Está en la página 1de 13

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

ARTÍCULO ORIGINAL

Relación entre la rápida expansión maxilar y el


tamaño de la cavidad nasal y la resistencia de las vías
respiratorias: efectos a corto y largo plazo
Nanci Lara Oliveira De Felippe,aAdriana C. Da Silveira,bGracia Viana,CBudi Kusnoto,dbonnie smith,mi
y Carla A. EvansF
Chicago, Ill y Austin, Texas

Introducción:La disponibilidad de técnicas nuevas, confiables, objetivas y tridimensionales para evaluar los efectos de la
expansión maxilar rápida sobre la morfología del arco dental maxilar, las dimensiones de la cavidad nasal y la resistencia
de las vías respiratorias nasales llevó al desarrollo de esta investigación.Métodos:Treinta y ocho sujetos participaron en
este estudio (edad media, 13 años). Los datos se recopilaron antes de la expansión, cuando se estabilizó el expansor,
cuando se retiró el expansor y entre 9 y 12 meses después de retirar el expansor. Se obtuvo una evaluación subjetiva de la
mejora en la respiración nasal cuando se estabilizó el expansor. Se utilizaron imágenes tridimensionales y rinometría
acústica para evaluar el yeso virtual y la cavidad nasal, respectivamente.Resultados y Conclusiones:Los efectos a corto
plazo estadísticamente significativos de RME fueron (1) aumentos medios en el área palatina, el volumen y la distancia
intermolar; (2) una reducción media de la resistencia de las vías respiratorias nasales; y (3) aumentos medios en el volumen
nasal total y el área de la válvula nasal. Nuestros hallazgos a largo plazo fueron los siguientes: (1) el área palatina media y
la distancia intermolar se redujeron, mientras que el volumen palatino se mantuvo estable, y (2) la resistencia de las vías
respiratorias nasales se mantuvo estable, mientras que el volumen medio de la cavidad nasal y el área transversal mínima
aumentaron. Además, el 61,3% de nuestros sujetos informó una mejora subjetiva en la respiración nasal. Se encontraron
correlaciones débiles entre todas las variables analizadas. (Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008;134:370-82)

La respiración asal es de extrema importancia para arcos, preferentemente en pacientes en crecimiento. Debido a
aquellos que son respiradores predominantemente que los huesos maxilares forman la mitad de la estructura
norte nasales. La cavidad nasal está diseñada específicamente anatómica de la cavidad nasal, se ha planteado la hipótesis de
para preparar el aire antes de llegar a los pulmones mediante la que la disyunción del paladar medio afectaría la anatomía y la
humidificación, el ajuste de su temperatura y la eliminación de fisiología de la cavidad nasal.1-9
partículas infecciosas e impuras. Además, la respiración nasal Las válvulas nasales son las áreas transversales mínimas
contribuye al desarrollo ideal del complejo nasomaxilar. (ACM) de la nariz.6,9y, por lo tanto, el sitio de mayor resistencia
La expansión maxilar rápida (RME) es una terapia al flujo de aire nasal.1-5,7,8RME promueve la separación de los
reconocida y recomendada para tratar el maxilar constreñido. huesos maxilares en forma piramidal en la que la máxima
expansión está al nivel de los incisivos, justo debajo de las
De la Universidad de Illinois en Chicago. válvulas nasales. La disyunción palatina también puede causar
aProfesor asistente, Departamento de Ortodoncia y jefe de ortodoncia, The

Craneofacial Center.
un aumento total del volumen de la cavidad nasal, ya que sus
bJefe de ortodoncia, Craneofacial Center y Dell Children's Medical Center paredes laterales están separadas. En última instancia, una
of Central Texas, Austin.
combinación de estos fenómenos podría dar como resultado
CBioestadística, Departamento de Ortodoncia.
dProfesor asistente, Departamento de Ortodoncia. una mejora en la capacidad del paciente para respirar por la
miProfesor, Patología del Habla, Departamento de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y nariz.
Cuello y Departamento de Cirugía.
FJefe del Departamento de Ortodoncia.
Incertidumbres sobre la estabilidad a largo plazo de la
Galardonado con el primer premio como Mejor Investigación Clínica de 2004 en el RME y la disponibilidad de técnicas nuevas, fiables,
concurso Orthodontic Resident/Student Scholar Award patrocinado por la Asociación
objetivas y tridimensionales (3D) para evaluar los efectos
Estadounidense de Ortodoncistas y GAC International.
Tesis de maestría original (NLO) en ProQuest Digital Dissertations, #AAT de la RME en los cambios morfológicos del arco maxilar, las
1425058, ISBN 0-496-92609-8. dimensiones de la cavidad nasal y la resistencia de las vías
Solicitudes de reimpresión a: Nanci Lara Oliveira De Felippe, Department of
respiratorias nasales (NAR) llevó al desarrollo de este
Orthodontics (MC841), Room 131, University of Illinois at Chicago, 801 S Paulina St,
Chicago, IL 60612; correo electrónico,nolive2@uic.edu. Presentado, junio de 2006; estudio. Se probaron las siguientes hipótesis: (1) RME
revisado y aceptado, octubre de 2006. 0889-5406/$34,00 cambia la anatomía del arco dental maxilar y afecta la
Copyright © 2008 de la Asociación Estadounidense de Ortodoncistas.
anatomía y función de la cavidad nasal; (2) estos cambios
doi:10.1016/j.ajodo.2006.10.034 resultan en una impresión subjetiva de

370
Revista americana de ortodoncia y volumen de ortopedia Oliveira De Felippe et al.371
dentofacial134,Número3

Figura 1. A,expansor Haas con barras bucales y linguales;B,Expansor Hyrax solo con barras linguales;
C,expansor adherido.

