Está en la página 1de 18

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico para


Título detección de antígeno
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Alison Melani Huarachi Condarco 67639
Autor/es Sthefany Gardenia Bejarano Jiménez 80467
Leidy Jamachi Lopez 73667
Fecha 04/07/2023

Carrera Bioquímica y farmacia


Asignatura Virología y Micología
Grupo T
Docente Dr. Ronald Chambi Terrazas
Periodo Académico I – 2023
Subsede Cochabamba
Copyright © (2023). NOMBRES (Sthefany, Leidy, Alison) Todos los derechos reservados.
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.

.
RESUMEN:
Uno de los aspectos de mayor trascendencia en el manejo de la pandemia de COVID-19 es la
realización de un diagnóstico lo más temprano y fiable posible. La técnica que ofrece una mayor
sensibilidad en el diagnóstico de la infección provocada SARS-CoV-2, es la toma de muestras con hisopo
de la nasofaringe para estudio mediante el método inmunocromatográfico y RT-PCR y detección
posterior del ARN viral. Su sensibilidad oscila entre el 56 y el 83% dependiendo de la fase de la
enfermedad en la que sea recogida la muestra, severidad de cuadro clínico, técnica
empleada, manipulación posterior y la propia técnica de RTPCR. La prueba de la reacción en cadena de la
polimerasa con transcriptasa inversa en es una técnica molecular de detección y amplificación de ácidos
nucleicos, es decir de material genético, ARN, del SARS-CoV-2 en distintas muestras biológicas
clínicas. Si bien se ha detectado ARN viral en orina y heces, aún no se ha podido determinar si implica la
presencia de virus viables y por lo tanto cuál es su papel en la transmisión de la infección, aunque se cree
que es menor que por vía respiratoria. La prueba rápida de antígeno COVID-19 es un inmunoensayo
cromatográfico rápido para la detección cualitativa de antígenos del SARS-CoV-2 presentes en la
nasofaringe humana. Es una prueba inmunocromatográfica rápida, cualitativa y directa, ya que nos
basamos en encontrar los antígenos del virus, es decir, las proteínas que tiene en su envoltura lipídica o
nucleocápside. Un resultado positivo asegura cerca del 100% tener la infección vírica, mientras que un
resultado negativo no asegura que no lo tengas por distintos motivos, ya sea falta de muestra o por que
estés incubando el virus. La detección del antígeno viral implica replicación activa del virus por lo que un
resultado positivo de la prueba indicaría infección actual por SARS-CoV-2.

Palabras clave: nasofaringe, inmunocromatográfico.

ABSTRACT:
One of the most important aspects in managing the COVID-19 pandemic is making a diagnosis as
early and reliable as possible. The technique that offers greater sensitivity in the diagnosis of the infection
caused by SARS-CoV-2 is the taking of samples with swabs from the nasopharynx for study using the
immunochromatographic method and RT-PCR and subsequent detection of viral RNA. Its sensitivity
oscillates between 56 and 83% depending on the phase of the disease in which the sample is collected,
severity of the clinical picture, technique used, subsequent handling and the RTPC technique itself. The
reverse transcriptase polymerase chain reaction test is a molecular technique for the detection and
amplification of nucleic acids, that is, genetic material, RNA, of SARS-CoV-2 in different clinical
biological samples. Although viral RNA has been detected in urine and feces, it has not yet been possible
to determine whether it implies the presence of viable virus and therefore what its role is in the
transmission of the infection, although it is believed to be less than through the respiratory route. The
COVID-19 Rapid Antigen Test is a rapid chromatographic immunoassay for the qualitative detection of
SARS-CoV-2 antigens present in the human nasopharynx. It is a rapid, qualitative and direct
immunochromatographic test, since we are based on finding the antigens of the virus, that is, the proteins
that it has in its lipid envelope or nucleocapsid. A positive result ensures close to 100% of having the viral
infection, while a negative result does not ensure that you do not have it for various reasons, whether it is
a lack of sample or because you are incubating the virus. Viral antigen detection implies active replication
of the virus, so a positive test result would indicate current SARS-CoV-2 infection.

