Está en la página 1de 9

Discapacidad

intelectual de
la niñez.

Hernández Melara, Angélica Damaris


Martinez, Ana Marlene
Rodriguez Lizama, Narciso Asael
Ruiz Varela, Ricardo Saturnino
Es un estado o trastorno
individual que se caracteriza
¿Qué significa por presentar limitaciones
significativas tanto en el
discapacidad funcionamiento intelectual
intelectual de como en la conducta
adaptativa, en los dominios
la niñez? conceptual, social y práctico
tiende a ser originado en el
período de desarrollo y su
origen es en el cerebro.
Criterios diagnostico de la capacidad
intelectual
A) Deficiencias de las funciones
intelectuales, como el razonamiento,
la resolución de problemas, la
planificación, el pensamiento
abstracto, el juicio, el aprendizaje
academico y el aprendizaje a partir
de la experiencia.
B) Deficiencias del comportamiento
adaptativo que producen fracaso
del cumplimiento de los estandares
de desarrollo y socioculturales para
la autonomía personal y la
responsabilidad social.
C) Inicio de las deficiencias
intelectuales y adaptativas durante
el periodo de desarrollo.
Criterios diferenciados
Trastornos neurocognitivos mayores y leves. La
discapacidad intelectual se clasifica como un
trastorno de neurodesarrollo y es distinta de los
trastornos neurocognitivos.
Los trastornos de la comunicacion y el trastorno
especifico del aprendizaje y no muestran
deficiencias del comportamiento intelectual y
adaptativo,
Trastorno del espectro autista.
La discapacidad intelectual es
frecuente entre los individuos
con trastorno del epectro
autista.
Caso de Felipito
Felipito es un niño de 9 años que se caracteriza por ser un niño activo el cual ya
diagnosticado con discapacidad intelectual leve, por estar presentes desde su
nacimiento anomalías relacionadas a este caso, también por presentar alteraciones
significativas en el funcionamiento intelectual. Felipe es el menor de 3 hermanos.
La madre afirma que no hubo ningún problema en el embarazo, fue parto normal pero
que tubo complicaciones al nacer ya que fue inducido. Felipe al estar en su cuna su
madre observaba que siempre permanecía llorando como enojado y les costaba consolar
el llanto del bebe, que dormía poco.
A medida que fue creciendo comenzó a presentar problemas en el aprendizaje como
poca capacidad en la atención, memoria de trabajo, lentitud en el procesamiento de
la información, en cuanto a su desarrollo emocional se mostraba rechazo apercibir
afectos tanto para si mismos como para otras personas.
En cuanto a su desarrollo del lenguaje se observa que hay retraso en el habla y se
expresa poco, en el caso de Felipe se observa que hay bajo rendimiento escolar, no
se da ningún progreso escolar. A pesar de todo Felipe se desenvuelve de forma
normal e independiente como asiste a la escuela ,colabora en el negocio de sus
padres se desarrolla en actividades propias de su casa cabe la pena mencionar que
se desenvuelve de forma optima a pesar de sus limitantes cognitivas.
Gracias por su
atención

También podría gustarte