respiración nasal mejorada; y (3) estos cambios son debería ser similar en todos los sujetos, y la inclusión de
estables hasta 12 meses después de retirar el expansor. sujetos con problemas respiratorios aumentaría las
Los objetivos específicos de esta investigación incluyeron variables no controladas. Además, no participamos en el
(1) evaluación de cambios morfométricos antes y después diagnóstico, diseño de aparatos y plan de tratamiento de
de RME en el arco dental maxilar, (2) evaluación de cambios los sujetos. La maduración esquelética de cada paciente
antes y después de RME en la geometría de la cavidad fue determinada por el médico tratante con análisis de
nasal, (3) evaluación objetiva de cambios antes y después mano-muñeca y vértebras cervicales. Reclutamos solo a
de RME en NAR, (4) subjetivo evaluación de la mejora en la aquellos con un potencial de crecimiento pronosticado.
respiración nasal y su correlación con los hallazgos Tres tipos de expansores (Figura 1) se utilizaron en este estudio:
anatómicos, y (5) evaluación de la estabilidad a largo plazo Haas (n - 21); Hyrax (n - 14), y en condiciones de servidumbre (n
de los resultados de RME en la cavidad nasal y el arco - 3). Las tasas de activación variaron de 2 turnos por día
dental maxilar. (50% de la muestra), a 1 turno por día (42% de la muestra) y
Generamos datos 3D a largo plazo sobre los efectos de 1 turno cada dos días (8% de la muestra). El punto de
RME en la cavidad nasal que no se informaron previamente terminación fue la observación clínica de 2 a 3 mm de
en la literatura. Nuestro objetivo final era utilizar datos sobreexpansión determinada por el médico y la facultad
objetivos y subjetivos para determinar si RME es una asignada. De acuerdo con Sari et al,10la expansión se
herramienta eficaz para modificar la anatomía y la consideró adecuada cuando la cara oclusal de la cúspide
fisiología de la cavidad nasal. No se investigó si estos lingual de los primeros molares superiores contactó con la
cambios son la base para un cambio posterior en el modo cara oclusal de la cúspide vestibular de los primeros
de respiración predominante y no se puede inferir de molares mandibulares. La sobreexpansión de 2 a 3 mm se
nuestros resultados. diseñó para compensar la recaída después de la expansión.
Idealmente, sería necesario un cefalograma frontal o una
MATERIAL Y MÉTODOS tomografía computarizada de haz cónico para identificar
Un total de 38 sujetos participaron en este estudio (19 objetivamente la expansión óptima para cada sujeto. Sin
niños, 19 niñas; edad media, 13 años [niños, 8-16 años; niñas, embargo, debido a las limitaciones de nuestros recursos de
9-15 años]). Los sujetos fueron reclutados del Departamento imágenes, utilizamos el juicio clínico.
de Ortodoncia de la Facultad de Odontología y del Centro El diastema de la línea media se evaluó comparando
Craneofacial de la Universidad de Illinois en Chicago. Su junta visualmente el área incisal maxilar antes y después de la RME y
de revisión institucional aprobó esta investigación y la preguntando al paciente si había notado un espacio entre los
participación de sujetos humanos. Entre otros, los criterios de dientes frontales o un agrandamiento de los espacios
inclusión fueron pacientes en crecimiento que iban a recibir existentes. Los tipos de tratamiento de ortodoncia
RME sin antecedentes de enfermedades o anomalías de las subsiguientes fueron la técnica de borde adherido completo
vías respiratorias superiores. Decidimos no agregar sujetos con (95 %), ningún tratamiento (colocación de una placa acrílica con
antecedentes previos de vías respiratorias superiores controles de revisión únicamente) o protracción maxilar con un
comprometidas, aunque se podría suponer que se dispositivo extraoral.Tabla Ida detalles de la distribución de la
beneficiarían más de la terapia RME. La razón era que la muestra.
condición de pretratamiento Se hicieron moldes del arco maxilar en el pretratamiento.
372Oliveira De Felippe et al. Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
septiembre de 2008

Tabla I.
Distribución de la muestra según expansor
palatino
haas Hyrax Garantizado

(norte-21) (norte-14) (norte-3)

Configuración del dispositivo


Solo barras linguales 9 12 0
Barras bucales y linguales 9 2 0
Desconocido 3 0 0
Tasa de activación
1 turno por día 6 7 3
2 turnos por día 14 5 0
1 turno cada dos días 1 2 0
Terapia de postretención
protracción maxilar 4 0 0
Aparato de canto 20 14 2
Sin tratamiento 1 0 1
Presencia de diastema en la línea media 19 10 3
Abertura media del tornillo (mm) 10 7 5
Longitud media del tratamiento (d) 43 56 21 Figura 2.Puntos de referencia a lápiz.
Longitud media de retención (d) Longitud 120 128 117
media de posretención (d) 333 328 403

(T1), al retirar el expansor (T3) y después de un largo


período de observación (T4). El día en que se estabilizó el
expansor se denominó T2. En T2, no se tomó una
impresión de alginato porque el aparato todavía estaba
cementado a los dientes. Se obtuvieron impresiones
subjetivas de mejora en la respiración nasal en T2. A todos
los sujetos se les tomó una impresión del arco dental
maxilar con alginato (Kromopan Idrocoloide 100 horas,
Lascod SPA, Florencia, Italia) y se vertió con piedra blanca
de ortodoncia (GAC Orthoworks Orthostone Super White,
Bohemia, NY) (proporción de mezcla de agua a polvo, 30 ml
por 100 mg). Antes de digitalizar los modelos, eliminamos
con cuidado las burbujas y marcamos con lápiz los
márgenes palatinos dentogingivales de los caninos y los
Fig. 3.Configuración tridimensional.
dientes posteriores (Figura 2).
Los moldes de yeso se digitalizaron con un sistema de
imágenes en 3D que constaba de (1) un escáner láser de superficie
(Vivid700 3D, Minolta, Wayne, NJ) en una posición fija a 61 cm del rangos para el área de la superficie palatina y el volumen (higo 5),
centro de la plataforma giratoria, (2) una fuente de luz de distancia intermolar (IMd), distancia intercanina, distancia entre
tungsteno lateral (60 W 120 V, Westinghouse, Lake Bluff, Ill), y (3) un primeros premolares, distancia entre segundos premolares,
plato giratorio computarizado con un soporte especial para moldes distancia interpalatal, inclinación de los estantes palatinos y la
que permite un posicionamiento preciso del molde a una distancia inclinación de la corona del molar derecho e izquierdo (RMCT y
estandarizada de la lente de la cámara (Fig. 3). LMCT) se calcularon (higo 6). El aplanamiento del paladar se evaluó
Se utilizó el software de edición de polígonos (versión 1.20, comparando los valores absolutos de la profundidad del paladar en
Minolta) para capturar las imágenes en 3D. Se escanearon tres T1, T3 y T4. Se asignó un valor de 1 para aplanamiento o 0 para no
imágenes a 0°, 45° y 315° y se registraron automáticamente aplanamiento, generando un binomio que fue probado
usando un gráfico calibrado en la plataforma giratoria. Más estadísticamente. Se entiende por aplanamiento palatino la pérdida
tarde, la imagen de 3 piezas se fusionó en 1 archivo 3D de profundidad palatina desde el margen gingival hasta el punto
completo (higo 4). Se utilizó el software Qualify 6 (Raindrop más profundo del rafe.11Esta técnica objetiva excluye la extrusión
Geomagic, Durham, NC) para obtener el análisis morfométrico de molares, que podría generar una profundidad irreal del paladar.
de los moldes virtuales según la metodología de Oliveira et al. La inclinación palatal, por otro lado, es una evaluación angular
11Medias, desviaciones estándar y medida
Revista americana de ortodoncia y volumen de ortopedia Oliveira De Felippe et al.373
dentofacial134,Número3