Key words: nasopharynx, immunochromatographic.

Asignatura: Virología y Micología


Página 2 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.

Tabla De Contenidos

Introducción ............................................................................................................................... 4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 5
1.1. Formulación del Problema ........................................................................................ 5
1.2 Objetivos .......................................................................................................................... 5
1.2.1 Objetivo General ........................................................................................................... 5
1.2.3 Objetivos Específicos .................................................................................................... 5
1.2. Justificación .............................................................................................................. 5
1.3. Planteamiento de hipótesis ........................................................................................ 5
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 6
2.1 Antecedentes del estudio .............................................................................................. 6
2.6 Sintomatología ................................................................................................................. 7
2.7.1.1 Técnica de recogida de la muestra nasofaríngea ........................................................ 9
2.7.1.2 Medidas de seguridad para recoger las muestras .................................................. 9
2.7.1.3 Técnica de realización de la RT-PCR ................................................................. 10
2.7.2 Antígeno nasal en combinación con el método inmunocromatográfico .................... 10
2.7.2.1 Técnica del hisopado nasal y el método inmunocromatográfico para detección de
antígeno ..................................................................................................................................... 11
Ventajas ................................................................................................................................ 11
Desventajas .......................................................................................................................... 11
2.7.2.1 Fundamento de la prueba inmunocromatográfica .................................................... 12
Principio ............................................................................................................................... 12
2.7.3 Recogida y Manipulación de Muestras ................................................................... 13
Recogida de muestras ........................................................................................................... 13
Manipulación de muestras.................................................................................................... 13
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 14
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 14
3.2 Operacionalización de variables ................................................................................. 14
3.3 Técnicas de Investigación........................................................................................... 14
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 14
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 15
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 16
Anexo ....................................................................................................................................... 18

Asignatura: Virología y Micología


Página 3 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
Introducción
Los coronavirus son una gran familia de virus de ARN monocatenarios envueltos, de sentido
positivo, causantes de enfermedades respiratorias, digestivas y del sistema nervioso en humanos
y animales.
Los primeros casos de la enfermedad COVID19, producida por el coronavirus del síndrome
respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2) fueron descritos en la ciudad de Wuham (República
Popular de China) a finales de diciembre de 2019, extendiéndose posteriormente a otras zonas de
Asia y finalmente por todo el mundo, siendo declarada por la OMS como una emergencia de
salud pública internacional en febrero de 2020, y como pandemia el 11 marzo. Uno de los
aspectos de mayor trascendencia en el manejo de la pandemia de COVID-19 es la realización de
un diagnóstico lo más temprano y fiable posible. La técnica que ofrece una mayor sensibilidad en
el diagnóstico de la infección provocada SARS-CoV-2, es la toma de muestras con hisopo de la
nasofaringe para estudio mediante el método inmunocromatográfico y RT-PCR (reverse
transcription polymerase chain reaction) y detección posterior del ARN viral. Su sensibilidad
oscila entre el 56 y el 83% dependiendo de la fase de la enfermedad en la que sea recogida la
muestra (muy relacionada con la carga viral), severidad de cuadro clínico, técnica empleada,
manipulación posterior y la propia técnica de RTPCR.
Las nuevas pruebas inmunocromatográficas de antígenos son mucho más económicas,
rápidas y determinan si alguien está infectado en la actualidad, una gran diferencia con las
anteriores pruebas rápidas de anticuerpos, que pueden mostrar cuándo alguien ha tenido COVID-
19, pero a menudo dan un resultado negativo durante las primeras etapas de la infecciones, Las
pruebas rápidas de detección de antígeno proporcionan resultados prontos que permite a los
trabajadores de salud de primera línea manejar mejor los casos, porque pueden aislar a los
pacientes para evitar una mayor propagación y comenzar el tratamiento de inmediato

Asignatura: Virología y Micología


Página 4 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
Capítulo 1. Planteamiento del Problema
1.1. Formulación del Problema

¿Como se realiza la prueba antígeno nasal con hisopado combinado como diagnóstico para
SARS COV-2?
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General
Realizar el procedimiento de la prueba antígeno nasal por el método inmunocromatográfico
para el diagnóstico de SARS COV-2
1.2.3 Objetivos Específicos

