo. ELABORADO POR [REVISADO POR "APROBADO POR ‘GF. SEBERA GARCIA CASTILLO | C.D. DAYAHOA BUENDIAJIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE | __ Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento: Director del HAPCSR I-2_ 6 | | “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” DEL DIRECTOR TECNICO: * Verifica que los formatos de notificacién de Reaccién Adversa se encuentren correctamente registrados en el Libro de ocurrencias_y archivados cronolégicamente. + Dentro del plazo establecido debe remitir, por via oficial, un ejemplar (original) de los formatos de Notificacién de Reaccién Adversas a Medicamentos, a la Direccién de Salud, con atencién a la Direccién Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas. * Archive cronolégicamente, el cargo de los documentos enviados, debiéndose garantizar la confidencialidad de estos documentos. 6.11.-Autoinspeccién y Auditoria De Calidad del oxigeno medicinal. Para evaluar el cumplimiento de las Buenas Précticas de Manufactura BPM en todos los aspectos de la produccién, del control de calidad y todo o parte del sistema de calidad, con el propésito de mejorarlo, la Institucién cuenta con el programa que permite detectar cualquier deficiencia en el cumplimiento de las BPM o en el sistema __ Se calidad y hacer las recomendaciones y plantear las medidas correctivas necesarias. pp Alto inspecciones 2 ¥ Auditorias internas se efectuan en forma regular, y en ocasiones especiales, en que se presenten No conformidades, quejas o reclamos que lo ameriten. El equipo encargado de la Autoinspeccién — Auditori Interna cuenta con personal idéneo y capacitado de la institucién que puede evaluar el cumplimiento de las BPM y del sistema de calidad en forma objetiva, poniendo en practica todas las recomendaciones referentes a las medidas correctivas. El Programa de A> putoinspeccion + Instalaciones de fabricacién, incluidas las destinadas al personal. ED aici (D> Mantenimiento de edificios y equipos Megs 2 le Aimacenamiento de cilindros ‘* Mantenimiento de equipos y Aseguramiento Metrolégico * Validaciones y revalidacién © Fumigaci6n ‘* Autoinspecciones y Auditoria de Calidad *Capacitaciones, f ELABORADO POR, REVISADO POR ‘APROBADO POR | GR-SEBERAGARCIA CASTILO | C.D-DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR EDWIN CHINGUEL PASACHE | “ee delSenicio de Farmacia | efede Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 o7 Me cite (2 je Salud “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” ‘* Limpieza y desinfeccién de éreas y Rotacién de desinfectantes * Mantenimiento de infraestructura © Equipos * Produccién y controles durante el procesado * Control de calidad # Saneamiento e higiene Programas de validacién y revalidacion * Calibracién de instrumentds y sistemas de me: ‘+ Manejo de quejas y reclamos + Resultados de las Autoinspecciones — Auditorias Internas anteriores y medidas correctivas adoptadas. «Una vez terminada la Autoinspeccién- Auditoria Interna, el Equipo prepara y 2. presenta un informe, el cual contiene como minimo los siguientes datos: I # Resultados de la Autoinspeccién Y Auditorias Internas. ‘* Evaluacién y conclusiones. ‘ Medidas correctivas recomendadas. Documentacién La documentacién es parte esencial del Sistema Integrado de Gestion lo tanto, esta relacionada con todos los aspectos de las BPM, definiendo las wn la informacion necesaria para decidir acerca de la autorizacién de la liberacion lote de produccién y proporcionar a la auditoria los medios necesarios para iJevarn registros de todas las acciones efectuadas 0 cumplidas, de forma que se pueda ‘ar conocimiento de las actividades importantes relacionadas con la fabricacion del cto. Todos los registros, incluyendo los referentes a los procedimientos e larizados de operacién, se mantendran por un afio como minimo, después de la tha de fabricacion. f ELABORADO POR REVISADO POR "APROBADO POR ‘GF SEBERAGARCIA CASTILLO | CD. DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 eee ip col B etre) “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIURA” 6.12.