Figura 4.Reparto virtual.

Figura 5.Reparto virtual de trabajo:A,medición de superficie;B,medida de volumen.

entre 2 líneas tangentes que tocan el punto más palatino en cada tomado 4 veces consecutivas en cada fosa nasal en condiciones
estante palatino (derecho e izquierdo).11Un aumento de este ángulo basales (sin descongestionante nasal) según los métodos de
después del tratamiento representó la inclinación de los estantes Roithman et al.12y Parvez et al,13quien afirmó que la condición
palatinos. Si el ángulo no cambiaba o se reducía, se notaba una basal es más realista al estimar la variabilidad anatómico-
expansión paralela. funcional. Este equipo genera automáticamente NAR mediante
Se utilizó rinometría acústica (RA) con el sistema el cálculo de la resistencia de un segmento de ducto
Eccovision (Hood Laboratories, Pembroke, Mass) equivalente con la misma función de área y sección transversal
para evaluar la geometría y la función de la cavidad circular, con un flujo de número de Reynolds bajo. El volumen
nasal en T1, T2, T3 y T4. Las medidas fueron nasal se calcula como
374Oliveira De Felippe et al. Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
septiembre de 2008

Figura 6.Mediciones lineales y angulares: inclinación de los estantes palatinos, distancia interpalatina,
profundidad palatina, altura palatina, RMCT, LMCT e IMd.

una integral de la función área-distancia sobre el segmento pregunta, se dieron más aclaraciones y explicaciones
que se está probando (5 cm). El área de la válvula nasal es adicionales. Se crearon dos grupos de sujetos, los que sintieron
equivalente a la primera inmersión en el rinógrafo (figura 7) del una mejora en la respiración nasal y los que no sintieron
segmento que se está probando. Las medias, las desviaciones ninguna diferencia, para comparar. Nuestra mayor
estándar y los rangos para NAR, volumen y MCA se calcularon incertidumbre era si los sujetos que respondieron
por separado para cada fosa nasal. La NAR total se determinó positivamente serían aquellos que habían comenzado la
utilizando la ecuación de la ley de Ohm para resistencias en terapia RME con un arco dental maxilar más constreñido o una
paralelo (1/NARt - 1/NARr - 1/NARl), dondeNARTes la resistencia cavidad nasal más pequeña con mayores valores de NAR.
nasal total,NARres la resistencia de la vía aérea para el lado Los datos fueron analizados con Studenttpruebas y
derecho, yNARIes la resistencia de las vías respiratorias del análisis de correlación. Las diferencias medias entre los 4
lado izquierdo.14El volumen total y la MCA total de la cavidad puntos de tiempo se evaluaron mediante el uso det
nasal se calcularon mediante sumas simples: Vt - Vr - Vl y MCAt pruebas, y la diferencia media entre los sujetos que
- MCAr - MCAl (V, volumen;t, total;r, bien;yo, izquierda).15-17Se informaron una mejora en la respiración nasal y aquellos
prestó especial atención a la aclimatación de los sujetos a la que no notaron un cambio, en todos los puntos de tiempo,
temperatura ambiente (20 minutos antes de la prueba), se evaluó con independientestpruebas Se utilizó el análisis
reducción de los niveles de ruido ambiental por debajo de de correlación para relacionar los hallazgos nasales y
60dB,16,17posición sentada controlada del sujeto y colocación maxilares. Todos los análisis estadísticos se realizaron con
ideal del tubo de ondas según las directrices de la European un paquete de software (SPSS para Windows, versión 11.5,
Rhinological Society.17Figura 7muestra el equipo AR. SPSS, Chicago, Ill).

RESULTADOS
Para determinar si los cambios a corto y largo plazo
estaban relacionados con la impresión de un sujeto de La duración media del tratamiento (es decir, el tiempo de
mejorar la respiración nasal inmediatamente después expansión) fue de 40 días (rango, 14-173 días). Este amplio rango
de la fase activa de expansión, se utilizó un cuestionario de tiempo en algunos casos se debió a la imposibilidad de activar el
estructurado.14Consistía en 1 pregunta de sí o no: expansor de acuerdo con la frecuencia prescrita por el médico
“¿Sintió que, después de abrir el tornillo, respirar por la tratante, a veces porque se perdió su clave de activación, o
nariz se hizo más fácil?” Si el sujeto no entendió el simplemente por no cumplir con el horario programado.
Revista americana de ortodoncia y volumen de ortopedia Oliveira De Felippe et al.375
dentofacial134,Número3

Figura 7.ARKANSAS:A,tubo de ondas de sonido, hardware y software de computadora, gel a base de agua,
punta nasal de silicona, teclado y monitor;B,Rinógrafo, la representación gráfica de la geometría de la cavidad
nasal; nótese que el cambio en NAR comienza en la punta de la nariz y tiene su primer buzamiento (punto de
mayor resistencia) en la válvula nasal, y el segundo buzamiento es en la cabeza inferior del primer cornete.

