Está en la página 1de 4

Escuela ESCUELA SECUNDARIA

Grado escolar SEGUNDO AÑO Fase: 6


Docente ISID
Campo formativo DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

PRIMER PLANO

Análisis del contexto socio-educativo de la escuela

Ámbito Concepto Descripción familiar


Condiciones académicas Es un total de 196 alumnos inscritos en primer año que pasaran a segundo grado, de los cuales el
Alumnos personales y familiares 97% cuentan con luz eléctrica y el 96% con internet, con diversidad de tipos de familia como son
familia nuclea son el 53 % familias mono parental el 19 %, familias extendida el 25 .73 y con otro
tipo de familia con el 1.59 % en cuanto al tipo de aprendizaje nos percatamos que en primer
grado que pasaran a segundo tenemos alumnos con diferentes tipos de aprendizajes como son :
el 38 % Visual por otra parte con un 35 % auditivos, considerando que actualmente tenemos que
el 22 % son kinestésicos situación que complicara las actividades físicas.
Docentes Condiciones académicas, Contamos con una plantilla de 27 docentes, 1 laboratorista, un director, un subdirector, con un
personales, Familiares promedio de 49 años y 20 años de servicio de los cuales el 69 % tiene licenciatura con título, el 19
% con posgrado y el 11 % nivel técnico.
Contexto Condiciones Académicas La diversidad supone básicamente la adaptación de las escuelas a las necesidades de todo el
socioeducativo de la Escolares alumnado, lo que implica necesariamente contemplar las adaptaciones en los diferentes
escuela (Diversidad) elementos del Programa Escolar de Mejora Continua. Se trata de ofrecer las mismas
posibilidades de formación básica común, que deben articularse de forma coherente con el
principio de dar respuesta real a las necesidades educativas de todos los alumnos, es decir, el
principio de atención diferenciada a la diversidad. Los fines educativos son los mismos para todos
los alumnos/as, cubrir lo mejor posible el perfil de egreso, aunque para su logro sea necesario
adaptar los elementos del currículo y proveerlos de los servicios necesarios.
Junto a la disparidad de intereses y motivaciones entre los alumnos/as, existen serias diferencias
en los ritmos personales, en los estilos de aprendizaje y en los niveles de conocimientos
adquiridos de los cuales tenemos datos recabados a través de test y cuestionarios al inicio de
cada ciclo escolar.
Campo formativo: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Contenido: Capacidades, habilidades y destrezas motrices. .
Primer año. Segundo año. Tercer año. Ejes articuladores
Explora las capacidades, habilidades Integra sus capacidades, Valora las capacidades, habilidades 1) Inclusión, 2) Pensamiento crítico,
y destrezas motrices, para habilidades y destrezas motrices, y destrezas propias y de las demás 3) Interculturalidad crítica, 4)
enriquecer y ampliar el potencial para poner a prueba el potencial personas, para mostrar mayor Igualdad de género, 5) Vida
propio y de las demás personas. individual y de conjunto. disponibilidad corporal y autonomía saludable,
motriz

Campo formativo: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


Contenido: Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.

Proceso de desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores


Primer año. Segundo año. Tercer año.
Pone en práctica los elementos de la Analiza el incremento de su condición Diseña, organiza y participa 2) Pensamiento crítico,
condición física en actividades física, al participar en actividades en actividades recreativas, de 4) Igualdad de género
motrices y recreativas, para recreativas, de iniciación deportiva y iniciación deportiva y deporte 5) Vida saludable
reconocerlas como alternativas que deporte educativo, para reflexionar educativo, con la intención de
fomentan el bienestar individual y acerca de su relación con el bienestar. fomentar el bienestar
colectivo. personal y social.

Contenido: Estilos de vida activos y saludables.

Proceso de desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores


Primer año. Segundo año. Tercer año.
Implementa acciones que le Reflexiona acerca de los factores que Diseña alternativas que 2) Pensamiento crítico,
permiten mantenerse físicamente afectan la práctica sistemática de la fomenten la práctica de 4) Igualdad de género
activo en diferentes momentos del actividad física, para proponer acciones estilos de vida activos y 5) Vida saludable
día, para favorecer la práctica de que contribuyan a modificarlos o saludables, a partir del
estilos de vida saludables. o eliminarlos. análisis de comportamientos
eliminarlos. que ponen en riesgo la salud,
para hacer frente a
problemas asociados con el
sedentarismo

Orientaciones didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje.


Utiliza una variedad de estrategias de enseñanza: Los estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje, por lo que es importante utilizar una variedad de
estrategias para involucrar a todos. Combina actividades como conferencias, discusiones en grupo, proyectos, debates, demostraciones prácticas, entre
otras, para mantener el interés y la participación de los estudiantes.
• Fomenta la participación activa: Anima a sus estudiantes a participar activamente en el proceso de aprendizaje. Puedes hacerlo haciendo preguntas,
promoviendo discusiones en clase, organizando debates, realizando actividades prácticas y asignando roles específicos a los estudiantes para diferentes
tareas.
• Proporciona retroalimentación regular: La retroalimentación es fundamental para el aprendizaje. Proporciona comentarios constructivos y específicos a
tus estudiantes sobre su desempeño y trabajo. Esto les ayudará a identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y les permitirá realizar ajustes para mejorar su
aprendizaje.
• Promueve el trabajo en equipo y la colaboración: Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes. Esto les permitirá desarrollar
habilidades sociales, aprender de los demás y mejorar su capacidad para trabajar en grupo.
• Relaciona los contenidos con la vida real: Ayuda a sus estudiantes a entender la relevancia de los contenidos enseñados en su vida diaria. Establece
conexiones entre los conceptos académicos y situaciones de la vida real para que los estudiantes puedan ver la aplicabilidad y el valor del conocimiento que
están adquiriendo

Sugerencias de evaluación.
 La evaluación tiene un carácter formativo

PROCESO:
Aprendizaje Servicio.  Se busca que el alumnado ponga en marcha un servicio que entregue respuesta a la problemática que afecta al contexto cercano
Un cuadro de diagnóstico/andamio presentando lo que quiero que aprenda el alumno,
Esquema gráfico
Ideas Principales
Conectores/resumen
Parafraseo (producto final compartido a la comunidad)
En cada paso detenernos para evaluar por medio de una lista de cotejo…

 Uso de listas de cotejo, guías de observación con la finalidad de identificar los procesos de apropiación de los estudiantes.
 Atención en los comentarios que los estudiantes proporcionen con respeto a las opiniones de sus compañeros.
 Emplear estrategias de observación y registrar los datos mediante recursos personales para elaborar conclusiones sobre las características de los
contenidos vistos.
Evaluaciones basadas en habilidades: En lugar de evaluar solo el conocimiento teórico, evalúa las habilidades específicas que los estudiantes deben
desarrollar. Por ejemplo, en educación física, puedes evaluar la capacidad atlética, la coordinación motora o la comprensión de las reglas de un deporte.

También podría gustarte