- Evaluacién a la Gestién de garantia de la Calidad La aplicacién del Programa de Garantia de Calidad se evalia mediante: Y Resultados de las auditorias internas de calidad. Y Cumplimiento de los programas y cronogramas de validaciones. Y Lalliberacién de los productos con la evidencia que cumplen las especificaciones de calidad dadas. Y Respuesta y seguimiento de informes al Programa de Farmacovigilancia y Tecno vigilancia. Y- Aplicacién de un programa de mantenimiento preventivo. Y Controles de Cambios 6.13. Cronograma de control Bancos y Redes Estos cronogramas se realizan con el fin de garantizar el cumpl nto de lo establecido en ellos, y se debe hacer Seguimiento semestral, cualquier reprogramacién debe ser revisada y aprobada por el Director Técnico del servicio de Farmacia del aj Fespital de la ar Pf Freciuencia Gabinete Control Bancos y létigos Redes. ‘ad Perti Corea Il-2 Piura. [Frecuencia Gabinete control Bancos y ldtigos Redes Diario Registre tres veces las presiones de los bancos y | de la linea, en el formato “Registro de presién det | banco en uso de oxigeno medicinal” | Verifique filtraciones en | inspeccione el cierre de las | reguladores y valvulas. | vaivulas. Inspeccione los | Verifique si las valvulas | latigos, limpieza, flexibilidad, | cerran correctamente.| mall, ftrationes 0 | Alterne el uso de los | deterioro de los hilos. | reguladores de linea (sies | Reemplace los _ltigos | capa toner eneieanen Inspeccione el cierre de las, Verifique la presién de | vdivulas check. ‘ accionamiento para las valvulas de alivio. Verifique el estado de los asientos de los. reguladores. Mantenimiento a deredes ie Reemplace todos los atigos ‘ELABORADO POR. ‘REVISADO POR ‘APROBADO POR ‘GF. SEBENAGARCIA CASTILLO | CD. DAYAHOA BUENDIAIMENEZ | — DR EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia | efe de Apoyo al Tratamiento Director dl HAPCSRIF-2 029 niente (2 Cea) "HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA IF-2 PIURA” PRODUCCION DE PLANTA DE OXIGENO MEDICINAL S Elpersonal de mantenimiento enciende la planta generadora de oxigeno medicinal en presencia del profesional quimico farmacéutico y el cual da conformidad a la pureza del oxigeno y verifica qui o Elpersonal cuente con los equipos de proteccién personal del personal. © Losbalones que van a ser recargados cumplan los requisitos minimos = Que no tengan grasa, aceite o cualquier sustancia, * Que no tengan oxide. + ue estén pintgdo con los colores segin norma. # Que estén con prueba hidrostatica vigente «La produccién diatia seré firmada en el formato de produccién de oxigeno medicinal (ANEXO N* 17) por el quimico farmacéutico encargado y el responsable de mantenimiento de la planta de oxigeno luego serd remitida a Almacén Central para Z J, que sea ingresado al sistema Integral de Gestion Administratvo ~ SIGA como NEA de a produccién, luego seré enviada al Almacén Especializado para el ingreso al SISTEMA / inFORMATICO de Medicamentos e Insumos Médicos. © EL Almacén Especializado hace la distribucién a través de una guia de salida a las diferentes farmacias del hospital + Luego el Quimico farmacéutico de la farmacia validad la receta «El técnico es responsable de la digitacién de la receta asignando el niimero de prevente correrpondieme, ©. El paciente presenta su receta médica en farmacia principal y es validada © ingresada al sistema por el personal de farmacia. El paciente va al drea mantenimiento, con: = Lareceta médica con el ntimero de la preventa ‘= Solicitud de Recarga de Balones de Oxigeno Medicinal (ANEXO N° 16) con el Visto Bueno del servicio de farmacia, El balén de oxigeno que no tengan grasa, aceite o cualquier sustancia, sin oxido, con los colores segtin norma y con prueba hidrostatica vigente. [REVISADO POR "APROBADO POR ZiF-SEBERA GARCIA CASTILLO | CD. DAVAHOA BUENDIAJIMENEZ | DR EDWIN CHINGUEL PASACHE | Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSRIV2 | 030 Mime » cope HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II2 PIURA” = Coordina con el responsable de la planta generadora de oxigeno medicinal para la hora de ingreso y hora de salida del balén. VilL.- ANEXOS v "ANEXO N°O1: Diagrama global del proceso de oxigeno en salas de hospitalizacién |ANEXO N°02: Flujograma de recepcién del oxigeno Medicinal gaseoso en balon ANEXO N03: Formato‘de recepcién del oxigeno Medicinal gaseoso en balén |ANEXO N°04: Flujograma de reposicién de oxigeno Gaseoso a las salas de host izacién y servicios hospitalarios [ANEXO N°05: Formato de control de ingreso de oxigeno Medicinal [ANEXO N06: Lista de cheques de recepcién de los cilindros De oxigeno medicinal gaseoso |ANEXO N°07: Cantidad de oxigeno en balones para pacientes SIS con tratamiento de oxigenoterapia ambulatorio ANEXO N°08: Control mensual de oxigeno liquido Y ANEXO N*09: Venta y dispensacién de oxigeno medicinal Paciente SIS/SOAT |ANEXO N°O: Partes principales de un