equipo. El período de retención promedio (T2-T3) fue de mediciones del área de superficie palatina, volumen
121 días (rango, 94-183 días) (Tabla I). El promedio de palatino, IMd, inclinación palatina y aplanamiento palatino.
tiempo de observación a largo plazo fue de 355 días Tabla II da las estadísticas descriptivas para la evaluación
(11,8 meses; rango, 274-403 días). morfométrica 3D y las pruebas AR;Figuras 8y9representar
La repetibilidad de la metodología se obtuvo reevaluando gráficamente estos datos.Cuadro IIIresume la comparación
las mismas variables después de un corto tiempo. A cinco entre todas las variables y sus diferencias medias entre
sujetos seleccionados al azar se les volvieron a tomar las todos los puntos de tiempo.
pruebas de AR en T1 después de 11 días, y 11 modelos Antes del tratamiento, los valores medios eran 1198,44
seleccionados al azar (en T1, T3 y T4) se reevaluaron 3 días mm2para área y 5100.01 mm3por volumen Después de la
después del primer conjunto de mediciones. el emparejadot fase activa de expansión, el valor medio del área aumentó
prueba demostró, para todas las variables, ninguna en un 35,1% a 1619,47 mm2(estadísticamente significativo
significación estadística (PAG-0,005) entre el primer y el enPAG-0,000), y el valor medio de volumen aumentó en un
segundo conjunto de medidas. 40,6% a 7169,47 mm3(estadísticamente significativo enPAG
Dado que algunas medidas lineales en los modelos virtuales no -0.000). La evaluación a largo plazo mostró que el área
se obtuvieron debido a la ausencia de dientes por extracción, palatina total disminuyó en un 7,9% a 1491,32 mm2en T4,
dentición de transición o agenesia. Solo informamos con significación estadística (PAG-
376Oliveira De Felippe et al. Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
septiembre de 2008

Tabla II. Estadísticas descriptivas

Rango

Punto de tiempo Variable norte Significar DAKOTA DEL SUR ( ) Mínimo Máximo

T1 zona palatina 1198.44 162.74 876.21 1601.26


Volumen palatino 5100.01 1324.91 1814.50 7991.64
IMD 29.75 3.63 23.18 37.75
Pi 72.98 38.20 31.52 283.96
Total 38
T1 NARr 4.41 2.40 1.02 13.30
NARI 5.94 5.13 0.90 27.14
NART 2.16 1.05 0,62 6.42
realidad virtual nasal 3.75 1.28 1.75 8.87
VI nasal 3.83 1.97 1.50 10.32
TV nasal 7.58 2.72 4.06 15.18
mcar 0.41 0.13 0.20 0.81
MCA 0.38 0.14 0.14 0.86
MCAt 0.79 0.22 0.38 1.50
Total 38
T2 NARr 3.18 1.76 0.76 9.66
NARI 3.69 2.02 1.63 9.67
NART 1.61 0.72 0.52 3.60
realidad virtual nasal 4.88 2.02 2.24 10.04
VI nasal 4.37 1.43 2.17 8.82
TV nasal 9.25 2.89 4.78 15.76
mcar 0.48 0.14 0.26 0.91
MCA 0.48 0.19 0.22 1.22
MCAt 0.97 0.28 0.57 1.66
Total 31
T3 zona palatina 1449.00 553.87 1202.88 2166.63
Volumen palatino 6414.79 3167.49 3363.42 14007.23
IMD 33.36 12.20 27.66 44.27
Pi 67.11 27.32 29.53 94.85
Total 34
T3 NARr 3.43 2.09 1.05 9.43
NARI 3.36 1.33 1.02 6.24
NART 1.57 0,65 0,61 3.38
realidad virtual nasal 4.61 1.52 1.93 8.42
VI nasal 4.58 1.38 2.24 7.40
TV nasal 9.19 2.39 4.69 13.36
mcar 0.48 0.14 0.26 0.92
MCA 0.47 0.17 0.28 1.13
MCAt 0.96 0.23 0.59 1.69
Total 38
T4 zona palatina 1491.32 234.3 1164.9 1949.98
Volumen palatino 6514.49 2093.82 2573.5 10507.9
IMD 34.38 3.94 27.14 41.82
Pi 73.31 16.17 46.13 141.2
Total 38
T4 NARr 3.33 3.11 0.92 16.13
NARI 3.92 4.87 1.02 25.39
NART 1.41 0,62 0.59 2.91
realidad virtual nasal 5.38 1.78 2.15 10.89
VI nasal 5.27 1.72 2.06 9.61
TV nasal 10.65 3.06 6.18 19.92
mcar 0.53 0.18 0.21 0.99
MCA 0.51 0.16 0.15 0.83
MCAt 1.04 0.27 0,55 1.54
Total 38

área palatina, mm2; volumen palatino, mm3; IMd, mm; PI,°; NARr, NARl y NARt, cmH2O/l/seg; Vr, Vl y Vt, cm3; MCAr, MCAl y MCAt, cm2. Pi, Inclinación de
las plataformas palatinas;V, volumen;r, bien;yo, izquierda,t, total.
Revista americana de ortodoncia y volumen de ortopedia Oliveira De Felippe et al.377
dentofacial134,Número3

Figura 8.Representación gráfica de los datos descriptivos 3D:A,área palatina antes y después de RME;
B,volumen palatal antes y después de RME;C,IMd antes y después de RME. * Significativo enPAG-0.005.

Figura 9.Representación gráfica de los datos descriptivos de AR:A,NAR antes y después de RME;B,volumen antes
y después de RME;C,MCA antes y después de RME. * Significativo enPAG-0.005.

Cuadro III. Comparación antes y después del tratamiento (paredtprueba, - 0.05)

Importancia (2 colas)

Pares norte zona palatina Volumen palatino IMD Pi

T1/T3 34 . 000* . 000* . 000* . 016*


T1/T4 38 . 000* . 001* . 000* . 958
T3/T4 34 . 008* . 282 . 000* . 306

Nasal Nasal Nasal


Pares norte NARr NARI NART vr Vl Vermont mcar MCA MCAt

T1/T2 31 . 028* . 014* . 002* . 010* . 268 . 007* . 005* . 009* . 000*
T1/T3 38 . 027* . 002* . 000* . 003* . 011* . 000* . 001* . 003* . 000*
T1/T4 38 . 071 . 078 . 000* . 000* . 001* . 000* . 000* . 000* . 000*
T2/T3 31 . 962 . 196 . 206 . 904 . 090 . 265 . 449 . 828 . 645
T2/T4 31 . 744 . 633 . 150 . 114 . 048* . 030* . 032* . 660 . 170
T3/T4 38 . 825 . 458 . 074 . 004* . 026* . 002* . 020* . 275 . 042*

* Significativo enPAG-0.005.
Pi, Inclinación de las plataformas palatinas;V, volumen;r, bien;yo, izquierda;t, total.