• Describir la enfermedad, las causas y diagnóstico de SARS COV-2


• Identificar las pruebas que se realizar para la enfermedad SARS COV-2
• Explicar el fundamento del método inmunocromatográfico de la prueba antígeno nasal
• Mencionar el tratamiento para la enfermedad SARS COV-2
1.2. Justificación

Hay problemas crónicos y profundamente arraigados de enfermedad, pobreza y educación, que


complican tanto la respuesta inmediata a la crisis como el eventual levantamiento de las
restricciones.
Este trabajo de investigación busca encontrar la prevalencia del Antígeno frente al Sars-Cov-2,
en los pacientes.

1.3. Planteamiento de hipótesis

Seguir las instrucciones de las pruebas al pie de la letra es el primer paso para prevenir resultados
equivocados.

Asignatura: Virología y Micología


Página 5 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Antecedentes del estudio


En diciembre de 2019, se identificó en la provincia de Wuhan, China a un grupo de pacientes
infectado con una cepa de coronavirus nunca antes encontrada en humanos. Este virus fue
provisionalmente denominado 2019-nCoV, y posteriormente recibió el nombre oficial de SARS-
CoV-2 por parte del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV, por sus siglas en
inglés). La infección producida por el SARSCoV-2 recibe el nombre de COVID-19. El SARS-
CoV-2 comenzó a propagarse a fines de 2019 y se ha extendido a más de 100 países, con más de
120 000 casos y más de 4 000 muertes reportadas. Esto motivó a que la Organización Mundial de
la Salud declarase la situación epidemiológica como una pandemia.

2.2 Agente etiológico


Los coronavirus son una gran familia de virus de ARN monocatenarios envueltos, de sentido
positivo, causantes de enfermedades respiratorias, digestivas y del sistema nervioso en humanos
y animales.
El SARS-CoV-2, que produce la COVID-19, es un virus grande envuelto con genoma de ARN,
junto a los otros coronavirus, evolucionan fácilmente por mutación y recombinación homóloga y
no homóloga, que les permite expandir su rango de hospedadores y les facilita el cruce de
barreras de especies. Tienen una variedad extensa de reservorios animales, especialmente entre
murciélagos, y su plasticidad en términos de uso de receptores celulares hace que los coronavirus
(CoVs), sean altamente eficaces en el cambio de hospedero, a veces a través de amplias
distancias taxonómicas.

2.3 Fuente de infección


Aunque el origen de infección por SARS-CoV-2 no está totalmente establecido, los estudios
filogenéticos revisados hasta la fecha apuntan a que muy probablemente el virus provenga de
murciélagos y que de allí haya pasado al ser humano a través de mutaciones o recombinaciones
sufridas en un hospedador intermediario. Se planteó que este animal pudiera ser el pangolín bien
de forma directa o indirecta, a través de otra especie, sin que se haya llegado a una conclusión

Asignatura: Virología y Micología


Página 6 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
definitiva. Al transmitirse al humano, este se convierte en fuente de infección para el resto de la
especie humana.

2.4 Periodo de Incubación


El periodo de incubación de la COVID-19, tiempo entre la exposición al virus y la aparición de
los síntomas, sugieren un periodo promedio de 5 a 6 días, con un rango de 2 a 14 días. Hay
evidencia que sugiere que la transmisión puede ocurrir de una persona infectada incluso 2 días
antes de mostrar los síntomas.

2.5 Periodo de transmisibilidad


El periodo de trasmisibilidad puede comenzar 1 o 2 días antes de que aparezcan los síntomas,
pero es probable que las personas sean más infecciosas durante el periodo sintomático, incluso si
los síntomas son leves y muy inespecíficos. Ahora se estima que el periodo infeccioso dura entre
7 y 12 días en los casos moderados y hasta dos semanas en promedio en los casos graves.

La COVID-19 se propaga principalmente a través del contacto directo y cercano de persona a


persona que está en contacto directo con secreciones infectantes entre personas que están en
contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 2 metros).
A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o
habla, estas gotitas pueden terminar en los ojos, la boca o en la nariz de quienes se encuentran
cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.