cilindro de alta presion para gases comprimidos |ANEXO N°11: Condiciones de trasporte de cilindro de alta presion para gases comprimidos [ANEXO N*12: Aimacenamiento y manipulacién de gases Comprimidos |ANEXO N°13: Formato de control de distribucién de balones de oxigeno medicinal |ANEXO NS14: Diagrama de flujo de distribucién de oxigeno Liquide medicinal |ANEXO NPIS: Declaracién Jurada de Devolucién de Préstamo de Balin de oxigeno ELABORADO POR [REVISADO POR "APROBADO POR “GESEBERA GARCIA CASTILD | CD.DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 a neo (2 ry “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA I-2 PIURA” ‘ANEXO N01 DIAGRAMA GLOBAL DEL PROCESO DE CONSUMO DE OXIGENO ENSALADE HOSPITALZACION —_—_ = — ‘amet | acer ote = | 2 J messnede | g o2 | 2 vane | = Indicacién de g g | mM | 7) ecaoaeem | [oceans acne ||| Srmmccte s lary 4 . ¥ an z = ¢ z oan s | Lad | ‘eke < | = | ‘Ditribuye Recetas | rnrery | ce ae int deena Erg Far ‘Gsoracenre ~ [ee] > RECETA [REGISTRO DE ‘RECETA = ~~ | CONSTANCIA CARGO A DSPESAGONEN | VALIDADA cua | anon : - —SRBORADO POR REVEADOPOR APRORADO POR] [GES GAGA GSTHLO | CD-DRAVOR BUEDAINENEZ | OR DWN CINGUEL SEE | fefedlseracode Farmacia | ef de Apoyo Tata Director dl APSA 2 032 ped [se | “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA I-2 PIURA” |ANEXO N° 02 Flujograma de Recepcién del Oxigeno Medicinal Gaseoso en Balén Recepeién por: Quimico Farmacéutico Responsable Responsable del Almacén Responsable de Mantenimiento - v Verificar la Cantidad de balones recibidos segin la guia de recepcién Verificar que los balones cumplen con el color correspondiente de acuerdo a la norma Aplicacién de formato de registro para inspeccién de los balones de oxigeno medicinal en balén = LO Verificar las especificaciones técnicas: Orden de Compra, d Guia de Remision, Protocolo de Analisis y Registro Sanitario cy} z ‘Archivar de documentos En caso alguna falla, realizar las devoluciones correspondientes y anotar inconsistencias en el formato de recepcién as Verificar que la informacién del balén sea completamente legible ‘Aimacenar los balones en el rea correspondiente e identifiquese como balones llenos, colocéndose la respectiva etiqueta “Balén Lleno” ‘Balones aprobados deben separarse y enviarse al érea identificada como aprobados Los balones recharados deben separarse y enviarse al Srea identificada como “rechazados para solicitar la devolucién al proveedor” REVISADO POR a ‘APROBADO POR ‘CD. DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | OR. EDWIN CHINGUEL PASACHE | Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR 2 Nib tste de Salud “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIUI ANEXO N° 03 Formato de Recepcién del Oxigeno Medicinal Gaseoso en Balén FORMATO DE REGISTRO DE INSPECCION DE LOS. ‘SERIE DE GLINORO FECHA DE ULTIMA PRUEBA HIDROSTATICA ‘CONTENIDO | NUMERO DE LTE FECHA DE VENCINIENTO NUMERO DE REGISTRO SANITARIO | NUMERO DE SERIE INSPECCION REVISADA | FIRMA. ‘POR MANTENIMIENTO: ELABORADO POR. [REVISADO POR ‘APROBADO POR ‘QF. SEBERA GARCIA CASTILLO | CD. DAYAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 Pencd » “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA IL-2 PIUI ANEXO N° 04 Flujograma de Reposicién de Oxigeno Gaseoso a las Salas de Hospitalizacién y Servicios Hospitalarios Solicitud telefénica de balones de Oxigeno de los Servicios = Técnico del drea de mantenimiento recepciona solicitud Se registra en cuaderno de cargo datos del personal solicitante Personal encargado distribuye balones de Oxigeno Enfermera responsable recepciona balones se firma la conformidad [ELABORADO POR, REVISADO POR “APROBADO POR (GF. SEBERAGARCIA CASTILLO | CD_DAVAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR. EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe del Servicio de Farmacia Jefe de Apoyo al Tratamiento Director del HAPCSR I-2 ea Mineo (Dp Cerny “HOSPITAL DE LA AMISTAD PERU COREA SANTA ROSA II-2 PIUI ‘ANEXO N° 05 Formato de Control de Ingresas de Oxigeno Medicinal (Al realizar la entrega de los balones en el servicio correspondiente se debe de firmar la respectiva conformidad) HOSPITAL DELA AMISTAD PERU COREA | FORMATO DE CONTROL E INGRESO DE OXIGENO MEDICINAL SANTA ROSAI2 PRA oar z] ao mo | om | om | aun | ‘Soe | cone | 2, | cmocon | ants | ove | ouows | ave | exsmnaon [REVISADO POR "APROBADO POR ‘ED. DAVAHOA BUENDIA JIMENEZ | DR EDWIN CHINGUEL PASACHE Jefe de Apoyo a Tratamiento Director del HAPCSR I

También podría gustarte