0,008), aunque no hubo cambios estadísticamente Disminución de la inclinación palatina, con


significativos en el volumen palatino total (PAG-0,282). significación estadística (PAG-0,016), en un 9% de T1 a
El IMd medio aumentó de 29,75 mm en T1 a 37,28 mm T3; ningún cambio estadísticamente significativo (PAG-
en T3. Esta ganancia del 25,3% en IMd fue estadísticamente 0.306) entre T3 y T4.
significativa (PAG-0,000) y también clínicamente Hasta la fecha, la metodología para evaluar el
significativo con un incremento medio de 6,89 mm. Entre aplanamiento del paladar después de la RME ha sido
T3 y T4, el IMd recayó de 37,28 a 34,38 mm, con cuestionable, porque solo unos pocos estudios han obtenido
significancia estadística (PAG-0.000). vistas transversales del arco maxilar. Más bien, cualitativo
378Oliveira De Felippe et al. Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
septiembre de 2008

se han informado evaluaciones basadas en la percepción visual DISCUSIÓN


de los investigadores. Medimos la profundidad palatina como
Nuestros hallazgos a largo plazo deben
una distancia lineal desde el punto más profundo de la bóveda
interpretarse como una combinación de los
palatina hasta una línea que conecta los 2 márgenes gingivales
resultados de la RME, la terapia con aparatos fijos
alrededor de los molares, eliminando cualquier componente
y el crecimiento. La única forma de dilucidar
dental como la extrusión en diferentes momentos y
verdaderamente los resultados de RME,
comparándolos. Solo 2 sujetos (5,88%) tuvieron aplanamiento
excluyendo el crecimiento y los efectos de la
del paladar entre T1 y T3, y 3 sujetos (8,82%) lo tuvieron entre
terapia edgewise, sería con una muestra de
T3 y T4.
control emparejada sin terapia de ortodoncia u
Los valores medios de NARt en T1 y T2 fueron 2,16 cmH
ortopedia. Sin embargo, esa no era nuestra
2O/L/seg y 1,61 cmH2O/L/seg, respectivamente. En T3, fue
intención principal, que era investigar los
de 1,57 cmH2O/L/seg, y en T4 fue de 1,41 cmH2O/L/seg.
resultados de RME en la cavidad nasal; por lo
estadísticamente significativo (PAG-0,002) se observó una
tanto, nuestros sujetos sirvieron como sus
reducción de NARt del 25,5% durante la fase activa del
propios controles. Además, los hallazgos sobre la
tratamiento. Sin embargo, las reducciones durante el
cavidad nasal se limitan a suposiciones basadas
período de retención y la evaluación a largo plazo no
en 2 preocupaciones principales: comparamos
fueron estadísticamente significativas (PAG-0.206 y PAG-
nuestros hallazgos numéricos solo después de
0.074, respectivamente) indicando que NART se estabilizó
hacer coincidir la edad de nuestros sujetos con la
entre T2 y T4.
muestra del estudio citado, y no comparamos
Los volúmenes totales medios de la cavidad nasal fueron
nuestras mediciones con las de la presión.
7,58cm3en T1, 9,25 cm3en T2, 9,19 cm3en T3, y
10,65cm3en T4. Hubo aumentos estadísticamente
-Estudios de rinomanometría de flujo. A pesar de
significativos en el volumen total del 18% entre T1 y T2,
tener las mismas tendencias de AR,
17,5% entre T1 y T3 y 13,7% entre T3 y T4. ElPAGlos
valores fueron 0,007, 0,000 y 0,002, respectivamente.
No estadísticamente significativo (PAG-0,265) se
encontró diferencia entre T2 y T3, lo que indica que, arco dental maxilar
durante el período de retención, el volumen de la
cavidad nasal se mantuvo estable. Al analizar el área palatina total (higo 8,A), notamos un
Los valores medios de MCAt fueron 0,79 cm2en aumento sustancial de T1 a T4 debido a la fase activa de
T1, 0,97 cm2en T2, 0,96 cm2en T3, y 1,04 cm2en T4. RME con una recaída entre T3 y T4 después de la
Aumentó un 22,8% de T1 a T2 (con significación eliminación del expansor. Esta recaída estadísticamente
estadística,PAG-0,000), estabilizado de T2 a T3 (sin significativa podría deberse a la mecanoterapia edgewise,
significación estadística,PAG-0,645), y aumentó un dependiendo de la forma de arco elegida por el
7,7% de T3 a T4 (con significación estadística,PAG- ortodoncista tratante. Además, es posible que se produjera
0,042). una recaída debido a que el criterio de finalización de la
La evaluación subjetiva mostró que el 61,3% de los expansión fue una ligera sobreexpansión. Sin embargo, la
sujetos sintieron mejoría en la respiración nasal después cantidad de sobreexpansión podría haber sido
de la fase activa de expansión.Tabla IVilustra las diferencias funcionalmente inestable. Otra posible explicación para la
de medias entre quienes respondieron positiva y reducción a largo plazo del área total del paladar podría ser
negativamente a la pregunta sobre la mejora subjetiva en un período de retención insuficiente (T2-T3), ya que
la respiración nasal. No se observó diferencia estadística nuestro tiempo de retención promedio fue de 4 meses.
entre los grupos (PAG-0,05). Se utilizó el análisis de Hasta que se retiró el aparato, entre T1 y T3, notamos un
correlación de Pearson para determinar si había una aumento de volumen palatino que se mantuvo estable durante
relación constante entre la mejoría subjetiva en la aproximadamente 11 meses (higo 8, B). Este aumento
respiración nasal y variables como diastema, tiempo de estadísticamente significativo durante la fase activa de
tratamiento, tasa de activación, NARt, MCAt y volumen expansión puede explicarse por un cambio drástico en la
total. También se calculó un análisis de correlación para arquitectura del paladar provocado por RME. Después del
confirmar si IMd y NARt tenían una asociación (Cuadro V). período de retención, el volumen del paladar se mantuvo
Los resultados no mostraron significación estadística (PAG- estable, probablemente porque los aparatos fijos y las
0,05) entre la mejora subjetiva de la respiración nasal y modificaciones normales del crecimiento mantuvieron la forma
alguna de las variables estudiadas, y la escasa correlación del paladar y, por lo tanto, su volumen. Ambos hallazgos para
entre NARt e IMd. el área palatina total y el volumen concuerdan
Revista americana de ortodoncia y volumen de ortopedia Oliveira De Felippe et al.379
dentofacial134,Número3