2.6 Sintomatología
En el informe de la misión de la OMS en China se describen los síntomas y signos más
frecuentes de los cuales se pueden describir:
• Fiebre • Cefalea • Hemoptisis
• Tos seca • Mialgia o artralgia • Congestión
• Astenia • Escalofríos conjuntival
• Expectoración • Náuseas o vómitos
• Disnea • Congestión nasal
• Dolor de garganta • Diarrea

Asignatura: Virología y Micología


Página 7 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.

2.7 Pruebas Diagnósticas de SARS-COV-2


La rápida y progresiva propagación del virus SARS CoV2 causante de la COVID-19 ha traído
graves amenazas a la salud pública en todo el mundo.

Adicionalmente, los pacientes con infección asintomática y pre- asintomática de SARS-CoV-2,


son altamente contagiosos y dada la falta de ensayos para la detección adecuada, muchos
pacientes infectados con SARS-CoV-2 han tenido contacto con personas no infectadas antes de
pudieran ser identificadas para aislamiento domiciliario u hospitalización. Por lo tanto, se
necesita urgentemente pruebas rápidas, económicas y sencillas en los puntos de atención
primaria. Un método para el aislamiento oportuno de casos y rastreo efectivo de contactos de
potenciales infectados con SARS- CoV-2.
Existen dos principales tipos de pruebas disponibles para el diagnóstico de SARS-COV-2: las
pruebas directas que detectan partículas virales y las indirectas basadas en la detección de
anticuerpos específicos producidos contra las proteínas virales. Hasta ahora, numerosos grupos
de investigación han publicado diferentes métodos para la detección del virus. Sin embargo, la
sensibilidad y especificidad de esos métodos son muy diferentes.

2.7.1 Pruebas diagnósticas RT-PCR


La prueba de la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en (RT-PCR o
qRT-PCR si es cuantificada en tiempo real) es una técnica molecular de detección y
amplificación de ácidos nucleicos, es decir de material genético, ARN, del SARS-CoV-2 en
distintas muestras biológicas clínicas. En la actualidad es la técnica de referencia y de elección
para el diagnóstico de COVID-19.
Se han obtenido resultados positivos de la RT-PCR para SARS-CoV-2 tanto en muestras
respiratorias como no respiratorias: orina, heces, incluso en sangre. Las muestras más utilizadas
para el diagnóstico de COVID-19 son las nasofaríngeas y orofaríngeas. Las que ofrecen más
rendimiento son las nasofaríngeas (positividad 63% y 32% respectivamente en un estudio con
pocas muestras nasofaríngeas) y son las que recomienda el CDC4 aunque las orofaríngeas
también son válidas y son las que más se usaron en China. La OMS5 recomienda muestras

Asignatura: Virología y Micología


Página 8 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
nasofaríngea y orofaríngea en el mismo tubo para aumentar la carga viral. En infecciones graves
se pueden recoger muestras de vías respiratorias bajas, esputo (si hay expectoración) o de
aspirado endotraqueal o bronquial y lavado bronco alveolar, en las que se puede encontrar
positividad hasta al cabo de 3 semanas tras el inicio de la enfermedad. Si bien se ha detectado
ARN viral en orina y heces, aún no se ha podido determinar si implica la presencia de virus
viables y por lo tanto cuál es su papel en la transmisión de la infección, aunque se cree que es
menor que por vía respiratoria. Para no perder precisión en el diagnóstico es necesario que todos
los pasos del proceso de las muestras (recogida, transporte, almacenamiento y procesamiento)
sean correctos y que el personal sanitario encargado de realizar cada uno reciba un entrenamiento
y formación continuados.
2.7.1.1 Técnica de recogida de la muestra nasofaríngea

