Está en la página 1de 6

___________________________________________________________________________________________________

COLEGIO
Carolina Llona
Depto. de Historia
Prof. Soledad HISTORIA
Ranz GUÍA DE APOYO AL APRENDIZAJE
CUARTO MEDIO

Nombres: __________________________________Curso: ___________Fecha: _______

OA: El estudiante aprenderá a sintetizar y comunicar información a través de una infografía


Conceptos claves: desafíos de la región latinoamericana
Habilidad a desarrollar: Síntesis, comunicación, resolución de problemas
Páginas de apoyo en texto de Estudio Ministerial:
O.A.T.P. (Valor): Responsabilidad, sentido social

Instrucciones:
✔ Luego de leer el contenido de esta guía realiza los desempeños propuestos.
✔ Lee y sigue muy bien las instrucciones
✔ Escribe con letra clara y lápiz bien marcado
✔ Máximo 4 integrantes

¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA Y QUÉ


ELEMENTOS DEBE PRESENTAR?

Una infografía es una serie de ideas representadas de


manera visual o gráfica. En otras palabras, es un híbrido
entre la imagen y el concepto de un tema específico. Es
muy fácil de comprender a simple vista por parte de un
público amplio, gracias a su formato visual, sencillo y
colorido.

1. Título: Tiene que ser breve, atractivo y conciso, y debe dejar claro cuál es el tema que se
aborda.
2. Texto: Permite explicar al lector aquello que las imágenes no pueden comunicar.
3. Imágenes: El cuerpo de la infografía está integrado por las imágenes. Puede tratarse de una
serie de iconos, fotografías, ilustraciones, logotipos, mapas, diagramas, esquema, gráficos,
tablas y otros. Las imágenes aportan estructura a la infografía, a través de ellas se identifican
los subtemas o partes que integran la información como un todo.
4. Fuentes: Toda la información ubicada en la infografía (escrita y visual) debe presentar la
fuente de origen para asegurar la veracidad de lo que expone.
5. Disposición de la información: Debe existir una buena disposición de textos e imágenes en el
espacio
6. Legibilidad: Una infografía debe ser una mezcla eficiente entre texto e imágenes. Recuerda
que la información se puede representar utilizando tablas, estadísticas, mapas conceptuales, e
incluso emojis o caricaturas.
7. Coherencia: No se trata de hacer una mezcolanza de elementos por el simple deseo de
impactar al público. Una infografía es, por definición, un artefacto comunicativo eficiente. La

1
coherencia entre cada elemento (el título, la organización, la selección de imágenes, los
colores, las formas, las tipografías, etc.) resulta de suma importancia. Elige con cuidado.
8. Concreción textual: Si puedes mostrar algo con una imagen, el texto sobra. Y, de manera
inversa, si el texto es más eficaz para explicar una idea que requeriría gráficos muy
complicados, entonces asegúrate de decir las cosas de manera concreta.
9. Unidad: Uno de los aspectos más imprescindibles es la unidad. Recuerda que la pieza tiene
que funcionar como un todo, de manera armoniosa. Cada elemento debe ser comprensible de
manera aislada, y a la vez, debe aportar unidad al producto final.

Ejemplo de una infografía

2
ACTIVIDAD INICIAL: Piensa en ejemplos sobre problemas en América
Latina. Indica a lo menos dos ejemplos por categoría. Ordena los ejemplos
en una tabla como la siguiente:

Desafíos de la región latinoamericana


Categorías Ejemplo
Económica

Social (salud,
educación, vivienda)

3
Intercultural

Ambiental

RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.


Organizados en grupos, seleccionan un problema para realizar una investigación
que permita:

Etapas Respuestas
Diagnosticar el problema y sus
causas

Identificar la escala espacial


considerada (un país, varios
países, etc.)
Ejemplificar manifestaciones
locales del problema

Identificar desafíos surgidos a


raíz del problema

Describir cómo se ha abordado

Proponer acciones para


mitigarlo

Algunos ejemplos que pueden investigar:

Cambios demográficos y La delincuencia La desnutrición y la obesidad


urbanización El desempleo La violencia urbana
La contaminación urbana La corrupción El narcotráfico
La pobreza y la desigualdad La baja calidad de la El trabajo infantil
Las viviendas de baja calidad educación La desigualdad entre
Las adicciones géneros
Las migraciones

ELABORACIÓN DE LA INFOGRAFÍA
Construye un borrador previamente a la elaboración final. A partir de tu
borrador, diseña la infografía cuidando el uso del espacio, colores, estructura
y limpieza. Antes de iniciar esta parte del trabajo revisa la rúbrica de
evaluación que se encuentra a continuación

4
1. RECOPILAR LOS DATOS: Para visualizar el cuadro completo de la infografía es necesario
contar con todos los materiales diversos, dispersos y suficientes, agrupados y (moderadamente)
ordenados.
2. LEER TODO:
3. ENCONTRAR LA NARRATIVA: Busca el tema central y apóyate con estadísticas, mapas,
imágenes.
4. PLANIFICAR LA ORGANIZACIÓN: Se crea una historia visual de un tema concreto,
definiendo unas secciones que van apareciendo de forma secuencial. Cada sección se introduce con
su propio título y un color de fondo diferente. También ayuda el uso de líneas de separación para
dividir las secciones.
5. CREAR UNA JERARQUÍA: Ordena tus conceptos y ejemplos según su importancia, así podrás
establecer el tamaño de la letra, la ubicación en la cartulina, etc.
6. CONSTRUIR BORRADOR
7. PERFECCIONAMIENTO Y PRUEBAS