Tabla IV. Comparación entre mejoría subjetiva positiva y negativa en la respiración nasal (independientetprueba,
- 0.05)
Sí No
Significado
Punto de tiempo norte Significar )
DAKOTA DEL SUR ( norte Significar DAKOTA DEL SUR ( ) t (2 colas)

T1
NARr 4.60 2.97 3.57 0.96 1.153 . 258
NARI 6.32 5.81 5.10 4.33 0.622 . 539
NART 2.23 1.31 1.87 0,69 0.873 . 390
vr 3.97 1.57 3.99 0.71 0.054 . 958
Vl 3.86 1.91 4.48 2.32 0.814 . 422
Vermont 7.83 2.83 8.47 2.72 0.630 . 534
mcar 0.42 0.16 0.43 0.08 0.105 . 917
MCA 0.38 0.17 0.40 0.13 0.268 . 791
MCAt 0.81 0.25 0.83 0.19 0.229 . 821
Total 19 12
T2
NARr 3.22 1.93 3.12 1.52 0.158 . 880
NARI 3.85 1.87 3.45 2.30 0.523 . 605
NART 1.62 0,64 1.57 0.86 0.189 . 851
vr 4.93 2.18 4.81 1.83 0.156 . 877
Vl 4.07 1.20 4.86 1.69 1.523 . 139
Vermont 8.99 2.90 9.66 2.96 0.621 . 539
mcar 0.48 0.14 0.49 0.16 0.036 . 971
MCA 0.48 0.22 0.48 0.13 0.010 . 992
MCAt 0.97 0.29 0.97 0.25 0.010 . 992
Total 19 12
T3
NARr 3.31 1.88 3.00 2.14 0.415 . 681
NARI 3.30 1.31 3.09 1.31 0.427 . 673
NART 1.53 0,56 1.37 0,66 0.701 . 489
vr 4.88 1.51 5.01 1.40 0.235 . 816
Vl 4.70 1.20 5.13 1.50 0.876 . 388
Vermont 9.58 2.10 10.14 2.13 0.711 . 482
mcar 0.49 0.15 0.52 0.13 0.491 . 627
MCA 0.51 0.21 0.47 0.12 0.642 . 526
MCAt 1.00 0.27 0.98 0.15 0.190 . 850
Total 19 12
T4
NARr 3.76 4.10 2.68 1.60 0.871 . 391
NARI 4.98 6.70 2.98 1.30 1.015 . 318
NART 1.50 0.75 1.29 0.41 0.890 . 381
vr 5.40 2.19 5.52 1.18 0.176 . 861
Vl 5.06 1.78 5.43 1.48 0.613 . 545
Vermont 10.45 3.46 10.95 2.23 0.443 . 661
mcar 0.54 0.20 0,56 0.17 0.328 . 745
MCA 0.50 0.17 0.50 0.13 0.009 . 993
MCAt 1.04 0.31 1.06 0.20 0.210 . 835
Total 19 12

V, Volumen;r, bien;yo, izquierda;t, total.

con los reportados por Oliveira et al,11que utilizó una Entre T3 y T4 se encontró una disminución estadísticamente
metodología 3D similar. significativa de 2.9% (higo 8,C). Clínicamente, esta recaída
El IMd aumentó un 25,3% entre T1 y T3 como se muestra en podría no ser significativa porque los valores medios variaron
Figura 8,C. Esto concuerda con los estudios de Mew18y Memikoglu e de 37,28 a 34,38 mm, con una disminución promedio de 2,81
Iseri,19a pesar de que estos últimos autores utilizaron diferentes mm. Maullar18informó una recaída en el ancho intermolar del
puntos de referencia (puntas de las cúspides) en su análisis. Sin 0,2% en su muestra (n - 25) después de 2,4 años.
embargo, Sari et al.10informaron un aumento mayor del 15% en el La inclinación palatal disminuyó con significación
IMd después de un tiempo similar. estadística entre T1 y T3, lo que sugiere que RME
380Oliveira De Felippe et al. Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
septiembre de 2008