Los hisopos nasofaríngeos son más estrechos y flexibles que los orofaríngeos. Las torundas
deben ser de dacrón o poliéster. El hisopo se introduce en una de las fosas nasales y se desplaza
por el suelo de la cavidad nasal siguiendo el tabique hasta la nasofaringe, hasta la muesca de
seguridad, sin forzar si se encuentra resistencia. Se gira la torunda con suavidad durante 5-10
segundos. A continuación, se debe introducir el hisopo en un medio de transporte adecuado, para
virus o universal, romper el mango del hisopo por la muesca y cerrar el tapón, a no ser que se
vaya a usar de forma inmediata en un test rápido. Las muestras se embalan en contenedores
homologados bajo normativa de “Sustancia biológica clase B (UN3373) y se transportan en frío,
a 4ºC.
2.7.1.2 Medidas de seguridad para recoger las muestras

La recogida de las muestras se debe realizar según las recomendaciones oficiales de la OMS y el
Ministerio de Sanidad con un equipo de protección individual (EPI) para la prevención de
infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya bata
impermeable a fluidos, mascarilla FFP2, guantes y protección ocular (gafas o pantalla facial). La
recogida de muestras de vías bajas genera aerosoles por lo que es elevado el riesgo de contagio y
debe realizarse con la protección y medidas adecuadas5 (además de la misma protección que
para la recogida de muestras respiratorias de vías altas, se deben realizar en una habitación
adecuadamente ventilada: como mínimo, ventilación natural con un flujo de aire de al menos 160

Asignatura: Virología y Micología


Página 9 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
litros/segundo por paciente, o habitaciones de presión negativa con al menos 12 cambios de aire
por hora).
2.7.1.3 Técnica de realización de la RT-PCR

La RT-PCR se realiza en laboratorios de Microbiología clínica, necesita personal experto en


Microbiología molecular y medidas de bioseguridad. La muestra debe ser en primer lugar
inactivada. La PCR es una técnica utilizada para amplificar secuencias de ADN. Consta de dos
fases: extracción y amplificación de los ácidos nucleicos.
2.7.2 Antígeno nasal en combinación con el método inmunocromatográfico

La prueba rápida de antígeno COVID-19 es un inmunoensayo cromatográfico rápido para la


detección cualitativa de antígenos del SARS-CoV-2 presentes en la nasofaringe humana. Solo
para uso profesional de diagnóstico en laboratorios.
“Estas pruebas de antígeno nasal son de hisopado y pueden llevar el resultado de manera veloz,
en prácticamente 15 minutos, esta tecnología nos permite poder hacer un tamizaje de manera
más pronta e identificar casos, aislarlos y hacer seguimiento también de contacto”. Las pruebas
son útiles también en el diagnóstico en hospitales para hacer una vigilancia activa buscando
casos para poder llegar de manera cercana a un sistema seguro de bioseguridad. Estas pruebas
tienen un 95% de correlación con la PCR en tiempo real”
Es una prueba inmunocromatográfica (misma técnica que un test de embarazo) rápida,
cualitativa y directa, ya que nos basamos en encontrar los antígenos del virus, es decir, las
proteínas que tiene en su envoltura lipídica o nucleocápside.
Este test es válido realizarlo tras los primeros días a la exposición del coronavirus o infección,
normalmente desde el día 0 tras la incubación, hasta los días 5-7 días aprox.
Un resultado positivo asegura cerca del 100% tener la infección vírica, mientras que un resultado
negativo no asegura que no lo tengas por distintos motivos, ya sea falta de muestra o por que
estés incubando el virus.
Los resultados que nosotros obtenemos con nuestros test son satisfactorios ya que concuerdan
con los casos de contagio de los pacientes, con una sensibilidad y especificidad entorno al 90%.
La obtención de la muestra consiste en introducir un hisopo o torunda en el interior de las fosas
nasales, con el fin de obtener muestra nasofaríngea, procedimiento similar al de una PCR.