RÚBRICA ELABORACIÓN DE UNA INFOGRAFÍA


Categoría Excelente (4 Bueno (3 puntos) Adecuado Insuficiente (1
puntos) (2puntos) punto)
1. CLARIDAD DE Se usan La composición Las palabras e Las palabras e
LOS CONCEPTOS adecuadamente permite destacar imágenes imágenes no
palabras clave. algunos conceptos escasamente permiten
Palabras e e ideas centrales, permiten apreciar apreciar los
imágenes, pero no se asocian los conceptos y conceptos y
muestran con adecuadamente sus asociaciones. asociaciones.
claridad sus palabras e
asociaciones. imágenes.
2. USO DE Utiliza como Utiliza como No se hace uso de No se utiliza
IMÁGENES Y estímulo visual estímulo visual colores y el imágenes ni
COLORES imágenes para imágenes para número de colores para
representar los representar los imágenes es representar y
conceptos. El uso conceptos, pero reducido. asociar los
de colores no se hace uso de conceptos.
contribuye a colores.
asociar y poner
énfasis en ellos.
3. REDACCIÓN No hay faltas de Tres o menos Cuatro errores de Más de cuatro
ORTOGRAFÍA, ortografía ni faltas de ortografía, errores de
PUNTUACIÓN Y errores de ortografía, errores puntuación, ortografía,
GRAMÁTICA puntuación, de puntuación, tipografía o puntuación,
tipográficos o tipográficos o gramática. tipografía o
gramaticales. gramaticales. gramática.
4. COHERENCIA Y Todas las Todas las Todas las Algunas
PERTINENCIA imágenes están imágenes imágenes están imágenes están
relacionadas al están relacionadas relacionadas al relacionadas al
tema y lo hacen al tema y la tema. Las fuentes tema. Las
fácil de entender. mayoría lo hacen de las imágenes fuentes de las
Las fuentes de las fácil de entender. prestadas no están imágenes no
imágenes La mayoría de las citadas. están citadas
presentadas están fuentes de las
citadas. imágenes
prestadas están
citadas
5. ORGANIZACIÓN El tema es claro y La idea principal La idea principal La idea principal
DE bien enfocado. es algo clara, se Es poco clara. no es clara. No
LA INFORMACIÓN Destaca la idea necesita más Parece haber poca existe suficiente
principal y es información de información información de
respaldada con apoyo. recopilada y está apoyo y se
información desordenada. presenta
detallada. desordenada
6. DISEÑO Y Los diagramas e Los diagramas e Los diagramas e Los diagramas e
COMPOSICIÓN DE ilustraciones son ilustraciones no ilustraciones no ilustraciones no
LA INFOGRAFÍA ordenados y son ordenados ni son ordenados ni son ordenados ni

5
precisos, se precisos, pero se precisos y no se precisos y no
combinan combinan con el combinan con el tienen relación
perfectamente texto para mejorar texto para mejorar con el tema
con el texto para el entendimiento el entendimiento tratado
mejorar el del tema. del tema.
entendimiento del
tema.
7 ORIGINALIDAD La infografía es La infografía La infografía La infografía es
una síntesis evidencia una presenta en una copia de
personal del/a apropiación del alguna parte una internet o de
estudiante, se tema desde el apropiación de otro/a
evidencia una punto de vista parte del/a compañero/a
apropiación del del/a autor/a. Sin estudiante, pero
tema desde el embargo, algunos no en su totalidad
punto de vista elementos carecen y no se evidencia
del/a autor/a a de originalidad o una síntesis
través de faltan profundidad personal,
valoración, en los argumentos
opinión o o fundamentos
fundamentación
8. OATP Presenta puntual Cumple con todos Cumple con la Presenta la
RESPONSABILIDAD y adecuadamente los procesos, más entrega de sus infografía sin
EN EL PROCESO el esquema del uno de ellos se actividades, más desarrollar el
borrador, fichas, presenta fuera de en alguna proceso.
listados y fecha. presenta
vocabulario. deficiencias.
9. OATP El grupo trabaja Solo algunos Solo algunos de Muy pocos
COLABORACIÓN durante toda la integrantes del los integrantes integrantes
clase de forma grupo trabajan de trabajan de trabajan de
colaborativa. Se manera manera manera
evidencia la colaborativa, pero colaborativa, pero colaborativa,
participación de lo hacen durante pierden algo de solo en algunos
todos los toda la clase tiempo en momentos de la
integrantes actividades clase y pierden
innecesarias mucho tiempo en
actividades
innecesarias
10. OATP El grupo entrega El grupo entrega El grupo entrega El grupo entrega
RESPONSABILIDAD su trabajo en la su trabajo el día su trabajo dos su trabajo más
EN ENTREGA fecha estipulada posterior a la días después de la de tres días
fecha estipulada fecha estipulada después de la
fecha estipulada
11. OATP El grupo Durante parte de Durante parte de No trabajan,
RESPETO mantiene silencio su trabajo el su trabajo el conversan, se
durante todo su grupo se mantiene grupo se mantiene ríen, usan
trabajo. Respeta silencioso, pero silencioso, pero lenguaje vulgar,
el trabajo de los interrumpen con frecuentemente se paran,
otros grupos y no risas y interrumpen con interrumpen.
interrumpe con conversaciones. risas,
garabatos, gritos conversaciones,
ni risas garabatos y gritos.
Puntaje Total 44 (26 = 4,0)
Puntaje obtenido

También podría gustarte