Cuadro V. Análisis de correlación (análisis de correlación de que las reportadas por Hahn et al.15(12,15% entre T1 y T2 y 10,13%
Pearson, - 0,05) entre T1 y T3). En su estudio se utilizó una muestra más pequeña y
diferentes periodos de evaluación. No se encontraron diferencias
Subjetivo
mejora NART/IMd estadísticamente significativas entre T2 y T3, lo que indica que,
durante el período de retención, el volumen de la cavidad nasal se
Diastema en T2 r - 0.093 mantuvo estable. Nuestra evaluación a largo plazo del volumen
Duración del tratamiento en r - 0.167
nasal total indicó un aumento estadísticamente significativo
T2 Tasa de activación en T2 r - 0.228
NARt en T2 r - 0.045 después de aproximadamente 11 meses (higo 9,B), probablemente
MCAt en T2 r - 0.026 debido al crecimiento. Desafortunadamente, no se pudo usar
Vt en T2 r - 0.033 ningún estudio a largo plazo para comparar con nuestros
En T1 r- 0.102
resultados.
En T3 r- 0.230
Encontramos que el MCAt aumentó en un 22,8% de T1
En T4 r - 0.828
a T2 y en un 21,5% de T1 a T3. Luego se estabilizó de T2 a
V, Volumen;t, total. T3 y aumentó un 7,7% de T3 a T4 (higo 9,C). Esto contrasta
con el estudio de Bicakci et al,21quienes reportaron un
podría haber expandido la base del maxilar más que el aumento de 8,7% entre T1 y T3 y una disminución de 6,3%
proceso alveolar. Una verdadera separación en la base del entre T2 y T3. Su modesto incremento en MCAt durante el
maxilar da como resultado una configuración más paralela tratamiento y la falta de estabilización durante la fase de
de las superficies palatinas después del tratamiento. La retención podrían estar relacionados con su tamaño de
expansión dentoalveolar, por otro lado, aumenta la muestra más pequeño, a pesar de que la edad promedio
inclinación palatina, ya que dobla los procesos alveolares de nuestro grupo era un año más joven que la de ellos.
hacia bucal. Starnbach et al,20estudiando los efectos de Creemos que el pequeño incremento a largo plazo en la
RME en el arco maxilar de los monos rhesus, también notó válvula nasal en nuestra muestra es el resultado de
el paralelismo de las tangentes palatinas. De T3 a T4, la tensiones remanentes que restringieron suavemente el
inclinación palatina aumentó sin significación estadística, lo crecimiento apropiado en esa región.
que sugiere estabilidad. En nuestro estudio, el 61,3% de los sujetos respondió
El aplanamiento del paladar no fue estadísticamente positivamente a la impresión subjetiva de mejoría en la
significativo entre T1 y T3 y entre T3 y T4, lo que sugiere que respiración nasal después de la RME. Ambos grupos
este fenómeno no se observó de manera consistente en tuvieron valores similares de TAN, volumen y ACM, y la
nuestra muestra. comparación entre los 2 grupos en todo momento no fue
estadísticamente significativa para ninguna variable. Esto
Cavidad nasal
contrasta con los hallazgos de Hershey et al,22quien sugirió
Observamos una reducción en NARt después de la fase que los sujetos que tenían mayor NAR, menor MCA y
activa de expansión (reducción del 25,5% entre T1 y T2) (higo 9, menor volumen en T1 tendrían una función nasal
A). Nuestros hallazgos difieren de los de Doruk et al,14que inadecuada y experimentarían un cambio más dramático
también usó AR. Nuestro porcentaje más pequeño en la en esos parámetros nasales después de RME.
reducción de NAR que en el estudio de Doruk et al (35%) podría Lo más probable es que RME promueva cambios en la
explicarse por nuestro tamaño de muestra más grande o anatomía y la fisiología de la cavidad nasal. Sin embargo, estos
diferentes valores iniciales para NARt. Nuestros sujetos podrían cambios no se relacionan consistente y predeciblemente con
haber tenido valores de resistencia más bajos antes del cambios en el modo de respiración. La respiración bucal es un
tratamiento que los suyos. Al analizar nuestra fase de retención fenómeno extremadamente complejo y no debe abordarse de
(T2-T3), observamos una reducción, que no fue manera simplista. Desafortunadamente, nuestro estudio
estadísticamente significativa, indicando que NARt se estabilizó carece de una evaluación objetiva del modo respiratorio
entre T2 y T3 (higo 9,A). La estabilización de NARt durante la predominante, generalmente evaluado con el SNORT23técnica
fase de retención también fue notada por Doruk et al.14 o pletismografía.24Además, los estudios subjetivos de la
Encontramos que los valores de NAR total no cambiaron respiración requieren un control estricto de todas las variables
significativamente entre T3 y T4 (higo 9,A); esto está de para expresar validez clínica. Seguimos el diseño de
acuerdo con Doruk et al,14que observó NAR durante 8 meses investigación de Doruk et al,14y, del mismo modo, nuestros
después de T3. resultados podrían estar en línea con las conjeturas subjetivas
En este estudio, notamos aumentos estadísticamente cuando se les preguntó.
significativos en el volumen total del 18 % entre T1 y T2 y Observamos correlaciones débiles sin
del 17,5 % entre T1 y T3 (higo 9,B). Nuestros porcentajes significación estadística entre la percepción subjetiva
para el volumen total de la cavidad nasal fueron mayores de mejoría en la respiración nasal y la presencia de
Revista americana de ortodoncia y volumen de ortopedia Oliveira De Felippe et al.381
dentofacial134,Número3

diastema (r - 0,093), duración del tratamiento (r - 0,167), respiración nasal en todo momento y para todas las variables
tasa de activación (r - 0,228), NAR total (r - 0,045), volumen nasales.
total (r - 0,033) y MCA total (r - 0,026). La falta de relaciones 10. El análisis de correlación mostró que la impresión subjetiva
sólidas entre estas variables indica que no están no está estrechamente relacionada con el diastema, la
estrechamente relacionadas con la impresión de mejora en duración del tratamiento, la tasa de activación y NARt, Vt y
la respiración nasal de los sujetos. Además, nuestros MCA en T2. NART no está asociado con IMd en todos los
resultados muestran que es difícil predecir si el sujeto puntos de tiempo. En general, existe poca previsibilidad
sentirá una mejora en la respiración nasal después del entre los hallazgos nasales y maxilares en relación con la
agrandamiento de la cavidad nasal. impresión subjetiva de mejora en la respiración nasal.
Al analizar la correlación entre NARt e IMd,
coincidimos con los hallazgos de Timms3(r - 0,32) y
Agradecemos a Yunqing Pan por su asistencia con las
Hershey et al.22(r - 0,42), aunque nuestra correlación
imágenes 3D y el análisis, a Louis Portugal por la capacitación
fue menor (r - 0,23). La razón de las correlaciones
en RA y a Cyril Sadowsky por la revisión del manuscrito.
débiles podría deberse a la gran variabilidad entre
sujetos en esta muestra.
REFERENCIAS
CONCLUSIONES 1. LP gris. Resultados de 310 casos de RME seleccionados por motivos
médicos. J Laryngol Otol 1975;89:601-14.
RME demostró ser una terapia eficaz para cambiar la
2. Proctor DF, Andersen IB. La nariz: fisiología de las vías respiratorias superiores y el
anatomía del arco dental maxilar, la anatomía y la función
ambiente atmosférico. Nueva York: Elsevier Biomedical; mil novecientos ochenta
de la cavidad nasal. Nuestros hallazgos para la muestra y dos.
analizada son los siguientes. 3. Timms DJ. La reducción de la resistencia de las vías respiratorias nasales por la
rápida expansión maxilar y sus efectos sobre las enfermedades respiratorias. J
1. El área palatal total aumentó significativamente en Laryngol Otol 1984;98:357-62.