Asignatura: Virología y Micología


Página 10 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
2.7.2.1 Técnica del hisopado nasal y el método inmunocromatográfico para detección de
antígeno

La muestra se obtiene del tracto respiratorio, generalmente de exudado nasofaríngeo u


orofaríngeo, mediante un hisopo, o de esputo y se requiere una correcta recogida en el momento
adecuado, como en las pruebas de PCR. Según estudios la carga viral es mayor en esputo y en
nasofaringe que en orofaringe y se ha visto que es más alta en la fase aguda de la infección (los
primeros 7 días del inicio de la sintomatología.
La detección del antígeno viral implica replicación activa del virus por lo que un resultado
positivo de la prueba indicaría infección actual por SARS-CoV-2.
Por otra parte, un resultado negativo no indica necesariamente que no haya infección ya que dada
la baja sensibilidad hay posibilidad de falsos negativos.
Ventajas

• Rapidez y sencillez del test. Se pueden obtener resultados en 15-20 minutos y no requiere
infraestructura especializada.
• En ámbito hospitalario podría usarse como cribado en pacientes con clínica compatible para
aislar y tratar de forma rápida. En caso de negativo, pero clínica sugestiva se realizaría PCR.
• Valor predictivo positivo bueno: su positividad confirma el caso.
Desventajas

• Al requerir muestras del tracto respiratorio implica la exposición del personal sanitario para
su recogida y riesgo de contagio.
• Se desconoce aún la localización para la obtención de muestras más rentable y el momento
óptimo con mayor carga viral, aunque por los estudios se propone esputo o exudado
nasofaríngeo y una vez iniciado los síntomas.
• Se necesita personal entrenado para una correcta recogida de la muestra.
• Riesgo de falsos negativos por su baja sensibilidad como se ha explicado anteriormente

Asignatura: Virología y Micología


Página 11 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.

2.7.2.1 Fundamento de la prueba inmunocromatográfica

El kit de prueba rápida de antígeno SARS-CoV-2 (inmunocromatografía) es para la detección


cualitativa rápida del antígeno de la proteína de la nucleocápside del SARS-coV-2 en un hisopo
nasofaríngeo humano, un hisopo nasal o un hisopo orofaríngeo. La prueba es solo para uso
diagnóstico in vitro. Solo para uso profesional. Está diseñado para uso en laboratorios clínicos y
profesionales de la salud, solo para pruebas en el punto de atención. No para pruebas en casa.

El kit de prueba rápida de antígeno SARS-COV-2 (inmunocromatografía) es una prueba de


diagnóstico in vitro para la detección cualitativa de antígenos SARS-CoV-2 en hisopo
nasofaríngeo, hisopo nasal e hisopo orofaríngeo, utilizando el método inmunocromatográfico
rápido. La identificación se basa en los anticuerpos monoclonales específicos del antígeno
SARS-CoV-2. Proporcionará información para que los médicos clínicos receten los
medicamentos correctos.
Principio

El kit de prueba rápida de antígeno SARS-CoV-2 (inmunocromatografía) es un ensayo de


membrana inmunocromatográfica que utiliza anticuerpos monoclonales altamente sensibles
contra el SARS-CoV-2.
El dispositivo de prueba se compone de las siguientes tres partes, a saber, almohadilla de
muestra, almohadilla de reactivo y membrana de reacción. Toda la tira está insertada dentro de
un dispositivo de plástico. La membrana reactiva contiene el oro coloidal conjugado con los
anticuerpos monoclonales contra el SARS-CoV-2. la membrana de reacción contiene los
anticuerpos secundarios para el SARS-CoV-2 y los anticuerpos policlonales contra la globulina
de ratón, que están preinmovilizados en la membrana.
Cuando la muestra se agrega a la ventana de muestra, los conjugados secos en la almohadilla
reactiva se disuelven y migran junto con la muestra. Si el SARS-CoV-2 está presente en la
muestra, el complejo formado entre el conjugado anti-SARS-CoV-2 y el virus será atrapado por
el monoclonal anti-SARS-CoV-2 específico recubierto en la región T. Ya sea que la muestra
contenga el virus o no, la solución continúa migrando para encontrar otro reactivo (un anticuerpo
IgG anti-ratón) que se une a los conjugados restantes, por lo tanto, produciendo una línea roja en

Asignatura: Virología y Micología


Página 12 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
la región C. El producto SARS-COV-2 Antigen Rapid Test Kit (inmunocromatografía) puede
detectar el SARS-CoV-2 Nucleoproteína (principalmente) y proteína espiga.
Más del 90 % del anticuerpo utilizado en el kit de prueba rápida de antígeno SARS-CoV-2
(inmunocromatografía) es antinucleoproteína del SARS-CoV-2 y la proteína diana es la
Nucleoproteína SARS-COV-2.
2.7.3 Recogida y Manipulación de Muestras