un 35,1 % entre T1 y T3 y recayó en un 7,9 % entre 4. Turvey TA, Hall DJ, Warren DW. Alteraciones en la resistencia de las vías
respiratorias nasales tras reposicionamiento superior del maxilar. Am J
T3 y T4.
Orthod 1984;85:109-14.
2. El volumen total del paladar aumentó significativamente por
5. Warren DW, Hershey GH, Turvey TA, Hinton VA, Hairfield WM. La
40,6% y estabilizado hasta T4. vía aérea nasal después de la expansión maxilar. Am J Orthod
3. IMd aumentó significativamente en un 25,3 % entre Dentofacial Orthop 1987;91:111-6.
T1 y T3 y en un 7,8 % entre T3 y T4. Clínicamente, el 6. Da Silva OG, Montes LA, Torelly LF. Expansión maxilar
rápida en dentición decidua y mixta evaluada a través de
incremento T1-T3 puede considerarse significativo
un análisis cefalométrico posterior. Am J Orthod
(6,89 mm); sin embargo, la disminución entre T3 y Dentofacial Orthop 1995;107:268-75.
T4 podría no tener importancia clínica. 7. Berger JL, Pangrazio-Kulbersh V, Thomas BW, Kaczynski R.
Análisis fotográfico de los cambios faciales asociados con la
4. La inclinación palatina disminuyó significativamente en un expansión maxilar. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1999;116:
563-71.
2,8 % entre T1 y T3 y se estabilizó hasta T4.
8. McDonald JP. Problemas de las vías respiratorias en niños: ¿puede ayudar
5. El aplanamiento del paladar estuvo presente en solo el
el ortodoncista? Ann Acad Med Singapur 1995;24:158-62.
5,88% de nuestros sujetos entre T1 y T3. Además, solo el 9. Basciftci FA, Mutlu N, Karaman AI, Malkoc S, Kucukkolbasi H. ¿El
8,82% presentaba aplanamiento del paladar entre T3 y T4. momento y el método de expansión maxilar rápida tienen un efecto
Estas frecuencias no se consideraron clínicamente sobre los cambios en las dimensiones nasales? Angle Orthod
2002;72:118-23.
significativas.
10. Sari Z, Uysal T, Usumez S, Basciftci FA. Expansión maxilar rápida.
6. NAR tuvo una reducción estadísticamente significativa
¿Es mejor en la dentición mixta o en la permanente? Angle
entre T1 y T2 (25,5%) y se estabilizó hasta T4. Orthod 2003;73:654-61.
7. El volumen nasal aumentó significativamente en un 18 % 11. Oliveira NL, Da Silveira AC, Kusnoto B, Viana G. Evaluación
entre T1 y T2, se estabilizó hasta T3 y aumentó tridimensional de los cambios morfológicos del maxilar: una
comparación de 2 tipos de expansores palatinos. Am J Orthod
significativamente en un 13,7 % hasta T4.
Dentofacial Orthop 2004;126:354-62.
8. MCA aumentó significativamente entre T1 y T2 en un
12. Roithmann R, Cole P, Chapnik J, Shpirer I, Hoffstein V, Zamel
22,8 %, se estabilizó hasta T3 y aumentó N. Rinometría acústica en la evaluación de la obstrucción nasal.
significativamente en un 7,7 % hasta T4. Laringoscopio 1995;105:275-81.
9. La impresión subjetiva de una mejor respiración nasal 13. Parvez L, Erasala G, Noronha A. Técnicas novedosas, herramientas de
estandarización para mejorar la confiabilidad de las mediciones de rinometría
fue reportada por el 61,3% de nuestros sujetos
acústica. Suplemento Rhinol 2000;16:18-28.
después de RME. No hubo diferencia estadística entre
14. Doruk C, Sokucu O, Sezer H, Canbay EI. Evaluación de la resistencia de las
los que respondieron positivamente y los que vías respiratorias nasales durante la expansión maxilar rápida mediante
respondieron negativamente a la mejora subjetiva en rinometría acústica. Eur J Orthod 2004;26:397-401.
382Oliveira De Felippe et al. Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
septiembre de 2008

15. Hahn L, Marchioro EM, Rizzatto SD, Roithmann R, Costa NP. 20. Starnbach H, Bayene D, Cleall J, Subtelny JD. Cambios
Avaliacao do volume da cavidade nasal antes and apos facioesqueléticos y dentales resultantes de una rápida expansión
expansao rapida da maxilar by meio da rinometria acustica. maxilar. Angle Orthod 1966; 36: 152-64.
Revista Ortodoncia Gaúcha 1999;III:85-96. 21. Bicakci AA, Agar U, Sokucu O, Babacan H, Doruk C. Cambios en las
16. Millqvist E, Bende M. Valores de referencia para rinometría vías respiratorias nasales debido a la rápida expansión maxilar.
acústica en sujetos sin síntomas nasales. Am JRhinol Angle Orthod 2004;75:1-6.
1988;12:341-3. 22. Hershey HG, Stewart BL, Warren DW. Cambios en la resistencia de las vías
17. Hilberg O, Pedersen OF. Rinometría acústica: recomendaciones para respiratorias nasales asociados con la rápida expansión maxilar. Am J
especificaciones técnicas y procedimientos operativos estándar. Orthod 1976;69:274-84.
Suplemento Rhinol 2000;16:3-17. 23. Vig PD, Zajac DJ. Efectos de la edad y el sexo sobre la función respiratoria
18. Mew J. Recaída después de la expansión maxilar. Un estudio de 25 nasal en sujetos normales. Paladar hendido Craneofac J 1993;30: 279-84.
casos consecutivos. Am J Orthod 1983;83:56-61.
19. Memikoglu TU, Iseri H. Efectos de un aparato de expansión maxilar 24. Hairfield WM, VanDevanter CM, Shapiro PA. Un método mejorado
rápida adherido durante el tratamiento de ortodoncia. Angle Orthod para la evaluación de las vías respiratorias en niños. Am J Orthod
1999;69:251-6. Dentofacial Orthop 1994;106:298-303.

También podría gustarte