Recogida de muestras

• Muestra de hisopo nasofaríngeo (recomendado)


Es importante obtener la mayor secreción posible. Inserte el hisopo estéril en la fosa nasal que
presenta la mayor cantidad de secreción bajo inspección visual. Mantenga el hisopo cerca del
piso del tabique de la nariz mientras empuja suavemente el hisopo hacia la nasofaringe posterior.
Gire el hisopo 5 veces y luego retírelo de la nasofaringe.
• Muestra de hisopo nasal (opcional)
Es importante obtener la mayor secreción posible. Inserte el hisopo estéril en una fosa nasal. La
punta del hisopo debe insertarse hasta 2,5 cm (1 pulgada) desde el borde de la fosa nasal. Haga
rodar el hisopo 5 veces a lo largo de la mucosa dentro de la fosa nasal para asegurarse de que se
recojan tanto la mucosidad como las células. Repita este proceso para la otra fosa nasal para
asegurarse de que se recoge una muestra adecuada de ambas cavidades nasales (utilice el mismo
hisopo).
• Muestra de hisopo orofaríngeo (opcional)
Es importante obtener la mayor secreción posible. Inserte el hisopo estéril en la garganta que
presenta la mayor secreción del área roja de la pared de la garganta y las amígdalas maxilares
para recolectar la muestra del hisopo de la garganta. Frote las amígdalas de la garganta
bilaterales y la pared de la garganta moderadamente para obtener la muestra. Por favor, no toque
la lengua cuando retire el hisopo.
Manipulación de muestras

Las muestras recién recolectadas deben analizarse lo antes posible. Es esencial que se sigan los
métodos correctos de recolección y preparación de muestras

Asignatura: Virología y Micología


Página 13 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación
El tipo de investigación para la realización de este trabajo es de tipo descriptivo con diseño
cualitativo
3.2 Operacionalización de variables
Variable cualitativa: La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación
que se utilizan para obtener información sobre la prueba cromatográfica de SARS-COV-2, en
combinación con el hisopado nasofaríngea.
3.3 Técnicas de Investigación
Para la adquisición de la información de este trabajo se recolecto a través de fuentes fiables como
artículos, fuentes de internet, documentos relacionados con el tema abordado.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

FECHA/MES 10/06/23 10/06/23 11/06/23 11/06/23 12/06/23 12/06/23


Título
Capítulo 1
Formulación del problema
Objetivos
Justificación del trabajo
Planteamiento de la hipótesis
Capítulo 2
Marco teórico
Capítulo 3
Metodología de la investigación
Resultados y discusión
Conclusiones
Presentación de la
investigación

Asignatura: Virología y Micología


Página 14 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
Capítulo 4. Resultados y Discusión

• la prueba de antígeno nasal, presenta una sensibilidad y especificidad efectiva para


diagnóstico temprano y de prevención similar a otros estudios realizados en atención
primaria.
• El paciente tubo un resultado negativo a la prueba de antígeno nasal con el método
inmunocromatográfico, en caso de que saliera positivo se le da una receta medica con el
debido tratamiento y debe estar aislada.
• La interpretación de las pruebas se debe hacer con prudencia. A pesar de que se han
revelado algunas correlaciones, las cargas virales determinadas no deben utilizarse para
indicar la gravedad de la infección o para controlar la respuesta terapéutica.
• La interpretación de los resultados se debería realizar valorando el contexto clínico-
epidemiológico que presenta el paciente, especialmente en aquellos que requieran
internación. Los resultados negativos en un escenario de alta sospecha deben obligarnos a
valorar las posibles causas de falsos negativos. Pueden aparecer falsos negativos en las
siguientes circunstancias.
• La sensibilidad podría verse afectada por mutaciones virales en los sitios objetivo, así
como por la presencia de inhibidores presentes en la muestra.
• Luego de la interpretación de los resultados, se realiza el informe escrito con los
resultados obtenidos y la firma del profesional que se responsabiliza por los resultados.

Asignatura: Virología y Micología


Página 15 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
Capítulo 5. Conclusiones

• Deben aplicarse las medidas de bioseguridad para el personal: es fundamental que


haya equipos de protección personal, bolsas para residuos de riesgo biológico y
una buena ventilación.
• La recogida de las muestras es uno de los factores que más influyen en el
rendimiento de las pruebas rápida antigénicas.
• Deben seguirse las instrucciones de uso al pie de la letra y todo el personal
encargado debe haber recibido formación en el método.
• Cada prueba tiene un método específico de procesamiento de las muestras tras su
recogida. Deben seguirse rigurosamente las instrucciones y no utilizar otros
reactivos (por ejemplo, agua u otro líquido, en lugar del tampón de dilución o
mezcla.
• Aunque las pruebas rápidas antigénicas para el SARS-CoV-2 pueden ser mucho
más fáciles de realizar que las pruebas moleculares como la reacción en cadena de
la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real (rRT-PCR), deben seguirse
al pie de la letra los procedimientos recomendados por el proveedor.
• Prestar la debida atención a la documentación, la ejecución de los pasos
dependientes del tiempo o del volumen, las condiciones de almacenamiento, el
tiempo de conservación y la gestión del material.
• Todos los responsables de hacer las pruebas deberán haber recibido formación en
la recogida de las muestras, las medidas de bioseguridad pertinentes, la
realización de la prueba, la interpretación y notificación de los resultados, y la
gestión de los residuos. Además, deben aplicarse medidas de control de la calidad.
• Se debe fomentar investigaciones de los principales factores riesgo asociados,
indicando el comportamiento y las características de la población, reforzando los
programas de prevención y control de esta enfermedad.

Asignatura: Virología y Micología


Página 16 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
Referencias

1. col. PRy. Métodos diagnósticos para la infección por SARS-CoV-2 Buenos Aires:
Prevención y control del cáncer; 2019.

2. col. CRy. Evaluación de la prueba diagnóstica de detección rápida de antígeno de


covid-19 (Panbio Covid rapid test) en atención primaria España: Sociedad Española
de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); 2021.

3. col. AMy. Baja sensibilidad de los test rápidos antigénicos como método de cribado
en un brote de infección por SARS-CoV-2 en prisión USA: Biblioteca Nacional de
Medicina de EE. UU; 2021.

4. col. CDy. Pruebas antigénicas en la vigilancia epidemiológica de Covid-19


Venezuela: Acta Científica de la Sociedad Venezolana; 2021.

5. Masot ARyM. Las pruebas antigénicas rápidas son poco sensibles en los 5 primeros
días de síntomas compatibles con SARS-CoV-2 en niños España: Asociación
Española de Pediatría; 2021.

6. Aramburu A. Estudio Nacional de Prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en


el Perú Lima: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedad; 2020.

7. Aguilar P. Pruebas diagnósticas para la COVID-19: la importancia del antes y el


después Lima: OMS; 2020.

8. Biosensor S. https://avantika.com.co/wp-content/uploads/2020/08/Ficha-tecnica-
Prueba-Rapida-Antigeno-BIOSENSOR-.pdf. [Online]; 2020.

9. Díaz PFyP. Pruebas diagnósticas: Sensibilidad y especificidad España: Elsevier


España S.L.U; 2010.

10. https://www.minsalud.gob.bo/5119-las-pruebas-de-antigeno-nasal-son-de-alta-
tecnologia-y-realizan-el-diagnostico-covid-19-en-15-minutos

Asignatura: Virología y Micología


Página 17 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título: Diagnostico de SARS COV-2 por el método inmunocromatográfico
para detección antígeno
Autor/es: Bejarano, Huarachi, Jamachi.
Anexo

Orden para laboratorio Ficha epidemiológica


Materiales

Paciente embarazada Introducción de Colocar el liquido en el


en sala de emergencia hisopo en el tubo pocillo del dispositivo de
prueba

Resultado
negativo

Asignatura: Virología y Micología


Página 18 de 18
Carrera: Bioquímica y Farmacia

También podría gustarte